Barcelona veta desde hoy las ‘rutas de alcohol’ por toda la ciudad y durante las 24 horas del día
Hasta ahora, estos itinerarios estaban solo restringidos en los distritos de Ciutat Vella y l’Eixample y los decretos establecían la prohibición durante el horario nocturno, de siete de la tarde a siete de la mañana. Sin embargo, el Consistorio aprobó inicialmente en julio un decreto que lo extiende desde hoy a toda la ciudad con el fin de garantizar el descanso vecinal. Pág. 9
SOCIEDAD
Nueve de cada diez profesores afirman que no han recibido formación sobre acoso
Los docentes denuncian, según un estudio presentado ayer por Fundación Mapfre, que les falta tiempo para trabajar el bienestar emocional en clase y opinan que se necesitan más psicólogos y una mayor implicación de las familias. La publicación del informe coincidió con una jornada de huelga estudiantil tras el suicidio de una menor víctima de bullying en Sevilla. Pág. 6
ANIVERSARIO PERICO
EL ESPANYOL CELEBRA SUS 125 AÑOS CON ORGULLO E ILUSIÓN ANTE EL FUTURO Pág. 10
REVISTA
Fiebre por Lady Gaga en la primera de sus 3 fechas en Sant Jordi
La diva del pop presenta su último álbum y repasa sus éxitos en una minigira en Barcelona. Pág. 12
El Govern pone coto a las placas solares y regula las comunidades energéticas
DECRETO El Ejecutivo aprueba una normativa que incluye además el control del uso de las baterías en instalaciones para el almacenamiento eléctrico
ACUERDO El texto pretende «acelerar el proceso de transición energética» en la búsqueda de que Catalunya tenga un «sistema más competitivo y seguro» Pág. 8
Págs. 2 y 3
FOGONAZO POR CARMELO ENCINAS
Un año después. Fue la mayor riada del siglo XXI, la que se cobró 229 vidas y destrozó viviendas, negocios e infraestructuras. Hoy se cumple un año de aquel trágico 29 de octubre en que la DANA arruinó la existencia de miles de valencianos. Un año en el que se ha reconstruido mucho pero aún queda mucho por levantar. Hay todavía elementos viarios, sanitarios y escolares que no han recuperado la normalidad.
FITO CABRALES: «ES EL PÚBLICO
EL QUE HACE LAS CANCIONES
GRANDES O LAS DEJA FLACAS»
ENTREVISTA Pág. 12
Tampoco la atmósfera política. Hoy los Reyes presiden un funeral por las víctimas en el que sus familiares no quieren ver a Mazón. El cerco se va cerrando en torno al presidente de la Generalitat, más preocupado ya por su futuro judicial que por el político que se antoja inexistente. Un año después, en Valencia hay demasiadas heridas aún sin cicatrizar.
DANA 29-0 UN AÑO DE LA TRAGEDIA
Valencia recuerda las 229 vidas segadas por en un día marcado por el luto, la indignación
UN TSUNAMI de agua y lodo arrasó hace un año casas, infraestructuras y decenas de pueblos de media provincia
LA ZONA CERO lucha por recuperarse y los vecinos afectados se ven hoy «agotados» a nivel emocional
LOS VOLUNTARIOS que acudieron tras la catástrofe sostuvieron a los damnificados ante la inacción institucional
J. L. OBRADOR / L. BELENGUER nacional@20minutos.es / @20m
Hace justo un año, una furia de agua y barro se desató sobre la provincia de Valencia y devastó varias comarcas con un saldo de 229 fallecidos y miles de millones de euros en pérdidas materiales. Poblaciones enteras se vieron sumergidas en un torrente de lodo que llegó a alcanzar varios metros de altura y que provocó el ahogamiento de las víctimas en sus propias casas, en garajes, circulando por las carreteras o en residencias.
Una potente DANA de la que los meteorólogos venían avisando desde el fin de semana anterior descargó en el interior sobre las cabeceras de dos cuencas: la del río Magro, que inundó Utiel, puso en jaque la presa de Forata y anegó la comarca de la Ribera próxima a su desembocadura, y la del barranco del Poyo a la altura de Chiva, que tras recibir los aportes descontrolados del Gallego y l’Horteta arrasó l’Horta Sud, en el área metropolitana de Valencia.
Hoy, la Comunidad Valenciana se despierta de luto. Un duelo oficial pero también íntimo, el de los familiares y amigos de las víctimas, agravado en dos de los casos por no haberse encontrado todavía sus cuerpos. La Ciudad de las Ciencias, escenario habitual de actos festivos y lúdicos, acoge esta tarde el funeral de Estado presidido por los Reyes Felipe VI y Letizia y por las máximas autoridades autonómicas, provinciales y locales, no solo valencianas sino de toda España.
Antes, durante y después Para comprender la magnitud de la catástrofe, su impacto y sus consecuencias, así como el grado de responsabilidad de quienes intervinieron o, en algunos
casos, dejaron de hacerlo, conviene distinguir tres etapas: el antes, el durante y el después del 29-O. En los días previos, la Agencia Estatal de Meteorogía alertó de la llegada de una DANA a Valencia que traería precipitaciones muy importantes. Eso bastó para que la Universitat de Valencia suspendiera sus clases al día siguiente, al igual que algunos ayuntamientos.
A primera hora del fatídico martes, el aviso pasó a rojo y comenzaron los problemas en Utiel y en la Ribera, con personas atrapadas en zonas anegadas. A las 12.20 horas, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat decretó la alerta hidrológica en la rambla del Poyo, que según la Condeferación Hidrográfica del Júcar (CHJ) llevaba 264 metros cúbicos por segundo a su paso por Riba-roja de Túria.
Ante estas dificultades, y tras pedir el auxilio de la Unidad Militar de Emergencias para Utiel, la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, imputada en la causa judicial junto a su ex número dos, Emilio Argüeso, convocó para las 17.00 horas el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi). Se alargó durante toda la tarde centrado en la posible rotura de la presa de Forata sin atender al barranco del Poyo hasta que la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, habló con la alcaldesa de Paiporta.
Las riadas sorprendieron a miles de personas haciendo su vida normal. Muchas lograron ponerse a salvo por instinto de supervivencia, por mera fortuna o por la intervención de vecinos. Agarrados toda la noche a un arbusto o a una farola, subidos a un puente o rescatados con cuerdas desde un balcón. La alerta a los móviles llegó a las 20.11 horas, cuando muchas víctimas ya habían perecido, y solo avisaba de fuertes lluvias e instaba a no desplazarse.
La mayoría de los cadáveres, en su mayor parte de mayores de 70 años, se encontraron en casas particulares y garajes, con Paiporta (45) y Catarroja (25) como núcleos más afectados. En Valencia capital hubo 17, ya que tres pedanías del sur (la Torre, Castellar-l’Oliveral y el Forn d’Alcedo) se inundaron.
Pesadilla al despertar
El día después alumbró un panorama apocalíptico. Montañas de coches, de escombros y de muebles mezclados con el lo-
EN FOTOS
El antes y después de los escenarios que quedaron devastados por el agua
La devastación del metro de Paiporta
La ferroviaria fue una de las infraestructuras que resultaron más daña-
das el día de la DANA. Hoy, los trenes ya han recuperado la circulación.
Edificios remozados en la calle Ciudad de Calatayud de Alfafar La rehabilitación de los inmuebles devastados en Alfafar ofrece una nueva imagen con fachadas repintadas y ventanas y verjas remozadas.
El tráfico rodado regresa a la calle Lluís Vives de Algemesí, que el 29-O Días después de la tragedia, efectivos de los equipos de emergencias, Policía mulados en la vía pública. Hoy, 365 días después, los vecinos pueden volver
Cientos de garajes resultaron inundados El del número 34 del Carrer de la Muntanya en Algemesí es uno de los sótanos que resultó afectado. Un año después, ya ha sido rehabilitado.
DANA 29-0 UN AÑO DE LA TRAGEDIA
por las riadas
y la esperanza
29-O acabó repleta de enseres y escombros arrastrados por la riada Policía y voluntarios trabajaron en retirar los muebles y electrodomésticos acuvolver a transitar por las calles de Algemesí con sus vehículos.
do se amontonaban en las calles de decenas de municipios. Las administraciones prometieron ayuda, pero la imposibilidad de acceder a tantas localidades y los cortes en las vías de comunicación lo hicieron imposible. Esta falta atención a los damnificados provocó que en los primeros días solo pudieran comer, beber y sacar los muebles y utensilios de toda una vida de sus casas gracias al alud de voluntarios que desde la capital valenciana y desde toda España cruzaron a pie los puentes sobre el nuevo cauce del Turia.
Sin embargo, quedaron a la vista las carencias de las administraciones, y una semana después, la visita de los Reyes y de los presidentes del Gobierno y
de la Generalitat derivó en una lluvia de barro y en momentos de tensión con conatos de agresión que acabaron con el abandono de la comitiva por parte de Pedro Sánchez. Tras la limpieza llegaron largos meses de evaluar daños, tramitar ayudas y retomar la actividad económica y comercial, al tiempo que comenzaba la reconstrucción de las infraestructuras.
«Quieres pasar página»
En Paiporta quedan algunos puentes por arreglar. «Son uno de los pilares de este pueblo. Llevamos sin puente un año. Por muy bien que lo hagas, la gente no puede pasar. Tenemos la clientela que podemos», explica a 20minutos José Garrido, panadero que hace 12 meses pudo sobrevivir colgado de su muñeca con un cable atado al techo de uno de sus locales. La DANA arrasó con siete de los nueve hornos que regentaba; empleaba a medio centenar de trabajadores. Ha logrado reabrir cinco. «La gente está cansada, agotada de esta situación, sobre todo emocionalmente», explica, por su parte, Beatriz Romeu, vecina de la ciudad. «Personalmente, enseguida me emociono. Es como que ya tienes ganas de pasar página, pero esto va a ser para mucho tiempo», señala. Su municipio, añade, va «muy retrasado en las obras». En el barrio de El Raval de Algemesí, Salud Pardo, madre de siete hijos, vio subir el agua en su casa hasta el metro y medio de altura. «Estar en casa con todo el desastre, limpiando, te desestabiliza más», afirma. Ha cobrado «todas» las ayudas que ha solicitado de la Generalitat y «un anticipo» del Gobierno central. Su expediente, dice, está «sin revisar desde abril». l
Gobierno y Consell aprueban nuevas ayudas para afectados
EL CONSEJO de Ministros da luz verde a 180 millones de euros para las pymes y 750 millones en financiación ICO LA GENERALITAT amplía a 40 millones el montante para reactivación económica
M. MORENO / J. L. OBRADOR zona20valencia@20minutos.es / @20mValencia
El Gobierno aprobó ayer un nuevo decreto con ayudas y financiación para hacer frente a la catástrofe de la DANA de Valencia. Justo en la víspera del aniversario de la gran riada y del funeral de Estado, el Consejo de Ministros dio luz verde a 180 millones de euros en ayudas para pymes y 750 millones de euros para la financiación a través de créditos ICO, junto con avales de hasta 5.000 millones de euros para los afectados. Del mismo modo, la Generalitat acordó ampliar de 20 a 40 millones el presupuesto de las ayudas para la reactivación económica de los municipios. «En estas situaciones es cuando la política útil, la buena política, recobra el sentido. Ahí encontrarán al
Patrimonio y bibliotecas
lll Otros dos decretos validados ayer por el Consell contemplan ayudas directas a entidades y bienes culturales con un presupuesto total de siete millones de euros. El primero va dirigido a la restauración del patrimonio cultural valenciano dañado y el segundo, a la reconstrucción de bibliotecas, archivos, librerías y distribuidoras. Moncloa también destinará otro millón a la cultura.
5.000
millones de euros incluye el nuevo programa de avales del ICO aprobado ayer
El funeral de Estado da hoy el protagonismo a las víctimas
y a sus familias
La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia acoge a partir de las 18.00 horas de esta tarde el funeral de Estado por las 237 víctimas mortales de la DANA (en esta cifra se incluyen las siete de Castilla-La Mancha y la de Málaga). Este acto será el primero de su ti-
po en la historia democrática de España al tener carácter laico y aconfesional, atendiendo a las peticiones de las asociaciones de víctimas. La ceremonia estará presidida por los reyes de España, Felipe VI y Letizia, y contará con intervenciones limitadas: so-
Gobierno de España», subrayó la portavoz, Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Ejecutivo de ayer, en la que también participó la ministra de Ciencia y líder del PSPV, Diana Morant. En el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la DANA, el Gobierno prorroga con este decreto la protección para empresas y autónomos, y las ayudas para las entidades locales afectadas, además de para vivienda, vehículos, inversión industrial, sector de la cultura y servicios sociales, entre otros. En cuanto a la protección de la Seguridad Social, se incluye la prórroga del cese de actividad extraordinario para los trabajadores autónomos afectados por la DANA que estuvieran percibiendo la prestación a fecha del 31 de enero de 2025, así como la posibilidad de solicitar un aplazamiento del pago de la cotización a la Seguridad Social para empresas y autónomos. Por su parte, el president Carlos Mazón destacó que el objetivo de la Generalitat con sus nuevas ayudas es «respaldar el emprendimiento y avanzar juntos de la mano de autónomos, pymes y cooperativas, subvencionando gastos corrientes no solo de iniciativas empresariales que ya estaban funcionando y han reiniciado su actividad tras sufrir daños por la devastadora riada, sino también a nuevos negocios puestos en marcha con posterioridad y que contribuyan a reactivar las economías locales». l
lo el jefe del Estado y tres familiares de las víctimas fallecidas en Valencia, Albacete y Málaga tomarán la palabra. Entre ellos, Andrea Ferrari Canut, será la voz de todas las familias afectadas. La joven de 19 años recordará a su madre, Eva Canut, quien falleció el 29 de octubre tras ser arrastrada por la riada antes de que se emitiera la alerta Es-Alert. La ceremonia, que se tramsmitirá por TVE, incluirá interpretaciones de piezas musicales y un minuto de silencio . l
Bolaños, Alegría y Morant, ayer, en la Moncloa. JESÚS HELLÍN / EP
Lea el artículo ‘Cinco historias del resurgir del barro’, en 20minutos.es
só-
La impactante imagen de vehículos apilados en Catarroja
La montañas de coches destrozados fue una de las estampas más desoladoras de la DANA. En Catarroja ya han sido retirados.
El PSOE ingresó casi un millón de euros en la caja de gastos del partido entre 2017 y 2024
FERRAZ presenta nueva documentación al Tribunal Supremo para aclarar los descuadres de entregas en efectivo a Ábalos y Koldo García descubiertos por la UCO LOS SOCIALISTAS insisten en que la «contabilidad oficial» es la «única que existe»
PEDRO BUENAVENTURA
pedro.albornozarias@20minutos.es / @PBAlbornoz Ferraz ingresó en su caja de efectivo un total de 940.388 euros entre marzo de 2017 y noviembre de 2024. Según la nueva documentación entregada por el partido en el Tribunal Supremo (TS), todo ese dinero provenía de una misma cuenta bancaria del BBVA. Junto a la tabla que resume los movimientos, el partido ha aportado los escritos de petición de efectivo al banco y los detalles de movimiento registrados por el BBVA.
Este dinero se destinaba a sufragar gastos del partido, según la documentación adelantada por eldiario.es y a la que accedió ayer 20minutos. La formación socialista mantiene que en ocasiones ciertos cargos adelantaban el importe de esos gastos de su propio bolsillo, de modo que el partido se lo devolvía después, a veces en efectivo.
Del análisis de las cuentas presentadas por el partido resulta que el exministro José Luis Ábalos recibió un total de 19.638,97 euros en metálico desde julio de 2017, cuando se registró el primer pago, hasta octubre de 2019, cuando se abonó el último. Por su parte, el que fuera su asesor Koldo García recibió un total de 11.291,33 euros y el exnúmero tres ahora en prisión Santos Cerdán, 30.797,38 euros. Entre 2017 y 2024, un total de 127.738,85 euros en efectivo se
destinaron al equipo de la Secretaría de Organización del Partido Socialista. El contexto en el que se enmarca la documentación aportada por el PSOE es el siguiente: Ferraz ya aportó una primera información sobre los pagos a Ábalos y García, pero la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil identificó algunos supuestos pagos que no se incluían en
esos documentos del PSOE. Más concretamente, los investigadores vieron que, en algunas conversaciones, Koldo García se refería a abonos en efectivo que no se ven reflejados en la documentación original del PSOE. Pagos sin «respaldo documental», resumió el instituto armado.
El partido de Pedro Sánchez pretende ahora disipar la sombra de sospecha sobre su contabilidad. Con este objetivo, presentó un documento en el que dice que parte los pagos de los que sospecha la UCO se podrían haber entregado a Koldo García para que
este lo repartiera al equipo de organización. La formación lo resume en un párrafo: «En este sentido, en atención a los mensajes analizados (que, ocioso es decirlo, son de público conocimiento) es posible que Koldo García Izaguirre haya tenido alguna intervención en la gestión de estos cobros de liquidaciones de gastos en metálico para el equipo de organización; sin embargo, no se trataría de pagos ni al Sr. García Izaguirre ni al Sr. Ábalos Meco ni tampoco al Sr. Cerdán». «Al no figurar en los apuntes contables del partido como pagos por gastos atribuidos individualizadamente a estas personas, sino globalmente del equipo, no fueron incluidos en las contestaciones a esta Sala», razona el PSOE. El partido insiste en que la «contabilidad oficial» de la formación es la «única que existe». Con el aporte de nueva documentación, incluidos documentos bancarios, Ferraz trata de demostrar que no se han «abonado tales liquidaciones de gastos con cargo a una supuesta caja ‘B’ o a una hipotética cuenta extracontable». La evolución de los pagos En las tablas se observa que los pagos en efectivo para «el equipo de Secretaría de Organización» en los que se se escuda el PSOE disminuyen drásticamente a partir de 2021, coincidiendo con el cese de Ábalos. Si entre 2017 y 2020 la cantidad asciende a 126.788,89 euros; en los cuatro años sucesivos se pagaron en efectivo al equipo de organización tan solo 880,29 euros.
El TS rechaza de nuevo dejar en libertad a Santos Cerdán
El juez del Tribunal Supremo (TS) Leopoldo Puente rechazó una nueva petición de libertad del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, al tiempo que desestimó anular la causa, como pidió Koldo García. El magistrado dictó dos autos y dos providencias que se conocieron ayer y con las que responde a las últimas peticiones hechas por los imputados en el caso Koldo, como la del exdirigente socialista, que se encuentra en prisión provisional desde el 30 de junio. El instructor considera no se ha producido «hecho, circunstancia o argumento» que permita excarcelar al ex número tres socialista. «Debido a la posición funcional que ocuparía» en la trama, continúa el juez, Cerdán podría aún alterar o destruir pruebas. También se expone que «ningún agravio comparativo se advierte» con Ábalos y García, que no han llegado a ingresar en prisión porque las «situaciones» de estos imputados son «distintas». l
Esta caída de los pagos cuadra si se tiene en cuenta que el PSOE asegura haber reducido drásticamente los movimientos en efectivo desde que salieron Ábalos y el exgerente Mariano Moreno, y fueron sucedidos por Cerdán y la nueva gerente, Ana María Fuentes. Sin embargo, los ingresos de dinero en efectivo a la caja se mantuvieron estables e incluso aumentaron. Dos de los mayores ingresos se produjeron con Cerdán al mando: 40.500 euros en septiembre de 2021 y 75.000 en junio de 2023, cerca de las últimas elecciones generales convocadas. Los años de récord de ingresos a la caja de efectivo fueron 2023 (210.870 €) y 2024 (200.898 €). l
El Gobierno aprobó ayer un proyecto de ley para reformar la ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim). Las dos grandes novedades de la reforma son la atribución de la investigación penal a los fiscales, con la que desaparecería la figura del juez instructor, y la limitación de la acusación popular. El proyecto de ley, sin embargo, debe ser ratificado por el Congreso para convertirse en ley orgánica. Está por
ver que la norma obtenga los apoyos necesarios: sin ir más lejos, Sumar mostró su rechazo a la limitación de la acción popular.
El titular de Justicia, Félix Bolaños, incidió durante su intervención en el Consejo de Ministros en la necesidad de reformar una ley que lleva vigente desde 1882. «143 años después, el Gobierno aprueba una reforma de la ley de Enjuiciamiento Criminal»,
anunció, y añadió que desde entonces han ejercido «106 ministros de Justicia». Asimismo, Bolaños dejó claro que la pretensión es que la norma entre en vigor el 1 de enero de 2028. Esto implica que la aplicará el fiscal general al que nombre el Gobierno que salga de las urnas en las próximas elecciones, en ningún caso Álvaro García Ortiz. Además, la reforma no afectará a ninguna de las causas que se desarrollan a día de hoy, sino a las que se incoen a partir de 2028. Con todo, la reforma ha generado un rechazo frontal en gran parte de la judicatura y la Fiscalía. l P. B.
El PSOE extremeño postula a Gallardo como candidato pese a estar procesado
La Comisión Ejecutiva del PSOE de Extremadura ha propuesto a su secretario general, Miguel Ángel Gallardo, como candidato a la Presidencia de la Junta en las elecciones anticipadas del próximo 21 de diciembre. El partido anunció ayer a Gallardo pese a encontrarse a punto de ser juzgado por presunta prevaricación y tráfico de influencias en la causa abierta por la contratación de David Sánchez, her-
mano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la Diputación de Badajoz. La candidatura deberá ser ratificada hoy por el Comité Regional del partido y supone, además, que no habrá elecciones primarias en el partido dada la urgencia para acometer este proceso, según informaron ayer fuentes del PSOE.
Asimismo, la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, respaldó que Gallardo sea candidato y recordó que en Extremadura ya ha habido primarias en dos ocasiones: «Los militantes de esa tierra han hablado con claridad y solo le puedo trasladar todo el apoyo al secretario general». l
Miguel Ángel Gallardo, líder del PSOE de Extremadura. EP
Imagen de la fachada de la sede del PSOE, en la madrileña calle de Ferraz. DIEGO RADAMÉS / EUROPA PRESS
Puede seguir toda la actualidad nacional en 20minutos.es
Iberdrola pide la prórroga de Almaraz para evitar «posibles apagones»
SU PRESIDENTE alega que «hay demanda social» y cree que esta central podría operar hasta 2030
EL PP aboga por «suprimir» el calendario de cierre de las nucleares
IVÁN ALHAMBRA
ivan.alhambra@20minutos.es / @ivanalhambra
El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, aseguró ayer que la continuidad de la central nuclear de Almaraz más allá del calendario de cierre previsto depende ya «únicamente del Gobierno». En una conferencia con analistas para presentar los resultados de los nueve primeros meses del año, el directivo sostuvo que este tipo de energía sirve para «evitar posibles apagones» e indicó que no existen «limitaciones técnicas» que impidan extender la vida útil de la planta, cuyo desmantelamiento estaba fijado para iniciarse en 2027. Desde el Partido Popular también se manifestaron ayer sobre esta cuestión, abogando directamente por «suprimir» el calendario de cierre de las nucleares.
Galán afirmó que el Ejecutivo «tendrá que tomar la decisión y explicar las consecuencias». El dirigente defendió que «socialmente hay una demanda, económicamente es la mejor solución, y, en cuanto al funcionamiento del sistema, se necesita para mantener el servicio en pleno funcionamiento». Según Galán, los dos reactores de Almaraz podrían operar hasta 2030 «sin tener que pedir ningún tipo de licencia nacional o internacional para seguir». El protocolo firmado en 2019 entre las compañías propietarias –Iberdrola, Endesa y Naturgy– y Enresa (la empresa pública encargada de la gestión de residuos radiactivos) establecía un calendario para el cierre progresivo del parque nuclear español entre 2027 y 2035, comenzando por el primer
reactor de Almaraz. «Las nucleares son seguras y son necesarias, y yo creo que se necesitan mucho más que antes, incluso para poder evitar posibles apagones o posibles problemas que puedan afectar al servicio», insistió.
Por su parte, el vicesecretario de Economía y Desarrollo Sostenible del PP, Alberto Nadal, defendió en el Fórum Europa que el calendario de cierre de centrales nucleares «no debería modificarse», sino «suprimirse» porque es un activo energético que se debe emplear «al máximo». El popular abogó también por que estos desmantelamientos sean «determinados» por las energéti-
Junts descarta una moción de censura y Feijóo ve a Sánchez ya «sin futuro»
El secretario general de Junts, Jordi Turull, alejó ayer la posibilidad de que su formación apoye una moción de censura contra el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez a pesar de que la Ejecutiva del partido decidiera romper con el Gobierno, decisión quedeberá ratificar su militancia hoy y mañana. «Los socialistas han suspendido muchas asignaturas, pero el PP tendría que repetir curso», resumió en una entrevista en Rac1. En cualquier caso, Turull volvió a ser crítico von el PSOE, a quien responsabiliza de la situación por haber incumplido los acuerdos a los que había llegado con el partido de Puigdemont. En este sentido, aseguró que una reunión entre Sánchez y el líder independentista tampoco servirá para revertir la decisión: «Ya no nos los creemos. La cesta de incumplimientos, de falta de voluntad, de falta de confianza, que debíamos mejorar y que ha ido a peor, es tan grande que esto no lo resuelve». Entre los pactos incumplidos,
Militantes de Junts aplauden a Puigdemont, el lunes. D. BORRAT / EFE
Turull nombró la publicación de las balanzas fiscales o la desclasificación de documentos sobre los atentados de 2017 en Cataluña. «Siempre hay una excusa», lamentó.
La
compañía aumenta un 17% su beneficio
lll Iberdrola presentó ayer los resultados de los nueve primeros meses de este año. Ha registrado un beneficio neto de 5.307 millones de euros, lo que supone un aumento del 17% excluyendo las plusvalías por la desinversión de parte de sus activos en México. La multinacional ha batido además su récord de inversión, con 9.000 millones de euros destinados principalmente al crecimiento en el Reino Unido y Estados Unidos.
A pesar de las declaraciones desde Junts, el Gobierno mostró ayer su «tranquilidad» por la situación y llamó al «diálogo». Aunque en Moncloa admiten la complejidad para lograr una mayoría suficiente en el Congreso, aseguran que lo que tienen pensado hacer es lo mismo que han hecho desde 2018, «dialogar, trabajar, esforzarnos y sacar adelante la agenda legislativa del Gobierno», según declaró el ministro de Presidencia, Félix Bolaños ayer tras el Consejo de Ministros, donde el Ejecutivo dejó claro que mantiene intacta su intención de presentar los Presupuestos Generales del Estado para 2026 y de agotar la legislatura. En Moncloa consideran que las bases de Junts ratificarán la decisión de su cúpula de romper con los socialistas, pero insisten en que ellos seguirán «con la mano tendida». De hecho, Bolaños apeló ayer a la «normalidad» de un Congreso «plural».
La ley ELA cubrirá infartos cerebrales y la atrofia muscular
cas y no por decisión de un Gobierno. Nadal argumentó que las centrales nucleares son «una parte importante» del sistema energético, «ya están amortizadas» y producen energía «barata» y limpia, dado «que no producen CO2».
El responsable económico del PP alegó también que su presencia «es esencial para dar estabilidad a las renovables» –que considera que serán «la espina dorsal» del sistema– y formar «una simbiosis perfecta» que no se puede «abandonar», más ahora que se cumplen «seis meses del mayor apagón que ha habido nunca en un país de la OCDE» y aún se desconocen sus «causas oficiales». l
Por su parte, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, consideró ayer que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya tiene «mucho más pasado que futuro», y afirmó que ve a sus socios «cada vez más incómodos por la mancha de inestabilidad y de corrupción del Ejecutivo». Aun así, el dirigente del principal partido de la oposición apuntó que Junts debe concretar su posición tras el anuncio realizado el lunes por los de Puigdemont. Feijóo insistió ayer en que sin Presupuestos, sin capacidad legislativa y sin mayoría parlamentaria «no se puede seguir». Por ello, el máximo dirigente del PP pidió «recuperar la coherencia política» en España frente a la «decadencia política que representa el sanchismo» l P. MARÍN / M .MORENO
20M.ES/NACIONAL
Consulte toda la información y la última hora de la actualidad política en nuestra página web.
La nueva ley ELA cubrirá también a otras enfermedades o procesos de alta complejidad y curso irreversible, más allá de las Esclerosis Lateral Amiórfica. El Consejo de Ministros aprobó ayer el decreto que desarrolla la norma aprobada por unanimidad hace un año, y en cuyo anexo se incluye un listado de enfermedades que podrán acogerse. Por ahora, el Gobierno reconocerá a otras enfermedades distintas a la ELA que, por su «evolución clínica», presentan «una alta probabilidad de cumplir los criterios definidos»: enfermedades de neurona motora neurodegenerativas distintas a la ELA (como la atrofia muscular progresiva y la esclerosis lateral primaria); encefalopatías espongiformes transmisibles; infarto cerebral en la protuberancia que comporte síndrome de cautiverio, y atrofia muscular espinal tipo I (no respondedora a tratamiento). Se trata en cualquier caso, según el Ministerio de Sanidad, de un listado «orientativo» y «no excluyente». l E. OMEDES
Planas desoye los recursos y mantiene los cambios para la DO de Guijuelo
Primera victoria para la Denominación de Origen Protegida (DOP) Guijuelo. El Ministerio de Agricultura ha rechazado, en una resolución fechada el pasado 24 de octubre, la suspensión cautelar de la modificación de los pliegos de Guijuelo por el que esta DOP incluía una nueva categoría de ‘Cerdo 50% raza ibérica’ (resultado de un cruce entre una hembra ibérica y un macho Duroc) para jamones y paletas, así como abría la puerta a las explotaciones intensivas en la designación «de cebo de campo 50% raza ibérica», entre otros cambios. En concreto, fuentes consultadas matizan que el departamento que dirige Luis Planas todavía debe pronunciarse sobre el fondo de los recursos de alzada presentados por las otras tres denominaciones de ibérico: Dehesa de Extremadura, Jabugo y Los Pedroches. Es decir, la vía administrativa no está aún agotada aunque desde las citadas DOP no se descarta llevar este procedimiento a la vía judicial. l CARLOS MANSO
Vista general de la central nuclear de Almaraz. SERGIO GARCÍA CARRASCO / ARCHIVO
Manifestación estudiantil en Barcelona, ayer contra el bullying. EFE g
HISTORIAS CON FOTO
Protestas contra el ‘bullying’ y por Sandra Peña
Miles de estudiantes se manifestaron ayer en varias ciudades españolas para luchar contra el acoso escolar con motivo de la muerte de Sandra Peña, la sevillana de 14 años que se suicidó presuntamente por bullying. En Sevilla, cientos de jóvenes de distintos centros protestaron con pancartas que rezaban «Sandra no
te olvidamos» En Madrid se movilizaron unas 10.000 personas, según el sindicato –2.000 según fuentes policiales– y en Barcelona otras 1.500, según la Guardia Urbana. Las protestas coinciden con una huelga convocada por el Sindicato de Estudiantes, que reclama más dinero para la atención de la salud mental l
Solo el 5% de docentes admite tener formación sobre acoso en las aulas
UNO DE CADA TRES profesores denuncia que ni siquiera hay protocolos de salud mental en los centros donde trabajan
EL 98% señala el «impacto negativo» de las redes en sus alumnos
Solo un 5,1% de los docentes en España dice haber recibido formación específica en protocolos de convivencia/acoso/ciberacoso en sus aulas, según datos del informe El estado de salud mental en el aula, que la Fundación Mapfre ha realizado en colaboración con Siena Educación, en base a las 850 entre-
vistas a profesores de primaria y secundaria de la escuela pública, concertada y privada de toda España. Después de conocer –por estudios previos– que casi el 60% de los alumnos refieren problemas psicológicos, que quienes los sufren con frecuencia se han triplicado tras la pandemia y que el suicidio es ya la primera causa de muerte externa en
El asesino de Morata pide perdón al final del juicio e insiste en que «oía voces»
«¿Reconoce haber matado a estas personas?», preguntó la fiscal. «Sí». Dilawar Hussain volvió a reconocer ayer –esta vez ante el jurado popular– que mató a a los hermanos Amelia, Ángeles y Pepe en su casa de Morata de Tajuña el 17 de diciembre de 2023 porque «estaba mal de la cabeza» y «escuchaba voces». «Quiero pedir perdón. Lo hice porque mi cabeza no estaba bien. Escucho voces por la enfermedad que tengo y me llevaron
jar el bienestar emocional en clase, falta de formación y opinan que se necesitan más psicólogos y profesorado de apoyo en los centros, así como una mayor implicación de las familias. El destacado psicólogo Javier Urra, uno de los autores del estudio, explicó ayer durante la presentación del informe que el 70% del profesorado confiesa no sentirse bien formado para detectar problemas del alumnado, un mal dato a su juicio siendo como son «el fonendoscopio de la salud mental de los niños y adolescentes». Uno de cada tres profesores (34%) denuncia que no hay protocolos de salud mental en los centros en los que trabajan. Cuando se miran a ellos mismos, dicen en su mayoría que su estado de salud mental es bueno (51%), aunque uno de cada diez lo califica de «malo». En cuanto a sus alumnos, desde la primaria al bachillerato, ven que la mayoría (56%) tiene una salud mental «regular», y que el 13% verdaderamente tiene dificultades (trastornos, adicciones o problemas sociales y familiares). Entre sus problemas destaca la ansiedad (44%), muy por encima del estrés (23%), de la agresividad o el bullying (20%). A mayor distancia se encuentran la depresión, conductas autolesivas y adicciones. Entre los problemas en las familias destaca la sobreprotección o su contrario, el autoritarismo, las separaciones y divorcios y la falta de seguimiento académico del alumno. Le siguen problemas económicos, violencia de género, fallecimientos o cambios frecuentes de vivienda. Denuncian también que solo el 14,4% de las familias «colaboran activamente» con el centro educativo.
Los pederastas de Serranillos sacaban sangre y drogaban a las menores
La abuela, la madre y la tía de las tres hermanas menores que denunciaron que su ‘abuelo’ las violó explicaron ayer cómo, a pesar del miedo que les infundía, las niñas contaron que les sacaban sangre y las agresiones sexuales bajo sumisión química, un delito que, según dijeron, el acusado ya cometió con una hija suya. La Audiencia de Madrid continuó ayer el juicio a Antonio A.V. –pareja de la abuela de las niñas, al que consideraban su abuelo–, y a su amigo Fernando O. V., en el que la Fiscalía pide 45 años de cárcel para el primero por tres delitos continuados de agresión sexual a las nietas de su pareja, de 10, 8 y 6 años, cometidos entre 2020 y 2022 en Serranillos del Valle, y 7 para el segundo por abuso sexual sobre menor y exhibicionismo. La acusación particular eleva la petición a 72 y 19 años, respectivamente, y las defensas solicitan su absolución.
La abuela declaró ayer que estaba ella de paseo con Antonio y dos de las niñas y vio cómo una de las pequeñas le dijo a él: «Abuelo no toques, que tocas mucho» y él se puso violento. Luego Antonio le reconoció que
Detenido tras citarse con un niño de 11 años por TikTok y besarse con él
jóvenes de 12 a 29 años, Mapfre ha preguntado a los docentes qué falla en la salud mental en sus aulas. Los profesores han diagnosticado que el alumnado padece principalmente problemas de ansiedad que achacan, mayoritariamente, a problemas y conflictos en la familia y al efecto de las redes sociales. También denuncian que les falta tiempo para detectar y traba-
ahí», dijo en la sexta sesión del juicio, que se celebró ayer en la Audiencia Provincial de Madrid. Reconoció que «les dio a los tres en la cabeza» con un palo de hierro y, dos días después, quemó sus cuerpos. Precisó, además, que Amelia y Ángeles le hicieron partícipe de la estafa amorosa de la que ellas eran víctimas e insistió en que el crimen estuvo motivado por la presión económica que arrastraba tras haberles prestado 60.000 euros.
Las redes sociales son vistas de forma casi unánime como una herramienta que «tiende a debilitar la autopercepción del alumnado». El 98% del profesorado considera que estas tienen «un impacto negativo» en el bienestar emocional de sus alumnos ya que les generan «inseguridad» y «baja autoestima». Los contenidos más perniciosos, en su opinión, son los «estándares de belleza irreales», «contenido violento o agresivo», «pornografía», «acoso y exclusión y «apuestas y juegos » l
El jurado deberá decidir si aplica las tres atenuantes que plantea la defensa: alteración psíquica, arrebato u obcecación y confesión. La Fiscalía reconoce parcialmente la alteración psíquica, pero descarta las otras dos. Por ello, pide 36 años de prisión por tres homicidios y un quebrantamiento de condena, mientras que la defensa solicita reducir la pena a siete años y medio. El juicio quedó ayer visto para sentencia. l S. MÉNDEZ
había «tocado» a la hermana mayor, dijo la testigo. A raíz de esto, las niñas contaron a sus familiares las agresiones sufridas, pese a que le tenían miedo. Así supieron que este les daba polvos y batidos con los que se quedaban dormidas, y la abuela se dio cuenta de que su pareja, que insistía en cuidar a las niñas, también la drogaba a ella para que durmiera.
La madre de las niñas explicó que estas no se negaban a estar con su ‘abuelo’ y luego supieron que era porque las amenazaba. También declararon dos psicólogas forenses que ratificaron dos informes que concluyen que las víctimas hicieron un relato «creíble» y explicaron que las niñas han sufrido secuelas, como pesadillas o sentimiento de culpabilidad. Otros peritos confirmaron que hallaron concentraciones bajas de cocaína en el pelo de dos de las niñas. l
Más sucesos en nuestra página web en 20minutos.es
Un hombre de 29 años y nacionalidad colombiana fue arrestado este domingo por una presunta agresión sexual a un niño de 11 años. El arrestado y el menor fueron localizados besándose en los Jardines del Palacio de Vista Alegre (Madrid). Los hechos se produjeron alrededor de las 18.00 horas, cuando la Policía Municipal de Madrid recibió un aviso alertando de que el varón y el niño, quienes no parecían familiares, fueron avistados en actitud cariñosa. Hasta el lugar de los hechos se desplazaron varios agentes, quienes se entrevistaron con los implicados. Al ser preguntados por qué se encontraban allí y de qué se
CIFRA
año había pasado desde que se conocieron y habían quedado varias veces, según el arrestado
conocían, el menor alegó, aparentemente de forma premeditada, que el mayor de edad era su tío. Sin embargo, poco después, el arrestado reconoció que no tenían ningún vínculo familiar y que se habían conocido a través de la red social TikTok hacía un año, según un comunicado de la Policía Municipal de Madrid al que ha tenido acceso 20minutos
Reconoció, además, que habían quedado en varias ocasiones, pero que nunca habían mantenido relaciones sexuales. Añadió también que en su país natal era algo habitual este tipo de conductas con personas mucho más jóvenes. Tras conocer ambas versiones de lo sucedido, los agentes arrestaron al varón, trasladándolo hasta la Unidad de Atención a la Familia y Mujer de Policía Nacional (UFAM).
También fue localizada la madre del niño, a quien se le informó de lo que estaba sucediendo, pues hasta el momento no era conocedora de los hechos. Dada la situación, los agentes del distrito de Carabanchel han abierto un expediente de protección al menor para su seguimiento, de acuerdo con el mismo comunicado l A. S. B.
HISTORIAS CON FOTO
El grupo islamista encuentra el cuerpo de otro rehén
Hamás anunció ayer la localización de los restos de otro rehén «en uno de los túneles de la Franja de Gaza», según comunicó la milicia palestina. Las Brigadas Al Qasam, el brazo armado de Hamás, señalaron que devolverían a Israel a las 20.00 hora local (17.00 GMT) el cadáver, con mediación de la Cruz Roja. No osbtante, tras los ataques sobre el enclave por parte del Ejército israelí, decidieron aplazar la entrega «debido a las violaciones de la ocupación», según precisaron. FOTO: LAPRESSE
Israel ataca la capital y el sur de la Franja tras un presunto asalto de Hamás a sus tropas
LA MILICIA niega ser responsable del tiroteo y tilda de «flagrante violación» del alto el fuego la respuesta militar LOS BOMBARDEOS dejaban nueve muertos al cierre de esta edición (23.30 h)
JORGE MARTÍNEZ
jorge.martinez@20minutos.es / @Jrgm_mr
El Ejército israelí volvió ayer a bombardear la Franja de Gaza de norte a sur tras la orden del primer ministro, Benjamín Netanyahu, de lanzar «ataques contundentes» contra el enclave. Al cierre de esta edición (23.00 horas) al menos nueve personas habían muerto, entre ellos dos niños y cuatro mujeres. El primer ministro tomó esta decisión en respuesta a las
supuestas violaciones del acuerdo de tregua de Hamás por no haber devuelto todos los cuerpos de los rehenes israelíes y por haber realizado un supuesto ataque previo durante la tarde de ayer en el sur de la Franja. La cadena catarí Al Jazeera, el medio con mayor presencia en la Franja, aseguró que a lo largo de la tarde se produjeron fuertes explosiones en la ciudad de Gaza, misma información que también confirmó la agen-
EL APUNTE
Violado el pacto más de 125 veces
Justo antes de los ataques de ayer por parte del Ejército israelí, el grupo islamista aseguró que Israel ya había perpetrado más de 125 violaciones desde la entrada en vigor del acuerdo, incluidos bombardeos, disparos y detenciones en Gaza, entre otras.
cia de noticias Sanad, que destacó que se sucedieron bombardeos de artillería en Deir al Balah y otros asaltos en el sur.
EEUU abate cuatro narcolanchas en el Pacífico y mata a 14 personas
El Ejército de Estados Unidos ha atacado cuatro nuevas narcolanchas en aguas del Pacífico Oriental y ha matado a 14 personas, consideradas «narcoterroristas», según informó ayer el secretario de Defensa, Pete Hegseth. «Bajo la dirección del presidente Trump, el Departamento de Guerra llevó a cabo tres ataques cinéticos letales contra cuatro buques operados por organizaciones terroristas designadas (DTO), que trafican narcóticos en el Pacífico Oriental», señaló Heg-
seth en su cuenta de X, indicando que el ataque tuvo lugar el pasado lunes. «Las cuatro embarcaciones eran conocidas por nuestro aparato de inteligencia, transitaban por rutas conocidas del narcotráfico y transportaban estupefacientes», añadió. El secretario de Defensa, además, explicó que entre los presuntos «14 narcoterroristas» que murieron en el ataque, también hubo «un superviviente». Hegseth advirtió de que «estos narcoterroristas han matado a
más estadounidenses que AlQaeda, y recibirán el mismo trato». «Los rastrearemos, los cazaremos y los eliminaremos», declaró. Por otro lado, la Secretaría de Marina (Semar) de México continuaba al cierre de esta edición (23.00 h) «el operativo de búsqueda y recate» del superviviente que viajaba en una de las embarcaciones. «La operación de búsqueda y rescate se mantiene activa a partir del reporte recibido por la Guardia Costera de EEUU, en
Los ataques fueron confirmados primero por una fuente israelí, quien acusó a la milicia palestina de haber violado el alto el fuego al atacar durante la tarde a soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en el sur de la Franja. «Hamás ha abierto fuego contra las tropas en Rafah con fuego de francotirador y de artillería antitanque», indicó esa fuente, detallando que sus tropas respondieron a ese ataque con artillería.
Hamás, sin embargo, aseguró no ser el responsable de este tiroteo y calificó de «flagrante violación» del alto el fuego la respuesta llevada a cabo por el Ejército israelí. «Hamás afirma no tener ninguna relación con el tiroteo de Rafah y reafirma su compromiso con el
acuerdo de alto el fuego», precisó la milicia islamista. Tras el fuego cruzado en Rafah, fuentes locales indicaron que se reportó fuego de artillería desde tanques israelíes, así como bombardeos aéreos, en otras zonas de la Franja. En la ciudad de Gaza, según la Defensa Civil de la Franja, dos personas murieron y 12 resultaron heridas, entre ellos cinco niños, tras el bombardeo a una casa de la familia Al Banna en el barrio de Sabra del sur de la ciudad. La ofensiva lanzada sobre Gaza se produjo tras la reunión de urgencia llevada a cabo por el Gobierno israelí para estudiar una respuesta después de que el pasado lunes la milicia entregara los restos de un rehén que, tras el examen forense, se identificaron como pertenecientes a un cautivo cuyo cuerpo ya había sido recuperado en 2023. Por todo ello, tras terminar la reunión, Netanyahu ordenó al Ejército israelí que realizara ataques «inmediatos y contundentes» en la Franja de Gaza. Además de Netanyahu, el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, afirmó que «Hamás pagará un alto precio por atacar a los soldados» israelíes y por «violar el acuerdo para la repatriación de los rehenes muertos». «El ataque de hoy [ayer] contra soldados de las FDI en Gaza por parte de la organización terrorista Hamás está traspasando una línea roja, a lo que las FDI responderán con gran contundencia», indicó Katz en una nota, en la que añade que proteger la seguridad de los soldados de las FDI «es la misión principal de sus operaciones en Gaza». Por su parte, el ministro de Seguridad Nacional, Itamar BenGvir, aseguró que la milicia islamista «sigue jugando» y debe ser derrotada por lo ocurrido con el cuerpo del rehén. «Ya no necesitamos exigirle a Hamás un precio por las violaciones. Necesitamos exigirle su propia existencia y destruirlo por completo. Señor primer ministro, basta de vacilaciones: ¡dé la orden!», instó el ministro. l
Melissa disminuye a categoría 4 a su paso por Jamaica
El huracán Melissa tocó tierra tierra ayer en el suroeste de Jamaica con categoría 5 de fuerza, aunque se redujo a 4 a su paso por la isla. El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de EEUU avisó que es un ciclón «extremadamente peligroso» que puede provocar graves riesgos para la población. El fenómeno llegó con vientos máximos sostenidos de casi 295 km/ h, lluvias torrenciales y marejadas que provocaron inundaciones y daños en seis hospitales, entre otros.
Según las autoridades locales, que han preparado 800 refugios para acoger a 6.000 evacuados, el ojo del huracán tocó tierra a
Imagen de la costa sureste de Jamaica, ayer. LAPRESSE
las 12.02 hora local (18.02 hora peninsular española) en Westmoreland. Se trata de «uno de los impactos de huracán más potentes registrados en la cuenca del Atlántico», indicó el NHC. El organismo prevé que Melissa, considerado más fuerte que el Katrina, cruce el sureste de Cuba hoy y llegue a las Bahamas mañana. Al cierre de esta edición (23.30 horas), nueve personas habían muerto por los vientos y lluvias asociados al huracán, pero ninguna desde que tocara tierra. Es el primero que toca tierra en el Atlántico de categoría 5 desde 2019. l
el cual no existía mayor información de la persona reportada», señaló la Semar en un comunicado publicado en redes sociales. También detalló que la operación de localización del «náufrago» se lleva a cabo a unos 830 kilómetros al suroeste del puerto de Acapulco, en el sur de México. El comunicado de la Semar contrasta con la versión de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, quien informó de que la Semar rescató a la persona que sobrevivió al ataque estadounidense. «La Marina, por razones humanitarias y dentro de los tratados internacionales, decidió rescatar a esta persona», declaró. l
Imagen de un ataque estadounidense a una narcolancha. EP
El Govern aprueba un decreto que regula el uso de las baterías y limita las placas solares
LA GENERALITAT apuesta por una normativa que debe «acelerar» la transición energética y garantizar el suministro eléctrico para evitar posibles apagones EL EJECUTIVO y ERC pactaron inicialmente el texto y Comuns se ha sumado
CÉSAR MARTÍNEZ
cesar.martinez@20minutos.es / @CesarMartinezAg
El Govern aprobó ayer en el Consell Executiu un decreto ley para «acelerar» el proceso de transición energética y su apuesta para hacer el suministro eléctrico más «resiliente» ante posibles apagones o caídas del sistema. El texto regulará por primera vez las comunidades energéticas y el uso de las baterías en instalaciones para el almacenamiento eléctrico –hay en total 134 proyectos en tramitación que son competencia de la Generalitat–. Asimismo, se restringirán las placas solares en terrenos agrícolas.
Este decreto fue acordado entre el PSC y ERC, y los Comuns lo avalaron posteriormente, después de que la anterior normativa no saliera adelante por falta de apoyos.
La portavoz del Ejecutivo catalán, Sílvia Paneque, explicó ayer que el hecho de que Catalunya no sea soberana «en términos energéticos es un agravio para el tejido económico y social». De esta manera, el Govern quiere «preparar» a la Comunitat para no depender de otras fuentes de energía y tener un sistema «más competitivo y seguro».
En este sentido, con el decreto aprobado se regularán «por primera vez» las comunidades energéticas, aquellas donde un grupo de personas
La portavoz del Govern, Sílvia Paneque, en rueda de prensa tras el Consell Executiu. ACN ¿Los Presupuestos más cerca?
se autogestiona su propia energía. Se creará un registro de estas entidades y se reglamentará la participación de los entes locales en estas comunidades. Además, con el objetivo de aumentar los proyectos de energías renovables en Catalunya, se crearán mesas de diálogo social en cada veguería.
lll Preguntada sobre si este acuerdo con los republicanos y otros alcanzados con los Comuns permiten avanzar en la aprobación de los Presupuestos de 2026, Paneque respondió ayer que se encuentran «en la misma situación» de las últimas semanas. Es decir, todavía siguen con el trabajo interno de elaboración de las finanzas públicas y no han comenzado a negociar con ninguno de los dos grupos. Estos, por su parte, siguen manteniendo la postura de no sentarse a trabajar en las Cuentas.
Illa anuncia 120 millones para mejorar los equipamientos deportivos catalanes
El president de la Generalitat, Salvador Illa, presentó ayer un plan de «choque» para revertir los problemas estructurales que tienen los equipamientos deportivos de Catalunya. El Govern destinará 120 millones de euros hasta 2029 a ayuntamientos, federaciones y clubes para la modernización de pabellones municipales. Desde Esplugues de Llobregat (Barcelona), Illa explicó que entre mañana y el martes de la semana que viene se abrirá la convocato-
ria para que las entidades puedan presentar sus proyectos. Durante su intervención, el dirigente defendió que se trata del «plan más ambicioso de los últimos 20 años en materia deportiva en Catalunya». «Debemos garantizar que todos los catalanes, mayores y pequeños, jóvenes y adultos, tengan cerca de su casa un centro deportivo en condiciones», añadió. Por su parte, el conseller d’Esports, Berni Álvarez, explicó, que tras la fase de diag-
nóstico del estado de unas 700 instalaciones deportivas en más de 600 municipios de Catalunya, han detectado «muchos problemas y carencias que requieren una actuación lo más rápida posible» en temas como la seguridad, la eficiencia energética o la accesibilidad. Álvarez recordó también que en Catalunya hay más de 20.000 instalaciones deportivas, cifra que dobla a algunas comunidades autónomas mayores en tamaño. l CÉSAR MARTINEZ
Líneas eléctricas
En relación con lo anterior, el Govern también incluye en su texto medidas para minimizar el impacto de las instalaciones energéticas en el entorno. Según afirmó Paneque, se restringirá la instalación de placas solares en terrenos agrícolas y se prevé la instalación de líneas eléctricas en espacios cercanos a la red viaria. También se regula la presencia de las pérgolas solares. Además, se regla por primera vez la instalación de baterías, que reducen el riesgo de apagado en el sistema eléctrico y contribuyen a la rápida recuperación del suministro, entre otras cosas. Las empresas desarrolladoras de los proyectos, los ayuntamientos y la ciudadanía dispondrán de una regulación sobre cómo tramitar este tipo de instalaciones que permitirá acelerar su implementación con plenas garantías para todos los actores implicados. El decreto fue acordado el lunes entre el Govern y ERC
134
proyectos en tramitación hay en Catalunya de almacenamiento mediante baterías
después de «meses de negociaciones» y posteriormente lo ha apoyado Comuns, por lo que, previsiblemente, se aprobará en el Parlament cuando se produzca la votación definitiva. Desde la formación republicana defendieron que se busca garantizar el equilibrio entre la «necesaria aceleración» del despliegue de las renovables y «el consenso» con el mundo local. Los de Jéssica Albiach, por su parte, argumentaron su apoyo en que esta nueva gobernanza ambiental está «basada en proteger la biodiversidad». l
Collboni pone en marcha el Comité Asesor del Distrito 11 EN BREVE
El Ajuntament de Barcelona puso ayer en marcha el Comité Asesor del Distrito 11. Este órgano, que estará presidido por el exdirector de Cooperación al Desarrollo de la Generalitat, Manel Vila, se encargará de coordinar el apoyo a las ciudades palestinas y tendrá un papel asesor, propositivo y de coordinación, facilitando la relación entre las instituciones implicadas. Durante la presentación, el alcalde, Jaume Collboni, aseguró que «el comité nace con dos objetivos principales: movilizar el talento y la solidaridad de la ciudad». l
Rechazo a que siga habiendo pisos turísticos a partir de 2028
El teniente de alcaldía de Economía y Turismo de Barcelona, Jordi Valls, cerró ayer la puerta a la petición del Gremio de Hoteles de mantener algunos pisos turísticos después del 2028. Así lo pidió el presidente de la agrupación, Jordi Clos, en un acto celebrado en Foment de Treball, en el cual reclamó que se mantuvieran aquellos pisos turísticos que no son «individuales» y se encuentran en propiedades verticales. Valls negó la posibilidad de hacer excepciones e insistió en que todos los pisos turísticos pasarán al mercado residencial. l
El AMB suma siete nuevos autobuses sostenibles
El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) incorporó ayer siete nuevos autobuses urbanos sostenibles (seis de cero emisiones y uno híbrido) a la red de la comarca del Baix Llobregat, que da servicio a Esplugues de Llobregat, Sant Just Desvern, Sant Feliu de Llobregat y Molins de Rei. Los presentó ayer el vicepresidente de Movilidad de la entidad, Carlos Cordón, junto a los alcaldes de Esplugues, Eduard Sanz, y de Sant Just, Joan Basagañas, y representantes de Sant Feliu y de Molins. Al acabar el año, el AMB habrá incorporado 71 nuevos autobuses. l
El president Illa, ayer, en Esplugues de Llobregat. ACN
BARCELONA
El Ajuntament veta las ‘rutas de alcohol’ todo el día y por toda la capital
LOS ITINERARIOS de este tipo fueron prohibidos en Ciutat Vella en 2012 y este año en l’Eixample LA NORMA entra hoy mismo en vigor, prohibiendo su venta, organización o publicación
RAQUEL NAVARRO
raquel.navarro@20minutos.es / @RaquelNP23
El Ajuntament de Barcelona ha vetado las conocidas como ‘rutas de alcohol’ en toda la ciudad. Hoy entra en vigor el decreto que prohíbe, a cualquier hora del día, organizar, vender o realizar este tipo de itinerarios –por varios locales y con precios acordados o promociones–, según informó ayer el Ajuntament que lidera Jaume Collboni en un comunicado de prensa. Estos
recorridos se popularizaron hace más de una década en Ciutat Vella por la alta concentración de locales de ocio nocturno y por ser este uno de los epicentros del turismo en la capital catalana. Posteriormente, cuando se prohibieron en el distrito en el año 2012, se trasladaron a l’Eixample, donde recientemente –el 1 de junio de este año–también se han vetado. Los decretos establecían hasta ahora la prohibición de llevar ca cabo estos itinerarios durante el horario nocturno, desde las 19.00 horas a las 7.00 horas. Sin embargo, el Consistorio de Barcelona aprobó inicialmente el pasado mes de julio otro que lo extendía a toda la ciudad con el fin de garantizar el descanso vecinal. Denunciar a los impulsores El texto prevé denunciar a los organizadores de rutas alcohólicas por bares o locales de ocio de la capital catalana.
Imagen de panellets, dulce con piñones y almedras. ACN
Los panellets se encarecen hasta un 6%, pero se prevé una buena campaña
El Gremio de Pastelería de Barcelona prevé una buena campaña de panellets gracias al encaje de la tradición de la Castañada, donde este preciado dulce ha sabido sobrevivir a la irrupción del Halloween. Este año se prevé que los pedidos salgan entre un 3% y un 6% más caros a los clientes por el aumento del precio del piñón y la almendra, así como de los
costes de producción. Sin embargo, al ser un viernes el 31 de octubre, esto hace prever en el gremio una buena venta durante todo el fin de semana. Del total de panellets vendidos, estiman que la mitad sean de piñones, si bien los de almendras, chocolate o coco también tienen muy buena salida, junto con algunas creaciones que los pasteleros hacen con formas de fantasma o calabaza. El presidente del Gremio de Pastelería de Barcelona, Miquel Zaguirre, explicó a ACN que a diferencia de Halloween, la Castañada se preserva como un elemento propio de Catalunya. l
Asimismo, impide la difusión publicitaria de estas actividades. La nueva normativa aprobada, que también afec-
tará de lleno a los tradicionales ‘correbars’, tendrá una vigencia de cuatro años a contar desde su entrada en vigor, que tiene lugar hoy. Según fuentes del Consistorio barcelonés, el texto se alinea con los objetivos previstos en la Ley 20/1985, del 25 de julio, de Prevención y asistencia en materia de sustancias que pueden generar dependencia, ya que, además de la protección del descanso de los vecinos en las zonas de
ocio, pone un énfasis especial en la necesidad de proteger la salud pública. Según datos aportados por la Guàrdia Urbana, la prohibición progresiva de estas ‘rutas de alcohol’ ha contribuido a reducir significativamente el número de los itinerarios detectados en la capital de Catalunya con el paso de los años. Durante 2012, la Policía local impuso un total de 58 denuncias en el distrito de Ciutat Vella por organizar es-
tos recorridos, mientras que el año pasado en la misma zona solo se pusieron tres denuncias. El veto también ha ayudado a prevenir estas actividades por la detección previa de la oferta a través de las redes sociales. l
20M.ES/BARCELONA
Consulte en nuestra toda la información sobre la capital en nuestra web 20minutos.es
ANIVERSARIO PERICO
El Espanyol celebra sus 125 años con emoción e ilusión
LA GALA reunió en Barcelona a leyendas, aficionados, jugadores y autoridades
SE COMBINARON los recuerdos, las reivindicaciones históricas y la mirada al futuro
R. D.
deportes@20minutos.es / @20mDeportes
El RCD Espanyol celebró ayer su 125 aniversario con una gala emotiva y simbólica en el Paraninf de la Universitat de Barcelona, el mismo lugar donde un grupo de estudiantes liderados por Ángel Rodríguez fundó el club el 28 de octubre de 1900. Un acto que sirvió para culminar la celebración de una efeméride que se vivió también en otros puntos de la capital catalana.
Aquel anuncio en el diario Los Deportes dio origen a la Sociedad Española de Foot-ball, germen del actual RCD Espanyol que, un siglo y cuarto después, regresó a su punto de partida para rendir tributo a su historia y mirar con ambición hacia el futuro, bajo la nueva propiedad y presidencia de Alan Pace.
El acto reunió a más de 65 exjugadores y exentrenadores, junto a los primeros equipos masculino y femenino, sus entrenadores Manolo González y Sara Monforte y la plana mayor encabezada por el nuevo dueño, el empresario estadounidense Alan Pace.
«Nuestro club cumple 125 años de historia y hemos querido celebrarlo en el lugar que lo vio nacer. Es un honor y una responsabilidad ser presidente en un año tan especial. Solo puedo prometer hablar poco pero trabajar mucho para situar al Espanyol donde se merece», afirmó Pace, quien resaltó que trabajarán «con pasión» para seguir haciendo crecer al Espanyol y «devolver a la afición todo lo que da».
La gala combinó emoción y reivindicación. Hubo aplausos, recuerdos y símbolos: en el minuto 21, todo el Paraninf homenajeó al ‘eterno capitán’ Dani Jarque, fallecido en 2009, mientras que una gran fotografía reunió a todos los capitanes y capitanas, desde la base hasta los primeros equipos. El espíritu histórico lo encarnaron leyendas como Thomas N’Kono («Es normal que haya euforia, se ha sufrido mucho y ahora es momento de disfrutar», afirmó) y el danés John Lauridsen, («Vamos a llegar a lo más alto», dijo). Entre los
EN FOTOS
El acto conmemorativo del ‘cumpleaños’ del club
La familia perica, de celebración
Varias jugadoras y los
del
La tradicional ofrenda floral
Como en cada aniversario, hubo homenaje a Ángel Rodríguez, el fundador del club perico.
El presidente Illa no se lo perdió
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, estuvo presente junto al alcalde Jaume Collboni.
Firmas ilustres
Manolo González, entrenador del Espanyol, firmando el mural de dedicatorias.
Presente y futuro del club
Todos los capitanes y capitanas del Espanyol de todas las categorías del club.
asistentes también se encontraban Jordi Lardín, Joan Capdevila, Quique De Lucas, Dani Solsona, Albert Lopo o José María Rodilla, miembro de los recordados ‘Cinco Delfines’ de los años 60.
Uno de los pasajes más emotivos llegó con el reconocimiento a 21 socios con «amor indestructible» por el club, con historias personales. El exjugador olímpico de waterpolo Dani Ballart, uno de los conductores del acto, resumió el sentimiento: «La diferencia es nuestra fuerza. Somos solo un club deportivo que vive por el deporte y nada más».
La Fundación RCD Espanyol, presidida por Antoni Fernández Teixidó, aportó el tono histórico al recordar que el club nació «en un acto de patriotismo y de defensa de Barcelona», un año después de la fundación del FC Barcelona.
Caso Negreira: Gaspart será testigo y el Barça es citado como investigado
La jueza que investiga los pagos del FC Barcelona al exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros, José María Enríquez Negreira, entre los años 2001 y 2018 –por un total de 7,3 millones de euros– ha citado como testigo al expresidente del club azulgrana Joan Gaspart, que dirigió la entidad entre 2000 y 2003.
de octubre de 1900 fue el año de fundación, por parte de un grupo de estudiantes, del Espanyol
«Gamper fundó un club con suizos, ingleses y algún que otro catalán; nosotros nacimos para defender Barcelona, a sus universitarios y a sus jóvenes, y defender nuestro escudo por Catalunya y España», remarcó. El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, confeso seguidor blanquiazul, destacó el papel social del club. «Como presidente soy de todos los clubes catalanes, pero como Salvador Illa nací y soy perico. El Espanyol representa la pluralidad de nuestra sociedad.
Tener dos equipos potentes en Barcelona es bueno, da carácter y rivalidad», afirmó, subrayando la capacidad del Espanyol para «levantarse siempre con humildad y espíritu de superación».
Por su parte, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, felicitó a la «familia perica» y anunció que el Ayuntamiento recuperará el mosaico que presidía la entrada principal del antiguo estadio de Sarrià como muestra de cariño de la ciudad. «Hemos querido que Barcelona respirara en blanquiazul estos días, con plazas, calles y estaciones de metro iluminadas en vuestros colores», añadió.
El capitán del primer equipo, Javi Puado, resumió el sentir del vestuario: «El Espanyol es una familia que cumple 125 años de amor, pasión e historia». Y la capitana del femenino, Ainoa Campo, puso el acento en el sentimiento : «Hasta que no estás dentro no ves lo que es el club, una gran familia, única y especial». l
La jueza también cita, el próximo 27 de enero, como investigado al propio club azulgrana, que estará representado por la vicepresidenta Elena Fort. A instancias de la Fiscalía, la jueza ha requerido además a la entidad que entregue los contratos originales con las empresas de Negreira Dasnil 95 SL y Nilsad SCP en virtud de los cuales se prestaron los servicios de asesoramiento arbitral remunerado de 2001 a 2014. La magistrada ordena al club azulgrana que identifique también a los técnicos o auxiliares que prestaron los servicios y que aporte los vídeos, documentos o informes originales en los que se concretaron los trabajos de asesoramiento. l R. D.
20’’
Lesión leve de Barrios Buenas noticias para el Atlético de Madrid. Pablo Barrios, que tuvo que ser sustituido en el partido ante el Betis de este pasado lunes, sufre solamente una lesión muscular de bajo grado, por lo que podría volver a jugar en una semana o diez días.
Isco ya toca balón Isco Alarcón, jugador del Betis, sigue dando pasos para su vuelta a los terrenos de juego y ya toca balón después de más de tres meses lesionado.
CONSULTE LOS RESULTADOS DE LA COPA, EN 20MINUTOS.ES
capitanes
Espanyol posan en una foto con Alan Pace, el nuevo dueño.
NATIONS LEAGUE
España alcanza una nueva final
DAVID F. CRESPO
d.fernandez@20minutos.es / @WakiCrespo
La selección española femenina de fútbol ya está en la final de la Nations League, hito que certificó ayer tras vencer a Suecia en el partido de vuelta de las semifinales, encuentro que se resolvió con un 0-1 favorable a las de Sonia Bermúdez gracias a un golazo de Alexia Putellas.
La nueva seleccionadora tenía delante de sí un gran reto: mantener a flote la edad de oro del fútbol femenino español. La Liga de Naciones, su primer compromiso, se planteaba como una ocasión perfecta para echar a rodar el proyecto, ya que para alcanzar la final, Suecia era el último obstáculo, uno que esta España ha superado con creces, aunque con mucho menos brillo en la vuelta.
Salió con cierta modorra la Roja, con poca actividad entre líneas y con imprecisiones constantes en la construcción de juego. Lo intentaron aprovechar las escandinavas al contragolpe, aunque lograron rescatar poco más que un saque de esquina bien defendido. El 4-0 que el cuadro ibérico cosechó el viernes en La Rosaleda servía como seguro de vida en una tarde gris. La primera gran ocasión de España en la primera parte estuvo en las botas de Mariona Caldentey, que intentó colar el esférico por encima de la portera rival con el interior del pie en un balón llovido, aunque se le marchó demasiado alto. Pasados ya veinte minutos de partido llegaría una nueva ocasión para la Roja, con un
La selección española femenina de fútbol, dirigida en las semifinales de la Liga de Naciones por primera vez por Sonia Bermúdez, se impuso a Suecia en el partido de vuelta de la eliminatoria con un tanto de Alexia Putellas y volverá a disputar un trofeo continental
Sonia Bermúdez, debut con nota
lll Las semifinales de Nations League han sido el primer compromiso de Sonia Bermúdez al frente de la Roja, y el 5-0 global supone su primer éxito. «Hemos podido estar más espesas, pero estamos contentas con el cómputo general», comentó tras el partido la seleccionadora, que disputará la final ante Alemania el 28 de noviembre, y el 2 de diciembre en el Metropolitano.
cabezazo de Irene Paredes, a centro de Mapi León, que se fue desviado a pesar de quedarse sola la central.
Desde entonces, las delanteras nacionales apenas recibieron balones, desbaratados por las activas pivotes suecas.
Batacazo de Carlos Alcaraz en París: se despide en su debut ante Norrie
Carlos Alcaraz sucumbió de nuevo ayer a la ‘maldición’ del Masters 1.000 de París y se despidió a las primeras de cambio en un mal partido ante Cameron Norrie (6-4/3-6/4-6). El español no encontró soluciones en una pista difícil de domar ante un rival trampa y pone todo de cara a Sinner para que este recupere el n.º1 mundial. David Ferrer (2012) ha sido el único de los nuestros en romper el maleficio. No pudieron otros grandes que sí se coronaron en Roland Garros, entre ellos Nadal o el propio Carlos, asfixiado desde el inicio en un partido muy físico ante el tenista británico.
Ambos empezaron erráticos de hecho y sufrieron en sus primeros turnos de saque. Eso sí, mientras el inglés se acercaba muy poco a poco a su mejor versión, el español luchaba para encontrar un mínimo de regularidad en sus golpes. Solo un despiste de Norrie, una doble falta en el deuce, dio a Carlos la opción de lograr una rotura que sería definitiva (3-2). De hecho, tras lograr después la confirmación del break a base de insistir en el revés de Norrie, Carlos no jugó un tenis más brillante que su rival hasta la conclusión favorable de la primera manga por 6-4.
Esa inercia se dejó notar en el segundo set. Norrie, con un partido más en las piernas –la victoria ante Báez– no renunció a un despliegue físico espectacular y pronto, con buenas subidas a la red, logró colocarse con 4-2 a favor. El partido se fue a lo psicológico. Carlitos no era capaz de descifrar una pista rápida bajo techo que se comportaba tan lenta como una de tierra batida. Perdió los nervios, negaba con la cabeza y Ferrero insistía en remontar desde la calma. No lo logró.
Aprovechó la iniciativa en el saque para mantenerse por delante en el marcador hasta
Se crecieron las escandinavas, e intensificaron sus esfuerzos ofensivos, con carreras al espacio que hicieron sudar a la zaga española más por el esfuerzo físico que por el peligro generado. Múltiples acciones fueron desbaratadas por la línea adelantada de la defensa de España. Además, Schroder no intentó seguir las jugadas dudosas en cuanto a su posición, sino que disparaba a la primera de cambio.
Cata Coll tuvo que enfundarse los guantes al borde del descanso, amenazada por un disparo lejano de Jusu Bah y un tímido ensayo de Schroder, aunque la guardameta culé resolvió sin problemas. Las de Sonia Bermúdez salieron de los vestuarios con poca intención, o quizá poco acierto, de revolucionar el encuentro. Los más que infructíferos acercamientos de ambos conjuntos auguraban un
resultado corto, incluso sin goles, pero una de las grandes leyendas de nuestro fútbol llegó de nuevo al rescate. Claudia Pina, menos activa de lo habitual, se infiltró en territorio enemigo en el minuto 74, y después de varios amagos, distribuyó hacia el corazón del área, donde Alexia Putellas golpeó con excelsa calidad, de primeras,
ESPAÑA 1
GOLES:
directamente a la escuadra larga, marcando su cuadragésimo gol con la selección española. Por delante en la clasificación histórica de anotación solo le quedan los 57 de Jenni Hermoso, ausente en este partido de vuelta.
Más allá de algunas jugadas de relativo peligro que Coll volió a solventar, el encuentro llegó a su fin sin sobresaltos, sentenciando el pase de España a la final de la Nations League, torneo del que ostenta la corona de forma unánime, levantando el trofeo en la edición inaugural de 2023/2024, aún bajo las instrucciones de Montse Tomé. l
el 3-3. No obstante, la patente superioridad de Norrie advirtió pronto del desastre. El break llegó en el séptimo juego (3-4), y con él, la renuncia de Carlitos. No era su día, no era la pista, nada salía bien. Se acabó por la vía rápida. Otro año más, Alcaraz abandona París más pronto de lo esperado y con malas sensaciones. Es más que un batacazo en un torneo, pues si no llegaba a semifinales ponía todo de cara para que Sinner le arrebate el n.º1. Además, su derrota decantó la balanza hacia lo negativo para los españoles. Jaume Munar fue arrasado por Daniil Medvedev (1-6/3-6) en una jornada en la que solo quedó vivo Alejandro Davidovich tras remontar ante Valentin Royer (4-6/6-1/6-4). l J.MACARRO
La selección española femenina de fútbol celebra el pase a la final de la Nations League en Gotemburgo. RFEF
Cata Coll; Ona Batlle (Fernández, min.46), Irene Paredes (María Méndez, min.64), Mapi León, Olga Carmona (Corrales, min.73); Aitana Bonmatí, Laia Aleixandri (Clara Serrajordi, min.64), Alexia Putellas; Eva Navarro (MartínPrieto, min.46), Claudia Pina y Mariona Caldentey.
0-1, minuto 75. Alexia Putellas.
Alcaraz se lamenta en el partido ante Norrie. EFE
Fito Cabrales «Todo cambia y todavía cambiará más, pero yo seguiré con mi guitarra y mi bolígrafo»
Con un bagaje de décadas de grandes éxitos, el músico bilbaíno estrena nuevo disco, ‘El monte de los aullidos’, que incluye 10 nuevos temas muy personales
ISRA ÁLVAREZ
ialvarez@20minutos.es / @ialvar
Sale del camerino como un miura de un chiquero, te da la mano, te abraza y te besa, hiperactivo y con una especie de energía buena que se contagia. Autor de himnos, de esos que se adhieren al alma como las pegatinas de viajes a las maletas, Fito Cabrales acaba de sacar un nuevo disco, El monte de los aullidos. Cuatro años después de Cada vez cadáver, Fito regresa con 10 nuevas canciones en las que ha volcado todo lo que tenía que decir y que sentir, abriendo su mochila, para que sus seguidores vean qué hay y compartan su peso.
¿Cómo describiría El monte de los aullidos? Ya con eso haces una entrevista (risas). Me imagino que todos tratamos, ca-
da vez que hacemos un disco, de definirnos a nosotros mismos a través de nuestra música. Igual que un escritor a través de sus libros, un pintor a través de sus lienzos. Ha escrito muchos himnos.
¿Qué canción de este disco cree que se va a sumar a esa lista?
No apostaría por ninguna porque nunca me salen bien esas cosas. Es difícil decir ‘esta canción va a trascender más que la otra’. Yo siempre tengo la idea de que las canciones nuevas solo son canciones y en cuanto sale el disco y salimos de gira se empiezan a nutrir de todo lo que sucede con la gente. La gente las hace grandes o las deja así de flacas, que solamente me nutren a mí. Depende más de otros factores que no del estrictamente musical.
¿Cómo compone Fito, dónde y cómo le visitan las musas? Mira que han pasado años, que todo cambia y que todavía cambiará más, pero lo único que sigue siendo igual que cuando yo empecé con Platero y Tú, o incluso antes, es la composición, porque el resto no tiene nada
Fiebre fan por Lady Gaga en el debut de su triplete en Barcelona
Gótica, operística, majestuosa. Así se dejó ver Lady Gaga ayer en el primero de los tres conciertos previstos en el Palau Sant Jordi dentro de su gira mundial The Mayhem Ball tour, ante un público multitudinario y rendido a sus pies. Con una puesta en escena espectacular y numerosos cambios de vestuario y escenario, la diva inauguró su show en España con su éxito Abracadabra y regaló a sus little monsters un repertorio de más de 30
temas en un show repleto de guiños a Halloween, una celebración que, casualmente, le coincidirá en Barcelona, ya que, tras una nueva cita esta noche, su último concierto tendrá lugar, precisamente, el 31 de octubre, víspera de Todos los Santos. La intérprete y compositora estadounidense puso así fin a la larga espera de cientos de fans que hicieron cola durante una semana, haciendo turnos de día y noche a las puertas del Pa-
que ver. Es otra banda, otra discográfica, pero el hecho de componer me gusta mucho porque me da como una tranquilidad y una seguridad de que ya puede venir lo que venga, que yo seguiré con mi guitarra y mi bolígrafo. Y eso si sigue siendo así. ¿Se sienta a hacer ese trabajo o deja que le llegue donde le pille? Yo estoy en modo composición durante mucho tiempo, pero en modo composición no hace fal-
BIO
Adolfo Cabrales Mato (Bilbao, 1966) es uno de los mayores referentes del rock en castellano, con temas como La casa por el tejado, Por la boca vive el pez ·o Me equivocaría otra vez. Debutó en el grupo Platero y Tú, también participó en Extrechinato y Tú. En 1997 fundó su propia banda, Fito & Fitipaldis, con la que ha vendido más de dos millones de discos.
ta escribir ni componer. Por ejemplo, ahora estoy haciendo la promo y luego tengo una gira bastante extensa y no estoy Bob Esponja, que le llamo yo. Pero en cuanto paro y estoy en mi casa de repente me entran las ganas de hacer algo nuevo y me pongo en ese modo Bob Esponja, donde todo es susceptible de que yo lo atrape. Cuando estás en modo composición te vuelves una esponja. Con la guitarra, para mí quizás es más fácil. Yo toco todos los días, pero no escribo todos los días. Y entonces llega un momento, después de dos años, que tienes una libreta con cosas apuntadas que no tienen mucho sentido hasta que empiezas a musicarlas. Escribo una canción y cuando la acabo escribo la siguiente. ¿Siente la necesidad de reinventarse? También lo pienso muchas veces. Por un lado la gente puede pensar que uno tiene un lienzo en blanco para escribir su próximo disco y que puedes hacer lo que te dé la gana, pero nada más lejos de la realidad. Yo soy muy limitado. Soy lo que soy, y eso es lo que trato de
Un fan little monster ayer en la cola para entrar al
lau Sant Jordi para estar en la primera fila. Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) ha reforzado
el transporte público de ida y vuelta al estadio los días de concierto para compensar la altísima afluencia. l
«Cuando tenía 15 años o 16 y compré mi primera guitarra jamás pensé que iba a grabar un disco»
«Suelo mantener el ego a raya, solo quiero dejar a mis hijos el legado de que sean buenas personas»
«Me gustaría tener la versatilidad de Bowie, pero me vale con que mi disco me defina»
buscar. No me gustaría hacer un disco en el que la gente no me reconociera en él. Me gustaría a lo mejor tener la versatilidad que tenía David Bowie de reinventarse. A mí me vale con que mi disco me defina. En El monte de los aullidos habla de lo que pesan los recuerdos. En Marea imparable dice «he sido afortunado vorazmente por el éxito». ¿Ese es el balance que hace? Yo creo que sí. Cuando yo tenía 15 años o 16, cuando compré mi primera guitarra o hice la primera banda con mi hermano, jamás pensé que iba a grabar un disco. Sim-
Luis Tosar y Rigoberta Bandini presentarán los Goya 2026
El actor Luis Tosar y la cantante Rigoberta Bandini presentarán la 40.ª edición de los Premios Goya, que se celebrarán el 28 de febrero de 2026 en Barcelona, según anunció ayer el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez Leite.
Ambos artistas prometieron que la ceremonia será amena, diversa y musical. «Si pode-
plemente el hecho de haber grabado discos, sin tener en cuenta si le gustaron a alguien o no le gustó a nadie, ya sería un éxito. Yo sería un camarero feliz con una banda que toca los martes. ¿Tiene sentido de la trascendencia, de ser un referente incluso en el futuro, o un icono cuando ya no esté? ¿Quién se libra de ese ego? Poca gente cuando llevas años. ¿Quién no ha pensado alguna vez: esto le interesará a alguien dentro de 10 años? Suelo mantener el ego a raya, pero me hago esas mismas preguntas. La verdad es que yo solo quiero trascender a mis hijos, dejarles el legado de que sean buenas personas. Musicalmente me anima saber que hay gente que se dedica a hacer canciones porque me escuchó a mí, igual que yo escuché a Rosendo o a Miguel Ríos, a todos los que estuvieron antes que yo. Si a alguien le animó escuchar algún disco nuestro para hacer una banda de rock y hacerle feliz… quizá esa es de la poca trascendencia que le puedes dar a unas canciones. Cuando se es una estrella del rock, ¿se le arriman a uno muchos aduladores? Si eres una estrella del rock y tienes dinero, sí. Si no, no. O si no eres una estrella del rock, pero tienes dinero, también hay aduladores. Yo creo que lo tengo más fácil porque soy un tipo muy sociable. Me encanta hablar, explicar mis cosas... Pero cuando no estoy de trabajo, me gusta estar en casa. Tengo claro mi círculo de gente del pueblo, tengo una cuadrilla que quedamos cada 15 días para comer chuletón y solo hablamos de coches. Es más fácil cuando tienes una edad. Cuando un chaval lo rompe a los 18 años me puedo imaginar que tu cabeza no está preparada para asimilarlo y se puede creer un semidiós. l
20M.ES/CULTURA
Lea la entrevista completa con Fito y otras noticias de actualidad musical en nuestra web 20minutos.es
mos hacer una gala divertida, amena y que proyecte lo que hacemos en las películas, será un objetivo maravilloso a cumplir», indicó Tosar, quien avanzó que se representarán de manera amplia y extensa «todas las diversidades culturales de España». «Habrá mucho catalán, mucho gallego, mucho euskera y mucho castellano. Habrá mucho de todo», destacó.
Por su parte, Bandini remarcó que será, además, un espectáculo en el que la música estará presente y tendrá «toques de obra de teatro» en un «show que te haga reír». «Hacer cosas sencillas pero bien hechas», subrayó la artista. l
Palau. M. PÉREZ/EFE
Bombai canta a la unión del pueblo valenciano en el aniversario de la DANA
El grupo, al igual que otros artistas, lanza un tema con el fin de que ni el silencio ni el olvido se impongan sobre la memoria
DANIEL MATEO
cultura@20minutos.es / @20m
Música para «no olvidar». El mundo de la cultura también se ha volcado en el primer aniversario de la DANA que azotó Valencia y que dejó 229 víctimas. Los valencianos Bombai ponen el foco en la tragedia en su nuevo tema, Llamas, una canción pop con aires de himno moderno y potente mensaje de unión y fraternidad. Junto a la canción, el videoclip deja buena constancia de esas experiencias personales que se vivieron durante el desastre y el grupo cede todo el protagonismo a los vecinos y a la ciudad que los vio nacer como personas y como banda. «Es de las canciones más rápidas que hemos hecho porque ha salido del alma y tiene contenido sensible», cuentan a 20minutos sobre su proceso de creación. A los largo de tres minutos, el tema enmarca en su Valencia natal el origen de grandes historias de amor, amistad y com-
LAS FRASES
«Es de las canciones más rápidas que hemos hecho porque ha salido del alma y tiene mucho contenido sensible»
«Una pareja se conoció en Alfafar y luego se casaron. Eso nos inspiró. Ha habido una catástrofe y resulta que florece el amor»
BOMBAI Grupo musical
20M.ES/MÚSICA
Puede leer esta y otras informaciones sobre música en nuestra página web 20minutos.es
pañerismo que surgen de los momentos más difíciles de la vida. Y, entre ellas, «una bonita historia de amor entre dos per-
María Victoria Atencia, Premio Nacional de las Letras Españolas 2025
María Victoria Atencia, de 93 años, ha sido galardonada con el Premio Nacional de las Letras Españolas 2025, tras conocerse el falló del jurado reunido ayer, que eligió a la autora por «una creación poética que posee y recrea la esencia de la vida». El premio, concedido por el Ministerio de Cultura, está dotado con 50.000 euros.
«En sus versos, la palabra se justifica a sí misma por su capacidad de trasmitir instantes de trascendencia emocionante, por una clara fe en el valor representativo y por la relevancia de su belleza», continuó el jurado. Asimismo, destacó que la lírica de Atencia «parece brotar de ‘manantial sereno’, atrave-
sonas en un contexto de una catástrofe que muestra que, además de lo malo, también florecen emociones, sentimientos y cosas muy buenas». «Nos basamos en la noticia que salió en los medios de que una pareja se conoció en Alfafar y luego se casaron en la piscina en la que se habían conocido limpiando. Eso nos inspiró. Ha habido una catástrofe y resulta que florece el amor. Queríamos poner en valor eso y convertirlo en canción», sostienen.
Este es su granito de arena para que ni el silencio ni el olvido se impongan sobre la memoria: «El objetivo es no olvidarnos nunca, que perdure». Este es su potente mensaje de unión y fraternidad, algo de lo que ha dado buena cuenta la población, pero no tanto las autoridades, dicen. «Nosotros como pueblo siempre debemos pedir más, no podemos estar satisfechos nunca con lo que recibimos por parte de autoridades y políticos. El pueblo lo ha hecho perfecto, hemos puesto todo de nuestra parte, pero las autoridades lo podían haber hecho mucho mejor», argumentan. Precisamente ellos, como valencianos que son, estuvieron
sada por un verso limpio de traspasada pureza y por la búsqueda de una perfección sin ambages. En su poética, a modo de tapiz, cada puntada sirve de armazón para el conjunto global y para otorgar un significado que multiplica sus efectos estéticos».
Desde muy joven, Atencia estuvo ligada a los poetas del grupo Caracola y fue una de las exponentes de la generación de los años 50. Es autora de numerosas obras, entre las que destacan algunas como Tierra mojada (1953); Cañada de los ingleses (1961); Los sueños (1976); El mundo de M.V. (1978); Compás binario (1979); De la llama en que arde (1988), La pared contigua (1989), El hueco (2003) y De pérdidas y adioses (2005).
Su obra está traducida al francés, portugués, gallego, inglés, italiano, lituano, checo, búlgaro, rumano, polaco, sueco, árabe, hebreo, flamenco y latín. Entre otros premios, cuenta con el Premio Nacional de la Crítica 1997, el Premio Luis de Góngora de las Letras Andaluzas 2000 y el Premio Real Academia Española de creación literaria 2012 por el libro El umbral l
desde el primer instante en la zona afectada: «Fuimos tres más de todo el pueblo que ayudó. La misma noche, además, porque tenemos gente cercana afectada de gravedad. Fuimos tres más, no fuimos nada especial. Pusimos las dos manos, las dos piernas, el cuerpo y el alma». Valencia, por supuesto, está por encima de ellos en la canción: «Es que la ciudad es lo primero. El título, Llamas, es por la cultura del fuego, el elemento que usamos para regenerar. Quemamos las fallas, que es nuestra fiesta principal, para
volver a empezar otra vez. Esa es la analogía que hemos usado para la DANA». Además de Bombai, otros artistas, muchos de ellos también valencianos, se han volcado en este primer aniversario. Es el caso de Panxo de ZOO, Pablo de La Raíz, Malifeta, Abril, Toni Mejias de Los Chikos del Maíz, Tito Pontet y Pxllt, que unen su voz en Lladres de sobretaula (Ladrones de sobremesa). Por su parte, Rozalén, Pasión Vega, María José Llergo, Santero y Los Muchachos y Aldhara se unen para cantar Voces de Valencia
Foto de familia de la presentación en la RAE. G. MESTRE / HERALDO
‘Heraldo’ lanza su nuevo ‘Libro de estilo’ en la RAE
Heraldo de Aragón presentó ayer el Libro de estilo del diario en la sede de la Real Academia de la Lengua (RAE) en Madrid. Esta publicación, elaborada en colaboración con la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), tiene como propósito garantizar el rigor, defender la precisión y vigilar la corrección de las informaciones. Además, recoge las particularidades de este veterano medio, que este año
celebra su 130 aniversario. El acto contó con la presencia del presidente de la RAE, Santiago Muñoz Machado; de la directora de la FundéuRAE, Olivia Piquero; de la presidenta de Heraldo de Aragón, Paloma de Yarza; del vicepresidente, Fernando de Yarza Mompeón; del director del periódico, Mikel Iturbe, y del director general de Fundación Ibercaja, José Luis Rodrigo, entre otros. l
junto a su autora, Rei Ortolá, que compuso esta canción en homenaje a su ciudad natal, inspirada en el dolor, pero sobre todo en la capacidad de la gente para levantarse unida. El también valenciano Isma Romero homenajea con Vuelo a sus paisanos, que, como él, resultaron afectados por la tragedia, con este tema incluido en su quinto trabajo discográfico previsto para 2026. «Desde la cultura y el arte se puede hacer muchísimo para seguir dándole visibilidad a la tragedia», sentencia Bombai. l
El español suma a 30 millones de hablantes en un año
Los hablantes de español han crecido 30 millones en 2025, un 5% más que el año anterior, hasta alcanzar 635 millones de hablantes potenciales en el mundo, según el Anuario del Instituto Cervantes, que también revela que los estudiantes de esta lengua podrían llegar a 100 millones antes de fin de siglo. Según la última edición del Anuario El español en el mundo 2025, presentada ayer, la comunidad con dominio nativo de la lengua española supera, por primera vez, los 500 millones de hablantes y llega a los 520 millones, pasando a ser la tercera mayor del mundo, por detrás de las comunidades de hablantes nativos de chino mandarín y del hindi. A esta cifra se suman, según los datos de esta edición, 92 millones de usuarios con competencias limitadas y los más de 24 millones de aprendices de lengua española. l
La escritora María Victoria Atencia.
Fragmento del videoclip de Llamas, la nueva canción de Bombai. YOUTUBE
Más preguntas, más tensión y más diversión: vuelve ‘El 1%’
Arturo Valls se pone de nuevo al frente del concurso en el que 100 aspirantes compiten por ganar 100.000 euros
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
Regresa al prime time de los miércoles en Antena 3 El 1%, que se alzó como el concurso revelación de la pasada temporada al cerrar como el nuevo formato más visto del año y líder de la noche de los miércoles, consiguiendo un 14,2% de media y más de 2,8 millones de espectadores únicos.
Arturo Valls regresa como presentador de este concurso de preguntas que pone a prueba a 100 concursantes anónimos. Los que lleguen hasta la pregunta final –que solo es capaz de responder un 1% de la población– optan a ga-
PROGRAMACIÓN
LA 1
06.00Telediario matinal. 07.50 La hora de La 1. 10.35 Mañaneros 360. 13.55 Informativo territorial 1.
14.20 Mañaneros 360. 15.00 Telediario 1. 15.35 Deportes. 15.40 El tiempo. 15.45 Informativo territorial 2. 15.55 Directo al grano. 17.35 Funeral de Estado. Víctimas de la DANA. 19.00 Malas lenguas.
21.00 Telediario 2. 21.45 La revuelta. 23.00 Sin gluten.
QUÉ VER HOY
SERIES
Sin gluten
LA 1. 23.00 H
Jaime le pide a Sonia que sea la sombra de Ricardo, sin saber que esto no hace más que avivar la tensión sexual entre ellos. Además, Candela y Amina montan una fiesta en el piso tutelado que se les va de las manos.
CINE
‘Presa del pánico’
LA SEXTA. 01.00 H
Una mujer que padece de agorafobia y lleva tres años sin salir de su casa contrata a un detective para que encuentre el cadáver de su marido, al que ella ha visto asesinar y que ha desaparecido sin dejar rastro.
VARIOS
MAGACÍN
El tiempo justo TELECINCO. 15.45 H Joaquin Prat presenta este programa donde analiza la actualidad política, de sucesos y de entretenimiento. Junto a él hay una mesa de opinión con especialistas en distintos ámbitos, preparados para debatir.
HORÓSCOPO
Por Julio Antonio
Aries Predominio de la ilusión y el optimismo. Debes organizarte y tomarte las cosas con más calma. Marte se encuentra en estado cósmico muy favorable y tus luchas terminarán en éxitos.
Tauro La primera mitad del día se presenta un poco tensa o crispada, ya que tendrás que ocuparte de muchos problemas al mismo tiempo; aunque eso no significa que vaya a ser mal día.
LA 2
nar el bote, que puede acumular hasta 100.000 euros. El concurso pone a todo el mundo en igualdad de condiciones, lo que significa que cualquiera puede seguir el juego desde su casa y es perfecto para disfrutarlo y competir delante del televisor. Entre los concursantes también habrá, como siempre, participantes famosos que no optan a ningún premio, pero que tendrán que demostrar sus dotes lógicas para comprobar cómo quedarían en la competición. En la primera entrega de esta nueva temporada de El 1% estarán Daniel Grao, Nerea Fernández y Roberto Brasero. En el resto de programas habrá caras conocidas como Mamen Mendizábal, Mario y Alaska, Pepón Nieto, Fernando Romay, Carlos Areces o María Peláe, entre otros l
Cuándo y dónde HOY, A LAS 22.50 H, EN ANTENA 3
08.10 Documental. 09.00 Página 2. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 Zoom net. 11.05 Documental. 11.35 Culturas 2. 12.15 Cine Sangre sobre Texas 13.45 El cazador stars. 14.45 Saber y ganar. 16.20 Documentales. 17.35 Malas lenguas. 19.00 Los conciertos de La 2. 20.10 Documental. 21.00 Cifras y letras. 22.00 En primicia.
Blue bloods
VEO 7. 11.15 H
Danny acompaña a un peligroso exmafioso que le ayuda a encontrar cuerpos de algunos casos a cambio de indulgencia para su hijo. Mientras, Jamie trabaja encubierto en una operación en una sala de calderas.
Peppa Pig CLAN. 15.13 H
Las vacaciones de Peppa están llegando a su fin, pero todavía hay tiempo para jugar con un bumerán y hacerse amigo del señor Wallaby. Sin embargo, todos tienen problemas para mantener el bumerán bajo control.
ANTENA 3 06.15 Noticias. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta de Karlos Arguiñano. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.50 El 1%. 02.15 Sportium game show.
CUATRO
‘El increíble Hulk’
BE MAD. 17.55 H
El científico Bruce Banner recorre el mundo en busca de un antídoto que le permita librarse de Hulk, su alter ego. Perseguido por el Ejército y dominado por su propia rabia, Hulk es incapaz de sacarse de la cabeza a su amada Betty.
‘Ataque terrorista’
BOM CINE. 22.00 H
Joe es un exmarine que ahora forma parte de un grupo de rock. Durante un concierto en Rusia, una banda terrorista secuestra al presidente del país. Joe se une a una miembro del FSB de la Federación para liberarlo.
‘TRUE CRIME’
El asesino de al lado
DKISS. 16.40 H
Cuando Kristin está a punto de hacer su debut artístico, desaparece sin dejar rastro. La policía pronto descubre que la joven estaba al borde del abismo, pero, ¿quién querría acabar con su vida?
HOGAR
Tu casa a juicio
DIVINITY. 20.00 H
Hilary Farr y David Visentin recorren las ciudades estadounidenses de Raleigh y Durhan en Carolina del Norte para asesorar a diversas familias y parejas a hacer realidad su sueño de un nuevo hogar.
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS
07.30 ¡Toma salami! 08.00 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.10 First dates. 23.00 Callejeros. 02.00 El desmarque de madrugada. 02.40 Sportium game show.
TELECINCO
06.00Informativos. 08.00La mirada crítica. 09.00 El programa de AR. 13.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 El tiempo justo. 18.30 El diario de Jorge. 20.00 Agárrate al sillón. 21.00 Informativos. 21.40 El desmarque. 21.55 El tiempo. 22.00 Supervivientes All Stars: última hora. 23.00 La agencia 02.00 Gran Madrid show.
LA SEXTA 07.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.10 La Sexta Noticias 1. 14.41 La Sexta: Jugones. 15.13 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.45 El objetivo. 01.00 Cine Presa del pánico. 02.45 Pokerstars casino.
TV3
06.00 Notícies 3CatInfo. 08.00 Matins. 10.30 Tot es mou. 13.55 Telenotícies comarques. 14.30 Telenotícies migdia. 15.30 Cuines: lasanya cruixent de verdures. 16.00 Com si fos ahir. 16.41 El paradís de les senyores. 17.30 La selva. 19.12 Atrapa’m si pots 20.15 Està passant. 21.00 Telenotícies vespre. 22.05 Cine El Rei dels Lladres
Géminis La influencia positiva de la Luna se unirá a la que ya estás recibiendo de otros planetas. Hoy puede ser un día muy bueno para los asuntos de trabajo, vida social y finanzas. Cáncer Tienes demasiada prisa para conseguir tus objetivos. En el fondo todo está bien, pero tiendes a ver problemas donde solo hay pequeños inconvenientes de tipo pasajero.
Leo Es un día favorable para asuntos relacionados con el dinero y otros temas materiales. Muy bueno para iniciativas de negocios, inversiones o especulaciones financieras.
Virgo La influencia de Urano te va a traer notables sorpresas relacionadas con el trabajo. Por fortuna, hablamos de cambios positivos que te van a traer alegrías que no esperas.
Libra Debes perseverar en el camino emprendido. Es la hora de recoger el fruto de muchos sacrificios pasados, pero, igualmente, de tomar nuevas iniciativas en relación con los negocios.
Escorpio Será un día de abundantes tensiones y luchas, pero también de éxitos conseguidos a base de importantes esfuerzos que van a merecer la pena y que llegarán a consolidarse.
Sagitario Va a ser un día muy favorable para los viajes y comunicaciones, porque la suerte está contigo en este momento. Buenas noticias relacionadas con el terreno sentimental.
Capricornio Este será un momento excelente para tomar iniciativas o incluso para correr algún riesgo. La suerte te favorece y tendrás ayuda de amigos o de compañeros.
Acuario La excelente armonía planetaria que va a marcar toda esta semana te va a dar la fuerza que necesitas para llevar a cabo toda una serie de cambios o giros en tu vida.
Piscis No te dejes agobiar por problemas que, en realidad, no tienen ninguna importancia. El resultado final es lo que en realidad cuenta y tú lo vas a tener, sin duda, muy positivo.
Puede ver su horóscopo de mañana en este QR
HOY FIRMA
Helena Resano
Un año después
Han pasado 12 meses, un año, pero en Valencia hoy sienten que fue ayer cuando vieron su vida enterrada en barro. Un año dolorosísimo para miles de personas, para los que perdieron a sus familiares y para los que perdieron sus negocios, sus casas… su vida. Para quien sigue viviendo con miedo cada vez que llueve, no hay consuelo. Solo confiar en que el tiempo podrá devolverles cierta normalidad, aquella que perdieron un 29 de octubre de hace un año. Cada DANA, cada tormenta despierta las peores pesadillas de aquellos días. En Valencia sigue habiendo miedo y sigue habiendo dolor y enfado.
Cada DANA despierta las peores pesadillas en Valencia, donde aún hay miedo y enfado
Hoy será una jornada difícil en la Comunitat, como lo han sido estos últimos 365 días
Las consecuencias de aquella riada siguen siendo una herida abierta en mucha gente
Un año después siguen sin saber dónde estaba Mazón en aquellas horas críticas, qué hacía, por qué no se tomaron decisiones antes, por qué un gobierno entero parecía perdido durante horas sin saber qué hacer, sin pedir ayuda, sin mandar alertas mientras Valencia se ahogaba. Indigna que, un año después, Mazón haya dado varias versiones sobre las horas en las que se puso al tanto de la mayor tragedia que ha sufrido su comunidad en años. Indigna la frivolidad con la que va moviendo las horas, sin despeinarse. Que Mazón asuma su responsabilidad política por la inacción de aquel día, por no enterarse de nada, por estar horas desaparecido, por no atender el teléfono, no va a devolver la vida ni el consue-
lo de las familias de los 229 muertos. Pero sí que dará alivio a esa indignación. Si un político no sabe hacer su trabajo, debería irse. Si un político, además de no hacer su trabajo, miente, debería irse. Si un político, además de no hacer su trabajo y de mentir, no entona el mea culpa , debería irse. Si un político, además de no hacer su trabajo, de mentir y de no entonar el mea culpa, hace como que todo está bien, debería irse. Mazón hace tiempo que tenía que haber dejado su cargo, por el bien de los valencianos y por el bien de su partido, al que cada vez le hace más imposible su defensa. Hoy va a ser un día difícil en la Comunitat Valenciana. Como lo han sido estos últimos 365 días. Como lo sigue siendo para esos pequeños que, según el último informe de Save The Children, siguen teniendo pánico cada vez que llueve, siguen teniendo problemas para dormir. Las consecuencias de aquella riada siguen siendo una herida abierta en muchas personas.
Y antes de terminar, una aclaración sobre el artículo de la semana pasada. Les contaba que, con la caída de Amazon, cientos de negocios se habían quedado sin poder cobrar porque el sistema de pagos, sus datáfonos dependían de Visa y esta a su vez, de la nube de Amazon. Pues bien, los datáfonos no dependen de Visa, y los sistemas de Visa no dependen de AWS y no sufrieron ningún fallo. Dicho queda. l
Helena Resano es periodista
OPINIONES
COLUMNA
Monja o jamón
Rebeca Marín Periodista y escritora
Estudié con las monjas desde los tres hasta los 18 años, no guardo mal recuerdo de esa época, más allá de las canciones de misa grabadas a fuego, como un tatuaje adolescente que hoy no te representa y tienes que arrastrar toda la vida. La mayoría eran mujeres afables, con una toquilla, relativamente felices a pesar de no conocer varón, en una época, la de mi adolescencia, donde los chicos eran novedad y necesidad.
Las mirábamos con lástima y sabíamos que eso de la vida tranquila, sin melena al viento y sin sexo, no era para nosotras. Hoy, películas como Los domingos reavivan interesantes debates abordando cómo una familia afronta la vocación de su hija. A esto se suma que cierta modernidad abraza el misticismo, como Rosalía con el hábito monjil que luce en su último disco.
A raíz de esto, he escuchado comentarios sobre la envidia que produce la forma de vida de las monjas. Mujeres hastiadas de las relaciones frugales a las que vivir entre amigas les parece un lujo. Hoy, pagando la mitad de su sueldo en alquiler, lo del convento les parece un chollo. Cansadas del ruido atronador de la sociedad, la hiperproducción constante y la presión, el silencio, hacer magdalenas, rezar o meditar gratis, sin pagar caros retiros, en definitiva, ser monja les parece un camino más atractivo que sobrevivir en el mundo exterior.
Cuando la falta de libertad se percibe como la mayor de las libertades, tenemos un problema, cuando el misticismo se confunde con el conservadurismo, debemos reflexionar. La Iglesia ya ha encontrado al mejor de sus aliados para resolver la crisis de vocaciones, el capitalismo voraz. Cuando no hay jamón me meto a monja, y si repites muchas veces monja, ya saben, monja, monja, monja, al final, sale jamón. l
Por Álvaro Terán TRICKY
TRAPPER
NOS DICEN LOS LECTORES
Ser artista
Hay varios debates en redes desde que Rosalía publicara Berghain, el primer tema de su nuevo disco. Pero hay uno que me ha hecho gracia especialmente, el que habla sobre si es o no artista. Siempre me ha parecido interesante debatir y exponer ideas diferentes; y es que uno no sabe lo que enrique-
cen aquellas opiniones que son contrarias a las suyas hasta que las escucha. Una cosa es eso y otra ya que gente, sin ningún tipo de formación específica pero sí con el título de ‘sabelotodo’, se ponga a decir que la catalana no es una artista, que su nuevo tema no es una canción destacable. Artista significa, entre otras co-
sas, ser una persona con la habilidad de evocar emociones. Y creo que eso, con Rosalía, no se puede debatir. Jaime Learreta, Madrid
o
Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
cEste pasatiempo gratuito, y muchos más, en 20minutos.es
EN TWITTER
¿Cómo puede ser que un coche sea capaz de saber si alguien va sin cinturón o queda poco aceite, pero no sepa cambiar la hora él solo? @temapico
–¿Ha consumido droga en las últimas 24 horas? –¿Qué hora es? @T_Stockmann