20minutos Madrid 16 de enero de 2025

Page 1


MADRID, JUEVES, 16 DE ENERO DE 2025. AÑO XXV , Nº 5695 WWW.20MINUTOS.ES

Alto el fuego en Gaza

■ LA TREGUA entra en vigor el domingo e incluye la liberación de rehenes israelíes a cambio de presos palestinos

k FOGONAZO POR CHEMA R. MORAIS

Pausa al horror.

Tras un año y tres meses de barbarie, Hamás e Israel bajan las armas y cesan las bombas sobre Gaza. La tregua incluye un canje de rehenes israelíes por presos palestinos en una primera fase, y un posterior proyecto de reconstrucción de la Franja, que muestra que el acuerdo nace con vocación definitiva. Y por eso es tan importante que la comunidad internacional, testigo del horror durante todo este tiempo, proteja esta débil paz por todos los medios posibles. Siempre hay un tiempo para la paz, aunque siempre sea tarde para las víctimas.

LOCAL

■ PERMITIRÁ la entrada de ayuda humanitaria y la rehabilitación de hospitales y constará de tres fases

LA ALEGRÍA SE DESATA EN LA FRANJA

■ EL ACUERDO llega tras 15 meses de conflicto, que ha provocado más de 47.000 víctimas mortales en la región

■ TRUMP se achaca el mérito, Biden dice que se debe a meses de «diplomacia» y Sánchez lo ve un «paso indispensable»

El inicio de la obra en la A-5 aumenta los viajeros en metro y Cercanías pero no evita largos atascos

La reducción de los carriles con motivo del arranque de los trabajos de soterramiento provocó ayer retenciones en la entrada a Madrid, mientras el Consorcio General de Transportes celebró el «éxito» del refuerzo del transporte público, que creció especialmente en la estación de Cuatro Vientos. Pág. 8

EMPLEO

El sueldo de tres millones de funcionarios subirá un 0,5% de forma retroactiva desde 2024

El alza, que los sindicatos piden que se aplique lo antes posible, se sumará a la subida del 2% que ya experimentaron los salarios públicos el pasado año. Pág. 4

AZÚCAR Y ACEITE, ALIMENTOS QUE

MÁS SE ABARATARON EN 2024; ZUMOS Y CHOCOLATE, LOS QUE MÁS SUBIERON Pág. 5

DEPORTES

0-4

El Atlético, en modo imparable: 15 triunfos seguidos y a cuartos de Copa

La visita a Elche era un partido trampa, pero al equipo de Simeone nadie lo puede parar. Su racha de victorias sigue aumentando gracias a los tantos de Sorloth (2), Riquelme y Julián Álvarez. Hoy, turno del Real Madrid, que recibe al Celta en los octavos de final. Pág. 10

Pág. 2

CONFLICTOS BÉLICOS ACUERDO EN ORIENTE PRÓXIMO

Israel y Hamás firman el cese de hostilidades en la Franja de Gaza y el regreso de los rehenes

ALTO EL FUEGO

Entrará en vigor el próximo domingo y contempla tres fases de 42 días cada una

20MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m

Israel y Hamás alcanzaron ayer, después de 15 meses de guerra, un principio de acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza que entrará en vigor el domingo. Lo anunciaron los dirigentes de dos de los tres países mediadores –el primer ministro de Qatar, el jeque Mohamed Abdulrahmán al Thani, y el presidente de EEUU, Joe Biden–, así como el Estado hebreo. La ejecución del pacto se hará en tres fases de 42 días cada una, aunque solo la primera está clara. En ese tiempo, 33 rehenes israelíes serán intercambiados por un número todavía por determinar de presos palestinos. Más de 46.000 personas han perdido la vida en Gaza durante el conflicto. Ahora, los meses de arduas e intermitentes negociaciones en Doha parecen haber dado sus frutos, unos contactos que se habían acelerado en las últimas semanas. «Hay compromiso por parte de todos para garantizar que se implemente y se ejecute tal y como se ha acordado, y que nos traiga la paz al final», aseguró el jefe

LIBRES Habrá una permuta de 33 secuestrados hebreos por presos palestinos en mes y medio

del Gobierno catarí, que también confirmó «la llegada de cantidades de ayuda humanitaria al enclave palestino».

El inicio del alto el fuego será a las 12.15 h del domingo, concretó más tarde el portavoz de Exteriores del país, Majed al Ansari, sin precisar en qué huso horario. Sin embargo, quedan flecos, aclaró la Oficina del Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. «Ante la firme postura del primer ministro Netanyahu, Hamás dio marcha atrás en su exigencia de último minuto de cambiar el despliegue de fuerzas en el corredor de Filadelfia», señaló. Poco después, el presidente de EEUU, Joe Biden, atribuyó el acuerdo a meses de «intensa diplomacia» y «presión extrema» contra la organización islamista palestina. «Yo delineé los contornos precisos de este plan el 31 de mayo de 2024, tras lo cual fue apoyado unánimemente por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas», reivindicó. Aplicación progresiva

El acuerdo consta de tres fases, de 42 días cada una. Por el momento solo está garantizada la

FLECOS Todavía hay aspectos que cerrar, pero la comunidad internacional ha celebrado el pacto

primera, en la que Hamás liberará a 33 rehenes, tres de ellos este domingo, a cambio de prisioneros palestinos. Además, se dará luz verde a la entrada de ayuda humanitaria y combustible a Gaza, así como a la rehabilitación de hospitales. De hecho, los equipos de la Media Luna Roja egipcia han empezado a preparar camiones con suministros de primera necesidad, para que entren desde el paso de Rafah, cerrado desde el mes de mayo. Por su lado, Israel se compromete a preparar el paso para permitir la transferencia de civiles y heridos. El séptimo día, los desplazados gazatíes podrán volver a pie al norte, desarmados, a través de la carretera Rashid; y el día 22, al norte a través de la de Salah al Din. También lo harán los vehículos mediante una inspección en el corredor de Netzarim (que parte la Franja en dos mitades), que correrá a cargo de una compañía privada elegida por los mediadores e Israel. Las tropas israelíes se retirarán de las zonas pobladas de Gaza, incluyendo el mencionado corredor y la intersección Kuwait

REACCIONES

«Mi diplomacia nunca cesó en sus esfuerzos. Yo delineé los contornos precisos de este plan»

JOE BIDEN Presidente de Estados Unidos

«Representa un paso indispensable en el camino hacia la solución de los dos Estados y una paz justa»

PEDRO SÁNCHEZ Presidente de España

(norte), hacia el este, para posicionarse en una zona de amortiguación con una profundidad de 700 metros. En cinco puntos de la Franja, su profundidad podrá extenderse hasta 400 metros más hacia el sur o el oeste, según los mapas de retirada que Israel ha entregado a Hamás. Las fuerzas también se retirarían del corredor de Filadelfia. La franja de 14 km que separa Gaza de Egipto ha sido uno de

«Esto lleva esperanza a toda la región, donde la gente ha soportado un inmenso sufrimiento»

URSULA VON DER LEYEN Presidenta de la Comisión Europea

«No se debe olvidar la preservación de la unidad, contigüidad y la integridad del territorio ocupado»

ANTÓNIO GUTERRES Secretario general de la ONU

los puntos más disputados e Israel tendrá que salir de allí antes del día 50, en la segunda fase. Durante la primera etapa, las partes concretarán los detalles de las otras dos. «El alto el fuego continuará mientras las negociaciones siguen», según Biden. «No nos hagamos ilusiones. Este acuerdo, cuando se firme, apruebe e implemente, traerá consigo momentos profundamente dolorosos, desafiantes, y

angustiosos», auguró, por su parte, el presidente de Israel, Isaac Herzog. En un discurso, admitió que el país «incumplió su deber» al no proteger a sus ciudadanos en los ataques del 7 de octubre: en ellos fueron asesinadas 1.200 personas. Esfuerzo diplomático El pacto ha tenido lugar justo unos días antes de la toma de posesión de Donald Trump en la Casa Blanca (el día 20), y el republicano no tardó en atribuirse el mérito. «Hemos logrado mucho sin siquiera estar en la Casa Blanca todavía. Imagínense todas las cosas maravillosas que sucederán cuando regrese a la Casa Blanca», afirmó. Biden le contradijo en su rueda de prensa: «Mi diplomacia nunca cesó en sus esfuerzos para conseguirlo». Posteriormente añadió que su gabinete y el de Trump han hablado estos últimos días «como un equipo». En España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, destacó que el acuerdo es «un paso indispensable» para la estabilidad y «la solución de los dos Estados». Mientras que la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, valoró que se trata de «un avance importante y positivo hacia el fin de la violencia». Por su lado, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, dijo que «trae esperanza» a la región tras el sufrimiento vivido. ●

Jóvenes palestinos celebraban ayer en la localidad de Deir Al Balah la noticia del alto el fuego. EP
Familiares de los rehenes, ayer, en Tel Aviv tras conocerse la noticia del alto el fuego. GETTY

CONFLICTOS BÉLICOS ACUERDO EN ORIENTE PRÓXIMO

Albares anuncia una ayuda de 20 millones de euros para la reconstrucción del Líbano

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y el presidente libanés Joseph Aoun, ayer, en Beirut. FIRMA LA MITAD de esa cantidad irá destinada a las Fuerzas Armadas libanesas y la otra mitad, a cooperación EL MINISTRO se reunió en Beirut con el presidente Joseph Aoun

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, anunció ayer el envío de una ayuda de 10 millones de euros para las Fuerzas Armadas libanesas, cuya labor reconoció que es «fundamental para la seguridad del país y de la región». También avanzó la

aportación de otros 10 millones para ayudar en la «reconstrucción» del sur del Líbano, «esencial para la estabilización del país tras los bombardeos». Lo hizo desde el palacio presidencial de Beirut en el primer acto de su gira por Oriente Próximo, que comen-

Moscú y Kiev intercambian 50 prisioneros en el primer canje

realizado este año

El Ministerio de Defensa ruso confirmó ayer que su Gobierno y el de Ucrania realizaron un intercambio de 25 prisioneros por cada bando. «Tras un proceso de negociaciones del territorio controlado por el régimen de Kiev fueron devueltos 25 militares rusos. A cambio fueron entregados 25 prisioneros de guerra de las Fuerzas Armadas de Ucrania», dijo en Telegram. Los militares rusos recibieron tratamiento psicológico y médico «y se les ofreció la posibilidad de contactar con sus familiares», añadió el mensaje, que

explicó que el canje fue posible gracias a la mediación de Emiratos Árabes Unidos (EAU). Los anteriores fueron el 30 de diciembre, cuando fueron intercambiados 150 prisioneros de cada lado, y el 18 de octubre, con un intercambio de 95 y 95. A pesar de este pacto entre los contendientes, los ataques se siguen sucediendo. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, condenó que Rusia lanzara ayer un ataque contra el sistema energético de su país, en el que empleó más de 40 misiles y unos 70 drones y que

zó con un breve encuentro con el presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri, y posteriormente con el recién nombrado presidente, el jefe del Ejército Joseph Aoun. El jefe de la diplomacia española mostró la intención del Gobierno de continuar in-

crementando la ayuda al Líbano, un país que definió como un símbolo de «tolerancia y convivencia entre religiones». Exteriores detalló que los 10 millones para el Ejército se canalizarán a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

tuvo entre sus objetivos varias infraestructuras gasísticas. La Fuerza Aérea ucraniana aseguró que 30 misiles fueron

derribados por sus defensas, que neutralizaron todos los drones. «Estamos en medio del invierno y el objetivo para los ru-

(PNUD) y los otros 10 millones para cooperación, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

En la capital libanesa, las grandes lonas con la imagen de Aoun tapan los agujeros de los proyectiles israelíes que hace menos de tres meses eran el paisaje diario de sus calles. Después de dos años de bloqueo político, el nombramiento de Aoun y la designación del nuevo primer ministro, Nawaf Salam, que está pendiente de conformar Gobierno y ser ratificado por el Parlamento, parecen dar aire a un país donde los bombardeos todavía están en la memoria colectiva y que en escasos días verá cómo finaliza el alto el fuego de 60 días pactado entre el Estado hebreo y el grupo chií libanés Hezbolá.

Albares solicitó en la rueda de prensa que este alto el fuego «continúe más allá de enero» y por eso insistió en que cesen los ataques a infraestructuras civiles y pidió que se cumplan las condiciones del acuerdo: la retirada de las tropas israelíes y de las milicias de Hezbolá para que las Fuerzas Armadas libanesas puedan desplegarse al sur del río Litani. Por ello, el ministro aseguró que este apoyo económico será destinado a complementos salariales de los soldados libaneses y equipamiento, entre el que destaca la compra de paneles solares. Albares afirmó que esta decisión está en sintonía con la posición de la Unión Europea y Naciones Unidas, que buscan fortalecer al Ejército para que el Estado libanés pueda retomar las riendas de un país fracturado. Preguntado por la posibilidad de que España pueda en-

sos no ha cambiado», dijo Zelenski en sus redes sociales, e insistió en la necesidad de reforzar las capacidades de defensa antiaérea de Ucrania, pidiendo a sus aliados que entreguen lo antes posible el equipamiento militar prometido a Kiev para lograr este objetivo.

«En la cumbre de la OTAN de Washington y en el formato Ramstein, los aliados hicieron promesas que aún no se han cumplido íntegramente», dijo Zelenski en referencia a la reunión anual que la Alianza celebró el pasado mes de julio y a la coalición de socios militares de Ucrania que se reúne periódicamente en la base militar estadounidense de Ramstein, en Alemania, que le da nombre.

Por último, el senador Marco Rubio, nominado a secretario

Sin más efectivos españoles

●●● Otro de los aspectos que abordó el ministro Albares con altos cargos libaneses fue la presencia de la Fuerza Interina de la ONU para Líbano (Finul), comandada por el general español Aroldo Lázaro. España aporta un total de 600 cascos azules a este contingente, que supervisa el cumplimiento del alto el fuego. El Gobierno no niega la disponibilidad de España de enviar más efectivos si fuera necesario, aunque Albares aclaró ayer que no ha sido solicitado.

trenar o formar a las tropas libanesas, el ministro no quiso pronunciarse, como tampoco lo ha hecho por el momento la titular de Defensa, Margarita Robles, quien viajará al país la próxima semana para visitar a las tropas españolas en la base de Marjayoun. Sobre los 10 millones en cooperación que serán enviados por España, el ministro indicó que buscan ayudar en una reconstrucción que es esencial para hacer frente a las graves consecuencias humanitarias que son visibles en los edificios de buena parte del país. Así, España sigue aumentando su aportación en cooperación pese a haber incrementado ya en 2024 en un 60% los recursos. Actualmente, están en ejecución 22 proyectos por valor de más de 21 millones. ●

de Estado de Estados Unidos en el próximo Gobierno de Donald Trump, pidió también ayer que Ucrania y Rusia hagan «concesiones» para poder poner fin a la guerra. «Lo que hizo (el presidente ruso) Vladímir Putin es inaceptable. No hay duda de ello. Pero esta guerra debe terminar», apuntó, confiado en que se puede lograr «algún tipo de alto el fuego» si ambas partes son «realistas». Lo que no es realista, señaló, es pensar que Ucrania puede recuperar las fronteras previas a la invasión rusa de febrero de 2022. «Tendrá que haber concesiones por parte de la Federación Rusa, pero también de los ucranianos. También es importante que haya un cierto equilibrio entre ambas partes», aseveró. ● 20MINUTOS

Prisioneros de guerra ucranianos, tras el intercambio. EFE
CARLOS PALOMINO
Puede leer más información al respecto en 20minutos.es

El Gobierno activa una subida del 0,5% en el sueldo de tres millones de funcionarios

EL ALZA se aplicará de forma retroactiva al 1 de enero de 2024 tras confirmarse los últimos datos del IPC

20MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m

El Gobierno aprobará próximamente una subida adicional del 0,5% en el sueldo de los más de tres millones de funcionarios, con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024. Este incremento, que se confirmó ayer tras publicarse los datos definitivos de la inflación de diciembre, se aplicará en virtud del acuerdo marco para la Administración del siglo XXI, firmado con los sindicatos CCOO y UGT para el periodo 2022-2024. Las organizaciones sindicales pidieron al Ejecutivo que ratifique el aumento «lo antes posible», al tiempo que emplazó al Gobierno de Pedro Sánchez a iniciar las negociaciones para un nuevo pacto.

Este 0,5% se sumará a la subida del 2% que ya experimentaron los salarios públicos en 2024, de forma que el incremento retributivo total para este ejercicio alcanzará el 2,5%. La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, dijo en su momento que ese aumento adicional del 0,5%, que estaba condicionado a la evolución de la inflación, se aprobaría este mes de enero, pero con efectos sobre el ejercicio 2024.

20M.ES/NACIONAL Más noticias sobre empleo público y toda la actualidad nacional en nuestra web 20minutos.es

CCOO Y UGT piden que se apruebe «lo antes posible» e instan al Ejecutivo a negociar nuevas mejoras

En concreto, el Gobierno firmó con estos dos sindicatos un incremento salarial para los empleados públicos del 2% para 2024, más un 0,5% adicional si la suma de la variación del IPC armonizado (IPCA) de 2022, 2023 y 2024 superaba el aumento retributivo fijo aplicado esos años (8%). De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el IPCA de 2022 fue del 5,5%, mientras que el de 2023 terminó en el 3,3%, y el de 2024 ha finalizado en el 2,8%, superando con creces el límite establecido para aplicar esa subida adicional del 0,5%.

De este modo, el Consejo de Ministros tendrá que aprobar próximamente ese 0,5% adicional para que el salario de los empleados públicos suba en el conjunto de 2024 un 2,5%. Esta cifra es tres décimas inferior al dato de inflación con el que se cerró 2024, que ha sido del 2,8%, según confirmó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En virtud del acuerdo marco 2022-2024, la revalorización salarial total de los empleados públicos en estos años será del 9,5%. En términos reales, la revalorización puede ser hasta de un 9,8%, dado que las alzas salariales son consolidables en las retribuciones. En concreto, el sueldo de los más de tres millones de funcionarios se incrementó un 3,5% en 2022, subió otro 3,5% en 2023 y aumentará un 2,5% en 2024 una vez se aplique el

Díaz y Cuerpo desencallan la reducción de la jornada y darán el primer paso el día 27

Después de más de una semana de enfrentamiento abierto, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, pactaron ayer comenzar el estudio de la reducción de jornada laboral para el próximo 27 de enero. Tras haberse rebajado la tensión entre ambos departamentos, todo apunta a que la

Los salarios siguen sin recuperar el poder adquisitivo perdido desde la crisis financiera

Han pasado ya 17 años desde que estalló la crisis financiera, pero sus efectos siguen muy presentes en el bolsillo de los trabajadores. Tanto que los salarios todavía no han recuperado el poder adquisitivo perdido desde entonces, según un informe de la escuela de negocios EADA y la consultora ICSA publicado ayer. Entre 2007 y 2024, los precios

repuntaron un 39,7% y el sueldo de los empleados lo hizo un 38,3 %.

El estudio, elaborado a partir de encuestas a 80.000 profesionales entre julio de 2023 y julio de 2024, atribuye este hecho a que, si bien en ese periodo se han creado muchos puestos de trabajo, lo han hecho sobre todo en sectores de baja productividad.

Además, el informe evidencia cómo en términos salariales el último año fue mejor para los trabajadores ‘rasos’ que para los directivos y cargos intermedios. Estos últimos son los que más poder adquisitivo perdieron, al haber disminuido sus sueldos un 0,77% frente a la subida del 2,8% en los empleados, coincidiendo con la cifra que subió de me-

alza adicional del 0,5% que aprobará próximamente el Consejo de Ministros.

En un comunicado conjunto, CCOO y UGT, firmantes del acuerdo marco con el Gobierno, instaron ayer a las administraciones públicas a aplicar este incremento adicional «lo antes posible». También pidieron al Ejecutivo comenzar las negociaciones para un nuevo acuerdo que avance «en áreas esenciales como empleo, derechos y retribuciones» para mejorar las condiciones laborales de los empleados públicos.

Los sindicatos recordaron que este aumento del 0,5% adicional y consolidable será efectivo una vez se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el acuerdo del Consejo de Ministros. Asimismo, destacaron que este incremento es aplicable a las retribuciones vigentes a 31 de diciembre de 2023 y con él, se culminan los compromisos salariales del acuerdo marco.

Precisamente, «por la estabilidad que supone llegar a acuerdos para el buen funcionamiento de la Administración», los sindicatos reclamaron un nuevo pacto que avance en la modernización de la Administración y que garantice no solo mejores condiciones para los funcionarios, sino también una Función Pública que responda a las necesidades de los ciudadanos. ●

dia el IPC el año pasado. Los directivos vieron crecer sus remuneraciones un 0,6%, por debajo del IPC. En cualquier caso, los tres eslabones cuentan con menor capacidad de compra que antes de la crisis. Las diferencias también se aprecian en función del tamaño de la empresa. Si el sueldo medio en España era de 2.256 euros brutos al mes en 12 pagas, en la gran empresa ascendía a 2.511 euros, mientras en las micropymes cobraron 2.067. ● I. GUTIÉRREZ

tramitación se llevará a cabo por el procedimiento de urgencia, como exigía Díaz. Asimismo, no se han anunciado cambios en el texto pactado por Trabajo con los sindicatos.

Según han informado fuentes de este ministerio, el encuentro del 27 de enero será en la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE), que es la que reúne

a todos los departamentos del Ejecutivo con responsabilidades económicas. Lo que no se concreta es en qué fecha está previsto que el Consejo de Ministros comience a tramitar el proyecto de ley para reducción de la jornada a 37,5 horas semanales, que es el acuerdo al que llegó Trabajo con los sindicatos –no con la patronal– el pasado diciembre.

Las fuentes consultadas solo explican que «ambos ministerios seguirán trabajando en esta cuestión para que vaya al Consejo de Ministros cuanto antes». No obstante, una vez dado el primer paso, que el texto reci-

ba luz verde de la CDGAE, lo lógico es que en apenas unos pocos días el proyecto sea analizado por la Comisión General de Secretarios y Subsecretarios de Estado y, acto seguido, llegue a la reunión del gabinete ministerial para que su tramitación comience oficialmente, muy posiblemente a principios del mes de febrero. Eso, no obstante, es solo el principio: la norma tendrá que ser analizada posteriormente por el Congreso, donde muy probablemente los aliados del Gobierno plantearán algunos cambios sobre el acuerdo alcanzado con los sindicatos. ● DANIEL RÍOS / ANA MORENO

Vista de una oficina de la Agencia Tributaria. EUROPA PRESS / ARCHIVO
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo. R. JIMÉNEZ / EFE
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ayer. R. JIMÉNEZ / EFE

Los alimentos sufrieron

en 2024 la menor subida de los últimos tres años

LA CESTA DE LA COMPRA se encareció en diciembre apenas un 1,8% respecto al mismo mes de 2023, frente al 2,8% del IPC AZÚCAR Y ACEITE fueron los productos que más se abarataron

ISABEL FUENTES / F.P. actualidad@20minutos.es / @20m

El precio de los alimentos despidió 2024 en su nivel más bajo de inflación en tres años. Antes de que el cambio de año trajera consigo la subida del IVA, el encarecimiento de los productos esenciales en la cesta de la compra se aceleró ligeramente en diciembre, apenas un 1,8% respecto al mismo mes de 2023, frente al 2,8% de la inflación ge-

El Gobierno dio el martes muestras contundentes de su repudio a que la Mesa del Congreso tramite la cuestión de confianza como reclama Carles Puigdemont, líder de Junts per Catalunya, quien amenaza en caso contrario con represalias desagradables para el Gobierno, entre las que podría figurar su rechazo a los Presupuestos Generales del Estado. La exigencia de Puigdemont se articularía mediante una proposición no de ley (PNL) sobre la que habría de pronunciarse la Mesa del Congreso hoy.

Según fuentes de la Moncloa ya está tomada la decisión de que la Mesa de la Cámara, donde el Gobierno y sus afines parlamentarios tienen mayoría, vote en

neral, impulsada principalmente por el alza de los carburantes y los paquetes turísticos. Así lo reflejan los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirman la tendencia a la desaceleración de los precios experimentada a lo largo de 2024, que empezó con un ritmo de encarecimiento del 7,4%. En promedio, los alimen-

tos se encarecieron en 2024 un 3,6% de media, muy por debajo de las subidas de más del 11% de 2023 y 2022 y del 16,6% anotado en febrero de 2023, el dato interanual más elevado de toda la serie histórica, que comenzó en 1994.

Pese a la moderación generalizada, la presión sobre algunos productos es elevada. Es el caso del chocolate, que en el último año se ha encarecido un

contra de la propuesta de los posconvergentes. Es decir que, una vez más, nada es lo que parece porque las decisiones de la Mesa del Congreso no las toma la Mesa, ni las de la Junta de Portavoces las toma la Junta, ni las proposiciones de ley (PDL) las presentan los grupos parlamentarios. Todo se hace fuera de juego,

23,9%, el producto que más ha subido respecto a diciembre de 2023. Lo siguen los zumos (+10,6%), el pescado (+10%), el cacao y el chocolate en polvo (+8,6%), las patatas (+7,4%), la carne de vacuno (+7,3%), la carne de ovino y caprino (+7,2%) y el café (+7%).

Por el contrario, los alimentos que más se abarataron en el último año fueron el azúcar (–13,9%) y el aceite de oliva (–12,3%). La mejora de las cosechas de la aceituna y a la rebaja del IVA decretada por el Gobierno –que situó el impuesto para esta producto en el 0% entre julio y septiembre y lo ha elevado ahora hasta el 4% de forma permanente– ha propiciado que el oro líquido modere su precio, después de que en mayo se situase un 62,8% más caro que el mismo mes de 2023.

Otros productos que han reducido su precio son las legumbres y hortalizas frescas o refrigeradas (-3,7%), salsas y condimentos (-3,4%), leche desnatada (-2,3%), pizza y quiche (-2%), yogures (-1,1%), productos a base de cereales (-0,9%), confituras, mermeladas y miel (-0,5%) y las patatas chips (-0,1%).

Estos datos suponen una buena noticia para los consumidores, que habían visto escalar los precios de la cesta de la compra hasta un 35,5% en los tres últimos años, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Por debajo de la inflación

La subida de los alimentos se situó así en diciembre un punto por debajo del índice general, que repuntó por tercer mes consecutivo. Lo hizo cuatro décimas hasta anotar una tasa interanual del 2,8%, tal y como ya había avanzado el INE. Se trata de su valor más alto desde julio, aunque la subida no evitó anotar el nivel más bajo de in-

sin que nadie haga frente a sus responsabilidades. Por eso, convendría acudir a la Constitución y al Reglamento del Congreso para establecer el punto de partida. Lo encontramos en el artículo 112, que dice: «El presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, puede plantear ante el Congreso de

flación a cierre de año desde la pandemia. El IPC terminó 2024 ocho décimas por debajo de la media de 2023, que se situó en el 3,6%.

El INE atribuye el alza de la inflación en diciembre respecto a la tasa del 2,4% anotada en noviembre al encarecimiento de los carburantes. Solo en el último mes, los precios del gasoil y la gasolina aumentaron un 1,5% y un 0,6% respectivamente, en contraste con las bajadas de 2023. Por su parte, la electricidad y el gas natural se pagaron en diciembre un 18,6% y un 10,2% más caros respectivamente que a finales del año anterior. Esto hace que al excluir del cálculo los productos energéticos y los alimentos no elaborados se amortigüe el alza de precios, de ahí que la inflación subyacente repuntara dos décimas menos que el IPC general, cerrando el año en una tasa interanual del 2,6%. ●

EN CIFRAS

16,6%

fue el alza interanual de los alimentos más alta de toda su serie histórica y se registró en el mes de febrero de 2023

13,9%

bajó el azúcar en diciembre y 12,3% el aceite de oliva, frente a las subidas del 23,9% del chocolate y el 10,6% de los zumos

20M.ES/ECONOMÍA

Toda la actualidad de la actividad económica y las novedades sobre los precios en 20minutos.es

los Diputados la cuestión de confianza sobre su programa o sobre una declaración política general. La confianza se entenderá otorgada cuando vote a favor de la misma la mayoría simple de los diputados». O sea, que es el presidente del Gobierno, y nadie más, quien tiene atribuciones para plantear la cuestión de confianza ante el Congreso de los Diputados. Planteamiento para el que es suficiente la mera deliberación del Consejo de Ministros, sin que sea precisa la adopción de acuerdo alguno. Es decir, que queda fuera del alcance del prófugo encumbrado Carles Puigdemont e incluso de su asesor áulico Gonzalo Boye. Luego, el artículo 114.1 prescribe que «si el Congreso niega su confianza al

Casi cien millones de turistas extranjeros viajaron a España el año pasado

El turismo continúa batiendo récord tras récord en España. Según las estimaciones del Gobierno, en 2024 llegaron al país 94 millones de turistas internacionales que dejaron 126.000 millones de euros de gasto, un 10% y 16% más respectivamente que en 2023, año sin precedentes en la serie histórica. El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, valoró positivamente estas cifras, que calificó de «espectaculares», y recalcó que van acompañadas de una mayor calidad. Se espera que en 2025 se mantenga el crecimiento tanto en número de turistas como en aumento del gasto. El año pasado no solo llegaron más turistas, sino que también gastaron más en sus visitas, según el balance presentado ayer por el ministro, que aseguró que estas cifras suponen una «inyección de prosperidad» para la economía española. «Las cifras son realmente espectaculares y muy positivas y nos obligan a seguir trabajando para cuidar nuestro modelo turístico», expresó Hereu en rueda de prensa. Los últimos datos del INE apuntan que hasta noviembre España recibió 88,5 millones de turistas internacionales en 2024, un 10,7% más que en el mismo periodo del año anterior, y que estos visitantes gastaron un 16,7% más. Ambos parámetros habrían continuado en aumento hasta el cierre de año, según el avance del Gobierno. Turismo prevé que la dinámica de crecimiento se mantenga para el año que acaba de comenzar. Estima que a lo largo del primer cuatrimestre de 2025, llegarán a España 26 millones de turistas extranjeros. ● I. F.

Gobierno, este presentará su dimisión al rey, procediéndose a continuación a la designación del presidente del Gobierno, según lo dispuesto en el artículo 99»; es decir, abriendo una ronda de encuentros del rey con los portavoces parlamentarios antes de proponer un candidato. La redacción del 114.1 resulta confusa porque, en el caso que se considera al negar el Congreso de los Diputados la confianza que le hubiera solicitado el presidente del Gobierno, debería ser a él a quien le afectara la negativa cosechada, ya fuera que tratase «sobre su programa o sobre una declaración de política general». Pero sucede que una decisión personal del presidente, la de plantear

ante el Congreso la cuestión de confianza, arrastra consecuencias sobre todo el Gobierno. Y siendo así, como estamos ante un caso inédito en la España constitucional de un Gobierno de coalición progresista, los coaligados con el Partido Socialista es más que probable que se dejaran oír. En todo caso, antes de plantear la cuestión de confianza ante el Congreso de los Diputados, el presidente Sánchez haría bien, para evitarse sorpresas, en plantearla, como primera instancia, ante el Consejo de Ministros, que parece muy necesitado de una de esas jornadas de retiro espiritual que alguna vez se convocaron en Quintos de Toro, hábitat privilegiado de los quiróperos de la Península. Veremos. ●

Un hombre paga en una pescadería del mercado de la plaza de Lugo, en A Coruña. EUROPA PRESS

Sanidad quiere prohibir a los jefes de servicio de los hospitales públicos trabajar en la privada

ESTA MEDIDA, incluida en la negociación del Estatuto Marco que regulará las condiciones del personal, busca evitar conflictos de intereses y «beneficios obscenos»

LA MINISTRA García propone también limitar las guardias a un máximo de 17 horas

La ministra de Sanidad, Mónica García, ayer, en rueda de prensa. BLANCA

LOLITA BELENGUER

lbelenguer@20minutos.es / @lolitabelenguer

La ministra de Sanidad, Mónica García, adelantó ayer algunos de los puntos que está negociando con los sindicatos para acordar el Estatuto Marco que regirá las condiciones laborales de los profesionales sanitarios del Sistema Nacional de Salud. Entre ellos, el ministerio quiere exigir exclusividad a los jefes de servicio y altos cargos de la sanidad pública para evitar conflictos de intereses y «beneficios obscenos». Además, se buscará limitar las guardias a 17 horas como máximo, en lugar de las actuales 24 horas, que «ponen en riesgo la salud de los profesionales y de los pacientes».

En una rueda de prensa celebrada en el ministerio ayer, la ministra repasó los datos de la «alta incidencia» de la gripe, pero se centró en muchas otras cuestiones que le competen, especialmente en el Estatuto Marco, cuya negociación con los sindicatos se retomará en una reunión prevista para la próxima semana. García no quiso desgranar el documento «por respeto a las negociaciones», pero sí anticipó algunas claves.

«Dentro del Estatuto Marco va a haber una exigencia de exclusividad para los puestos directivos profesionales y jefes de servicio, que no podrán compatibilizar su trabajo en la sanidad pública con trabajos fuera. Esto es perfectamente entendible. Creo que los puestos directivos, los puestos de responsabilidad dentro de nuestro sistema sanitario, tienen ya suficiente trabajo, suficiente responsabilidad, y tienen que tener una mirada en la cual tengan una dedicación exclusiva al sistema sanitario», expuso García. La medida busca «prevenir conflictos de interés y garantizar que nuestros directivos, los que rigen y gestionan, tengan una dedicación exclusiva. En los últimos meses se han conocido algunos casos de jefes de servicios que han combinado su labor dentro de la sanidad pública con beneficios obscenos, amparándose en el prestigio que les da ser jefe de servicio en un hospital importante de la sanidad pública», explicó la ministra. Asimismo, el ministerio propone que ningún profesional supere las 17 horas en jornadas de guardia. «Que ya está bien», enfatizó. «Es un clamor

/ EFE «Brazos abiertos» para los mutualistas

●●● La ministra García también se pronunció sobre la renovación del acuerdo del Gobierno con Muface. Como en otras ocasiones, insistió en que «son las aseguradoras las que han abandonado a los mutualistas porque no les son rentables» y, tras recordar que el concurso público compete al Ministerio de Función Pública, garantizó que «la sanidad pública acoge con los brazos abiertos al 2,1% de los mutualistas que vendrían».

Puede leer el reportaje completo en 20minutos.es

que las guardias de 24 horas son completamente anacrónicas y ponen en riesgo la salud no solo de nuestros profesionales sino también de los pacientes que son atendidos». Agregó que el paciente «no quiere ser atendido en la hora 23 de la guardia».

García aseguró que esta medida «ya es una realidad en muchos países y muchos hospitales» que cuentan con plantillas inferiores y se organizan para no hacer guardias de un día entero, lo cual también contribuye a la calidad del empleo. Además, va en la línea con las actuales negociaciones que la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, mantiene con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, junto con la patronal y los sindicatos para reducir la jornada laboral a siete horas y media diarias. Asimismo, el ministerio quiere introducir la paridad en el Estatuto Marco para luchar contra los «suelos pegajosos» y los «techos de cristal», dijo la ministra, que lamentó que mientras el 70% de las plantillas sanitarias son mujeres, solo el 30% accede a puestos de responsabilidad, gestión o dirección.

García afirmó que el texto ya ha sido enviado a los sindicatos y a las comunidades autónomas, y que incluso ha mantenido conversaciones con algunos consejeros de Sanidad sobre la dirección que quiere darle a un documento al que le otorga la «máxima importancia». «No es un documento más, es la ley que va a regir las condiciones laborales y de asistencia sanitaria de nuestros profesionales sanitarios. Es uno de los hitos a los que nos comprometimos con Europa, es una responsabilidad que salga lo mejor posible, que seamos capaces de remar todos a una», defendió. La epidemia de gripe La rueda de prensa comenzó con una presentación sobre los datos de circulación de la gripe, que ya lleva al menos dos semanas superando los niveles epidémicos. No obstante, la circulación actual es inferior a la de los dos años anteriores y la curva ha comenzado a subir más tarde . García se mostró «moderadamente optimista» en este aspecto. También auguró que el pico de contagios llegará en «dos o tres semanas». ●

Bolaños arropa al fiscal general y afirma que no hay «pruebas» contra él

El ministro de Justicia, Félix Bolaños, acudió ayer a un acto junto al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, quien no había hecho ninguna aparición pública desde que el instructor Ángel Hurtado lo citó como investigado. Ambos intervinieron en la inauguración de la 63 promoción de la Carrera Fiscal, en la Universidad Complutense de Madrid.

El ministro de Justicia aseguró que «por supuesto, el Gobierno apoya al fiscal general» ante una causa que consideran carente de «pruebas», tras las peticiones de dimisión procedentes de la oposición y también del expresidente de Gobierno Felipe González, que considera que Ortiz debería dejar su cargo.

Por su parte, García Ortiz reconoció ante los fiscales de la promoción que la expectación mediática del acto no conocía «precedentes». «Es evidente que el fiscal general es noticia», bromeó, antes de advertir a los presentes de que «las relaciones con los medios y con la ciudadanía» serán parte de su trabajo. Bolaños también se defendió de las críticas a la reforma legal que propone el PSOE para restringir al mínimo el papel de las acusaciones populares que consideró que, en este momento, son «una feria de ultras con ganas de publicitarse». A este respecto, la presidenta de la Comunidad de Madrid definió la reforma como una «especie de amnistía preventiva» a la familia de Sánchez. ● P. B.

El PP cita a Ribera a la comisión de la DANA y a Jéssica a la del caso Koldo

El Grupo Parlamentario Popular en el Senado ha solicitado a la Mesa que habilite el mes de enero para celebrar sesiones de las comisiones y continuar con su labor de control con el foco en el caso Koldo y la gestión de la DANA. La portavoz popular en la Cámara Alta, Alicia García, anunció ayer la nueva lista de comparecientes que registrará su formación, encabezada por la exvicepresidenta Teresa Ribera –ahora vicepresidenta de la Comisión Europea–, a la que el PP atribuye la responsabilidad en la previsión de la DANA, y Jéssica Rodríguez, amiga del exministro José Luis Ábalos, a

quien la trama Koldo le habría pagado el alquiler de su apartamento. También han citado el 21 de enero al expresidente de Canarias y actual ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, «que negó hasta en tres ocasiones su relación con la trama» y el 30 de enero a la exministra de Industria Reyes Maroto, respecto a la trama de los hidrocarburos. Respecto a la comisión de la DANA, todavía no han decidido citar al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. «Llamaremos a expertos porque queremos que esta comisión arroje luz sobre lo que pasó», citaron. ●

MÍLLEZ
García Ortiz (i) y Bolaños (d), ayer, en un acto en Madrid. EFE

VioGén tendrá indicadores nuevos para valorar el riesgo de las víctimas

MEJORA la coordinación interinstitucional y fija un protocolo con su entorno cercano EL SISTEMA tiene 100.000 casos activos de maltrato en el ámbito de la pareja o expareja

ELENA OMEDES

elena.omedes@20minutos.es / @ElenaOmedes

El Gobierno presentó ayer el nuevo sistema de seguimiento policial de los casos de violencia de género, VioGén 2, una plataforma informática que sustitu-

SUCESOS

ye a la creada en 2007 y que incorpora novedades, como la creación de nuevos indicadores en los formularios de valoración del riesgo, la eliminación del nivel de riesgo ‘no apreciado’ –«al no consider adecuado que una

víctima que acude a denunciar un hecho figure en el sistema como exenta de peligro»– o la aparición de un nuevo tipo de ‘caso supervisado’ para demorar la inactivación de las medidas de protección en los casos que en los últimos tres meses hayan estado en un nivel de riesgo medio, alto o extremo; los que acumulen dos denuncias o más en los seis primeros meses; y cuando haya niños involucrados.

La herramienta, que tiene identificados más de 100.000 casos activos de maltrato en el ámbito de la pareja o la expareja, incorpora tecnologías y datos (sobre patrones criminales, series temporales, periodos críticos de reincidencia, etc.) para facilitar la coordinación y la recopilación de información. Se impulsa junto a un protocolo de actuación policial, que contempla una reducción de los plazos en los que se debe reevaluar el riesgo de cada caso y un plan de seguridad personalizado para el bautizado como «círculo de fortaleza» de la víctima (amistades, vecinos, familiares, etc.).

A prisión el militar acusado de matar a la pareja de su exmujer

El presunto agresor se acogió a su derecho a no declarar mientras que su exnovia solicitó protección

El Juzgado de Instrucción número 5 de Valladolid, en funciones de guardia, ordenó ayer prisión provisional, comunicada y sin fianza para el militar de 42 años que este pasado martes fue detenido por matar a un hombre, de 36 y pareja de su ex, una mujer de 37 años que también resultó herida leve en un domicilio de la localidad vallisoletana de Viana de Cega. Al igual que hi-

zo durante su detención ante la Guardia Civil, el agresor se acogió a su derecho a no declarar ante la jueza, quien atendió la petición de la Fiscalía y lo envió a prisión. La causa está abierta por un delito de asesinato y el Juzgado de Instrucción 5 se inhibió en favor del de Instrucción 4 que estaba de guardia cuando ocurrieron los hechos, según informó el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL).

Por otra parte, este hombre también pasó ayer a disposición del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de

Valladolid, encargado de investigar los hechos ocurridos en relación a su expareja tanto en el momento del asesinato como en fechas anteriores. Así pues, el Juzgado acordó abrir un juicio oral por acoso, maltrato y coacciones a su expareja.

Por otro lado, la víctima, su expareja y novia del asesinado, solicitó protección. En este procedimiento, la magistrada acordó, de conformidad con el criterio de la Fiscalía, la libertad del investigado, pero dictó una orden que le impide comunicarse y acercarse a ella y a las dos hijas que tie-

La actualización del sistema fue anunciada el pasado octubre por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien ayer señaló que, desde su creación en 2007, unas 700.000 mujeres han estado protegidas mediante el Sistema VioGén. Por su parte, la titular de Igualdad, Ana Redondo, habló de la «reducción», cercana al 20%, de la media de feminicidios anuales, que ha pasado de unos 70 en 2004 a los 47 registrados al cierre de 2024. «Es un salto adelante», dijo, tras reconocer que una de

Puede leer la información completa en 20minutos.es

nen en común. Además, se adoptaron medidas de carácter civil respecto a las menores en relación al régimen de visitas, uso de la vivienda y determinación de la pensión. En torno a las tres de la madrugada del pasado martes, el presunto asesino –un militar de origen dominicano de la base El Empecinado y que reside en Valladolid–, se desplazó al piso en el que vivía la víctima con su pareja, llamó y al abrir la puerta apuñaló mortalmente al hombre con una navaja de pequeñas dimensiones e hirió también a la mujer.

La víctima es el menor de tres hermanos y todos ellos viven en el mismo bloque donde ocurrieron los hechos. Esta familia está muy vinculada a México ya que fue el país donde emigró su abuelo. Precisamente fueron sus hermanos los que, alertados por los gritos, acudieron al domicilio y lograron retener el agresor hasta que llegó la Guardia Civil para detenerlo. El fallecido había regresado a vivir a la localidad este verano y había conocido a la mujer, de origen argentino, hacía pocos meses. Los dos se acababan de empadronar en el piso que compartían hace apenas dos días.

«Al parecer, el autor no ha digerido que su expareja empezara a salir con él», lamentó el martes el alcalde de l municipio, Alberto Collantes. El regidor comparó el suceso con el ocurrido en 1992, cuando ocurrió el asesinato de Leticia Lebrato, la joven de 17 años cuyo cadáver se encontró en ese pueblo. ●

las lagunas del sistema detectadas el año pasado fue el «fallo en la coordinación» entre los agentes que participan en la red de protección de las víctimas, algo que se fortalece con ahora. Se incorporan indicadores y preguntas en los formularios para valorar el riesgo de las víctimas y reducir el margen de error a la hora de determinar la peligrosidad de cada caso. Se aumentan las bases de datos que alimentan el sistema para mejorar la interconexión entre los distintos organismos que intervienen en los casos y fortalecer la coordinación interinstitucional entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, las instituciones penitenciarias, el personal de Justicia, las fiscalías, las oficinas de asistencia a la víctima o los servicios sociales.

El protocolo contempla un seguimiento «más riguroso» para los casos de «elevada complejidad» –el 15% del total– en los que los protagonistas sean agresores persistentes, mujeres «reacias a la intervención policial» y aquellas con menores a cargo. ●

Desarticulada una red criminal que enviaba droga oculta en botes de chicles

La Policía Nacional desarticuló el pasado mes de noviembre en Madrid una organización criminal que enviaba droga oculta en botes de chicles y paquetes de galletas, según informaron ayer. Distribuían los estupefacientes a nivel nacional mediante la venta directa y al extranjero por empresas de mensajería con identidades falsas. En total, hay 10 personas detenidas y se intervinieron más de 24.000 pastillas de MDMA, otras sustancias, una máquina ‘entabletadora’ de pastillas, armas y dinero en efectivo. Para la distribución de las pastillas los detenidos se valían de diferentes empresas de mensajería. Escondían la droga en el interior de envases de chicles, golosinas, galletas y cereales para su envío y comercialización. ●

Mueren

dos hermanos en el incendio de su vivienda en Móstoles

Dos hermanos de 51 y 53 años murieron ayer en un incendio que tuvo lugar a primera hora de la mañana en una vivienda de Móstoles (Madrid), donde el fuego arrasó la habitación en las que se encontraban ambas víctimas, Carlos y Sergio, este último con una enfermedad degenerativa. Por otro lado, su padre, de 82 años, fue rescatado en la terraza por los bomberos.

Según informó Emergencias Comunidad de Madrid, la llamada al 112 se efectuó en torno a las 08.40 horas. Al menos cinco dotaciones de bomberos se movilizaron hasta el lugar de los hechos para sofocar las llamas de la vivienda, situada en la segunda planta de un edificio de siete plantas de la calle de Pintor Velázquez de Móstoles.

Tras extinguir el incendio, los bomberos encontraron en una habitación arrasada los cuerpos sin vida de las dos víctimas mortales y rescataron en la terraza de ese mismo inmueble a su padre, de 82 años. El anciano resultó intoxicado de forma leve y fue trasladado por el Summa 112 al hospital Rey Juan Carlos de Móstoles.

Por otro lado, los sanitarios atendieron también a otros seis vecinos del inmueble por intoxicaciones leves y que fueron dados de alta en el lugar. Ante este hecho, la Policia Nacional investigaba al cierre de esta edición (23.30 h) las causas del siniestro, aunque los primeros datos, según El Mundo, apuntan a un posible cortocircuito en una cama eléctrica. ●

Un coche de la Guardia Civil ante el lugar donde se produjeron los hechos el pasado martes. EP
Dos bomberos en el piso afectado por el incendio ayer. 112 MADRID

MADRID

Conductores enfadados en la A-5 y más viajeros en Cuatro Vientos por las obras

EL PRIMER día de los trabajos para el soterramiento causa atascos kilométricos en la entrada a Madrid EL CONSORCIO ve el plan de movilidad como un «éxito» por el refuerzo de Metro, buses y Cercanías LOS TRABAJADORES del transporte público guían a los usuarios confundidos: «Así será hasta que se ubiquen»

BELÉN DE MARCOS belen.demarcos@20minutos.es / @belendemarcos

A primera hora de la mañana de ayer reinaba la tensión en la A-5 a la altura de Padre Piquer, donde se registró un atasco de grado amarillo, según el medidor de la Dirección General de Tráfico, por la reducción a la mitad de los carriles para comenzar las obras de soterramiento. Jorge Javier fue uno de los conductores atascados en una retención que superaba la media hora. «Me esperaba este tráfico, pero no tengo otra opción. La M-40 también se colapsa y a mi empresa no llega el transporte público», dijo. Aun así, confía en que los próximos días «la gente opte por otras rutas y la autovía se descongestione un poco». A un lado del atasco y en los otros dos carriles cortados, varios obreros seguidos por un camión trabajaban en la colocación de barreras de plástico para asegurar las interrupciones. Otros operarios marcaban con pintura la mediana, que será derribada en el plazo de un mes, puntos donde picar sobre la estructura. Cristina, al volante de su coche, no tenía «ni idea de las obras» hasta que llegó al atasco. «Ya decía yo que iba esto muy lento», señaló la madrileña, que dijo que probará otras rutas para ir a Aluche, donde reside, sin pisar la A-5. Por su parte, fuentes municipales y del Consorcio General de Transportes aseguraron ayer que el refuerzo de transporte fue un «éxito» y que la jornada se desarrolló según lo esperado y sin incidencias reseñables, con una reducción del 26% del tráfico en hora punta y un incremento del uso del transporte público. Este aumento se concentró principalmente en la estación de Cuatro Vientos, donde realizan su salida y llegada todos los auto-

Retención de tráfico a primera hora de la mañana de ayer en la A-5, con solo dos carriles por cada sentido.

“ “ “ Viajeros de autobuses interurbanos hacen trasbordo en Cuatro Vientos para continuar en Metro o Cercanías. S. G. C.

buses interurbanos que antes iban hasta Príncipe Pío. La estación percibió ayer por la mañana un crecimiento de viajeros de un 164%. En concreto, Cercanías registró un 60% más de demanda en Cuatro Vientos y un 20% en la estación de Alcorcón. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, agradeció que los madrileños «apostaran por el transporte público para este día tan importante», mientras que la portavoz socialista en el Ayuntamiento, Reyes Maroto, calificó de «caos» la jornada y anunció que el PSOE presentará en 22 municipios afectados por las obras una moción para que el carril bus llegue a Príncipe Pío. En esta línea, Rita Maestre, portavoz municipal de Más

CASOS REALES

El testimonio de los afectados

Raúl Trabajador del Consorcio

Controla la afluencia en la dársena y aunque dice que ayer hubo «un poco de caos» porque los coches no respetaban el carril bus y eso provocó «atascos», el problema es que «mucha gente no sabía que se tenían que bajar aquí».

Daniel Estudiante universitario

Va todos los días a Pozuelo desde Navalcarnero y explica que va a tener que levantarse «mínimo a las 5.30 horas para poder llegar a las 8.00 h a la universidad». «Si ya había atascos sin obras, con obras habrá más», lamenta.

Madrid, exigió a Almeida un «esfuerzo real de transporte público» para combatir las retenciones. En cuanto a las percepciones y opiniones de los viajeros sobre los cambios de rutas, tráfico y las obras son variadas, pero muchos comparten preocupación ante el aumento de tiempo de sus trayectos, dudas sobre las rutas y esperanza por que, en unos días, todo se relaje. En Cuatro Vientos la tensión presente en la A-5 fue sustituida por dudas: conductores despertando a viajeros para avisarles de que la ruta terminaba ahí, otros habituándose a cómo será su trayecto los próximos dos años y buses entrando y saliendo. La mayoría de viajeros señalaron que el verdadero contratiempo es la necesidad de hacer un transbordo para ir hacia el centro de Madrid. Por ejemplo, a Micaela y Antonio les entorpece su itinerario habitual al hospital: «Ahora nos tenemos que bajar aquí [Cuatro Vientos] y no estamos acostumbrados al metro», explicó la mujer. Además, aunque en su desplazamiento a la estación tardan prácticamente

20M.ES/MADRID

Puede leer esta y otras noticias sobre la Comunidad y Madrid en nuestra página web 20minutos.es

lo mismo, en su trayecto al hospital es cuando van a tardar casi una hora y pico más. «Aunque sea para bien, ahora nos fastidia; sobre todo hasta que la gente se haga a su nueva rutina». Fernando coincidie con Micaela y asume que «los primeros días habrá más caos y dudas», pero que probablemente se resolverán con el paso de los días. Para Samara no es tan importante el caos como la pérdida de tiempo porque, desde Alcorcón, va a tardar como «mínimo media hora más».

Maribel Trabajadora en el centro de Madrid

Tiene esperanza y cree que valdrá la pena: «Aunque estos nuevos trayectos de bus retrasen los desplazamientos, al menos es por una obra para vivir en una ciudad mejor». Y agradece la labor que hace el personal de información.

Más allá de que los trayectos se dilaten en el tiempo, las preocupaciones de los viajeros nacen del aumento de afluencia, desconocimiento de las rutas y el frío en las paradas. Antara lleva cogiendo el Cercanías en Cuatro Vientos muchos años, pero ahora le angustia que los trenes vayan siempre llenos, mientras que a David le inquieta tener que descubrir un nuevo camino. En cuanto a los trabajadores de Cercanías y Metro explicaron que, aunque nunca habían visto tanta gente en esta estación, la circulación fue fluida. «Ha sido intenso, pero lo esperaba peor. Igual que se ha notado más gente, se ha visto el refuerzo del transporte público. Casi no se había ido un metro y ya llegaba el siguiente. Si sigue así, la cosa va a ir mejor de lo esperado», expuso una operaria del Metro. ●

SERGIO GARCÍA CARRASCO

Seis paradas de Metro instalarán ascensores de la calle al andén

EN LAS estaciones de Tetuán, Carabanchel, Puente de Vallecas, Campamento, Ciudad Lineal y Canillejas

TAMBIÉN se iniciarán trabajos para colocar escaleras mecánicas en otros tres puntos de la red suburbana este año

MÓNICA TRAGACETE

mtragacete@20minutos.es / @mtragacete

Las obras para colocar ascensores en los andenes de media docena de estaciones de Metro de Madrid que permitirán acceder y salir a los viajeros directamente a la calle comenzarán este trimestre y se alargarán durante un año. Así lo anunció el consejero de Presidencia y portavoz de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García, que trasladó que en el Consejo de Gobierno de ayer se dio luz verde a invertir 22,8 millones de euros para mejorar la accesibilidad de la red del suburbano.

Ascensores entre la calle y el andén en Goya. 20M

Los elevadores que permitirán la conexión andén-calle sin pasar por el vestíbulo de las estaciones está previsto que se coloquen en las paradas de Tetuán, Puente de Vallecas, Ciudad Lineal, Carabanchel, Campamento y Canillejas, todas ellas pertenecientes a las líneas 1 y 5. Este sistema de acceso ya funciona en estaciones como Goya y el Ejecutivo regional ya anunció su intención de extenderlo por la red en marzo del año pasado.

Por aquel entonces, el Ejecutivo planteó el inicio de obras a lo largo de 2024, pero finalmente el proyecto sufrió unos meses de retraso. «Esta iniciativa beneficiará a los casi 17 millones de viajeros que transitan al año por estas zonas del su-

burbano», aseguró el consejero de Transportes, Jorge Rodrigo, el año pasado. «Esta solución de conexión plantea una serie de ventajas, especialmente en las estaciones por la que discurre una sola línea de Metro y se encuentran a poca profundidad», trasladaron ayer desde el Ejecutivo regional. Con los ascensores andén-calle se reducen «los costes y el tiempo de ejecución de las obras», añadieron, y también se facilita «un acceso rápido y directo sin necesidad de atravesar el vestíbulo». Cuando presentó el proyecto, el Gobierno informó que instalaría en cada estación dos ascensores, uno por cada sentido, y se precisó que se colocarían tornos en la galerías que los comunicarán con el andén para que los usuarios validasen sus títulos.

En la inversión de casi 23 millones que validó ayer el Gobierno madrileño no solo figuran los elevadores de las estaciones de las líneas 1 y 5. También se incluye en ese montante la propuesta de adjudicación de los trabajos para instalar escaleras mecánicas en las estaciones de Prosperidad, Estrella y San Blas (líneas 4, 7 y 9).

El consejero de Presidencia destacó que Metro de Madrid es uno «de los más accesibles del mundo» al contar con 1.710 escaleras mecánicas y 559 ascensores. En la actualidad, hay en marcha obras de modernización y accesibilidad en las estaciones de Avenida de América, Begoña, Ventas y Santiago Bernabéu. Cuando concluyan subirán el cómputo total de elevadores en 34. ●

Las zonas de bajas emisiones se unificarán con la nueva ley de Movilidad

Unificar criterios para la implantación de zonas de bajas emisiones (ZBE) en grandes ciudades, fomentar el uso del transporte público o ser capaz de adaptarse a los retos que plantea un sector en constante (y a veces rápida) evolución. Estos son algunos de los aspectos que quiere regular la Comunidad de Madrid en la que será su primera ley de Movilidad. Respecto a las ZBE, el Ejecutivo regional quiere que la futura norma recoja un «modelo propio» para el común de municipios

20M.ES/MADRID

Consulte toda la información y la última hora de la Comunidad y de la capital en nuestra página web

madrileños obligados a establecer estos mecanismos. Entre otras características, la Comunidad contempla considerar una clasificación de los vehículos teniendo en cuenta «su ratio de emisiones por pasajero», así como que «se adecue a las necesidades» de las pequeñas empresas y de los autónomos. El Consejo de Gobierno autorizó ayer la apertura del periodo de consulta pública del anteproyecto para recabar la opinión de los ciudadanos y las organizaciones más representativas del sector. ● M. T.

Los eventos en El Retiro pasarán exámenes ambientales

Con 125 hectáreas y más de 15.000 árboles, el emblemático parque de El Retiro es el principal pulmón verde de la capital. Punto de encuentro de deportistas y escenario de actos públicos y ferias que ahora el Ayuntamiento de Madrid va a regular para proteger el entorno y «minimizar los impactos negativos generados por estas citas». El Consistorio tiene previsto aprobar hoy en la Junta de Gobierno el Plan Director del Retiro, que contempla actuaciones encaminadas a la protección de este espacio a lo largo de los próximos diez años. El área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad ha evaluado por primera vez la situación del parque para determinar un diagnóstico y así marcar las actuaciones que deben acometerse, entre las que se

encuentra la regulación de ferias y actos públicos en El Retiro.

La guía sostenible enumera los criterios que deberán regir en estos eventos, como la minimización, separación y reciclaje de residuos, el ahorro en el consumo de agua, la elección de ubicaciones menos sensibles, la protección de la vegetación y la fauna así como la reducción de la contaminación acústica y lumínica, según informan fuentes del área. Otra actuación del Plan Director pasa por la ejecución de un plan de accesibilidad universal que se irá ampliando paulatinamente a distintas zonas de los jardines. Se crearán más itinerarios accesibles para posibilitar la visita de los puntos más emblemáticos, que serán además señalizados. Teniendo en cuenta la consideración de

jardín histórico que limita las actuaciones, se estudiará la instalación de sistemas de comunicación e información adaptados a personas con discapacidad.

El Plan Director de los Jardines del Buen Retiro que se aprobará hoy en la Junta de Gobierno incluye otras actuaciones sobre el arbolado y el paisaje, además del de-

Ayuso recurrirá la declaración como lugar de memoria de la Casa de Correos

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, confirmó ayer su intención de presentar un recurso contra la declaración de la Real Casa de Correos como lugar de memoria democrática por parte del Gobierno central. «Recurriremos ante el Constitucional y en todos los frentes posibles», dijo, y acusó al Ejecutivo de Sánchez de arrogarse «competencias que no le son propias» y de tener «memoria sospechosamente selectiva» porque «pretende reducir a 40 años» –entre 1939 y 1979, periodo en el que albergó la Dirección General de Seguridad de la dictadura– la historia de un edificio que tiene dos siglos. «La llamada Ley de Memoria Democrática todos sabemos que es la ley pactada con el entorno de ETA para dinamitar la transición», aseguró Díaz Ayuso, quien dijo que la declaración como lugar de memoria se enmarca «dentro de una estrategia de reanimar el franquismo» y de «enfrentar a los españoles». El Ejecutivo madrileño recordó que en noviembre alegó contra el expediente de declaración que lanzó el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, pero el Consejo de Ministros rechazó el martes las alegaciones y el Gobierno seguirá adelante en su ánimo de colocar una placa que recuerde que fue escenario de torturas. ● M. T.

hábitats y la mejora de los actuales, así como el mantenimiento de la actual gestión del arbolado. Además de la guía sostenible y el plan de accesibilidad, el plan establece iniciativas relativas a la gobernanza del parque y medidas centradas en el ámbito de la investigación, desarrollo e innovación.

sarrollo de un programa en beneficio de la biodiversidad del pulmón verde. Entre estas medidas destacan la renovación de los árboles por zonas, la creación de nuevos

Junto al plan, se elaborará un programa de seguimiento que revise periódicamente el grado de ejecución de las actuaciones propuestas. Con la aprobación inicial, el plan será sometido a información pública para que «vecinos y asociaciones puedan realizar las aportaciones y propuestas que consideren oportuno», según fuentes de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad. La Junta también ha aprobado los planes directores de la Quinta de la Fuente del Berro, en Salamanca y del parque Juan Pablo II, en Hortaleza ● AIDA SKIREJ

Recreación del Dos de Mayo en el parque de El Retiro, en una imagen de 2023. RICARDO RUBIO/EP

Triunfo sólido ante el Elche y rumbo a cuartos de Copa

UN DOBLETE DE SORLOTH, en la primera mitad, y dos goles de Riquelme y Álvarez, en la segunda, dieron el pase al Atlético

JAVIER MACARRO GARCÍA javier.macarro@20minutos.es / @javimacgar

El Atlético de Madrid selló anoche el pase a los cuartos de final de la Copa del Rey con una muy sólida victoria –la decimoquinta consecutiva–en Elche. Sorloth encarriló la clasificación con un rápido doblete en la primera mitad, un triunfo sellado en el segundo acto con los goles de Riquelme y Julián Álvarez. Los colchoneros, que no tuvieron duelos demasiado plácidos ante Cacereño y Marbella, llegaron escarmentados ante un Elche que destrozó a la UD Las Palmas en la ron-

da anterior. Así, Sorloth, a los ocho minutos, controló un balón colgado por Llorente en el punto de penalti y la reventó al fondo de las mallas para estrenar el marcador. El tanto sirvió a los visitantes para apaciguar la valentía inicial del Elche e inaugurar un asedio en el que Correa tuvo dos oportunidades de doblar la ventaja. El argentino no las pudo aprovechar, pero el gol no tardaría en llegar, de nuevo firmado por Sorloth. Lo embocó desde los 11 metros, con un tiro potente y centrado, tras la falta en el área de Bambo a Lino.

El líder de LaLiga demostró mucho poso en su fútbol, pero el Cholo no quería que los suyos se durmieran en los laureles e insistió en la busca de un tercero que pudo confirmar Riquelme. La sacó San Román, que sostuvo el marcador hasta el descanso. Parecía complicado que el Elche pudiera darle la vuelta al resultado en apenas 45 minutos, y más tras la rápida expulsión de Nico después de la reanudación tras una patada por detrás a Riquelme por la que vio la segunda amarilla. Eso sí, no sería por la actitud de los locales volcados en ataque pe-

BARÇA 5 - BETIS 1 Otra manita del Barça, que arrasa al Betis

Todo es felicidad en el equipo azulgrana. Tras golear al Real Madrid apenas tres días antes en la Supercopa, ahora fue el conjunto verdiblanco el que sufrió el poderío de los de Hansi Flick, que dieron una exhibición de buen fútbol y sellaron su billete para cuartos de final sin apuros (5-1).

se a la inferioridad ante un Atlético comodísimo en defensa y con balón. En ese control absoluto, el Atlético de Madrid pronto encontraría la oportunidad de engordar el resultado. El primero fue Riquelme, tras el tra-

0-4

ELCHE - ATLÉTICO

Elche: San Román; John Donald, Diaby (Mario Gaspar, min.79), Bigas (Affengruber, min.70), Salinas (Álex Martín, min.62); Mendoza (Guti, min.79), Gerard Hernández (Febas, min.70), Rashani, Nico Fernández; Agustín Álvarez, Kaba. Atlético: Musso; Llorente (Lemar, min.73), Witsel, Le Normand, Azpilicueta; Riquelme (Julián, min.73), Koke, Gallagher (Reinildo, min.65), Lino (De Paul, min.61); Correa, Sorloth (Molina, min.46). Goles: 0-1, min.8: Sorloth. 0-2, min.29: Sorloth

Lamine Yamal estuvo superlativo con un gol, una asistencia y varias jugadas de fantasía; y Gavi, Koundé, Raphinha y Ferran Torres hicieron los otros tantos del encuentro. Además, el Getafe superó al Pontevedra (0-1) de Segunda RFEF y el Leganés remontó al Almería (2-3) de Segunda. ●

llazo de la primera mitad despejado por el meta rival, quien colocaría un obús ahora imparable para San Román desde fuera del área. Luego llegaría el tanto de la puntilla definitiva, el de Julián Álvarez, colocado en el sitio perfecto para remachar un rechace tras el centro de Rodrigo De Paul al que no llegó Witsel. El Atlético, con mucha solvencia y sin apuros, ya está en cuartos, donde se las verá ante el rival que depare el sorteo del lunes. ●

Mucho en juego para el Madrid en la visita del Celta al Bernabéu

La durísima resaca de la Supercopa todavía le dura al Real Madrid, aún lamiéndose las heridas tras la goleada asestada por el Barça en la final y que hoy (21.30 horas) recibe al Celta de Vigo en los octavos de final de la Copa del Rey. Ayer, en la rueda de prensa de Carlo Ancelotti, la tensión se palpaba en el ambiente y el entrenador italiano se mostró incómodo y hasta molesto en varias ocasiones. «No sigo la onda de la crítica, un día eres el mejor del mundo, el otro día eres el más tonto. Afortunadamente, tengo el equilibrio necesario que me ha dado la experiencia en el fútbol. Porque si tú sigues esta onda, no sabes quién eres. Eres el mejor o el más tonto. Yo pienso que no soy el mejor, pero tampoco pienso que soy el más tonto», dijo Carletto sobre las numerosas críticas que ha recibido en estos días. «A mí no me molesta nada, porque el equipo está bien trabajado, trabajamos todos los días, estamos concentrados, enchufados en nuestro trabajo, como siempre. Entonces, no me molesta, porque no es

Carlo Ancelotti, señalado tras el Clásico. EFE

Puedes ver toda la información deportiva, en 20minutos.es

la verdad», añadió sobre dichas críticas al equipo. Eso sí, Ancelotti quiso resaltar que el Real Madrid todavía está vivo en todas las grandes competiciones. «Estamos en todas las competiciones, bien posicionados, obviamente ha sido un mal partido, hicimos un montón de errores, lo hemos evaluado, valorado,

he buscado la solución. Tenemos que seguir adelante, empezando con el partido ante el Celta», explicó. El equipo gallego es el rival de hoy por un puesto en los cuartos. Apenas cuatro días después del descalabro de la Supercopa, los pupilos de Carlo Ancelotti vuelven a la competición, esta vez en Copa, un partido en el que el Real Madrid será examinado con lupa. Con muchas dudas en la alineación, una de ellas es qué pasará con Tchouaméni, uno de los más criticados tras la debacle ante el Barça y al que su entrenador defendió ayer. «Lo ha hecho bien como central», aseguró, pese a resaltar que esa no es su posición. Eso sí, todo parece indicar que el italiano no hará demasiadas rotaciones ni apostará por los canteranos como hizo en la anterior ronda ante el Deportiva Minera. Enfrente, un Celta con numerosas e importantes bajas (Iago Aspas, Alfon) que quiere pescar en río revuelto. Claudio Giráldez ha logrado dotar de estabilidad a un equipo lleno de la valentía y rebeldía de sus jóvenes, combinadas con la experiencia de veteranos como Marcos Alonso –que se ha recuperado a tiempo para el Santiago Bernabéu– o un Borja Iglesias que viene de marcar en la derrota por 2-1 en Vallecas. ● R. D.

(p). 0-3, min.62: Riquelme. 0-4, min.75: Julián Álvarez.
Los jugadores del Atlético celebran uno de los goles. GETTY
Lamine Yamal celebra su gol ante el Betis en la Copa del Rey. EFE

Kike Salas se expone a duras sanciones

SE EJERCITÓ ayer con normalidad en espera del resultado de las pesquisas

SI HAY CONDENA el Sevilla podría rescindir su contrato y la RFEF, quitarle la licencia

BELÉN LÓPEZ

economia@20minutos.es / @bellopfer

El central del Sevilla Kike Salas fue detenido este martes por la Policía Nacional por presuntamente forzar tarjetas amarillas en el tramo final de la pasada temporada para que personas de su círculo ganasen

apuestas deportivas, por lo que está siendo investigado por un delito de estafa. De momento, el jugador se entrenó ayer con normalidad en espera del resultado de las pesquisas policiales para citarlo a declarar. Los tres detenidos (Kike Salas y dos amigos del futbolis-

ta), ya en libertad, tienen la condición judicial de investigados, pero por el momento no han sido citados a declarar en tal condición por parte del juzgado, a la espera de unas pesquisas que incluyen el análisis de diferentes pruebas, entre ellas conversaciones de móviles.

Mientras tanto, se abre un período de incertidumbre tanto para el jugador, que se expone a sanciones tanto deportivas como penales, como para el Sevilla, que de momento espera acontecimientos.

Eso sí, la situación futura del futbolista quedará marcada por lo sucedido. «Por el momento se está en pleno conocimiento de la situación, pero la imagen del club y la del jugador ya se ha visto comprometida. Aunque haya presunción de inocencia, este hecho ya va a quedar reflejado en el expediente del jugador. Esto también salpica a los patrocinadores y afecta en todos los ámbitos», explica a 20minutos Abel Gutín, abogado experto en derecho deportivo del despacho Himmus.

El Sevilla emitió este martes un comunicado acogiéndose a la presunción de inocencia de su jugador. No obstante, con el escenario que se le presenta en la actualidad, puede empezar

Nani Roma vuelve a ganar una etapa del Rally Dakar diez años

Nani Roma logró la primera victoria española en coches en el Rally Dakar y, de paso, celebró un éxito personal en la prueba una década después de su última victoria.

La primera victoria de Ford en esta edición la logró el piloto catalán, de 52 años, que se aprovechó de una salida muy retrasada para no sufrir con la navegación y surcar las dunas de manera excepcional. Roma, que rompió su motor en la etapa de 48 horas en la

que Carlos Sainz también se vio obligado a abandonar, se impuso en la décima etapa con salida en Haradh y llegada en Shubaytah con 120 kilómetros de especial aventajando en 18 segundos al brasileño Lucas Moraes (Toyota Hilux).

El sudafricano Henk Lategan, también con Toyota Hilux, recupera el liderato de la general con una ventaja de 2:27 sobre el saudí Yazeed AlRajhi, también con este vehículo, mientras que el catarí

a tomar diferentes medidas. «El club ha mantenido al jugador, el cual ahora mismo puede entrenar y participar en los partidos, algo que finalmente irá bajo el criterio del propio entrenador», explica el letrado Abel Gutín. La entidad hispalense podría aplicar sanciones disciplinarias internas. «Medidas como la suspensión temporal de empleo y sueldo. Eso sí, siempre que estén respaldadas por el reglamento interno del club y que no se abra un expediente contradictorio», añade el abogado. Es decir, sí se podría sancionar a Kike Salas mediante un expediente disciplinario: «Si la decisión se encontrara respaldada por el reglamento interno del club y si considera que la conducta menoscaba gravemente la imagen del Sevilla, puede ser una causa obvia de despido» Clausula del contrato Además, se tiene que atender a lo recogido en el contrato suscrito por las partes. «Lo habitual es que incluyan en los contratos cláusulas de moralidad, las cuales abarcan situaciones como pueden ser apuestas, dopaje o escándalos de diversa índole como sexuales», puntualiza el abogado. «Lo importante de estas cláusulas es que se detallen específicamente cuáles son las penalizaciones y en qué supuesto se puede activar la rescisión o resolución unilateral por parte del club sin necesidad de indemnización», añade Gutín

Por su parte, la RFEF también puede imponer diferentes sanciones a Kike Salas, ya que tiene la potestad disciplinaria para hacerlo. «Podría abrir un expediente disciplinario al jugador basándonos en el artículo 78 del código disciplinario, el cual prevé unas sanciones económicas desde 3.000 a 30.000 euros», explica el abogado Abel Gutín. «Por otro lado, también se le puede imponer una sanción de privación de su licencia como deportista de dos a cinco años en el supuesto de que hubiera cometido el delito. De haber reincidencia, esta podría ser definitiva», finaliza el abogado. ●

después

Nasser Al-Attiyah (Dacia), cinco veces ganador del Dakar, perdió otra vez tiempo y se aleja casi definitivamente de la victoria.

Un error de navegación cometido al inicio de la especial fue determinante para que perdiera 21:29 y esté ya a 30 minutos y 21 segundos en la general del Dakar.

En la categoría de motos, el piloto español Tosha Schareina (Honda) finalizó decimoséptimo, cediendo casi dos

El nuevo saque funciona: paliza de Alcaraz

Carlos Alcaraz arrasó al japonés Yoshihito Nishioka en el Abierto de Australia por 6-0, 6-1, 6-4, dejando claro que su nuevo saque –14 aces hizo– funciona a la perfección. También Paula Badosa aplastó a su rival, la australiana Talia Gibson, con un rotundo 6-1, 6-0, mientras que Alejandro Davidovich logró una épica victoria ante el canadiense Felix Auger Aliassime (6-7, 6-7, 6-4, 6-1 y 6-3). FOTO: EFE

20’’

Aterrizaje en Argentina

El futbolista Ander Herrera llegó ayer a Buenos Aires (Argentina) para sumarse a la plantilla de Boca Juniors después de rescindir su contrato con el Athletic Club.

Caras nuevas en busca de otro éxito más

La selección española de balonmano no tiene miedo al cambio y afrontará el Mundial de Croacia, Dinamarca y No-

ruega, en el que los Hispanos debutarán hoy (18.00 horas) ante Chile, con un jovencísimo equipo que hace soñar con un más que ilusionante futuro, sin renunciar a nada durante el trayecto.

Disculpa a la afición

El presidente de la Federación Española de Fútbol, Rafael Louzán, pidió ayer disculpas a los aficionados del Mallorca por los incidentes que sufrieron a la salida del estadio tras el partido de la Supercopa que se disputó la pasada semana en Arabia Saudí.

minutos con el líder de la clasificación general, el australiano Daniel Sanders (KTM). Ahora, las opciones del valenciano pasan por la larga y dura jornada de hoy. Con solo dos etapas por delante, Sanders roza ya el Touareg en un Dakar prácticamente perfecto del australiano, pero Schareina sigue creyendo y se refugia en el siempre temible e impredecible ‘Empty Quarter’ que se disputa hoy.

Por su parte, el catalán Edgar Canet (KTM) volvió a rendir a un nivel sobresaliente: fue tercero en Rally 2 y es quinto en la clasificación general de su categoría. ● R. D.

Nani Roma (dcha.) y su copiloto Álex Haro (izda.). EP
Kike Salas (izquierda) en el entrenamiento de ayer del Sevilla FC. EFE

‘Te he llamado por tu nombre’ es la nueva novela histórica del escritor y presentador, centrada en el siglo I y con Jesús de Nazaret como trasfondo

ISRA ÁLVAREZ ialvarez@20minutos.es / @ialvar

El presentador y escritor Christian Gálvez es un apasionado de la historia. Así lo plasma en su última novela, Te he llamado por tu nombre, una obra que se centra en Jacob, un niño que se cruza frente a frente con Jesús de Nazaret en su peor momento, en el Jerusalén del siglo I. Con el tiempo, Jacob acaba por encontrarse en una dura disyuntiva: la guerra o salvar uno de los textos más importantes de la humanidad.

¿Cómo describiría Te he llamado por tu nombre? Es el relato de un personaje que busca el sentido de la vida, un propósito. Es el trasfondo que puede encontrar el lector, ya sea más o menos creyente o nada creyente, y con el que puede sentirse identificado. Es la búsqueda de un propósito en la vida y de las disyuntivas que ello conlleva, si tienes el valor para tomar la decisión que vaya acorde con ese propósito.

Y todo eso en una época muy determinada… Lo ubico en el siglo I en Jerusalén. Siempre había tenido en mente escribir algo sobre Jesús o con Jesús de trasfondo, pero nunca había tenido la valentía, desde los 15 años, cuando me leí Caballo de Troya, de J.J. Benítez por primera vez. Me voló la cabeza. Tampoco había encontrado una historia que contar y, al final, pues el miedo se pierde. ¿Cuál fue el acicate para decidirse? Afortunadamente mi mujer me llevó el año pasado a Jerusalén y aluciné. Me quedé enamorado y prendado del crisol de culturas y de historia que hay allí metido. Y segundo, que en los últimos años, tanto a nivel personal como a nivel laboral, han dicho tanto de mí bueno y malo que al final he per-

Neil Gaiman niega las acusaciones de violación de varias mujeres

El escritor británico Neil Gaiman (64), autor de Stardust, Sandman o American Gods, ha negado las acusaciones de violación que varias mujeres han realizado en un reportaje publicado en la revista New York Magazine, en el que narran experiencias de abuso y prácticas de sexo duro y sadomasoquistas. «Nunca he mantenido relaciones sexuales no consentidas

Christian Gálvez
«He perdido el miedo a ser yo mismo»

dido el miedo a ser yo mismo y a decir lo que me apetece. Y es que usted ha aguantado mucho reproche por divulgar sobre Da Vinci, por ejemplo... Al final, cuando trabajas en la tele... ya solo el universo de Leonardo Da Vinci me dio premios y cicatrices a partes iguales, cosa que nunca terminé de entender del todo. Ya está procesado y ya está sanado todo. Pero el hecho de divulgar sin ofender a nadie, con credibilidad, con pertinencia, con rigor y que te den palos... En este país a veces damos palos por dar palos, por-

con nadie. Jamás», afirmó ayer en un comunicado. Estos testimonios se suman a otros que salieron a la luz en 2024. Dos de las supuestas víctimas trabajaron para él –una de ellas era la niñera del hijo– y otras cinco eran sus fans. Los presuntos hechos tuvieron lugar cuando Gaiman tenía unos 40 años. El escritor dice reconocer algunos de estos testimonios «a medias» y confiesa que «podría y debería haberlo hecho mucho mejor» porque no le importaban los corazones y sentimientos ajenos. «Eso es algo que lamento profundamente. Fue egoísta por mi parte», admite, y asegura estar dispuesto a «mejorar». ●

que es un deporte nacional. Sí que es verdad que en su momento lo sufrí mucho, a nivel personal también, por el hecho de que decidas rehacer tu vida y volverte a enamorar y que también te insulten por ello, como si no tuviésemos el derecho a buscar el propósito de la vida. ¿Hay jardines donde meterse al hablar de Jesús de Nazaret? Sí, pero no hay nadie que se vaya a sentir ofendido. Es como si dices «no voy a ver Ben-Hur porque sale Jesús al final». Bueno, pero sí puedes disfrutar de Ben-Hur igual, porque es

«A Jesús de Nazaret le preguntaría: ‘¿por qué en aquel momento y no en el siglo XXI?’»

«Pude disfrutar del embarazo de mi mujer, del nacimiento de mi hijo y de su crianza»

una película histórica que tiene muchos ingredientes que te pueden llevar a un viaje superatractivo dentro de un relato que al final, al fin y al cabo, es ficción.

¿Cómo fue ese viaje a Jerusalén? Fue un viaje que siempre había soñado hacer, que no sé por qué no lo había hecho. Mi mujer, Patricia, ya había estado y dijo: ‘Vámonos para allá porque, conociéndote como te conozco, te va a cambiar la vida’. Y me cambió.

Esta novela la van a disfrutar un ateo y un creyente... También hablo de la fe en el amor, en la amistad, en uno mismo. ¿Quién no ha perdido la fe en uno mismo? Yo he perdido la fe en mí mismo unas cuantas veces y la he vuelto a recuperar. A veces con ayuda, a veces yo mismo, con un ejercicio de creer con firmeza en los valores que tengo y cambiando cosas también que en algún momento has podido hacer mal. La lectura de un ateo será una; la lectura de un creyente será otra. Es muy admirador de Leonardo y de Jesús, pero como viajar está por las nubes, elija una época a la que iría si pudiera… Haría dos viajes, pero es mucha pasta (risas). Si tuviese que elegir... Jesús. Jerusalén, siglo I. Sin ninguna duda, porque todo lo demás es posterior y todo lo demás, en mayor o menor medida, se basa en la aceptación o en la negación de todo aquello. Jesús cambió la historia, o lo que se contó de Jesús la cambió. ¿Y qué querría saber? ¿Que misterio o qué pregunta querría poder responder en ese supuesto viaje? Me lo preguntaban cuando hablaba de Leonardo y siempre respondía lo mismo: no le preguntaría nada porque sería malgastar un viaje. Leonardo murió apestado, rechazado. Yo viajaría y le diría: ‘Gracias. Lo conseguiste. Volaste. Lo imaginaste y conseguimos volar’. Y creo que con Jesús pasaría lo mismo. Es que soy creyente, no necesitaría ver para creer. Quizá, ahora que estoy casado con una periodista, le preguntaría: ‘¿por qué en aquel momento y no en el siglo XXI?’.

La tele, un bebé, la escritura… ¿cómo hizo para conciliar? Desafortunadamente tuve mucho tiempo en barbecho la tele, así

NOVELA HISTÓRICA ‘Te he llamado...’ Christian Gálvez SUMA, 2024 560 páginas. 22,70€

que pude disfrutar del embarazo de mi mujer, del nacimiento de mi hijo, de la crianza y de la escritura. Por lo tanto, he aprovechado muy bien el tiempo. Se ha dado así, la inspiración me vino cuando tenía tiempo. ¿Ha cambiado mucho Christian Gálvez? He tenido un proceso de transformación a nivel personal, a nivel profesional, a nivel de creencias, a nivel de espiritualidad.

¿De donde vino su crisis de fe?

A raíz de un viaje que hice para un documental sobre la pederastia en Camboya, donde vi cosas que no querría haber visto jamás y por las que pensé que Dios no podía existir, porque perdí la esperanza en el ser humano. Y luego volví a creer porque una cosa no tenía que ver con la otra. Me he hecho mucho más espiritual gracias a encontrar mi propósito en la vida, gracias a mi mujer también. Y me hace feliz. Creyendo no hago daño a nadie, practicando no hago daño a nadie.

¿Qué opina del revisionismo que hay ahora, que todo se interpreta en base al siglo XXI?

Me parece que esto de pedir perdón unos que no hicieron nada a otros que no estaban... si fuese una cosa desde el punto de vista de una nobleza espiritual y desde el punto de vista de una deuda contraída con tus ancestros, todavía, pero el revisionismo de ahora o es política o pasta. No hay otra cosa. ●

Barenboim recibe la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil

El Gobierno ha concedido al director de orquesta, pianista y filántropo argentino Daniel Barenboim la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil, en atención a sus «méritos y circunstancias».

Barenboim también recibió el premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 2002.

España, lista para el festival de Angoulême

Más de 100 autores y profesionales y cuatro exposiciones re-

presentarán el talento del cómic español en el festival de Angoulême (Francia), que se celebra del 29 de enero al 2 de febrero de 2025. Es el más importante del noveno arte en Europa, para una edición en la que España, donde esta industria factura 130 millones anuales, es país invitado de honor.

Luz Casal, invitada de honor en Roma

La cantante Luz Casal será la invitada de honor de la gala Las Estrellas, un espectáculo con artistas de flamenco, danza española y música tradicional, que se celebrará en el Auditorium Parco della Musica de Roma los días 19 y 20 de enero

La pionera Suzanne Valadon, estrella del Pompidou La francesa Suzanne Valadon,

el

pionera entre las mujeres artistas de París, protagoniza una exposición retrospectiva que abrió ayer en el Centro Pompidou. Más de 200 pinturas y dibujos repasan su obra, que retrata
París bohemio de finales del XIX. YOAN VALAT/ EFE
EL LIBRO
JOSE GONZALEZ

JC REYES, EL ARTISTA QUE HACE MÚSICA POR LIBRE

El cantante sevillano presenta ‘KM 33’, su nuevo disco, y una gira por diferentes ciudades de España para este 2025

«Un artista diferente, alguien que hace música por libre». Así se presenta a 20minutos JC Reyes, un cantante sin ataduras que es actualmente uno de los más escuchados por los jóvenes y cuenta con miles de reproducciones en las plataformas de streaming. Procedente del barrio Palmete, en el extrarradio de la ciudad de Sevilla, su trabajo más reciente es KM 33, un EP de seis canciones donde trabaja un «sonido más fresco» respecto a los anterio-

res y en el que innova con los ritmos. Dentro de este proyecto, JC Reyes destaca la canción 1Entero, caracterizada por estar llena de «flow», en palabras del propio artista. Sus orígenes juegan un papel importante a la hora de crear música y los refleja en sus letras, donde se percibe la esencia de barrio. También su familia, que desde que se embarcó en esto le ha brindado su ayuda y a la que prioriza siempre: «Necesito verles bien, son mi punto de apoyo y de fuerza». Ligado al género urbano, sus inicios en la indus-

tria fueron en 2017, pero no fue hasta 2020 cuando saltó a la fama con 34 Amor y mafia. «Esa canción fue un antes y un después en mi carrera. Fue la primera canción con la que me ofrecieron un contrato de distribución, con la que empecé

Paula Vázquez, Ruth Lorenzo e Inés Hernand presentarán el Benidorm Fest

El Benidorm Fest 2025 tendrá sobre su escenario este año a tres grandes maestras de ceremonias: las presentadoras Paula Vázquez, Ruth Lorenzo e Inés Hernand. Las tres se pondrán al frente de las semifinales y la final. «Venimos a disfrutar y a que el espectáculo pueda ocurrir de forma correcta», aseguró ayer Ruth Lorenzo en una rueda de pren-

sa en la que también se desveló qué artistas actuarán en cada semifinal. Así, en la primera semifinal, el 28 de enero, saldrán al escenario, no necesariamente por este orden: Chica Sobresalto, Daniela Blasco, David Afonso, K!ngdom, Kuve, Lachispa, Lucas Bun y Sonia y Selena. En la segunda semifinal, el 30 de enero, lucharán por un

puesto en la final Carla Frigo, Celine Van Heel, DeTeresa, Henry Semler, J Kbello, Mawo, Mel Ömana y Melody. María Eizaguirre, directora de Comunicación y Participación de RTVE, avanzó que los 16 temas suman ya cinco millones de escuchas en la lista de reproducción del festival. En las conexiones digitales ejercerán como presentadores

a trabajar con derechos y la que me permitió acomodarme», reconoce el rapero.

Tras ello fue haciéndose un hueco en la industria y en 2024 logró la medalla de bronce al posicionarse como el tercer artista más escuchado de Spotify

LalaChus, Aitor Albizua, Masi, Jordi Cruz e Ibán García. «Soy eurofan desde que nací. Vaya locura 2025, no sé ni por dónde me llegan, pero hay que estar en los sitios, es lo importante», destacó, por su parte, LalaChus ayer en la rueda de prensa. «Me he probado el corsé de los bailarines de Zorra, pero no funciona», bromeó sobre su look.

Por su parte, Ana María Bordás, codirectora del Benidorm Fest, reveló que «el equipo de RTVE ha hecho propuestas para mejorar las puestas en escena». «Y eso que cada vez los artistas vienen más preparados y con mejores ideas. Las puestas en escena están muy preparadas y se va a notar un cambio», añadió.

César Vallejo, codirector del Benidorm Fest, adelantó que el escenario «integra mucho mejor al público, de forma triangular y con proyección en el suelo», además de contar con 18 cámaras en total. Las votaciones serán gratuitas, recuerdan desde la organización, pero será necesario tener descargada la aplicación de RTVE Play, donde aparecerá el botón para votar durante las galas. ● ISRA ÁLVAREZ

en España. Pero, ¿qué se necesita para evolucionar dentro de este mundo? «Chavales innovadores que vengan a hacer cosas nuevas, que inventen con los ritmos y que trabajen con música fresca», cuenta. Quevedo y Saiko son dos de los artistas de la nueva era con los que ha trabajado, pero dentro de su colaboración soñada el sevillano no duda en el nombre: Marc Anthony. «Saldría del género urbano porque me gusta su música y sé que estoy capacitado para hacer otras cosas. Me gustaría mezclarme con artistas como él y probar sus sonidos», apunta. Cosecha buenos datos en cuanto a reproducciones y sería mentira decir que no los revisa, pero asegura que no tiene la necesidad de estar pendiente de los números: «En el móvil no tengo abierta ninguna plataforma. Las cuentas las tenemos en el ordenador y ahí es donde vamos revisándolo de vez en cuando, pero no es algo diario, no me quiero hacer esclavo». Las redes sociales son otro canal que cuenta con diversas funciones útiles para los artistas, entre ellas la difusión de su música. Sin embargo, pueden considerarse un arma de doble filo, pues están cargadas de apoyo, pero también de críticas. JC Reyes ha estado involucrado en varias polémicas. «Soy un artista que dentro de la industria da mucho de qué hablar, hay gente que comenta bien y gente que comenta mal. Si eres una persona débil de

Karla Sofía Gascón, nominada al Bafta por ‘Emilia Pérez’

La actriz española Karla Sofía Gascón, protagonista de Emilia Pérez, fue nominada ayer al premio a la mejor actriz en la 78.ª edición de los Bafta, los galardones que cada año concedede la Academia Británica de Cine y Televisión. La intérprete de Alcobendas competirá por el prestigioso galardón con Demi Moore (La sustancia) y Saoirse Ronan (The Outrun), entre otras actrices. Las películas favoritas de los Bafta de este año son, precisamente, Conclave –12 candidaturas– y la propia Emilia Pérez –con otras 11 candidaturas–. Este thriller musical del francés Jacques Audiard está nominado al Goya a la mejor película europea y encabeza las quinielas para las nominaciones a los premios Óscar que, tras retrasarse debido a los in-

mente, las críticas te afectan, pero la verdad es que me río y hay veces hasta que respondo a ellas. Si se ríen de mí, yo me río de ellos, no me afecta». Lo que sí tiene en cuenta es el cariño de sus seguidores: «Para mí lo son todo porque sin ellos uno no puede conseguir nada en la música, aunque la haga por hobby. Son los que te dan el posicionamiento y la estabilidad. Hay que estarles agradecido y tenerles respeto».

El cantante se dará cita con ellos este 2025 en varias ciuda-

«Me gustaría mezclarme con artistas como Marc Anthony y probar sus sonidos»

«Si eres una persona débil de mente, las críticas te afectan, pero la verdad es que me río»

des por las que llevará su gira. En Zaragoza y Bilbao tiene ganas de actuar, ya que no ha estado estado nunca antes en ellas. El de Madrid, el 22 de marzo en el Movistar Arena (antes Wizink Center), será el concierto más grande de su tour. «Tengo un montón de ganas de ir, no sé si cuando esté allí a lo mejor me impondrá un poco, pero sé que lo voy a dar todo. No soy de esas personas que se quedan atrapadas antes de salir al escenario. A lo mejor necesito 10 minutos para mentalizarme, pero una vez esté en él, para adelante y a fluir». ●

cendios que asuelan Los Ángeles, se darán a conocer el viernes 23 de enero.

Esta nominación al Bafta de Karla Sofía Gascón es un nuevo reconocimiento para la actriz española que, tras ser premiada junto al resto del reparto del filme en Cannes y alzarse hace unas semanas con el galardón a mejor actriz en los Premios del Cine Europeo, también opta al premio del Sindicato de Actores de Hollywood (SAG). Hace unos días también estuvo nominada en la 82.ª edición de los Globos de Oro.

Todas las novedades de los Bafta en 20minutos.es

En la categoría de mejor actor optarán al Bafta Timothée Chalamet (Un completo desconocido ), Adrien Brody ( The Brutalist ), Hugh Grant ( Heretic ), Ralph Fiennes (Cónclave ), Sebastian Stan (The Apprentice. La historia de Trump) y Colman Domingo ( Las vidas de Sing Sing ). Los premios Bafta se entregarán el domingo 16 de febrero en el Royal Festival Hall de Southbank Centre de Londres. ●

El cantante JC Reyes, durante un concierto. E. HERNANDEZ / GETTY
Paula Vázquez, Ruth Lorenzo e Inés Hernand, ayer en la presentación. EDUARDO PARRA/ EUROPA PRESS

El irresistible encanto de la nostalgia musical ataca de nuevo

Tras su éxito en Nochevieja, el archivo de RTVE vuelve a abrirse para la temporada número 13 de ‘Cachitos’

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

La 2 estrena la temporada 13 de Cachitos de hierro y cromo, diez nuevos capítulos presentados por Ángel Carmona, que regresa a la parrilla tras el reciente éxito del especial de Nochevieja, Cachitos Love The 90s Juego de trinos es el título de la primera entrega que llega esta noche, un juego de palabras que hace referencia a la popular serie televisiva de dragones. ¿Quién merece el trono? En este primer episodio Ángel Carmona se traslada a una época remota para conocer la historia de la música española, que es,

PROGRAMACIÓN

LA 1

06.00 Telediario matinal.

08.00 La hora de La 1.

10.40 Mañaneros.

14.00 Informativo territorial 1.

14.10 Extra mañaneros

15.00 Telediario 1. 15.50 Informativo territorial 2.

16.15 El tiempo.

16.30 Salón de té La Moderna

17.30 La promesa.

18.30 Valle salvaje.

19.30 El cazador.

20.30 Aquí la Tierra.

21.00 Telediario 2.

21.25 Fútbol. Real Madrid - Celata de Vigo.

LA 2

también, la historia de una carrera por el éxito. Juego de trinos retrata cómo la música ha sido un cuento medieval en el que no se ha parado de cortar cabezas, anunciar reinados y expedir títulos nobiliarios. Cachitos propone las cinco casas más poderosas del mapa musical: la casa Folklorik, la Melodión de Lágrima Fácil, la de los Rockin, la de los Popyster y la de los Rumberien-Flamenken. Tras Juego de trinos le seguirá una segunda parte de 80’s TORP Parade. También rendirá homenaje a la salud, la ecología, los bares, el carnaval y a todos esos personajes que lo conocen todo, menos la vergüenza. Además, se fijará en esos festivales que la euforia eurovisiva ha dejado en el olvido y en un género poco explorado, el soul ●

Cuándo y dónde HOY, A LAS 22.50 H, EN LA 2 Y RTVE PLAY

09.00 Pueblo de Dios. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 Zoom tendencias. 11.15 Documental. 12.00 80 cm. 12.30 Documentales. 13.25 Cine: El marginado. 14.55 Un país mágico. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 19.50 Culturas 2. 20.35 Documental. 21.30 Cifras y letras. 22.00 El condensador de fluzo. 22.50 Cachitos de hierro y cromo.

QUÉ VER HOY

La promesa

LA 1. 17.30 H

El misterio del pasadizo sigue inquietando a Vera, Lope, Marcelo y Teresa, pero llegan a una conclusión sobre quién pudo usar la habitación. Catalina, por su parte, sigue recuperándose, pero el médico es claro: debe estar tranquila o podría morir.

Tras el cristal

NOVA. 22.00 H

Nalan es una joven arquitecta que trabaja en un hotel. Allí se enamora de Sedat, el hijo del dueño del complejo. Pronto se casarán y empezarán a emerger lastres que arrastran ambos por la educación de sus respectivos padres.

Hawai 5.0

ENERGY. 14.00 H

En la vigilia de unas elecciones, el gobernador pide al 5.0 que investigue discretamente el asesinato de una prostituta que fue encontrada en la cama de un senador desaparecido. Mientras tanto, Danny lucha por la custodia parcial de su hija Grace.

CINE

‘Las aventuras de Tintín: el secreto del unicornio’ BE MAD. 12.00 H

Tintín es secuestrado tras adquirir un barco a escala que contiene una pista sobre la localización de un tesoro escondido. El joven periodista se enfrenta así a un rico filántropo descendiente de un pirata y dueño del tesoro.

‘El protector’

PARAMOUNT. 22.00 H

El expolicía de narcóticos Phil Broker, viudo y con una hija, decide mudarse a una localidad remota para escapar de su pasado. Sin embargo, Broker descubre que el pequeño pueblo esconde un trasfondo de violencia y drogas.

‘Matar o morir’

LA SEXTA. 22.30 H

Riley despierta del coma con una obsesión: vengar los asesinatos de su marido e hija. Frustrada porque el sistema judicial defiende a los asesinos, Riley se convierte en una luchadora implacable embarcada en una cruzada violenta.

VARIOS

‘TALK SHOW’

El hormiguero

ANTENA 3. 21.45 H

La semana termina con la visita del cantante Pablo López, quien presentará su tema La función, con el que conmemora sus primeros 10 años de carrera musical. Además, anunciará su nueva gira para este 2025.

CONCURSO

Lo sabe, no lo sabe

CUATRO. 18.30 H «¿Quieres ganar 3.000 euros en 10 minutos?». Xuso Jones plantea esta pregunta a personas escogidas al azar en plena calle. Tras aceptar el reto, los concursantes se enfrentarán a preguntas de cultura general y popular.

‘DOCU-REALITY’

Expedición al pasado

DMAX. 14.15 H

El explorador Josh Gates viaja al corazón de Mongolia para intentar encontrar la legendaria tumba de Genghis Khan. Allí examinará pruebas históricas, hechos y mitos para seguir el rastro del conquistador mongol.

HORÓSCOPO

ANTENA 3

06.15 Noticias. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 Honor. 01.10 Cine: Sola con un extraño

CUATRO

07.30 ¡Toma salami! 07.55 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos . 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 First dates. 22.50 Horizonte. 01.55 El desmarque madrugada. 02.40 Sportium game show. 03.20 En el punto de mira.

TELECINCO 06.00 Informativos. 08.30 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.25 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 El diario de Jorge. 17.30 TardeAR 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.45 El tiempo. 22.00 Gran hermano dúo. 02.00 Gran Madrid show. 02.25 ¡Toma salami! 02.55 El horóscopo de Esperanza Gracia.

LA SEXTA

07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 La Sexta noticias: Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias 2. 21.00 La Sexta clave 21.20 La Sexta meteo 21.25 La Sexta deportes 2.ª edición. 21.30 El intermedio 22.30 Cine: Matar o morir 00.45 Cine: Tango & Cash 02.30 Pokerstars casino.

TELEMADRID

06.51 El tiempo. 07.00 Buenos días, Madrid. 11.20 120 minutos. 14.00 Telenoticias 1. 14.55 Deportes TN. 15.20 El tiempo. 15.30 Cine: Donde esté el dinero. 17.06 Cine: Ni un pelo de tonto. 19.02 Madrid directo 20.30 Telenoticias 2. 21.16 Deportes TN. 21.29 El tiempo. 21.36 Cine: La espía que me amó. 23.48 Cine: Casino Royale.

No dejes que la agresividad o la impaciencia te dominen, porque este va a ser un día algo difícil en el que tendrás que tomar decisiones complicadas en tu trabajo o negocios.

Tauro

Aries Este no será un mal día, sin embargo, tú vas a pensar que sí porque tendrás una sensación de que no puedes dar abasto. Debes tener cuidado con los nervios y el estrés.

Géminis

Hoy te espera un día de gran actividad, tanto intelectual como física, de esos en los que sueles ocuparte de muchos asuntos o estar en muchos sitios a la vez.

Cáncer

La influencia de Marte va a ser muy positiva para ti. Esta influencia astral te obligará a tomar algunas decisiones que habías estado aplazando durante mucho tiempo.

La suerte te acompañará sobre todo de cara a los asuntos de trabajo, finanzas y otras tareas mundanas. Aunque no será un día fácil, vas a estar muy inspirado en tus acciones.

Virgo

Leo Hoy vas a lograr salir muy airoso de un día bastante crispado y difícil, según indica la influencia de los astros. Sin embargo, y por fortuna, ahora tú disfrutas de un buen momento.

Libra

Este día estará gobernado por Marte y te va a traer muchas tensiones. Será un día bastante incómodo para ti en el que tendrás que emplearte a fondo para salir adelante con bien.

Escorpio

Te encuentras en un momento realmente afortunado e inspirado, sin embargo, a lo largo del día surgirán discusiones o enfrentamientos, especialmente en el trabajo.

Sagitario

Si procuras no dejarte arrastrar por los impulsos y actuar más movido por la cabeza, hoy podrías tener un día bastante bueno, sobre todo de cara a los negocios.

Capricornio

Hoy te espera un día de imprevistos que te van a obligar a modificar todos tus planes. Si a pesar de todo eso consigues aguantar el tipo, entonces será un día bastante bueno para ti.

Acuario

Este será un día bastante favorable, sobre todo porque la vida te hará justicia sobre un problema importante que tú veías que se aproximaba a tu trabajo o entorno social.

Piscis

Hoy es un día algo difícil, desde el punto de vista de los astros, sin embargo, a ti te va a traer una gran alegría relacionada con la vida íntima, el amor o con un familiar muy querido.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

SERIES
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ● 7 20M.ES/SERVICIOS

HOY FIRMA

Mario Garcés Madera de heroína

Sobre la tarima, rodeada de banderas, a medio camino entre Mariana Pineda y La libertad guiando al pueblo de Delacroix, María Corina Machado desafió a Maduro y a la propia historia. En el mundo moderno, muchos éramos los que creíamos decepcionados que los héroes, como los dioses de Nietzsche, habían muerto. Pero ella estaba allí, entre el miedo y la esperanza, haciendo de su valentía el acto más primitivo de libertad que cabe. Ser libre es una condición para ser valiente, pero cuando la libertad se ejerce descomunalmente, ser libre se convierte en una condición para ser heroína. Es cierto que no hay esperanza

Muchos éramos los que creíamos decepcionados que los héroes habían muerto

Machado ha asumido que tiene un destino, y está convencida de que puede llegar a él

sin miedo, y no me cabe duda de que Machado sufre de ambas pasiones. Pero son esas dos emociones las que forjan la madera del coraje, a sabiendas de que la incertidumbre inconstante de ambas pueda hacer surgir la duda inquieta.

El rostro cansado de Machado está esculpido de fe democrática y de desasosiego, sin máscaras como en la novela de Juan Manuel de Prada. Ha asumido que tiene un destino, y está convencida de que puede llegar a él. Y en esa manifestación irrenunciable de lucha está la esencia del rito del héroe antiguo, capaz de superar las dificultades colosales del terror puro de la tiranía. Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, el mito del heroísmo se había convertido en el timo del escepticismo. La ambigüedad moral de la civilización idiotizada del nuevo siglo había provocado que el héroe convencional fuese un

personaje literario. Hasta Fausto parecía que había muerto hasta que Maduro se reencarnó en él. Hubo héroes anónimos en los campos de concentración, entre los supervivientes del holocausto, pero su testimonio postrero, por desgracia, no sirvió para redimir las monstruosidades del pasado. Su sacrificio, como el de los que murieron, permite comprender el sinsentido de la maldad humana, pero no recomponer los hechos pretéritos. A diferencia de esa historia imposible de terror que se filtraba por los estertores de los propagandistas de los regímenes totalitarios, Machado reconstruye la figura del héroe tradicional hasta transformarlo en una valiente sin fronteras. Por primera vez, después de mucho tiempo, la comunidad internacional materialista y consumista de imágenes se reencuentra de bruces con lo épico. Una aleación de Medea y Fedra retransmitida en directo a través de un canal de YouTube. Algo así es Machado, heroína a su pesar. Nadie sabe a ciencia cierta cómo acabará todo esto, pero Machado ha dado una lección de libertad al mundo. Y cuando alguien cumple lo que estima que es su deber, ya encierra en sí mismo una recompensa: la primera y esencial, devolver al mundo libre un rayo de esperanza. ●

Mario Garcés es ex secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad

OPINIONES

COLUMNA

Benetton y Toscani

Las marcas vienen y van, por eso son marcas. Las del sector de la moda, ropas y complementos en esencia, aparecen, corren y desaparecen, pocas permanecen. Aparecen y desaparecen porque su pervivencia depende de su estancia en el imaginario de la gente. Y eso tiene que ver mucho con su imagen y su publicidad. Benetton fue, y es un poco, una marca de ropa legendaria, reconocida y querida. El constructor del prestigio de su leyenda fue un fotógrafo italiano, Oliviero Toscani, desaparecido hace unos días. Sus campañas, sus fotografías, convirtieron a la firma italiana en icono moderno en la lucha por la igualdad y las personas más desfavorecidas: minorías, enfermos, víctimas de las guerras… Las campañas de Toscani se hicieron universales sin redes sociales. Qué tiempos aquellos en los que un concepto impecable y una buena fotografía conseguían dar la vuelta al mundo y ponerlo patas arriba. En internet se pueden encontrar casi todas las piezas publicitarias de Benetton. Marcaron un estilo y una forma de comunicar por encima o más allá, como se quiera, del producto.

No hay Toscanis sin Benettons ni Benettons sin Toscanis. La publicidad siempre exige al menos dos agentes necesarios, anunciante y creatividad, que deben amarse y entenderse tanto como podrían llegar a detestarse, y a veces lo hacen. Y el público que recibe el resultado de esa unión temporal o lo aprueba o se desentiende.

Es un agradable entretenimiento rastrear los nombres que están detrás de las marcas. Toscani fue uno de ellos, uno de los grandes. Su obra permanece en el recuerdo más de lo que pretendidamente anunciaba. Puede que sea fruto de la sobrevaloración del mercado, de la aceleración de los consumos y los gustos. También de la pretensión de considerar la publicidad como una expresión artística. ¿Por qué no? ●

SALUDOS CORDIALES

Por Superantipático

NOS DICEN LOS LECTORES

La gallina de los huevos de oro España vuelve a romper todos los récords. Cerca de 100 millones de turistas internacionales nos visitaron en 2024 y se dejaron 126.000 millones de euros. Sin duda, una estupenda noticia para nuestra economía y para la marca España. El turismo es un negocio que no para de

PASATIEMPO 4

crecer, así lo atestiguan los restaurantes, hoteles y otros establecimientos de nuestras costas y otros focos receptores del país. También lo saben los vecinos, que sufren las masificaciones, alzas de precios y otras caras B de este sector. Welcome tourists, por supuesto que sí, especialmente si es un turismo sostenible, de calidad y res-

petuoso con los lugareños, pero no apostemos todo a la gallina de los huevos de oro, podría dejar de ponerlos. Ana Albero, Sevilla

Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

EN TWITTER

Su santidad, ¿cuál es la clave de la situación actual de la sociedad? –Poca fe. –Pues venga, café para todos. @norobespierre

–¿Qué te ha dicho el médico? –Que no era nada. –Pues pensé que era médico...

@AzulWorow

–Manolo,me he hecho donante de oréganos.

–¿Cómo va lo de tu dislexia? –Mucho mejor...

@1961Lozano

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.