



![]()




PULSO El líder del PSOE ve «recortes de servicios públicos» en las autonomías de los populares, que le acusan de «corrupción» y prevén que se reunirá con Puigdemont Pág. 2
La M-30 tendrá solo cortes nocturnos desde noviembre y Delicias y Bernabéu estarán sin vallas antes de 2026
Cuatro de las principales obras que están complicando el tráfico por la capital tendrán cambios antes del próximo año. Entre las modificaciones, destaca que los cortes en Ventas pasarán a ser solo en horario nocturno. Pág. 8
NUEVO PODCAST
FERNANDOCOSTA: «DE PEQUEÑO QUERÍA SER
FUTBOLISTA, AHORA MI
OBJETIVO ES SER FELIZ
Pág. 16

k FOGONAZO POR JESÚS MORALES
Estamos en modo preelectoral. No está claro aún si ‘solo’ habrá elecciones en Andalucía y Castilla y León o si viviremos un 2026 lleno de citas con las urnas. Los líderes de Aragón y Extremadura, Azcón y Guardiola, acarician ya el botón electoral ante la falta de apoyo de Vox a sus proyectos de presupuestos. Si lo hacen, habrá al menos cuatro elecciones en el primer semestre de 2026. ¿Y Pedro Sánchez? El mantra del Gobierno es que no convocará hasta que toque, en 2027. Sin embargo, a muchos les cuesta ver que esté cuatro años seguidos sin presupuesto y que, si no logra el apoyo a la vez de Junts y Podemos, llamará también a las urnas. Si lo hace, no será solo por las cuentas, sino porque detecta alguna mejora electoral. De momento, prepara el terreno.
UN ESTUDIO UNE EL PRECIO DE LOS PISOS CON EL CAMBIO CLIMÁTICO: A MÁS CALOR, MENOS SUBIDA
Pág. 4
EL PRESIDENTE acusa a líderes como Mañueco y Moreno de recortar servicios públicos en sus comunidades
SEÑALA a Feijóo y Abascal por apoyar a Mazón tras la DANA, algo que califica como «indecente»
EDU CASADO
ecasado@20minutos.es / @educasado
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, entró ayer de lleno en la precampaña electoral, ante la proximidad de los comicios en Castilla y León y Andalucía en 2026 – pudiendo sumarse elecciones anticipadas en Extremadura y Aragón–, y dirigió sus ataques hacia los barones del PP que, a su juicio, gobiernan todos bajo un mismo patrón: «Recortar los servicios públicos». Sin embargo, el presidente no hizo ninguna mención al estado de las relaciones con Junts, cuya dirección se reúne hoy en Perpiñán (Francia) para decidir si retira su apoyo parlamentario al Gobierno.
Sánchez hizo sus declaraciones sobre los barones populares en un acto del PSOE en León para arropar a su candidato a la Junta de Castilla y León, Carlos Martínez. El presidente del Gobierno dijo que en comunidades como Castilla y León, Madrid o Andalucía hay un «deterioro muy intenso» de la calidad de la prestación de los servicios públicos. «Lo que ha sucedido es que en Castilla y León se recortaron los bomberos y se incendiaron los montes. En Andalucía, se recortó la sanidad pública y dejaron a mujeres absolutamen-

te desprotegidas ante el cáncer de mama», resaltó. «En Valencia, se recortó la protección civil y tuvimos la DANA más trágica de los últimos años en nuestro país. Da igual que se llame Mazón, Azcón, Moreno Bonilla, Ayuso, Mañueco y una larga lista de presidentes y presidentas autonómicos del Partido Popular, porque siguen el mismo patrón, recortar los servicios públicos», agregó el presidente. Según Sánchez, los líderes autonómicos populares hacen una «mala gestión» y luego «mienten para tratar de tapar su incompetencia y negligencia».
CCAA podrían celebrar elecciones en 2026, pero solo es seguro en Andalucía y Castilla y León
«Recortes, mala gestión y mentira, eso es lo que hace el PP allí donde gobierna», manifestó. Esta semana se cumple un año de la devastadora DANA que provocó 229 muertos en la Comunidad Valenciana y el
El alcalde de Madrid tacha de «gran mentira» que Europa haya impuesto la tasa de basura y pide su derogación
El vicesecretario de Política Autonómica y Local del Partido Popular, Elías Bendodo, pidió ayer a Junts, cuya cúpula se reúne hoy en Perpiñán (Francia) para decidir si sigue apoyando al Ejecutivo, que deje los amagos y se plante «de verdad,« porque «ya está bien de apuntalar a un Gobierno corrupto».
«Es la hora de que los socios de Sánchez se den cuenta de que están apoyando a un Gobierno, que además los ha engañado y que ha jugado al thriller con la prometida amnistía», dijo Bendodo en un acto junto al alcalde de Madrid, José Luis MartínezAlmeida, y la presidenta de la
Puede leer la información ampliada en 20minutos.es

FEMP, María José García Pelayo, para presentar la campaña del PP sobre la tasa de basuras. «Van a decidir si siguen apoyando a Sánchez o no. Un nuevo amago. A ver si esta vez golpean», incidió Bendodo al referirse a la mencionada reunión de Junts. El popular aludió también a una posible reunión de Puigdemont con Sánchez, «la última vergüenza», que según sus palabras le va a hacer «arrastrarse fuera de España para intentar conseguir una prórroga más de 15 minutos en el sillón de
presidente del Gobierno aprovechó la efeméride para arremeter específicamente contra el presidente valenciano, Carlos Mazón. Sánchez se preguntó: «¿Por qué sigue Mazón en la presidencia de la Generalitat Valenciana? Hace un año, la negligencia de uno causó una auténtica tragedia. Pero un año después, el que Mazón siga al frente de la Generalitat de la Comunidad Valenciana tiene dos responsables: su jefe político, Feijóo, y su principal apoyo parlamentario, Abascal». Sánchez cree que este apoyo de Feijóo y del líder de
Vox «es indecente para los valencianos y valencianas y para los familiares de las víctimas de la DANA».
A nivel nacional, Sánchez afirmó que en el PP «no hay nadie al volante» y que el cambio «real» que ha tenido la derecha desde que él es presidente del Gobierno es «cambiar a los líderes». «Ya van tres y cada cual peor. Está por ver quién será el siguiente o la siguiente», comentó. «Pensábamos que Feijóo era alguien que no era presidente porque no quería, pero ahora resulta que tampoco es jefe de la oposición ni jefe de su

partido porque no quiere. Ayuso y su insumisión para cumplir leyes, Moreno Bonilla con sus cribados, Mañueco con sus incendios, Mazón, en fin. ¿Y Feijóo? ¿Alguien sabe dónde está Feijóo? Al frente del PP no hay nadie al volante», aseguró. Ante este PP, y la «parálisis de otros», Pedro Sánchez dijo presentar un PSOE dispuesto a seguir «gobernando» y «avanzando» con convicción en la defensa de las políticas públicas. El presidente cree que los socialistas están preparados para afrontar las elecciones de Cas-
«Una larga lista de líderes autonómicos del PP siguen el mismo patrón, recortar los servicios públicos»
«Pensábamos que Feijóo no era presidente porque no quería, pero tampoco es jefe de la oposición ni de su partido»
tilla y León y otras que puedan celebrarse en un «superdomingo» o «minidomingo», porque en el PSOE tienen el proyecto, los equipos y a quien, resaltó, será el próximo presidente de la Junta, Carlos Martínez. Entre los aludidos en la intervención de Sánchez, ayer contestó Mazón a través de un mensaje en sus redes sociales, donde indicó que «lo indecente es tratar de sacar rédito político del dolor y de la tragedia, para tapar los escándalos de corrupción que le envuelven». «Sus ataques solo ponen en evidencia los fatales errores de la Confederación Hidrográfica del Júcar y de la Agencia Estatal de Meteorología, que han quedado acreditados y que dependen del Gobierno de España», aseveró el presidente valenciano, que también acusó a Sánchez de tener «abandonados» a los valencianos l
la Moncloa». «Ahora tendrá que ir Sánchez en persona y eso será una humillación, porque foto sí habrá», apostilló. En el acto también habló el alcalde Martínez-Almeida, quien dijo que es una «gran mentira» de la izquierda que Europa haya impuesto la tasa de basura, ya que estaba prevista dentro de la Directiva de la Unión Europea pero «no era de obligado cumplimiento», por lo que exigió al Gobierno su derogación. También aseguró que la «segunda mentira de la izquierda» es que el PP ha apoyado esta medida. «No es cierto, el Partido Popular no votó a favor de esta ley en el Congreso de los Diputados», añadió. l





UN ESTUDIO liga el alza de días al año con máximas superiores a 35 ºC a una reducción del coste de los pisos LAS REGIONES más frescas se encarecen por el efecto indirecto que el mercurio tiene en otras zonas
ISABEL FUENTES
isabel.fuentes@20minutos.es / @20m El cambio climático es una realidad cada vez más patente y el mercado inmobiliario no escapa a sus consecuencias. Una investigación publicada recientemente revela que la subida de las temperaturas está desacelerando el precio de las casas en las zonas de España más expuestas al calor, mientras que las regiones más frescas están ganado atractivo.
Cada día adicional por encima de los 35 ºC con respecto al año anterior va asociado a una caída de un 0,08% de media en los precios de venta y de un 0,15% en los alquileres dentro de la misma provincia, lo que supone 1,4 y 0,0059 euros por m2, respectivamente (los precios de compraventa por metro cuadrado son mucho más altos que los de alquiler). Son variaciones mínimas, pero que tienen también un efecto indirecto: las provincias más frescas se ‘benefician’ del calor ajeno con una subida de un 0,16% en los precios de venta y de un 0,3% en los alquileres (2,8 euros y 0,012 euros por metro cuadrado, respectiva-

mente). Es la conclusión a la que llegan tres investigadores de dos universidades españolas y una irlandesa, en el estudio Hot Property: A Spatial Analysis of Temperature and Housing Prices in Spain. Los tres académicos analizan cómo el termómetro afecta al valor de las viviendas en el territorio peninsular a partir
de la evolución de los precios y de las temperaturas a lo largo de los últimos 15 años. Para ello, utilizan un modelo que descuenta el efecto de otras variables como el aumento de la población, el comportamiento del mercado laboral, la construcción de nuevas casas o la incidencia del turismo.
El ‘boom’ de la hipoteca mixta relega los préstamos fijos a mínimos en un año
Las hipotecas fijas pierden terreno a gran velocidad en detrimento de los préstamos mixtos (que comienzan con un periodo a interés fijo y después pasan a variable). La última estadística del INE, correspondiente al mes de agosto, refleja un salto de las hipotecas a tipo variable. Si en julio el 29,9% de los compradores se acogían a esta modalidad, unas semanas después la cifra se ha disparado y representan el 40,6% del total. Una senda opuesta a la que han seguido los préstamos fijos,
que han caído de una cuota de mercado del 70,1% al 59,4%. El incremento de las variables sitúa la proporción de estos préstamos en su cota más alta del último año. Para encontrar un umbral similar hay que remontarse a julio de 2024, poco después de que el Banco Central Europeo (BCE) empezara a bajar los tipos de interés oficiales. Con la referencia en estos momentos sobre el 2% y a la espera de que se confirme que la senda bajista ha llegado a su fin –el mercado anticipa como mucho una bajada
adicional– el interés fijo ha perdido fuelle. Los expertos del sector achacan este comportamiento al boom que viven las hipotecas mixtas, que el INE contabiliza como variables, de ahí el aumento a doble dígito registrado en esta categoría. El CEO de RN Tu Solución Hipotecaria, Ricardo Gulias, explica a La Información Económica que este comportamiento obedece a la predisposición de las entidades a potenciar este producto a unos intereses «atractivos», que oscilan en una
autores del estudio. Fernández
«Si analizas solo las provincias más cercanas, no hay ningún efecto indirecto. Mudarse de Córdoba a Sevilla por el calor no tiene sentido. Pero cuando nos vamos cada vez más lejos, el efecto es más fuerte», explica a 20minutos Adrián Fernández Pérez, profesor del University College de Dublín y uno de los
Pérez añade que las variaciones afectan más al mercado del alquiler porque se caracteriza por una mayor movilidad. «Si compras una casa, tienes menos incentivos para mudarte. Pondrás un aire acondicionado», ejemplifica el investigador. ‘Gentrificación’ climática Los autores apuntan a que el impacto de los cambios de temperatura sobre el valor de los inmuebles produce un desplazamiento de la demanda. Sugieren incluso un posible fenómeno de ‘gentrificación climática’ dentro de España, por el que la población se desplaza hacia ciudades con unas condiciones más suaves. «Ante muchos días de temperaturas extremas, los compradores se están yendo a provincias más templadas», indica Fernández. En esa línea, un informe de CaixaBank Research publicado hace unos meses constata que la compraventa de vivienda aumenta con más fuerza en la «España fresca». En 2024, Galicia (22,3%), La Rioja (20,0%), Castilla-La Mancha (19,4%), Asturias (18,6%), Cantabria (16,4%), Navarra (15,0%) y País Vasco (13,8%) fueron las comunidades autónomas donde más crecieron las operaciones, la mayoría en el noroeste peninsular. En cambio, zonas tradicionales más atractivas como Canarias, Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana experimentaron subidas más moderadas y en Baleares incluso se redujeron, a pesar de que estas comunidades siguen concentrando el grueso de las operaciones. «Las provincias que sufren calor extremo pueden enfrentarse a descensos a largo plazo en el valor de las viviendas, lo que podría reducir su atractivo como destinos de inversión. Por el contrario, es probable que las provincias con climas más suaves ganen cada vez más valor, atrayendo tanto hogares como capital», señala el estudio, que

remarca la importancia de integrar la perspectiva climática en las políticas de vivienda. Los investigadores plantean otorgar subvenciones para mejorar las viviendas o construir de forma más «eficiente» en las provincias más expuestas al calor extremo, donde el valor de los inmuebles y el debilitamiento de la mano de obra puede dar problemas. En cambio, los autores también advierten de retos de «asequibilidad» en las provincias más frías por la mayor demanda. Los investigadores emplazan a analizar cómo influyen en el sector inmobiliario otros fenómenos climáticos como las sequías, las inundaciones o la calidad del aire. l
0,15%
se reduce de media el precio del alquiler por m2 por cada día adicional con más de 35 ºC respecto al año anterior 0,3%
aumenta el precio de los arrendamientos de las viviendas por metro cuadrado en las zonas más frescas el país
22,3%
crecieron las compraventas de vivienda en Galicia en 2024; en La Rioja lo hicieron un 20% y en Castilla-La Mancha, un 19,4%
Puede ver la versión digital de este artículo en 20minutos.es

horquilla de entre el 1,2% y el 1,5%. Además, la comisión por amortización anticipada es inferior, lo que supone un aliciente a la hora de decantarse por esta opción.
«Algunas de las mejores ofertas incluyen tipos de interés mixtos de 1,2% a cinco años y del 0,35% a tipo variable. Unos precios más que interesantes», señalan desde el comparador de precios Kelisto.com en alusión a la fuerte competencia que existe en mixtas ahora mismo. No obstante, avisan también de que agosto suele ser un mes complicado a la hora de sacar conclusiones por la menor actividad a causa de las vacaciones estivales. l CARMEN MUÑOZ
AL MENOS cinco personas murieron y 40 resultaron heridas, siete de ellas menores, en los bombardeos del fin de semana
TRUMP no se reunirá con Putin hasta haber un pacto definitivo

JORGE MARTÍNEZ
jorge.martinez@20minutos.es / @Jrgm_mr
La ofensiva sobre Ucrania continúa recrudeciéndose. Al menos cinco personas murieron y 40 resultaron heridas en Kiev este fin de semana después de dos bombardeos llevados a cabo por el Ejército ruso. Según las fuerzas ucranianas, el Ejército ruso llegó a lanzar entre ayer y el sábado más de 160 drones y cerca de nueve mísiles balísticos. Asimismo, el emisario del Kremlin para la cooperación económica con EEUU, Kiríl Dmítriev, aseguró ayer que durante su viaje a ese
país informó a representantes estadounidenses sobre el cerco ruso a más de 10.000 soldados ucranianos en el frente oriental. Por su parte, el presidente de EEUU, Donald Trump, quien canceló la prevista cumbre de Budapest ante la negativa rusa a declarar un alto el fuego, volvió a asegurar desde Malasia que no se reunirá con Vladimir Putin hasta que haya un acuerdo que sellar.
El ataque ruso de ayer sobre la capital ucraniana dejó tres muertos y 31 heridos, siete de ellos niños, según confirmó el
EL APUNTE Bombas modificadas
Rusia atacó con bombas aéreas guiadas determinadas regiones ucranianas que se encuentran más alejadas del frente. Estas bombas suponen una amenaza acuciante, pues Moscú intensifica actualmente sus ataques aéreos en zonas civiles para forzar a Kiev a capitular.
jefe de la Administración Militar de la ciudad, Timur Tkachenko. En ese bombardeo el Ejército ruso empleó más de 100 drones, según denunció el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
«La naturaleza de los ataques rusos está cambiando» para generar «un creciente terror en nuestra gente», indicó Tkachenko sobre el bombardeo ruso de ayer. Además de él, el Servicio de Emergencia Estatal de Ucrania informó que uno de los impactos se produjo en un edificio de nueve plantas de un distrito residencial, donde los servicios emergencia tuvieron que rescatar a 13 personas.
Por otro lado, el Ejército ruso logró rodear a las tropas ucranianas en la estratégica ciudad de Kúpiansk, en la región oriental de Járkov, y en Pokrovsk, en Donetsk, según informó Dmítriev, quien adelantó que en breve tendrá lugar un encuentro entre congresistas estadounidenses y diputados rusos.
Además, recordó que Rusia está dispuesta a ofrecer garantías de seguridad a Ucrania, pero quiere que Kiev sea neutral y que se aborde la cuestión territorial. «La reunión entre los presidentes Putin y Trump tendrá lugar, aunque, seguramente, más tarde», dijo, aunque insistió en que «Rusia no quiere un alto el fuego, sino el arreglo definitivo del conflicto». No obstante, el mandatario estadounidense negó que se realizaría una reunión con su homólogo ruso hasta que este no ponga sobre la mesa un acuerdo definitivo para lograr la paz. l

Detenidos dos ladrones del robo del Louvre, que habría sido un encargo
Dos personas han sido detenidas como sospechosas de haber participado en el robo de joyas del Louvre, perpetrado el pasado 19 de octubre, según confirmó ayer la Fiscalía francesa. Los arrestos fueron realizados el pasado sábado y los dos hombres permanecían al cierre de esta edición (23.30 h) bajo custodia policial. La principal hipótesis que defienden las autoridades francesas es que habrían robado las joyas por un encargo. Uno de ellos, además, fue detenido justo cuando planeaba huir a Argelia.
Tal y como señalaron los medios franceses, la operación oficial se llevó a cabo por agentes de policía de la Dirección Nacional de la Policía de Fronteras (Dnpaf), quienes entregaron a los dos detenidos a la Policía Judicial de París, encargada de las investigaciones. La operación de detención se activó, precisamente, cuando las autoridades policiales tuvieron conocimiento de que uno de ellos planeaba salir de Francia en dirección a Argelia, por lo que fue detenido rápidamente en el aeropuerto Roissy-Charles de
Gaulle de París. Posteriormente, detuvieron al segundo sospechoso en Seine-Saint-Denis, a las afueras de la capital francesa, lugar de donde además son originarios. Ambos estaban en el radar de las autoridades, ya que cuentan con antecedentes policiales por otros robos cometidos en París.
Las autoridades comunicaron cuál fue el rastro que siguieron para lograr identificarlos y dar con ellos. Tal y como aseguró Le Parisien, la policía llegó a re-
20M.ES/INTERNACIONAL Consulte toda la actualidad informativa internacional en nuestra web 20minutos.es
cuperar varios objetos, que ayudaron a reconstruir la secuencia de los hechos, y hasta 150 muestras de ADN. Entre los objetos se encuentra un casco de moto, del que se pudieron extraer e identificar dos cabellos que, según las autoridades, corresponden al primero de los cuatro ladrones que accedió al museo francés. l JORGE MARTÍNEZ


Expertos del ámbito sanitario y asistencial debaten sobre los retos del sistema para hacer frente al envejecimiento de la población
ELENA OMEDES
actualidad@20minutos.es / @20m
El envejecimiento de la población y la cronicidad de las enfermedades han puesto en evidencia la necesidad de transformar el sistema de cuidados para hacer frente a una tendencia que seguirá consolidándose en los próximos años. En un contexto en el que ya hay más de nueve millones de personas mayores de 65 años en España, y ante un horizonte en el que esa proporción irá aumentando exponencialmente,
hay tres medidas que se erigen como esenciales para hacer frente a ese «tsunami» demográfico»: aumentar la financiación del sistema de dependencia, reinventar los cuidados y reforzar el papel de las tecnologías. Así lo apuntaron expertos del ámbito sanitario y asistencial en el último foro impulsado por 20minutos y la Fundación IDIS, Cronicidad y dependencia: hacia un modelo integral de cuidados, y en el cual se instó a hacer una transformación profunda
para asumir los retos de los próximos años. «Tenemos que hacer una reinvención de la estrategia sociosanitaria para cuidar adecuadamente a nuestros mayores», defendió Marta Villanueva, directora general de la Fundación IDIS, que durante la mesa redonda recordó que las dinámicas han cambiado radicalmente en las últimas décadas. «En el pasado vivíamos menos y a los mayores se les atendía dentro del ámbito familiar. Hoy en día ya no ocurre eso y el sistema ac-
tual no está preparado para asumir ese cambio», señaló en el acto, que estuvo moderado por el periodista de este diario Pablo Segarra. Lo primero que hay que hacer, según apuntó Villanueva, es trabajar en un «cambio cultural» que acabe con el estigma que hay en torno a las residencias, de tal modo que las familias aboguen por esta alternativa «sin que se sientan culpables por ello». En ese sentido, Juan Carlos Rodríguez, director corporativo de Clientes y Transfor-
mación Digital en DomusVi, insistió en lanzar el mensaje a la sociedad de que el sector sociosanitario es una opción digna para garantizar la atención de los mayores dependientes, siempre teniendo en cuenta las particularidades de cada uno. Para Rodríguez es clave invertir en el sistema de cuidados, de tal modo que constituya una vía atractiva, tanto para los pacientes y familiares como para los propios profesionales del sector. Se trata, en definitiva, de acometer un cambio estructural profundo, con «dinero suficiente» y dándole una vuelta desde las bases del sistema: la formación de los propios profesionales. «Hay poca especialización de atención a mayores. Las titulaciones ahora están pensadas sobre todo para un centro de salud o un hospital y no tanto para una residencia de mayores», aseguró Rodríguez, quien también defendió la necesidad de abrir el abanico formativo e incluir a otras disciplinas para que
EL APUNTE
Evitar la hospitalización
Los ponentes coincidieron en la importancia de evitar, cuando sea posible, que los mayores sean derivados a los hospitales para que no tengan que pasar por una sala de espera. Para ello es crucial el refuerzo de las instalaciones sanitarias en los centros.
Puede leer la información completa en 20minutos.es


converjan, ya sean psicólogos, terapeutas, gerocultores, fisioterapeutas o logopedas, en pro de esa personalización de los cuidados según cada perfil.
«Queda muchísimo por hacer. Hay que tender puentes entre lo sanitario y lo social y estamos anclados a normativas muy antiguas», señaló, por su parte, Natividad González, directora de Excelencia Operativa y Calidad en Valdeluz mayores. González instó a «reinventar los cuidados» mirando a otros países que ya han implantado recursos novedosos, como podría ser el acondicionamiento de edificios específicos para personas mayores en los que se ofrezcan servicios concretos, como comida, lavandería o entretenimiento, y siempre rodeados de sus iguales.
Un cambio que, para los tres expertos, habría que acelerar de la mano de la tecnología y, en concreto, de la Inteligencia Artificial (IA), que tiene el potencial de ser una
mienta en el móvil para hacer un seguimiento de esa persona, y ahí registramos cómo quiere que se le llame, cómo ha comido, cuántas veces se ha levantado... tenemos hasta estadísticas de cuándo se producen más caídas para poner más recursos en esos tramos», explicó.
Aun así, los tres coincidieron en un asunto clave: el proyecto más grande que necesita el sistema de los cuidados no es tecnológico sino humano. «La tecnología nos ayudará, pero nuestro objetivo debe ser la humanización, desde cómo hacemos la acogida a cómo acompañamos a la familia o de qué modo adaptamos la vida a los gustos del usuario», defendió Rodríguez.
Sin embargo, ninguna de esas transformaciones puede convertirse en una realidad si no hay para ello una financiación suficiente. «Si mejoramos la financiación del sector también seremos capaces de crear puestos de trabajo mejor remunerados y así atraer talento», aseveró Natividad González. Para Marta Villanueva, no obstante, es más bien una cuestión de voluntad política. «Desde el sector privado ya no se puede hacer más porque es quien está impulsando todos los recursos. Pero necesitamos una mayor atención de las administraciones para amplificar el mensaje y que se garantice el acceso a estos servicios de cuidado», defendió.
aliada fundamental para hacer que los cuidados sean cada vez más personalizados y reducir las trabas burocráticas que solo obstaculizan la labor de los profesionales. El fin, según subrayó Natividad González, es que los trabajadores puedan dedicar el mayor tiempo posible en «acompañar» y pasar un tiempo «de calidad» con los mayores en las residencias, despojándose de las tareas más administrativas que en realidad puede llevar a cabo un ordenador, incluso, en menos tiempo. «Ya existen herramientas de telemedicina con detectores de presencia en las puertas para identificar a una persona con alzhéimer que esté intentando salir del centro sin ningún control», contó González. También Juan Carlos Rodríguez nombró algunos de los proyectos tecnológicos que han impulsado en las residencias de DomusVi para mejorar la calidad de la atención a sus usuarios. «Los cuidadores llevan una herra-
Marta Villanueva «El sistema de cuidados actual está preparado para la historia del pasado»
Villanueva es directora general de la Fundación Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS)
La transformación del sistema de cuidados, para Marta Villanueva, es necesaria, urgente y debe llevarse a cabo sin dejar de lado al sector sanitario. «La estructura está muy retada porque el entorno ha cambiado completamente, pero el sistema actual está aún preparado para la historia del pasado», subraya. La directora general de la Fundación IDIS, entidad creada en 2010 para aglutinar al sector privado, defiende

Juan Carlos Rodríguez Vázquez «Si no ponemos el sector en valor, será muy difícil atraer el talento necesario»
Rodríguez es director corporativo de Clientes y Transformación Digital en DomusVi
En todo caso, se refuerce o no el sistema, se fortalezca o no con la tecnología y se acabe o no con la percepción que se tiene de las residencias, el horizonte que prevén los datos acabará llegando: para 2050 habrá más de 15 millones de personas mayores de 65 años (en torno a un 36% del total de la población española), según el Instituto Nacional de Estadística (INE). La transformación dependerá, por tanto, de que todos los actores relacionados con el sector de un modo u otro se involucren en el sistema de cuidados para asumir ese aumento de la demanda. «Lo que necesita este país es tender puentes. Porque si no, no vamos a ser capaces de dar respuesta lo que se nos viene», zanjó Natividad González. Profesionalización, innovación y humanización son, en conclusión, los tres pilares a reforzar para consolidar un modelo integral de cuidados que obtenga el reconocimiento que se merece y ponga a la persona en el centro del sistema. l
Financiación y cambio de percepción. Son las dos vías señaladas por Juan Carlos Rodríguez Vázquez para que el sistema de cuidados pueda evolucionar. Como director corporativo de Clientes y Transformación Digital en la compañía de servicios sociosanitarios DomusVi, Rodríguez defiende la necesidad de «poner en valor el sector». De lo contrario, dice, «va a ser muy difícil que atraigamos

Natividad González Gomera «España debe afrontar el reto que tiene por delante de la mano de la tecnología»
González es directora de Excelencia Operativa y Calidad de las residencias Valdeluz mayores.
Telemedicina, detectores biométricos, una inteligencia artificial (IA) capaz de elaborar un historial médico en minutos en lugar de en horas... Las herramientas digitales y tecnológicas son, para Natividad González, un actor fundamental en ese proceso de cambio que necesita el sistema de cuidados para asumir la «cronicidad» de la sociedad. La directora de Excelencia Operativa y Calidad de las residencias Valdeluz mayo-

que el Estado y las administraciones públicas «reflexionen» sobre este asunto y averigüen cuál es la mejor forma de ayudar, «no solo desde la perspectiva de los servicios sociales, sino también desde el sistema sanitario», para reforzar y mejorar el apoyo a las familias en las que haya ancianos que requieran de cuidados específicos. Propone, en definitiva, un «nuevo planteamiento» de los cuidados que, según defiende, dependen ahora mismo de las empresas privadas. «Lo que está demostrando el sector privado es que da una cobertura prácticamente total, con mapas de un 70% de las residencias que son de titularidad privada y el 74% de plazas» .
el talento necesario que va a hacer falta para cuidar de los mayores», sobre todo en unos años. Ese es, para él, el mayor desafío que tiene la sociedad ante el «reto demográfico» que viene causado por ese aumento de la demanda de los cuidados. «Vivimos en un país garantista. Hay mucha gente que recibe cuidados. Ahora bien, el reto demográfico al que nos enfrentamos hace que necesitemos otras cosas en el futuro. Y vamos a necesitar inversiones, tanto públicas como privadas, que garanticen la libre elección de las personas mayores. Cada mayor va a envejecer de una forma distinta y va a requerir de unos recursos distintos», sostiene.
res es optimista: cree que el reto es «factible», que «se puede solucionar» con la ayuda de la innovación. «Tenemos que ir de la mano de la tecnología. Hay mucho potencial que se puede aprovechar, tanto con las tecnologías como con la IA, para dar cuidados de calidad y dejar que los trabajadores estén de verdad con las personas mayores, en vez de trabajando en un ordenador. Eso va a servir de gran ayuda», asegura. También ella defiende cambiar la percepción social de las residencias de mayores, dando visibilidad al trabajo que se hace dentro de ellas para cuidar a los mayores. «Ese reconocimiento del sector está por llegar y tenemos que trabajar ello».
LA M-30 tendrá solo cortes nocturnos desde noviembre en Ventas y en Conde de Casal se modifica el tablero
LOS TRABAJOS de la L10 en el entorno del Bernabéu y de la L11 en Delicias prevén retirar las vallas antes de 2026
BELÉN DE MARCOS belen.demarcos@20minutos.es / @belendemarcos
En el año de las obras, Madrid mira fijamente al inicio de 2026 con la esperanza de que el avance de los trabajos desocupe las carreteras y alivie los atascos. El alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, apunta a cuatro candidatas para descongestionar la ciudad: el entorno del Bernabéu por las obras de Línea 10 de Metro, las ocupaciones en Delicias por la ampliación de la L11, los cortes diurnos en Ventas por el cubrimiento de la M-30 y cambios en el tablero alrededor del futuro intercambiador de Conde de Casal. En primer lugar, las obras en los alrededores del Santiago Bernabéu levantarán a final de año sus cortes de tráfico por las obras de la L10. En concreto, esta obra de ampliación de la estación y de creación de un aparcamiento mantiene el corte del lateral este de Castellana entre Concha Espina y Rafael Salgado, también sigue el corte del lateral de Castellana en sentido


Ocupación
El tramo norte de la L11 de metro proyecta otra estación en Valdebebas
El proyecto para construir el tramo norte de la línea 11 (L11) de Metro entre Mar de Cristal y Valdebebas sigue avanzando en los despachos con la vista puesta en iniciar en 2027 las obras, que por su envergadura se ejecutarán con dos tuneladoras. La Consejería de Transportes ya sometió el año pasado al trámite de audiencia pública el estudio informativo de esta ampliación, pero en los últimos meses ha incorporado algunos cambios, como la reubicación de una de las estaciones para dar cabida a otra adicional, y ha decidido volver a abrir –hasta el 5 de noviembre– el proceso de participación ciudadana. El nuevo planeamiento mantiene la apuesta por la alternati-
va que tendría 7,8 km de longitud y seis estaciones: Mar de Cristal (en calle de Arequipa), Cárcavas, Intercambiador de Valdebebas–Ciudad de la Justicia, Hospital Zendal, Barajas T4 y Valdebebas Norte. Esta última representa una de las variaciones más significativas de los últimos meses. El estudio modificado desplaza al oeste, concretamente a la intersección de la calle de Fina de Calderón con la avenida de Secundino Zuazo, la localización de la estación de Valdebebas Norte en previsión de incluir una segunda parada en el barrio, aunque esta no será objeto del proyecto de construcción actual. Esta se situaría en Secundino Zuazo, entre las ca-
lles de Gustavo Pérez Puig y la avenida de Manuel Fraga Iribarne, y se habría planteado para dar cobertura al centro comercial que se levantará en una parcela de las inmediaciones. También se ha desplazado ligeramente –unos 80 metros– la estación que brindará una nueva conexión de metro a la Terminal 4 de Barajas. En coordinación con Aena, la consejería de Transportes ha acometido cambios para hacer compatible su infraestructura con la conexión de la alta velocidad en la que ya trabaja Adif. Transportes recibirá dos proyectos del tramo norte de la L11 porque debido a la «enorme envergadura» sus técnicos han decidido que lo «más adecuado»
sur, prosigue el cierre al tráfico del lateral de la Castellana entre la calle Santiago Bernabéu y Plaza de Lima y se prohíbe el giro a la derecha desde el tronco de la Castellana en sentido sur hacia la Plaza de Lima-avenida del General Perón. El tráfico en la zona se verá normalizado gradualmente entre finales de 2025 y principios de 2026.
A la vez, también se liberarán los carriles ocupados en el paseo de las Delicias por la ampliación de la L11. En septiembre ya se abrieron los tramos de las calles Palos de la Frontera y Delicias que permanecían cerrados
es dividir su ejecución en dos licitaciones y cada una de ellas contará con su correspondiente tuneladora. Una tendrá su pozo de ataque en las inmediaciones del hospital Enfermera Isabel Zendal y trabajará en sentido centro de la capital hacia Mar de Cristal. Se extraerá en los alrededores de la glorieta de Sandro Pertini tras haber ejecutado un túnel de 3,95 kilómetros de longitud. Mientras, la segunda máquina tendrá su pozo de ataque en el extremo oeste de avenida de Secundino Zuazo y trabajará hacia el Zendal. La división del tramo en dos proyectos podría desembocar en una puesta en servicio en dos fases. «Si el tramo 1 (Mar de Cristal- Isabel Zendal) finalizara antes, podría ponerse en funcionamiento sin que entrara en servicio el tramo 2», trasladan desde la consejería que dirige Jorge Rodrigo. l M. TRAGACETE
ron grandes atascos. Ahora, ya se han levantado la mayoría de pilares de entre 16 y 17 metros sobre los que irá la losa. Una vez montados todos los que van en las dos medianas entre el tronco central de la vía y las laterales, los cortes pasarán a ser solo por la noche y en los laterales de la vía. Según previsiones municipales, esto ocurrirá a lo largo de noviembre. Pese a que a partir de fin de año la obra afectará mucho menos al tráfico, su final definitivo no se prevé hasta primavera de 2027.
La última de las obras que tendrán un tráfico más estable en la capital es Conde de Casal. Y es que los cortes y desvíos en la zona mejorarán, aunque los cambios están aún sin concretar. El 28 de julio de 2025 comenzó una nueva fase de las obras con una duración estimada de nueve meses, hasta abril de 2026. Entonces, se amplió el corte de tráfico del lateral norte de la avenida del Mediterráneo, afectando al tramo comprendido entre la calle Leo y la Plaza del Conde de Casal. Este cierre conllevó también el corte de Cruz del Sur, entre Perseo y la avenida del Mediterráneo.
desde el verano y los buses de la EMT recuperaron sus itinerarios habituales. Ahora, se retirará la maquinaria y las vallas de los aproximadamente 100 metros de los dos carriles izquierdos del paseo de las Delicias en las cercanías de la boca de metro.
Puede revisar el estado del tráfico por las obras en 20minutos.es

En lo relativo al cubrimiento de la M-30 en Ventas, los trabajos para colocar un gran parque sobre la circunvalación comenzaron a finales de junio y, en sus primeros días, provoca-
Asimismo, sigue eliminado el sentido de circulación de Lira hacia Estrella Polar. En cuanto a la avenida del Mediterráneo, desde el 28 de julio se cortó la circulación en superficie entre la Plaza del Conde de Casal y la A-3, afectando tanto a los movimientos de entrada como de salida. La última modificación en la zona se dio a principios de este mes cuando el vallado perimetral de las obras invadió parte de la plaza de Conde de Casal. l

El consejero de Transportes, Jorge Rodrigo, en las obras del intercambiador de Valdebebas, en una imagen de archivo. C. M.





LA COMUNIDAD desarrollará un servicio de acompañamiento con visitas semanales a menores de 0 a 6 años y a sus familias
AHORA el apoyo se presta con la asistencia presencial a centros

CAPACES
LUIS MIGUEL GUTIÉRREZ MACHIO luis.gutierrez@20minutos.es / @L_gutierrezm
Los menores con trastorno del espectro autista recibirán en la Comunidad de Madrid atención personalizada en su casa y entorno una vez por semana. El modelo de Atención Temprana incluirá este sistema de acompañamiento para los niños de entre 0 y 6 años para realizar un seguimiento y fomentar su autonomía. El equipo de profesionales también trabajará con los familiares para adquirir nuevas competencias para la crianza y sus interacciones. El proyecto comenzará a funcionar en fase piloto para incorporarse después dentro de los servicios permanentes.
Hasta ahora, los menores con autismo incluidos dentro del
programa de Atención Temprana recibían atención directa en uno de los 56 centros de la región. En estas dependencias se desarrollan las sesiones y se ofrecen tratamientos como estimulación, fisioterapia, psicomotricidad, logopedia y psicoterapia. Sin embargo, en los últimos años el paradigma ha cambiado y las evidencias científicas avalan que una intervención y acompañamiento en el hogar tiene más beneficios para los niños con trastorno del espectro autista. En esta línea, la Comunidad habilitará este nuevo servicio de atención.
«Queremos que el profesional se desplace al entorno. Además de trabajar con los niños en sus capacidades de socialización hay que establecer con los padres y familiares unas pautas», explican fuentes de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales. Al interaccio-

nar el profesional con el menor en su entorno, por un lado, se pueden observar de forma directa sus circunstancias sociales y rutinas. Y por otro, esta información permite elaborar un plan de actuación orientado a incrementar la participación del niño en todas las actividades de su vida diaria. En paralelo, también se trabajará con la familia para «reforzar sus capacidades, competencias y sensibilidad atendiendo a las fortalezas, necesidades, demandas y posibilidades de actuación».
El proyecto se introducirá en fase piloto para atender a 100 menores con trastorno del espectro autista que se encuentren en lista de espera para Atención Temprana. Esta primera fase funcionará durante los próximos tres años y servirá para evaluar y dimensionar el servicio de cara a su incorporación permanente dentro del catálogo de re-

menores con trastorno del espectro autista en lista de espera probarán el nuevo sistema
cursos. Así, la atención en el entorno estará recogida en el acuerdo marco de 2027 donde se incorporará un lote específico, según fuentes de la Consejería. Con este modelo, se programará una visita, como mínimo, por semana a la casa de los me-
El colapso del ‘parking’ en Begoña, encajonado entre hospitales y oficinas
Los vecinos del barrio piden parquímetros o habilitar un aparcamiento disuasorio en un terreno de Madrid Nuevo Norte
RELACIÓN DE BIENES Y DERECHOS A EXPROPIAR
Encontrar un espacio para dejar sus vehículos se ha convertido en «un auténtico dolor» para los vecinos de Begoña, quienes lamentan la inacción municipal desde hace años. La situación de este barrio de Fuencarral-El Pardo se asemeja a una isla: rodeado por las vías del tren, la carretera de Colmenar y una zona industrial que le impide expandirse. Su proximidad a dos hospitales, el de la Paz y el Ramón y Cajal, a las Cinco Torres y al intercambiador de Plaza de Castilla hace que sea atractivo para los conductores que desean dejar su coche en una zona sin cos-
te alguno. «Somos receptores de vehículos que no quieren aparcar en la zona SER y vienen al barrio incluso a las 6 de la mañana para, cuando sale un vecino a trabajar, dejar su coche», lamenta Hermenegildo, residente en la zona. Estos vecinos tienen ubicada una parcela muy próxima en el polígono Malmea donde sugieren que el Ayuntamiento de Madrid podría establecer un aparcamiento disuasorio para «mitigar los problemas de estacionamiento del barrio». Sin embargo, la respuesta siempre ha sido negativa por una razón: está ubicada en terrenos donde se construirá una parte de Madrid Nuevo Norte, aunque los vecinos alegan que el proyecto lleva años en marcha y «aún no se ha puesto una sola piedra».
nores. De lunes a viernes, entre las 8.00 y las 20.00 horas se concertarán los encuentros. Las intervenciones, que tendrán una duración de 75 minutos, se realizarán «en el entorno natural, llevándose a cabo en el domicilio familiar y otros contextos cotidianos como los centros escolares». Asimismo, también se trabajará en otras zonas como la «calle, parques, centros comerciales, pequeñas tiendas, transporte público, centros de salud...», detalla el documento que acompaña el contrato de licitación para este recurso. Una vez ingrese el menor en el servicio se hará una valoración

Aparcamiento abarrotado en el barrio de Begoña. JORGE PARÍS
Proponen que el espacio se destine para tal fin hasta que el nuevo barrio empiece a desarrollarse. Madrid Nuevo Norte, asegura Alfredo, otro residente, «lo único que ha hecho a Begoña es perjudicarle», porque todas las posibles mejoras para su barrio «llevan paralizadas desde que el proyecto empezó». Sin embargo, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, suspendió el Programa de Aparcamientos Disuasorios municipales que preveía la
en el plazo de un mes y medio. La situación familiar, las rutinas, su capacidad funcional y las dinámicas de juego en el hogar serán parte de los elementos que se evalúen para realizar la propuesta de intervención, donde se fijarán los objetivos y la organización de las sesiones. Por cada 25 plazas de atención deberá haber, al menos, un coordinador del equipo técnico, que podrá ser miembro del equipo, y tres profesionales de valoración, apoyo familiar, tratamiento y seguimiento. Entre ellos deberá haber un psicólogo, un logopeda y un trabajador social. l
construcción de 9.570 plazas destinadas a uso rotacional en julio de 2021 porque los de Fuente de la Mora y Pitis estaban por debajo del 30% de su ocupación. Hace unos días volvió a descartar esta medida: «No tuvieron demasiado éxito porque no fueron capaces de atraer a la gente para dejar estacionados sus vehículos y utilizar los nodos de transporte para desplazarse, por lo que entendemos que no son eficaces».
La opinión de los vecinos dista de la del primer edil: «Tal vez no han sabido hacer unos estudios adecuados porque en este barrio se podría demostrar que ese parking es de utilidad mayoritaria». De momento, aseguran conformarse con la instalación de parquímetros de Zonas de Establecimiento Regulado (SER). «Sería disuasorio para quienes acuden al hospital y aparcan aquí sin coste; para quienes estacionan el coche, cogen el metro y se van a la oficina; incluso para quienes dejan el vehículo toda la semana y se lo llevan el fin de semana». l AIDA SKIREJ




CINCO PUNTOS sacan ya los blancos en la tabla al conjunto culé tras llevarse el triunfo en el Bernabéu
UNA TANGANA marcó el final de un partido muy caliente que decidieron los goles de Mbappé y Bellingham
Courtois; Valverde (Carvajal, m.72), Militao, Huijsen, Carreras; Tchouaméni, Güler (Brahim, m.66), Camavinga, Bellingham (Ceballos, m.90); Mbappé (Gonzalo ,m.90) y Vinícius (Rodrygo, m.72).
FC BARCELONA 1
Szczesny; Koundé, Cubarsí (Roony, m.83), Eric García (Araujo, m.75), Balde (Gerar Martín, m.90+7); De Jong, Pedri; Lamine Yamal, Fermín, Rashford; y Ferran Torres (Casadó, m.75).
GOLES: 1-0, m.22: Mbappé;1-1, m.38: Fermín López;2-1, m.43: Bellingham.
DESIRÉE REDONDO desiree.redondo@20minutos.es / @redondo_desiree Importantísima victoria del Real Madrid ayer en el Clásico más caliente de los últimos años. Los blancos se llevaron una ajustada victoria (2-1) en el Santiago Bernabéu para salir más líderes, sacando ya cinco puntos al Barça en la clasificación, en un partido que acabó con una tangana sobre el césped tras el pitido final.
El aroma a gran partido se respiraba en la capital desde principio de semana. Todo invitaba a un Clásico como los de antes, con una rivalidad rozando todos los límites, después de las cuatro victorias del FC Barcelona el curso pasado y tras las palabras del ‘10’ culé, insinuando ayudas arbitrales al conjunto blanco y dando por hecho el triunfo blaugrana. Sin olvidar que ambos tenían mucho que demostrar sobre el césped. Los blancos, que son capaces de rendir ante rivales de nivel, la gran duda tras la imagen dada en el derbi; los culés, que las malas sensaciones de los últimos partidos –con las derrotas ante PSG y Sevilla y la agónica victoria ante el Girona, pese a ganar de manera rotunda a Olympiacos en Europa– eran solo un espejismo.
Ese contexto se tradujo en un Clásico frenético desde el primer minuto. El equipo de Xabi Alonso empezó metiendo el miedo en el cuerpo a su afición, cuando un triple error en la

frontal dio al Barça la primera ocasión del partido. Lo arregló justo después. Un Vini tremendamente enchufado se coló en el área en la jugada posterior y forzó un penalti –Lamine metió la pierna mientras el brasileño remataba– que terminó siendo anulado, previo paso por el VAR del colegiado.
Superados los minutos iniciales, las cartas empezaron a desvelarse. El Barça quiso dormir el partido controlando el balón, buscando generar una ocasión siendo fiel a su estilo, y el Madrid renunció a la posesión para apostar por la presión, la solidez defensiva y el contragolpe. Le salió mejor a los blancos, los
Las palabras de Lamine
Yamal incendiaron el partido del Bernabéu
Todas las rencillas previas al Clásico –las polémicas declaraciones de Lamine Yamal asegurando que los blancos «roban», recordando los resultados de la 24/25 y presuponiendo un triunfo culé–salieron a relucir sobre el césped del Santiago Bernabéu una vez se cumplió el tiempo. Ya se había visto tensión durante el partido, con el pique de Vinícius con el ‘10’ del Barça, pero fue al final cuando todo explotó tras un ademán de Dani Carvajal, su compañero en la selección.
El capitán del Real Madrid se dirigió al joven delantero blaugrana haciéndole el gesto de hablar con la mano, en alusión a sus palabras, lo que no sentó nada bien al jugador de Rocafonda.
Se lanzó a por él el culé, retenido por Camavinga para evitar males mayores, y entonces se armó una tangana mientras Lamine instaba a algún jugador del Madrid a verse las caras en el vestuario, pues también Courtois le recriminó su actitud antes del choque. Y no faltó Vinícius
primeros en ver puerta con un golazo de Mbappé... aunque no subió al marcador por un fuera de juego milimétrico.
No valió, pero sirvió para demostrar una cosa: la actitud merengue era muy distinta a la del derbi. Y ese cambio de mentalidad, cumpliendo la promesa hecha a su afición de no ol-
vidar la dura derrota contra el Atlético, se tradujo en premio. A los 22 minutos, Bellingham, que enlazó su segundo gran partido, hizo magia con un balón que rompió todas las líneas rivales y dejó solo a Mbappé en el mano a mano. El galo no perdonó: la cruzó ante Szczesny y puso por delante a los blancos.

Dani Carvajal recrimina a Lamine Yamal sus palabras sobre el Real Madrid previas al Clásico. GETTY IMAGES
a la refriega. «Habla ahora», le dijo el brasileño, al que tuvieron que sujetar para que no se abalanzase sobre Lamine Yamal cuando el extremo culé le citó fuera del césped.
Siguió apretando el Madrid y pudo abrir la brecha, pero el guardameta polaco sostuvo al Barça, que tuvo oportunidad de empatar con un remate de Ferran Torres muy flojo. No fue hasta el 39’ cuando puso las tablas en el marcador. No podía ser otro que un Fermín López, al que siempre se le ha dado bien el eterno rival y que llegaba al Clásico con un hat-trick en Champions. La más clara que tuvo, tras un error de Arda Güler en la frontal del área, la enchufó a la red.
Empezó de cero el Clásico... por poquísimo tiempo. Pese a que la dinámica cambió, con el Barcelona volcado rozando el segundo, se impusieron los blancos: Militao prolongó al área pequeña un centro lateral y ahí apareció, completamente solo Bellingham. Únicamente tuvo que empujarla para llevar por delante al descanso al
Separados ambos equipos sin que la situación fuese a mayores, los jugadores del Madrid hicieron piña en el centro del campo para festejar la victoria. l D. R.
Madrid, que vio cómo le anulaban el tercero por un fuera de juego claro de Mbappé. Se esperaba reacción culé tras el paso por vestuarios. La hubo. Fermín, otra vez, pudo empatar tras una contra conducida por Rashford, pero remató centrado. Respondió el equipo de Xabi Alonso con un centro envenenado de Vinícius que obligó a lucirse a Szczesny. Entonces llegó la oportunidad de sentencia para los blancos: el árbitro, tras revisar la acción, señaló penalti por mano de Eric García. Contra todo pronóstico, el portero culé se alzó héroe y Mbappé, villano, pues el polaco sacó una mano providencial para negarle el doblete. Hubo otro gol anulado, el tercero, poco después al Madrid, que no supo liquidar el partido para evitar sufrir en el tramo final, ya sin Vinícius –enfadadísimo al ser sustituido– en el campo. Pero no se movió el luminoso. Tampoco en favor del Barça, pese a que asedió en los últimos 10 minutos, pues los blancos cerraron filas para aguantar el resultado. Cuando el tiempo estaba a punto de cumplirse, Pedri se llevó por delante a Tchouaméni y vio la segunda amarilla. Fue la chispa que terminó de incendiar un Clásico ya de por sí caliente: la Policía tuvo que intervenir en los banquillos. Y con el pitido final, todo estalló: con los tres puntos en el bolsillo, los merengues recordaron a Lamine sus palabras y se formó otra tangana que dará que hablar. Sale fortalecido el Madrid, cuyos jugadores celebraron un triunfo clave sobre el césped, que afianza el liderato blanco. l

Todas las estadísticas deportivas en 20minutos.es
BETIS Y ATLÉTICO se enfrentan hoy en un partido que decide la cuarta plaza de la Liga en La Cartuja
R. D.
deportes@20minutos.es / @20mDeportes
El Atlético afronta hoy un nuevo examen para evaluar su poca fiabilidad a domicilio y la herida de la goleada encajada en el Emirates Stadium en la visita en La Cartuja a un Betis que pondrá a prueba su ambición y que podría superarle en la tabla en un duelo directo por la zona Champions. El conjunto rojiblanco recibió una contundente goleada el pasado martes ante el potente Arsenal (4-0), y ahora necesita reaccionar en la Liga para no desengancharse de la pelea por el título después de la victoria en el Clásico del Real Madrid, que ahora le aventaja provisionalmente en 11 puntos.
Los de Diego Pablo Simeone continúan sin dar con la tecla lejos del Metropolitano, donde
DUDAS en el equipo rojiblanco a domicilio ante un conjunto verdiblanco que lleva 8 partidos sin perder
BETIS - ATLÉTICO
Llorente Hancko
Junior Firpo Bellerin
Natan Bartra
La Cartuja Hoy, 21 horas | Jornada 10 Liga
todavía no se ha estrenado en forma de victoria en esta campaña con tres empates y una derrota en Liga y dos resulta-

APUNTES
n El Celta ganó a Osasuna en El Sadar (2-3) gracias a dos goles de Ferran Jutglà y uno de Pablo Durán en el minuto 88 de partido. n Mallorca y Levante empataron a uno en Son Moix (Etta Eyong y Pablo Maffeo), un resultado que deja a ambos cerca de la zona de descenso a Segunda división.
dos adversos en Champions, ambas eso sí en escenario duros como Anfield y el Emirates. Ahora, intentará mejorar esa estadística ante un Betis que este año ha ganado tres de sus cuatro partidos en casa. El conjunto verdiblanco está empatado a 16 puntos con el Atlético y sabe que batirle le permitirá superarle y acabar la décima jornada en la cuarta posición. Con todo, el conjunto colchonero quiere volver a coger impulso en Liga después de dar la sensación de haber frenado el que tomó con su goleada al Real Madrid en el derbi (5-2). Tras hacer otra ‘manita’ al Eintracht (5-1), no solo empató en Balaídos ante el Celta (1-1), luego ganó por la mínima a Osasuna y se fue de vacío de Londres. La buena noticia para Simeone es que ya tiene a toda su plantilla al completo después de que el único inquilino que restaba en la enfermería, Johnny Cardoso, ya esté con el grupo, aunque todo hace indicar que hoy empezará el partido ante sus ex en el banquillo. Enfrente, un Betis que espera sacar tres puntos de mucho valor que le colocarían en la cuarta posición y que ratificarían que esta temporada quiere dar el paso adelante y ser candidato firme a un billete para la próxima Champions. El conjunto verdiblanco viene de sumar un empate sin goles en un flojo partido ante el Genk belga en la Europa League, por lo que deberá mejorar su imagen si quiere superar a un rival como el Atlético. Eso sí, el Betis acumula una racha de ocho partidos sin perder y renovará mucho su once respecto al jueves, con Isco Alarcón como la única baja. l
El Rayo vence al Alavés y se mete en la zona noble Un gol en el tiempo añadido de la segunda parte del brasileño Alemão, permitió al Rayo Vallecano ganar al Alavés (1-0) y derribar el muro babazorro que lideró Antonio Sivera. La victoria deja a los franjirrojos séptimos y les mete en la lucha por la zona europea. FOTO: EFE

El de Cervera, que cerró el sábado con su segunda posición en el Sprint la segunda plaza del campeonato por detrás de su hermano Marc, sumó su tercera victoria de la temporada tras las conseguidas en Jerez y Montmeló, y lo hizo de forma muy autoritaria.

Podio plenamente español: Acosta, Álex Márquez y Mir. EFE
Álex Márquez celebró del mejor modo posible la consecución del subcampeonato en la categoría de MotoGP –sellado matemáticamente el sábado–tras imponerse ayer en la carrera del Gran Premio de Malasia, antepenúltima cita del Mundial con el piloto catalán encabezando un podio plenamente español acompañado por Pedro Acosta y Joan Mir.
Norris gana en México y es el nuevo líder del Mundial de F1 FÓRMULA 1
Lando Norris salió victorioso ayer en la carrera del Gran Premio de México. El piloto británico no sudó demasiado con su McLaren para mantener la pole durante toda la carrera y llevarse un triunfo que da un giro radical a la lucha por el título. Él es ahora el nuevo líder del Mundial de Fórmula 1 con un punto de ventaja sobre Oscar Piastri, incapaz de superar
CLASIFICACIONES
MotoGP
1. Álex Márquez (Esp/Ducati) 00:40:09.249
2. Pedro Acosta (Esp/KTM) a 02.6760
3. Joan Mir (Esp/Honda) a 08.48
4. Franco Morbidelli (Ita/Ducati) a 2.837
5. Fabio Quartararo (Fra/Yamaha) a 8.580
ASÍ VA EL MUNDIAL
1. Marc Márquez (Esp/Ducati) 545 pts.
2. Álex Márquez (Esp/Ducati) 413 pts.
3. Marco Bezzecchi 291 pts.
4. Francesco Bagnaia 286 pts.
5. Pedro Acosta (Esp/KTM) 260 pts.
una quinta plaza que le sirve de poco y le deja sin la primera posición. El Mundial se aprieta en la zona alta, con un Max Verstappen que acabó tercero y se mantiene con vida en la pelea –aunque más lejos de Lando Norris– a falta de cuatro carreras para que finalice la temporada de F1. Nada que ver con la realidad de los españoles, que abandonaron ayer ambos tras un Gran Premio para olvidar.
Partiendo desde la segunda posición por detrás de Francesco Bagnaia, Márquez acertó a coger la cabeza de la carrera en los primeros giros en Sepang tras deshacerse de Pecco y de Acosta y puso desde entonces un ritmo muy fuerte que fue inalcanzable para el resto de rivales.
Por su parte, el piloto español José Antonio Rueda sufrió un grave accidente en la carrera de Moto3 en Malasia en el que también se vio implicado el suizo Noah Dettwiler. Rueda, campeón de la categoría de bronce, se encuentra «despierto y en alerta», según el último parte médico, mientras que el suizo está grave. El andaluz, campeón del mundo hace semanas de la categoría, embistió por detrás la moto del piloto helvético, el cual impactó con su cabeza contra el asfalto, mientras el español se iba fuera de la pista y sufría también un golpe muy fuerte. l R. D.

Lando Norris, durante el GP de México. LAPRESSE
Fernando Alonso tuvo problemas mecánicos en los frenos en el ecuador de la carrera que le obligaron a decir adiós de manera prematura a la carrera, mientras que Carlos Sainz, que sufrió tres sanciones por un fallo en el limitador de velocidad del pit lane, acabó fuera de la pista en un accidente leve en la recta final de la carrera. l R. D.




























PODCAST: LEYENDO EL PERIÓDICO
El artista ibicenco, que publica en unos días su nuevo disco, debuta como primer invitado en un nuevo espacio de noticias
WILLY AZAOLA
guillermo.azaola@20minutos.es / @WillyAzaola
Mientras espero a que Fernandocosta (Ibiza, 1995) llegue a la redacción, no puedo evitar imaginarlo conduciendo un coche deportivo, con la música a tope y aires de estrella de videoclip. Pero cualquier estereotipo se hace añicos cuando asoma un Audi familiar con Agustina, su mujer uruguaya, de copiloto y Jairo, su hijo, dormido en la sillita de bebé. El Fernandito Malamanera de hace casi una década ahora es Don Fernando: padre de familia y figura consolidada de la nueva ola del rap español. Listo para leer el periódico con 20minutos
«Me informo por redes sociales. Debería leer en papel mucho más, lo echo de menos», confiesa al empezar el podcast. No es el único: el 49% de los jóvenes españoles utilizan Instagram y otras aplicaciones para estar al día, según una última encuesta del Eurobarómetro. «Me parece hasta poco», opina. «El mundo va tan rápido que cuando quiero saber algo me

meto en Twitter». No se lo tenemos en cuenta: va con el tiempo justo, ultimando los detalles de Dolor de barrio, su próximo disco.
Abrimos la sección de Nacional y las noticias apuntan a la corrupción que envuelve la política española. «Estoy harto, es una vergüenza y da puto asco. Los dos bandos. Hace mucho tiempo que no me representan», critica. Entonces, ¿si hubiera unas elecciones, a quién votaría? Costa piensa unos segundos y sentencia: «Votaría en blanco».
La economía ha estado marcada estos días por la intención del Gobierno de subir la cuota de autónomos. «Eso solo va a hacer que la gente quiera irse. Mi hermana lleva 10 años ya fuera de España y a ella le encantaría estar con su familia», comenta el rapero. «Es para salir a la calle y liarla, por lo menos para que nos escuchen, pero luego la gente no hace nada…» Como artista, es autónomo. «A mí me jode, pero pienso más en el autónomo que gana 1.000 pavos al mes y le quitan la mitad. Así no hay forma de tener ideas y salir adelante». En 10 años de carrera, Costa ha logrado tocar en un Wizink Center y colaborar con artistas de la talla de Natos y Waor o Lia Kali. «Y yo de niño quería ser futbolista... Ahora busco ser feliz, más allá de logros profesionales», dice.
Le pido que se moje: tras el alto al fuego entre Hamás e Israel, ¿España debe seguir renunciando a ir a Eurovisión? Reconoce que no domina el tema. Países Bajos, Eslovenia e Irlanda también han amenazado con no acudir, le aclaramos.

Otra forma de conocer la actualidad
lll Ayer se estrenó Leyendo el periódico en 20minutos, un podcast donde personas influyentes de los ámbitos de la cultura, el deporte, la ciencia o la política repasarán las noticias más destacadas de la semana junto al periodista Willy Azaola. También descubriremos las noticias más importantes de la vida de cada invitado. El programa, grabado en la redacción de 20minutos en Madrid con una duración aproximada de 20 minutos, se publicará cada domingo a las 19.00 horas en las principales plataformas y redes sociales.
«Pues si va Israel, boicot», zanja Costa sin rodeos. En los deportes, Lamine Yamal ha sido noticia, entre otros asuntos, porque va a comercia-
lizar sus autógrafos. Se seguirá sacando fotos con los fans, pero si alguien quiere una firma suya tendrá que comprarla como merchandising. «Yo no lo ha-
El escritor galo Marc Levy, que lanza novela, vivirá en nuestro país tras dejar EEUU por el Gobierno Trump
Imagine usted, por un momento, que acude a una librería a comprar Matar a un ruiseñor, de Harper Lee, El diario de Ana Frank o El guardián entre el centeno, de Salinger, y le dicen que es imposible vendérselos, so pena de cárcel. Esta dolorosa ficción es el argumento de la última novela del francés Marc Levy (1961), La librería de los libros prohibidos (Harper Collins), una comedia delicada sobre el débito a la literatura y cómo esta ejerce de bálsamo contra la tiranía y la desigualdad. Levy, uno de los autores más vendidos de Francia, con 50 millones de ejemplares y traducido a 50 idiomas, recrea el amor entre un librero que entra en prisión por infringir la ley de venta de libros prohibidos y una cocinera. El deseo de vengan-
za chocará con el de amar, en un duelo de amables diálogos y de títulos universalmente conocidos, por los que Levy lleva al lector de la mano con suavidad, pero también con tremendo sentido de la crítica. El autor, que acaba de dejar EEUU, donde ha vivido, escrito y trabajado como arquitecto durante varias décadas, planea instalarse en España en breve para que sus hijos aprendan nuestro idioma, uno de los sueños que también tiene él, y nuestra cultura. Hablamos con él por videollamada. Levy invierte mucho tiempo en explicar lo agredido que se siente desde que Trump ocupa la presidencia de EEUU. «Lo que me ha motivado a salir de allí es el régimen autocrático, por no decir dictatorial, que se ha instalado en los EEUU desde

la elección de Trump. He visto atentados repetidos contra las libertades individuales, como la libertad de pensar, la de expresarse... La censura practicada por el Gobierno contra la cultura y la ciencia ha hecho que el clima de agresión permanente
se imponga». No ahorra calificativos Levy para describir lo que él considera el predominio de la cólera sobre el interés por construir una paz cotidiana. «Es terrible estar representado por personas que te detestan si no piensas como ellas. No ten-

go ganas de educar a mis hijos en un sistema donde nunca se castiga la corrupción». Levy discrepa, además, del trato que se le está dando a la mujer en EEUU. «¿Cómo se puede erigir en icono nacional un hombre que ha dicho que las
ría. Se tiene que sentir fatal si ve a un niño con su camiseta pidiéndole una firma… Seguro que luego la firmará en estraperlo», bromea. Aquí lo dejamos, son casi las 14.00 de la tarde y su hijo tiene mucha hambre. Nos hemos pasado del objetivo: leer el periódico –por razones obvias– en 20 minutos. Le pido que haga de periodista y deje una pregunta para el invitado de la semana que viene. «¿Qué es para ti la felicidad?», dice antes de volver con su familia. Al menos parece que él lo tiene muy claro… l
mujeres están hechas para quedarse en casa?», se pregunta ofendido. Intentamos retomar el tema de la literatura a través de su última novela, pero la realidad y su discurso son duros de torcer. La pregunta es si él realmente podría concebir un mundo sin libros. «El problema no es imaginarlo, el problema es que ya hay una gran parte del mundo que lo está haciendo. Solo en EEUU, 26.000 libros han sido prohibidos en las bibliotecas públicas, en las escolares y en establecimientos públicos con acceso a menores. Y la lista se alarga cada día. Eso que nos parecía una distopía, se ha convertido en una realidad». Los libros, precisa, «fomentan la empatía, la apertura de espíritu y el conocimiento (...) En ellos están las emociones, los amores, las traiciones, la tristeza, los duelos, momentos de la vida que son iguales para todo el mundo, aunque nuestros enemigos nos hagan creer lo contrario. En retratarlos consiste la cultura». lROSA BALLARÍN

‘Anda ya’ cumple 30 años como líder de los ‘morning shows’. Hablamos con su equipo para saber el secreto de su éxito
DANIEL MATEO
dmateo@20minutos.es / @d_mateo
Madrugar no le gusta a nadie. Pero si se hace acompañado de música y buen rollo, encarar el día, por más temprano que sea, siempre es más llevadero. Ese es el objetivo que se marcan todos los días Cristina Boscá y Dani Moreno ‘el Gallo’, que, cada mañana desde las 6.00 horas ponen en pie Anda ya, el morning show líder de las ondas y que esta temporada cumple 30 años.
Ambos admiten que les gusta madrugar, así que lo hacen cada día junto a un equipo que se despierta junto a sus oyentes, a quienes acompañan durante seis horas de radio en directo. «Nos compenetramos muy bien, nos llevamos genial y nos reímos muchísimo. Esa energía se transmite a los oyentes», asegura Moreno a 20minutos
Una audiencia de la que les es imposible hacer una radiografía. «Es gente que va a la escuela, al instituto, al trabajo... Coincide mucha familia en esas rutas en el coche. Es muy bonito porque recuerdo
cuando yo iba con mi madre, y ahora somos nosotros los que generamos esa armonía y ese buen rollo», confiesa Boscá con cierta nostalgia, parecida al romanticismo que siempre ha estado ligado en torno a la figura del locutor y que ahora, de alguna manera, ha desaparecido: «Antes era solo voz, y ahora también es imagen». Aunque lo llevan bien, pese a tener anécdotas más o menos embarazosas con esa ruptura del misterio. Quizá una de las claves del éxito del programa es que intenta desmarcarse todo lo posible de la más rabiosa actualidad, tan ligada siempre a la radio. «Es un programa de entretenimiento puro y duro para que la gente se lo pase bien, se divierta y escuche sus canciones favoritas. Tenemos noticias, pero no nos metemos en ningún charco. Información, sí, pero lo primero es reírnos, y eso contagiárselo a los oyentes», opina Dani. «Para nosotros es importante que haya una energía positiva y, por tanto, que todas esas cosas de las que te puedes en-
JORGE PARÍS

Por su parte, Atrévete, el programa que cada mañana ayuda a despertarse a casi un millón de personas en Cadena Dial, cumple sus bodas de plata. «Nos jactamos de ser una gran familia que se lleva muy bien», señalan Jaime Moreno y Saray Esteso, sus voces titulares. «Una de las frases que más utilizamos es que el ratito que pases con nosotros, estos veinte o treinta minutos, dejes tus problemas a un lado y disfrutes y te entretengas», sostienen. La música –solo en español, claro– es una de sus claves: «En español se componen y se cantan las canciones más bonitas. Es un idioma precioso»
terar en otros lugares que no sea aquí donde lo haces. Todos necesitamos desengrasar. Evidentemente, si pasa algo grave, enseguida informamos,
pero no se hace un seguimiento, y mucho menos de aquellas que, por desgracia, nos pueden generar mucha tristeza. Lo que procuramos es que la
gente, cuando se conecte, encuentre un lugar donde pueda respirar y vivir una realidad paralela», le sigue Boscá. «Estamos ahí para la gente que se lo quiera pasar bien, somos profesionales del divertimento», remata El Gallo. Para eso nada mejor que las bromas de San Bernardino, una de las secciones estrella. «No se acaban las ideas, yo mismo me sorprendo», dice orgulloso el colaborador. «Las que mejor funcionan son las clásicas de bodas, las de jubi-
«Es un programa de entretenimiento puro y duro para que la gente se lo pase bien»
«Todos necesitamos desengrasar. Evidentemente, si pasa algo grave, informamos»
«Las bromas que mejor funcionan son las clásicas de bodas, jubilaciones o policías»
laciones o en las que hago de policía o de guardia civil», indica. Mofas con los oyentes como víctimas que, afortunadamente, «nunca se han ido de las manos»: «Normalmente, en el instante que las están sufriendo se pasa mal, pero en el momento en el que se enteran de que es una broma suele estar todo bien. No recuerdo una que se haya ido de las manos y no se haya podido emitir. Hay mucho sentido del humor».
Benita – antes Maestro Joao–, es otra de las colaboradoras. «La gente me lo dice que se lo pasa bien escuchándonos, y eso no tiene precio», insiste la vidente, en la misma línea de sus compañeros. «Nos unió el destino, ha sido una cosa mágica. Lo que parecía que iba a ser solo un rato se ha convertido en el lugar en el que voy a estar siempre. Eso espero», revela. De hecho, tal ha sido la conexión con la familia de la radio que con ella ha vivido incluso su transición: «Me lo han hecho todo tan fácil que, de hecho, toda mi transición ha sido con ellos. Ojalá que todo el mundo lo tuviera así de bien con sus compañeros». Porque los famosos, en este caso invitados, son otro de los puntos fuertes del espacio. Cantantes, actores, actrices y modelos suelen acudir al estudio pese a tener que madrugar. «Todo el mundo quiere venir. A veces tenemos que filtrar un poquito, pero estamos encantados», dice Moreno, que enumera a algunos como Alejandro Sanz, Rosalía o Ed Sheeran. Aunque hay otros que se les resisten como Rihanna o Bruno Mars. ¿Conseguirán hacerles madrugar? l
Rosalía lanza hoy el primer adelanto de su nuevo disco
La cantante Rosalía lanza esta tarde a las 17.00 horas un adelanto del primer tema de su nuevo disco Lux . Así lo anunció ayer ella misma en las redes sociales, donde reveló que la primera canción que desvelará será Berghain, con un vídeo de ella misma caminando acompañada de una orquesta sinfónica. Hace unos días ya publicó la partitura de este tema, causando una gran expectación. Está previsto que el 7 de noviembre salga a la venta el álbum Lux , cuya presentación en Madrid la semana pasada provocó el caos en una abarrotada plaza de Callao y en la Gran Vía.
La propia artista ya adelantó que este nuevo trabajo –que cuenta con colaboraciones de Björk, Carminho o Estrella Morente– sería muy distinto. «Nunca he hecho un proyecto de este tipo», comentó. La estética religiosa de la promoción que ha hecho la cantante catalana y la imagen del disco hacen prever que será un álbum con un claro hilo conductor espiritual. Será el cuarto trabajo de la artista catalana y tendrá un total de 18 canciones con títulos como Mio Cristo, Reliquia, Divinize, Jeanne, Dios es un stalker, La yugular, Magnolias o De madrugá, que ha rescatado de la etapa de El Mal Querer. l
Simeone, abuelo a los 55 Gianluca Simeone, hijo del entrenador del Atlético de Madrid Diego Pablo Simeone, anunció este fin de semana el nacimiento de su primer hijo y primer nieto para el entrenador, a sus 55 años. «Esos piececitos... que alegría nos van a dar», comentó.
Perry y Trudeau hacen oficial su relación
La cantante Kate Perry y el ex primer ministro canadiense Justin Trudeau acudieron juntos a un evento en París, coincidiendo con el 41 cumpleaños de la artista, haciendo así oficial su relación.
Alexander Skarsgard y Luis Tosar, en la Seminci
El actor sueco Alexander Skarsgard y el español Luis Tosar protagonizaron el primer fin de semana de la 70.ª Semana Internacional de Cine de Valladolid –Seminci– con las cintas Pillion y Golpes, respectivamente.

HBOMax estrena
‘It: bienvenidos a Derry’, precuela de la trama que narra la famosa novela de Stephen King
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
Una semana propicia, por la cercanía con Halloween, y un estreno de impacto. Precedida de una gran campaña en las principales ciudades del mundo – Madrid, Nueva York, París, Sídney, etc– con globos rojos y apariciones sorpresa del terrorífico personaje Pennywise, hoy llega a HBO Max el primer capítulo de la serie It: bienvenidos a Derry
Está basada en la novela It, de Stephen King, para la que hace de precuela audiovisual, y amplía la visión establecida por el cineasta Andy Muschietti en las películas
PROGRAMACIÓN
LA 1
06.00Telediario matinal. 07.50 La hora de la 1.
10.35 Mañaneros 360. 13.55 Territorial 1.
14.20 Mañaneros 360.
15.00 Telediario 1.
15.35 Deportes.
15.40 El tiempo.
15.45 Territorial 2
15.55 Directo al grano.
17.35 Valle salvaje.
18.25 La promesa.
19.25 Malas lenguas.
20.30 Aquí la tierra.
21.00 Telediario 2.
21.40 Deportes.
21.45 La revuelta
23.00 MasterChef Celebrity 10


Chicago Med
DIVINITY. 23.00 H
Los médicos y enfermeras del servicio de urgencias del Gaffney Medical Center de Chicago, el más concurrido de la ciudad, luchan cada día por salvar las vidas de sus pacientes y para que el sistema siga funcionando.
It e It: Capítulo dos. El director argentino y su hermana Bárbara, de hecho, están al frente de esta producción. Los ocho episodios de la primera temporada se estrenarán semanalmente hasta el próximo 15 de diciembre. La trama ha permanecido en secreto hasta ahora, aunque sí puede decirse que se centra en los orígenes del famoso payaso que aterra a la citada localidad ficticia del estado de Maine, en Estados Unidos, cada 27 años. La serie, que promete altas dosis de miedo, sangre y sustos por doquier, cuenta en su reparto con Jovan Adepo, Taylour Paige, Chris Chalk, James Remar, Stephen Rider, Madeleine Stowe, Rudy Mancuso y Bill Skarsgård. Este último es también uno de los productores ejecutivos. l
Cuándo y dónde DESDE HOY, EN HBO MAX

Sueños de libertad
ANTENA 3. 15.45 H
David, uno de los obreros que trabajan en la sala de máquinas, se cruza con Chema en la colonia, lo que les lleva a un interesante hallazgo entre ellos. Por otro lado, Manuela trata de reconfortar a Claudia tras su ruptura con Raúl.

Clarence BOING. 17.52 H
Clarence Wendell es un niño de diez años, gordo y algo tonto, pero optimista. Sus mejores amigos son Jeff, un niño organizado y que calcula todas sus acciones, y Sumo, un chaval pícaro que utiliza técnicas poco usuales para salir de los líos.
H
En el salvaje Oeste, a Jonah Hex lo conocen por la cicatriz en la parte derecha de su rostro y por vestir un uniforme del ejército confederado. De niño su padre lo vendió a los apaches y tuvo que crecer en un mundo duro y hostil.

‘La huida’
SQUIRREL. 22.00 H
Doc McCoy, el rey de los ladrones, es un hombre responsable que tiene su particular sentido de la ética. Su mujer y su cómplice tratarán por todos los medios de ayudarlo a que pueda escapar de la prisión mexicana en la que está recluido.

‘El libro negro’
BOM. 22.01 H
Tras la ejecución de su familia a manos de los nazis, una joven judía se une a la resistencia ue lucha contra la ocupación en Holanda. Su misión seducir a un alto oficial alemán para obtener información. De Paul Verhoeven.
VARIOS

CITAS
First dates
CUATRO. 21.05 H
Una de las citas de hoy será la de Luis, un artista de Barcelona con una mente vanguardista, y Manuela, una consultora internacional italiana. Debuta en el programa Lidia Santos como nueva camarera.

‘SERIE DOCUMENTAL’
Vida bajo cero
MEGA. 15.15 H
Un repaso a los desafíos diarios a los que se enfrentan los residentes que viven en los rincones más apartados de Alaska, su lucha contra el clima inclemente y las bestias devoradoras de hombres.

ENTREVISTAS
La revuelta
LA 1. 21.45 H
David Broncano recibe en el sofá del Teatro Príncipe Gran Vía a un invitado de impacto al que realizará todo tipo de preguntas inapropiadas. A su lado, los incombustibles Castella, Grison, Ponce y Bezos.
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS
Por Julio Antonio
Aries Si pones de tu parte y luchas por tus objetivos, conseguirás importantes realizaciones, éxitos o ascensos; o plantarás la semilla para que estas cosas te sucedan más adelante.
Tauro Semana altamente positiva para obtener realizaciones y éxitos tanto laborales como financieros. Te acompañará la suerte, pero también será una semana rica en esfuerzos.
Géminis Días cruciales para ti, en lo que se refiere al trabajo y los asuntos materiales. Llenos de luchas, sacrificios e iniciativas audaces, aunque con recogida de abundantes frutos.
Cáncer No puedes desperdiciar el tiempo de ninguna manera, y no solo para asuntos mundanos y de trabajo, sino también otras cuestiones de tipo personal o familiar.
Leo Varios de los más importantes planetas forman una inusual armonía. Sin embargo, es posible que no te lo parezca, porque también será una semana llena de luchas y riesgos.
Virgo Importantes acontecimientos relacionados con la economía y los asuntos materiales o mundanos. No te preocupes por nada, los planetas estarán magníficamente situados.
Libra Bastantes tensiones, en el trabajo y los asuntos mundanos, aunque al final, o unas semanas después, esto tendrá como resultado un gran éxito o una abundante realización.
Escorpio Semana decisiva en lo que se refiere a los asuntos financieros. Vas a tener que tomar una trascendental decisión, que tendrá grandes consecuencias de cara a tu futuro.
Sagitario Estás viviendo un momento de gran trascendencia en lo que se refiere a tu estado emocional y afectivo; y vas a experimentar vivencias o acontecimientos definitivos.
LA 2
07.35 Caravana educativa. 08.05 Documental. 09.00Ciberdelitos. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 Documental. 11.20 Culturas 2. 12.00 El wéstern de La 2: John el Bastardo
13.45 El cazador stars. 14.45 Saber y ganar, con Jordi Hurtado. 16.20 Documentales. 17.45 Malas lenguas. 19.35 Documentales. 21.00 Cifras y letras. 22.00 Cine clásico Los comancheros.
ANTENA 3
06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta, con Karlos Arguiñano. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.50 Renacer.
CUATRO
07.30 ¡Toma salami! 07.55 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias Cuatro. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias Cuatro. 20.45 El desmarque. 21.05 El tiempo. 21.05 First dates. 23.00 Objetivo: París. 01.05 Alert. Unidad de personas desaparecidas. 01.55 El desmarque de madrugada.
TELECINCO 06.00 Informativos. 08.00 La mirada crítica. 09.00 El programa de AR. 13.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.25 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 El tiempo justo. 18.30 El diario de Jorge. 20.00 Agárrate al sillón. 21.00 Informativos. 21.40 El desmarque. 21.50 El tiempo. 22.00 Supervivientes All stars. 23.00 Cine La última llamada. 01.00 Cine: El hombre invisible
LA SEXTA 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo, con Antonio García Ferreras. 14.10 La Sexta noticias. 14.41 Jugones. 15.13 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.45 Cine: Los mercenarios 4 01.00 Cine: Herida abierta
TELEMADRID
07.00 Buenos días, Madrid. 11.20 120 minutos, con María Rey. 14.00 Telenoticias 1. 15.10 Deportes TN. 15.36 El tiempo. 15.45 La tarde de Telemadrid. 17.17 Cine Mentes peligrosas. 19.00 Madrid directo. 20.30 Telenoticias 2. 21.07 Deportes TN. 21.20 El Tiempo. 21.27 El análisis de diario de la noche. 22.47 Cine: El canto del lobo
Capricornio Este va a ser uno de los signos más favorecidos por los astros. Vas a experimentar algún importante reconocimiento en el trabajo o los negocios. Momento para «sembrar». Acuario Vas a tener que tomar algunas decisiones difíciles o dolorosas en relación con el trabajo. No debes dejar de hacerlo bajo ningún concepto, ya que te liberarás de algo o de alguien.
Piscis La semana que comienza va a ser muy afortunada para ti, aunque te darás cuenta dentro de unos días o semanas. Las cosas que hagas te van a traer una gran cantidad de frutos.
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

Nunca se han visto tantas series de televisión como ahora. Pasamos de media más de tres horas cada día delante de la pantalla para entretenernos con esos seriales. Tantos minutos cada día, con tantísima oferta –desde que hace 10 años la televisión tradicional cedió el monopolio en favor de las plataformas por suscripción–, que de alguna manera nuestra personalidad ha cambiado. Es así. Porque si por personalidad entendemos la forma de comportarnos, tanto consumo de ficción –me temo– nos está llevando a confundir realidad con una serie de televisión. Lo intentaré explicar con dos sucesos reales de estos días.
Las redes sociales promueven una cultura de la exposición constante
En la vida real hay jueces, leyes e importa poco la audiencia y el ‘clickbait’
La muerte en Barcelona en un accidente de montaña del gran empresario Isak Andic, creador de la marca global de moda Mango, ha desatado todo tipo de especulaciones –sin base alguna– en el que su hijo Jonathan ha acabado convirtiéndose en doble víctima: primero por ver morir a su padre y segundo por ser acusado por una jauría en las redes de su muerte. Tanto ha sido así que la propia juez de las diligencias del accidente ha tenido que salir a la palestra para decir que nadie acusa de nada a este señor. Por otro lado, en Sevilla una joven se quitó la vida tras sufrir acoso en el colegio. Otro drama que levantó los peores instintos en las redes, hasta el extremo que se publicaron las fotos de las niñas que supuestamente habían acosado a la pobre Sandra Peña. La repercusión fue tal que se les tuvo que poner protección a esas menores, a sus familias y hasta en el propio colegio para evitar que fueran agredidas por la turba.
La cruda realidad es que ambos sucesos coinciden con series de televisión muy seguidas que tratan sucesos similares a los casos anteriores y ello llevó, quizás, a la gente a pensar que la vida es una serie. Olvidando el sufrimiento de todas esas familias y sobre todo obviando que vivimos en un Estado de derecho y no en una serie de televisión. En la vida real hay jueces, leyes e importa poco la audiencia o el clickbait (usar titulares sensacionalistas como anzuelos para captar usuarios). La pantalla se apaga y no se apaga el dolor. La serie se pausa, pero continúa el drama. Damos likes o hacemos un comentario al instante, sin darnos cuenta de que en un país como el nuestro quien condena son los jueces, no los digitales. Lo explicó muy bien el viernes el filósofo coreano en su discurso en la ceremonia de los premios Princesa de Asturias. Las redes «no nos socializan, sino que nos aíslan, nos vuelven agresivos y nos roban la empatía». Esa ausencia de compasión con las víctimas y sus familias en los dos casos anteriores solo se entiende porque los que opinan sobre ambos sucesos olvidan que hablan de personas y no de personajes de la última serie de su plataforma favorita.
Byung-Chul Han, en su libro La sociedad de la transparencia, sostiene que la obsesión por mostrarlo todo –vida privada, emociones, opiniones– convierte a las personas en productos. Las redes sociales promueven una cultura de la exposición constante, donde la intimidad desaparece y todo se convierte en mercancía visual. También la mayor tristeza, como es la muerte de un ser querido como un padre o una hija, acaba siendo pasto de esa cosificación. Qué horror l

Iñaki Ortega es doctor en economía en UNIR y LLYC

Por Diego Carcedo Periodista
Ayer tocó frotarse las manos recordando que habíamos dormido una hora más. En estos agobiantes tiempos que vivimos, engañar al reloj para permanecer unos minutos más en la cama constituye una novedad que deja de serlo cuando se repite cada año y siempre lo hace precedida de una polémica que se remonta sin consenso desde hace decenas de años. Los argumentos a favor o en contra del cambio horario siempre parecen estar agotados, pero al final la realidad es que se toman vacaciones cada seis meses. Nunca me aclaré si su origen responde, como he escuchado de pequeño, a la propensión de Franco a halagar a Hitler imponiendo el mismo horario que Alemania y reafirmando así las diferencias con el Reino Unido, incluso dividiendo el horario nacional entre el que rige en la Península y el que es tradicional en Canarias –igual que el de Portugal–, siendo su coste alto. Al menos a primera vista no se ven las ventajas, salvo dormir una hora más una vez al año, a costa de este manejo de los relojes que tanto incordia a los particulares y complica a las instituciones, empezando por los transportes. En esta ocasión la polémica se ha animado con la participación nada menos que del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien por lo que se deduce no tiene otros asuntos en los que ocupar el tiempo. Los malpensados, que suelen tener razón, dicen que a Sánchez le importa un pimiento que cambie la hora cada seis meses, pero los políticos siempre buscan temas que les permitan desviar la atención, y él lo está aprovechando. Hay suposiciones variadas entre la gente: quizás le sirva al presidente para distraer a la opinión pública de otras cuestiones más inquietantes para el manejo del poder y al mismo tiempo dar la impresión de que él, entre viaje y viaje, mantiene influencia en Europa, aunque en la práctica nadie le haga mucho caso en la defensa del horario común comunitario. l
Por Nani

El detective del Louvre
La semana pasada se volvió viral una imagen de un chico muy elegante en París. Llevaba camisa y corbata, chaleco y gabardina, en la cabeza un sombrero y en la mano un paraguas. Detrás de él había varios policías franceses. La foto causó furor en X, donde todo el mundo comentaba que él
era el detective encargado de investigar el robo de las joyas del Louvre. Es normal que la gente pensara eso, pues el joven parecía que acababa de bajar del Orient Express para encargarse del caso antes que sus rivales Poirot y Holmes. Por desgracia, él no es un detective, sino un paseante al que le hicieron una foto y del que
están inventado fantasías de novela de misterio y cine negro por llevar una moda que al resto le parece extravagante. Javier Blanco, Madrid
o Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

cEste pasatiempo gratuito, y muchos más, en 20minutos.es
EN TWITTER
–Me he comprado una preciosa blusa salmón. –Pero si no se lleva nada ese color. –Me gusta ir contra corriente. @AzulWorow
–Huelo el talento cuando lo veo. –¿Y cómo lo ves y lo hueles a la vez? –En tu caso, olvídalo. @neimanbata

