20minutos Barcelona 21 de marzo de 2025

Page 1


GOVERN

Illa defiende su política económica: «Es momento de apostar por Catalunya»

CONFERENCIA El president de la Generalitat explicó ayer en Madrid las claves de su programa y defendió el trabajo conjunto entre las instituciones OBJETIVO Busca movilizar 18.500 millones en inversiones en los próximos cinco años a través de la colaboración entre los sectores público y privado Pág. 10

2-2

Mikel Merino salva a España en Róterdam y acerca el billete para la Final Four

Buen resultado ante Países Bajos en la ida de cuartos. Nico Williams marcó pronto, pero los neerlandeses remontaron antes de que un gol en el descuento evitara la derrota de la Roja. Este domingo, Mestalla decidirá el semifinalista Pág. 11

ENCUESTA DYM

Seis de cada diez ciudadanos, contra la cesión migratoria pactada con Junts

Dos de cada tres consideran además que la condonación de la deuda planteada por el Gobierno se ha decidido por intereses partidistas y no por interés general. Págs. 2 y 4

¿Está ud. a favor o en contra de que el Gobierno haya decidido compartir con la Generalitat de Cataluña las competencias de control de fronteras e inmigración que ejercía en exclusiva el Estado?

POLÍTICA Sánchez, Macron y Meloni frenan el plan europeo de ayuda a Ucrania

La UE paralizó ayer el proyecto para enviar 40.000 millones a Zelenski por los recelos de Francia, Italia y España, que pide priorizar el concepto de «seguridad» frente a «rearme». El gasto en defensa provocó una fractura de los socios de gobierno en el Congreso. P. 6 y 7

Karla Sofía ya no se esconde: «¿Cuántas

veces tengo que pedir perdón?»

La actriz, nominada al Óscar por Emilia Pérez, actualiza su libro Lo que queda de mí y vuelve al foco público tras semanas desaparecida por la polémica que causaron sus mensajes en redes. «Soy menos racista que Ghandi», se defiende. Pág. 13

Las treguas que no sirven para nada. Ucrania y Gaza continúan marcados como puntos rojos del planeta: allí se libran las dos guerras más visibles que, a fuego lento, parece que se encaminan a algo parecido a la paz pero que, de momento, ni mucho menos lo es. En la Franja, la tregua se la pasó por el forro Netanyahu, bombardeando y matando a unos cientos de palestinos (el número depende de quien cuente), algo parecido a lo que hizo el amigo Putin: atacar las infraestructuras energéticas ucranianas doce horas después de comprometerse a no hacerlo. Tampoco pasa nada, porque los abusones tienen el amparo del primo de Zumosol y pacifista por antonomasia, Donald Trump, que un día echa de la Casa Blanca a Zelenski y al otro cierra la boca a Europa a base de aranceles. Así estamos. k FOGONAZO POR RAÚL R. VEGA

REVISTA
El president de la Generalitat, Salvador Illa, durante su conferencia de ayer en Madrid. MIQUEL VERA / ACN

ENCUESTA DYM / 20MINUTOS INTENCIÓN DE VOTO

El apoyo a Trump pasa factura a Vox mientras PP y PSOE continúan al alza

EL PP afianza su repunte mientras el PSOE se estabiliza, aunque sigue lejos de poder gobernar

DANIEL RÍOS

daniel.rios@20minutos.es / @Dany_rios13

El terremoto que ha supuesto el inicio del segundo mandato de Donald Trump como presidente de los EEUU empieza a tener réplicas en España. Así lo evidencia el barómetro del mes de marzo elaborado por DYM para 20minutos, que refleja un cierto refuerzo del bipartidismo y también la interrupción del crecimiento sostenido que había encadenado Vox en los últimos meses. Según la encuesta, si hubiera elecciones mañana, el PP se impondría con un 35,4% de los votos, muy por encima del 29,1% que registraría el PSOE, y podría gobernar con un Vox que, aunque cae casi un punto hasta el 12%, aún garantizaría la mayoría absoluta al bloque conservador.

El barómetro revela que los populares afianzan su recuperación tras el bache que sufrieron por su gestión de la DANA de Valencia. Aunque no están en sus cifras máximas de apoyo, que registraron a finales de 2023 y que mantuvieron –con pocos altibajos– hasta otoño de 2024, el PP sube 0,6 puntos desde enero y casi dos puntos y medio con respecto a noviembre. A diferencia de lo que ocurría en los últimos meses, la subida del PP sí lastra a Vox, que en dos meses pasa del 12,9% a un 12%, cuatro décimas por debajo del resultado que logró el 23-J.

Pese a este cambio de tendencia en el partido liderado por Santiago Abascal, la suma de los dos partidos del bloque de la de-

Feijóo

EL PARTIDO de Abascal se deja casi un punto en dos meses, pero no peligra la mayoría con Feijóo

LA DIVISIÓN entre Sumar y Podemos continúa lastrando las opciones del bloque progresista

Así quedaría el arco parlamentario

Intención

LAS DOS principales formaciones son las que tienen mayor fidelidad de voto, por encima del 70%

recha permitiría gobernar cómodamente a Alberto Núñez Feijóo sin contar con el escaño que podría conseguir Se Acabó

la Fiesta, el partido del eurodiputado ultra Alvise Pérez. El PP obtendría entre 152 y 156 diputados (de 15 a 19 más que los 137 que

tiene ahora) por entre 30 y 33 de Vox (que podría perder hasta tres con respecto a la actualidad). En el peor de los escenarios

para ellos, la derecha reuniría 182 escaños, cuando la mayoría absoluta en el Congreso se sitúa en los 176 parlamentarios. En el lado izquierdo del tablero, la situación es similar a la del último barómetro. El PSOE, pese a perder más de dos puntos y medio de intención de voto con respecto a las últimas generales, salva los muebles con una estimación del 29,1% de los sufragios. El principal problema para el espacio progresista es el descalabro de Sumar, que sigue estancado y no logra remontar. La coalición de Yolanda Díaz obtendría un 6,3% de las papeletas, 0,1 puntos por debajo de la estimación de enero, pero que supondría perder casi la mitad de votos que logró Díaz en 2023. Esas papeletas no se han volatilizado: casi un 14% van a parar al PSOE y un 15,6% recalan en Podemos, que rompe su tendencia ascendente pero que, en solitario, lograría un 4,5% de los votos. La división a la izquierda de los socialistas, no obstante, pasa una enorme factura al espacio progresista. El barómetro refleja que entre Sumar y Podemos reunirían un 10,8% de las papeletas, lo que implica que solo perderían un punto y medio con respecto al resultado de las últimas generales. Pero los de Díaz se quedarían en entre 9 y 11 escaños y los morados lograrían tres o cuatro diputados: un botín máximo de 15 parlamentarios, menos de la mitad de los 31 logrados en 2023, cuando Sumar y Podemos concurrieron en una sola lista. Brotes verdes para el PSOE En términos de cosecha parlamentaria, los únicos beneficiados de esta división son el PSOE y, en menor medida, el PP, puesto que el sistema electoral español prima la concentración del voto y castiga enormemente a los partidos nacionales que no

alcanzan el 10% de los sufragios. Precisamente esa es la razón por la cual los socialistas, con una estimación de voto que está 2,6 puntos porcentuales por debajo del resultado de 2023, podrían incluso subir en escaños: ahora tienen 121 y, según la encuesta, lograrían en este momento entre 119 y 123. Pero esta situación no le alcanzaría al PSOE para mantener el Gobierno. En el mejor de los escenarios para ellos, entre los socialistas, Sumar y Podemos sumarían 138 diputados, por los 152 actuales. Y ni siquiera con el resto de aliados progresistas, nacionalistas e independentistas llegarían a los 176 escaños. Los de Pedro Sánchez, no obstante, sí tienen algunos motivos para la esperanza. El barómetro refleja que su cifra de fidelidad de voto es la más alta desde octubre de 2023, y un 74% de los votantes socialistas de las últimas generales aseguran que repetirían. Además, el PSOE ha empezado a cerrar su fuga de votantes hacia el PP: si hace dos meses ese agujero era del 6,9%, ahora se reduce al 3,9%. Los populares, en cualquier caso, son el partido con mayor fidelidad de voto y el 82,8% de sus votantes el 23-J repetirían ahora. l

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo (3,6 puntos), es el político mejor valorado por los ciudadanos entre los cinco principales líderes nacionales, aunque Pedro Sánchez (3,3 puntos) se posiciona como el favorito para seguir siendo jefe del Ejecutivo. Según la última encuesta que elabora el Instituto DYM para 20minutos, la va-

loración de Sánchez sigue una tendencia descendiente desde las elecciones generales del 23 de julio de 2023, cuando escaló hasta los 4 puntos, logrando la puntuación más alta desde 2020; no obstante, recupera la preferencia de ejercer la Presidencia, puesto que tanto los votantes de su partido como los de Sumar apoyan mayoritaria-

Escala del 0 al

escaños lograría en el peor escenario el bloque conservador, 6 por encima de la mayoría absoluta

FICHA TÉCNICA Muestra y metodología: 1.001 entrevistas online aleatorias, aplicando cuotas específicas por sexo, edad, hábitat, región y ocupación. Error: el margen de error total es de un +/- 3,2% para un nivel de confianza del 95.5% en la hipótesis más desfavorable. Target: Población con 18 años o más. Trabajo de campo: realizado entre el 12 y el 16 de marzo.

mente su gestión. La encuesta evidencia que la desafección ha aumentado, ya que un tercio de los entrevistados no se decanta ni por Sánchez ni por Feijóo como presidentes.

Ninguno de los principales líderes –Feijóo (PP), Sánchez (PSOE), Díaz (Sumar), Abascal (Vox) y Belarra (Podemos)–aprueba en el sondeo, realizado entre el 12 y el 16 de marzo, la semana de las reuniones del presidente del Gobierno con los distintos grupos parlamentarios a excepción de Vox para abordar el aumento del gasto en defensa. l MARTA MORENO

ENCUESTA DYM / 20MINUTOS CLIMA POLÍTICO INTERNO

El 59% rechaza la cesión de competencias migratorias a Cataluña

LA OPOSICIÓN al pacto con Junts es mayoritaria entre votantes de PP y Vox DOS DE CADA TRES ciudadanos creen que la quita de la deuda se ha llevado a cabo por intereses políticos del PSOE

ISABEL FUENTES

isabel.fuentes@20minutos.es / @ifuentes_fufer

La delegación de competencias migratorias a la Generalitat y la condonación de deuda a las comunidades autónomas no convencen a los españoles. Según el último barómetro elaborado por el Instituto DYM para 20minutos, el 59,3% de los entrevistados están en contra de la primera de estas medidas y el 65,9% considera que la quita responde a intereses políticos. La visión negativa es mayoritaria entre los votantes de PP y Vox, aunque también entre los de Sumar son más los detractores que los partidarios, mientras que el electorado socialista se encuentra dividido. Seis de cada diez encuestados no ven con buenos ojos que el Gobierno haya acordado con Junts compartir con Cataluña competencias en materia de inmigración y control de fronteras. Solo uno de cada cuatro entrevistados juzga favorablemente esta decisión. El Ejecutivo cerró a principios de marzo un acuerdo con Junts para delegar algunas de estas

competencias que actualmente ejerce el Estado, un pacto que incluye, por ejemplo, que los Mossos d’Esquadra controlen la seguridad de los puertos, aeropuertos y «zonas críticas» en cooperación con la Guardia Civil y la Policía Nacional. El traspaso está pendiente de pasar por el Congreso de los Diputados, donde su aprobación puede complicarse por los recelos de socios habituales del PSOE como Sumar y Podemos. Los votantes del PP son los que rechazan en mayor medida esta maniobra. El 89,7% se declaran en contra, frente a apenas un 7,8% que se muestra a favor. Algo similar ocurre entre el electorado de Vox: el 80,6% se oponen a la delegación de competencias. En cambio, entre los partidos de izquierdas el rechazo no es tan unánime. Entre los votantes de Sumar, el 34,4% son partidarios de la cesión competencial, aunque un mayoritario 48,5% la censura. Mayor aun es la división entre los electores del PSOE: el 42,8% dice estar en contra, frente a un 41,3% a favor.

EL APUNTE

La opinión ciudadana sobre las cesiones

¿Está ud. a favor o en contra de que el Gobierno haya decidido compartir con la Generalitat de Cataluña las competencias de control de fronteras e inmigración que ejercía en exclusiva el Estado?

A favor NS En contra

PARTIDO VOTADO EN LAS ÚLTIMAS

El huracán Trump llega a España

¿Cree que la condonación parcial de la deuda por parte del Estado a las CCAA se ha realizado en base al interés general de los españoles o por intereses políticos del PSOE en su negociación con partidos nacionalistas?

PARTIDO VOTADO EN LAS ÚLTIMAS

TConsulte todas las noticias de la encuesta DYM en 20minutos.es

Respecto a la condonación de la deuda por parte del Estado a las comunidades autónomas, casi dos de cada tres entrevistados creen que se trata de una

maniobra que responde a intereses políticos del PSOE, una proporción mayoritaria frente al 23% que considera que es una medida que busca el interés general de la sociedad. Según el barómetro DYM, de nuevo son los votantes de derechas los más críticos con la medida. El 89,9% de los electores del PP y el 82,7% de los de Vox opinan que es un movimiento que persigue beneficiar al partido que lidera Pedro Sánchez, mientras que solo un 7,6% y 8,7%, respectivamente, lo ven como una iniciativa que sirve al interés general. No obstante, también los votantes de Sumar y del Partido Socialista se decantan mayori-

tariamente por la primera de estas dos opciones. El 57,6% de los encuestados que en las últimas elecciones generales dieron su apoyo a Yolanda Díaz creen que se trata de una maniobra estratégica de los socialistas, aunque crece el porcentaje de los que lo consideran beneficioso para el conjunto del país. La balanza se equilibra un poco más entre los votantes socialistas, entre los cuales el 49% ve intereses políticos detrás de esta decisión, frente a un 41,1% que opina que persigue el interés general. Es el electorado que se muestra más reacio a juzgarlo como un movimiento político, pero aun así predomina esta percepción. l

El 61,3% de los españoles creen que el presidente, Pedro Sánchez, conocía las actividades presuntamente ilegales de José Luis Ábalos cuando lo cesó del cargo de ministro de Transportes en julio de 2021, según la última encuesta del Instituto DYM para 20minutos. Aún más significativo es el porcentaje de los encuestados –el 69,6%– que se muestran seguros de que las actividades de Ábalos eran conocidas por otros miembros del Gobierno o de la Ejecutiva del PSOE.

Respecto al presidente, solo un 21,5% cree que Sánchez no sabía de la implicación de Ábalos en una presunta trama corrupta durante la pandemia. El porcentaje de los que consideran que el socialista sí sabía de las actividades de su ministro es especialmente elevado entre los votantes de Vox (89,5%) y el PP (86,4%), y más bajo entre los del PSOE (37,2%) y Sumar (45,3%). Según muestra la encuesta DYM, los ciudadanos que se sitúan más a la izquierda del es-

¿Ud. cree que Pedro Sánchez conocía las actividades del exministro José Luis Ábalos antes de cesarlo? NO SÍ 61,3% SÍ conocía las actividades de Ábalos 21,5% NO

pectro político son los que más confían en que el presidente desconocía las actividades de su secretario de organización. En el sector que se autoposiciona en la izquierda, el 31,5% cree que Sánchez estaba al tanto de la presunta corruptela cuando decidió cesar a Ábalos. Entre los de centroizquierda, un 40,8% piensa que el presidente sabía que Ábalos estaba implicado en actividades ilegales. El porcentaje asciende hasta el 89% entre los encuestados de derecha. Aunque, en general, el porcentaje de ciudadanos que creen que otros miembros del Gobierno conocían las actividades de Ábalos es más elevado que los que pensaban que Sánchez

estaba al tanto, entre los votantes de Vox ocurre lo contrario. El 89,5% está de acuerdo con la primera información, y solo el 79,2% defiende la segunda. Entre los votantes del PP, en cambio, hasta un 89% cree que la implicación de Ábalos era conocida por miembros del Gobierno o el PSOE

Una vez más, la proporción de votantes de Sumar que afirma esto último es superior (58,60%) a la que se observa en el electorado socialista (53,6%). Entre los de centroizquierda, más de la mitad considera que el Gobierno y la cúpula del PSOE estaban al tanto y hasta el 78,4% de los votantes de centro concuerdan con esta tesis. l P. B. Seis de

ras varios meses de fortaleza, Vox sufre por un frenazo en sus expectativas electorales; la bajada de fidelidad de sus votantes –casi 20 puntos menos que en noviembre–devuelve a los de Abascal a la casilla de salida. Es inevitable vincular esta bajada tanto con su crisis interna como con el efecto de las declaraciones de Trump sobre los votantes de la derecha española. El gran beneficiado es el PP, que consolida una ventaja de más de seis puntos con los socialistas. El PSOE sigue resistiendo con un suelo sólido. Sin embargo, las estimaciones demoscópicas, más allá de los palmeros, no son buenas para un gobierno cuyo presidente obtiene la valoración más baja de los últimos años. Por si esto fuera poco, la encuesta muestra que los españoles están en contra de las cesiones que el Gobierno ha hecho a la derecha nacionalista. En el ámbito de la defensa, los españoles creen que hay que incrementar el gasto y no se oponen al envío de tropas españolas a Ucrania. En este sentido, el presidente Zelenski es bien valorado y solo es suspendido, qué cosas, por los votantes de Vox y de Sumar. La llegada de Trump ha hecho que los españoles desconfíen ahora del aliado estadounidense y que estén preocupados por una hipotética guerra global. «Asusta pensar que nuestra vida es un relato sin fábula ni héroe», escribió el poeta ruso Ósip Mandelshtam. Asusta, claro que asusta. l

Fuente: DYM
Gráfico:
Por Manuel Mostaza
Politólogo y director de Asuntos Públicos de Atrevia
ANÁLISIS

El motor español firma su producción más baja desde la crisis de 2022

LA FALTA de demanda en Europa, destino del 94,6% de las exportaciones, lastra a los fabricantes

LOS AJUSTES en las plantas debido a los nuevos modelos electrificados también afectan negativamente

IVÁN ALHAMBRA ivan.alhambra@20minutos.es / @ivanalhambra

Un total de 382.104 vehículos fueron ensamblados en los dos primeros meses de 2025 en las plantas españolas, según los últimos datos publicados por la patronal española de fabricantes, Anfac. La cifra encadena cuatro meses de desaceleración y supone un descenso del 17% respecto al mismo periodo del año pasado. Además, es el arranque de año más débil desde 2022, cuando a estas alturas de año la patronal contabilizaba 369.053 vehículos fabricados a causa de la pandemia.

Lo que al comienzo de la era postcovid se achacaba a un problema de oferta, en 2025 se atribuye a la demanda. Europa, destino del 94,6% del total de exportaciones made in Spain,

sufre una crisis de ventas originada por «el panorama macroeconómico, afectado por una prolongada recesión y el aumento de los tipos de interés, y en la incertidumbre tecnológica están los principales lastres de la recuperación de la demanda», tal y como apuntaban fuentes de la patronal de distribución Ganvam en una conversación reciente con este medio. Los últimos datos publicados por ACEA –patronal de fabricantes europeos– evidencian el

La ocupación hotelera de Barcelona sigue a la baja y suma ocho meses de caída

El Gremi d’Hotels de Barcelona avisó ayer de que la ocupación hotelera en la capital catalana ha vuelto a caer en el primer trimestre del año, manteniendo la dinámica sostenida a la baja de los últimos ocho meses. Concretamente, han registrado un 3,38% menos de reservas en enero y febrero respecto a los mismos meses del año anterior, según informó el gremio en un comunicado. Concretamente, los hoteles de la ciudad alcanzaron el 62,8% de ocupación en enero (1,25% menos que el mismo mes del año anterior) y un 74,2% en febrero (-5,5%), mientras las perspectivas para marzo indican «una ralentización de la entrada de reservas» que hacen prever que la ocupación se situará también

EN CIFRAS 3,38%

descendió el número de reservas en enero y febrero de este año respecto a 2024 62,8%

fue la ocupación en enero de 2025, un 1,25% menos que el mismo mes del año anterior

en cifras inferiores en el mismo periodo del año anterior. Además, este año ha comenzado con un descenso del precio medio acumulado

ducción como a la exportación. Entre enero y febrero destinó a la exportación 324.250 unidades, su peor arranque desde 2022, cuando se exportaron 315.800 coches en dos meses. Una tendencia disparada Dentro del sector, otro factor que explica esta desaceleración en las plantas españolas apunta a los reajustes que se están produciendo en las cadenas de las principales enseñas para dar entrada a los nuevos modelos electrificados. Esta tendencia se refleja con claridad en el mapa de la producción por tecnologías. Los vehículos propulsados por gasolina siguen liderando la producción, en contraste con las ventas, donde ya lo hacen los híbridos. Así, la fabricación de vehículos alternativos (eléctricos, híbridos, híbridos enchufables, gas natural y GLP) sigue elevando su peso y ya ocupa una cuota del 38,8% tras dispararse un 47% en el último año.

Más de 110.000 viviendas creadas en 2024, casi tantas como hogares

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, informó ayer de que en 2024 se terminaron de construir 110.306 pisos, según los datos publicados por su departamento. Se trata de un volumen de inmuebles similar al número de nuevos hogares creados en el mismo periodo: 111.500, según el INE. La titular de Vivienda celebró este acompasamiento, en contraste con el déficit arrastrado en los últimos años y aseguró que España avanza en la «buena direc-

111.500

núcleos familiares se crearon en 2024, en comparación con los 211.500 del año anterior

El Sabadell dice que «el bienestar de España» está «en peligro» con la OPA del BBVA

frenazo. Las matriculaciones de vehículos en el conjunto del bloque cayeron un 2,6% en enero, con retrocesos en los principales socios importadores del automóvil español: Francia –primero en la lista– matricula un 6% menos que hace un año, mientras que Alemania e Italia –segundo y cuarto– venden un 3 y un 6% menos. Para España, un país que envía a los mercados internacionales el 84% de los vehículos que fabrica, supone un duro golpe tanto a la pro-

De ahora en adelante, no obstante, los datos de producción estarán condicionados por la estrategia comercial de cada fabricante después de que Bruselas haya flexibilizado los plazos para cumplir con los nuevos límites de emisiones de CO2. Según el responsable del negocio de distribución de Volkswagen en España, Francisco Pérez Botello, «no van a levantar el pie del acelerador» en la carrera por reducir emisiones.

Por otro lado, Miguel Carsi, de Toyota España, ven en esta pausa un margen para «crecer por encima de los niveles de emisiones exigidos para cumplir este año» l

ción» para atajar la crisis habitacional. No obstante, la cifra de creación de hogares de 2024 es notablemente inferior respecto a las cerca de 211.500 creadas en 2023 y las más de 280.000 de 2022 y 2021.

La ministra apuntó desde la Asamblea General de la Confederación Nacional de la Construcción a un cambio de tendencia que confía en que permita subsanar el déficit actual. Según el ministerio, en 2024 se terminaron un 7,6% más de pisos que en 2023, mientras que se incrementaron en un 14,5% las viviendas iniciadas, hasta un total de 122.220. l ISABEL FUENTES

en enero y febrero de 6,2 euros en comparación con el mismo periodo de 2024. Respecto al último semestre, la estadística tampoco es

buena. Los datos acumulados del último medio año muestran una bajada sostenida de la ocupación hotelera respecto al ejercicio an-

terior (-3,44 puntos). En cuanto a las previsiones de ocupación hotelera para el periodo vacacional de Semana Santa, la patronal hotele-

El consejero delegado de Banco Sabadell, César GonzálezBueno, aseguró ayer que la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre la entidad que dirige «pone en peligro el bienestar» de España por su afectación sobre el tejido empresarial y sobre las pymes. Así se pronunció en la Junta General de Accionistas que se celebró ayer en la Fira de Sabadell, coincidiendo con la consumación oficial del retorno a su sede social a Cataluña y a la que también acudió el presidente de la entidad, Josep Oliu. Este también insistió en el impacto negativo que tendría la opa. «Nuestro proyecto, al ser de continuidad y estar a pleno rendimiento y con máxima solvencia, se puede considerar como un proyecto con riesgo de ejecución bajo. En cambio, la adquisición de Banco Sabadell por BBVA presenta riesgos de ejecución más importantes que se deberán ponderar», esgrimió. Entre dichos riesgos, Oliu destacó la posibilidad de que el nuevo impuesto a la banca repercuta negativamente en las sinergias de ahorro de costes, estimadas en 850 millones. l CARMEN MUÑOZ (DESDE SABADELL)

ra lamentó en su comunicado que los datos «seguirán la dinámica a la baja de los meses previos y, por tanto, no se espera que ayuden a hacer repuntar este indicador». Una tendencia «endémica»

A este respecto, el gremio insistió en que «es necesario apostar por un discurso riguroso y positivo sobre la actividad turística en la ciudad, potenciando el orgullo de Barcelona» y «estar atentos a no propiciar una caída endémica de visitantes».

Para ello, apostó por una determinación «impulsada por discursos o acciones que perjudiquen la imagen, el prestigio y la competitividad de Barcelona como destino». En este sentido, la entidad alentó a las distintas administraciones «a volver a tomar decisiones valientes que permitan continuar mejorando Barcelona como destino internacional, preservando su competitividad y fomentando una ciudad ordenada» l

Factoría de automóviles en la localidad valenciana de Almusafes. EFE
Lea la noticia completa con más información en 20minutos.es
Una camarera en las inmediaciones de una zona hotelera de Barcelona. EUROPA PRESS

Los recelos de España, Francia e Italia frenan el envío de 40.000 millones de ayuda a Kiev

EL CONSEJO Europeo sí que reafirma la entrega de más munición y también el apoyo económico

AL GOBIERNO le tocaba el 8% del fondo y avisa de que no «habla de repartos» y que ya ha enviado mil millones

E. ORDIZ (DESDE BRUSELAS) emilio.ordiz@20minutos.es / @EmilioOrdiz La UE quiere evitar esos temas en los que no hay consenso y por eso ha aparcado, por ahora, el plan de Kaja Kallas de enviar ayuda militar urgente a Ucrania por valor de 40.000 millones de euros, con aportaciones voluntarias de los países. De hecho, esta idea no se recoge en las conclusiones sobre el tema aprobadas –sin Hungría– ayer en la cumbre del Consejo Europeo. Se reafirma, eso sí, el apoyo económico a Kiev y de más munición, pero sin que abarque a todo el bloque. «La Unión Europea seguirá proporcionando a Ucrania un apoyo financiero regular y previsible. El Consejo Europeo insta a la Comisión a que adopte rápidamente todas las medidas necesarias para adelantar la financiación en el marco del Mecanismo para Ucrania y de la iniciativa del EEI del G7. Insta a la Comisión y a los Estados miembros a que utilicen todas las opciones del Instrumento Ucrania para aumentar el apoyo financiero a Kiev», expresaron ayer los jefes de Estado y de Gobierno.

Pero más allá de eso, simplemente valoran positivamente la iniciativa de Kallas, sin dar cifras sobre ella. Los 27 quieren hacer «un llamamiento a los Estados miembros para que redoblen urgentemente sus esfuerzos para hacer frente a las acuciantes necesidades militares y de defensa de Ucrania». Y es que el plan despertaba recelos en países como España. Francia o Italia. En el caso español, sobre el esquema inicial, le correspondían 3.000 millones de euros de ese fondo (en torno a un 8%) y el Gobierno avisó de que no se estaba «hablando de repartos» y de que ya habían enviado 1.000 millones recientemente en ayuda bilateral. Italia y Francia tampoco ven con buenos ojos el plan de Kallas y además, de puertas hacia dentro, critican las formas de presentarlo. El ‘paquete’ de

la jefa de la diplomacia europea, dicen los países, no se ha presentado negro sobre blanco, simplemente se ha puesto el debate sobre la mesa, sin cifras claras y solo con la idea base de que los Estados miembros aportasen en función de su renta nacional bruta. Algo para varias capitales todavía poco maduro como para tomar una decisión ya no solo en clave de Ucrania, sino también sobre algo que afectaría directamente a las

cuentas de los gobiernos. Además, los países – excepto Hungría que sigue siendo el caballo de Troya de Putin en la UE – desconfían de la tregua de 30 días en la que se está avanzando. «La Unión Europea sigue dispuesta a intensificar la presión sobre Rusia, incluso mediante nuevas sanciones y reforzando la aplicación de las medidas existentes, incluidos nuevos medios y medidas para contrarrestar su elusión, a fin de

debilitar su capacidad de seguir librando su guerra de agresión», exponen, e insisten en que quieren «una paz justa y duradera» para Kiev. Sobre esto, la UE pide «garantías que sean creíbles», sobre todo con la mirada puesta en Moscú. «El Consejo Europeo se congratula de los esfuerzos que se han iniciado en este sentido junto con socios afines y de la OTAN. La Unión Europea y los Estados miembros están dispuestos a contri-

Sumar se desmarca de Sánchez y vota contra el rearme y a favor de salir de la OTAN

PSOE y Sumar mostraron sus diferencias ayer al votar en el Congreso una moción del BNG, ya que los socialistas dieron su negativa a los puntos que rechazaban un aumento del gasto en defensa y pedían la salida de la OTAN, mientras que el grupo de Yolanda Díaz los apoyó. En cambio, sí coincidieron al votar en contra de una proposición no de ley del PP, que en uno de sus puntos pedía subir el gasto militar pero que cualquier decisión relativa al ámbito de la defensa en el contexto actual se debatiera y votara en la Cámara Baja. Por primera vez, en un marco de grandes tensiones geopolí-

últimas semanas: no se puede hablar de paz cuando todavía hay guerra. No obstante, la UE dice seguir trabajando con el resto de aliados europeos de Kiev para consolidar, cuando llegue el momento, «una coalición» que permita precisamente afrontar el cese del conflicto.

Antes de iniciar la cumbre, la propia Kallas ya asumió que su hoja de ruta no tiene el soporte de las capitales, pero eso no es óbice para que el apoyo siga llegando. «Creo que es importante obtener un resultado tangible. Si no somos capaces de decidir ahora mismo para todo el año que viene, decidamos a corto plazo cuáles son las necesidades

«Sabemos que los déficits presupuestarios de la mayoría de países son preocupantes, y ahí están los problemas»

KAJA KALLAS Vicepresidenta de la Comisión Europea

«Ucrania tiene tecnología eficaz. Más eficiencia, con las inversiones europeas, es clave para la base de seguridad de la UE»

buir a las garantías de seguridad, en particular apoyando la capacidad de Ucrania para defenderse eficazmente, basándose en sus competencias y capacidades respectivas, en consonancia con el Derecho internacional», recogen en las conclusiones.

Lo que no se menciona en el documento final es la posibilidad del envío de tropas de paz a Ucrania, precisamente con el mismo argumento que se lleva utilizando durante las

ticas centradas en Ucrania, acentuadas a raíz de la llegada de Trump a la Casa Blanca, Sumar apoyó la salida de España de la OTAN. Fue una propuesta no vinculante del BNG la que obligó al grupo Díaz a mostrar su postura con una claridad que la vicepresidenta ha ido evitando. Así, la votación dejó patentes las discrepancias en el seno del Gobierno de coalición en lo relativo al rol que debe ocupar España en el contexto bélico actual. Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, minimizó las «discrepancias históricas en la izquierda sobre la inversión en defensa». Desde Bruselas insistió en que Europa «tiene que demostrar un mayor compromiso con los debates multilaterales», en un

inminentes que Ucrania tiene ahora mismo en relación con la munición», expresó ayer ante los periodistas. Así, consideró que el fracaso de su propuesta tiene que ver con una cuestión puramente económica: «Sabemos que los déficits presupuestarios de la mayoría de los países europeos son realmente preocupantes, y ahí están los problemas». En su mensaje a los lí-

contexto marcado por la defensa y por la ayuda a Ucrania, pero también por la situación en Gaza. Sánchez quiso dejar claro que España está «en contra de la escalada belicista iniciada por Putin» y recordó que el país «apoya a Ucrania desde el principio». También desde Bruselas, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, asumió que «todos los países» de la UE y de la OTAN tienen que elevar su inversión en defensa, pero incidió en que, en el caso español, «hay mucho gasto prescindible» al que el Gobierno tiene que renunciar para que esa crecida no afecte a partidas sociales: «En el presupuesto español hay mucha grasa como para que no afecte al músculo». l P. B. / E. O.

El secretario general de la ONU, António Guterres, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ayer en Bruselas. EFE
VOLODIMIR ZELENSKI Presidente de Ucrania
PASA A PÁGINA SIGUIENTE
Las vicepresidentas Montero y Díaz, ayer en el Congreso. EFE

deres, el propio Volodimir Zelenski apuntó que si se dice «que Europa debe ser más fuerte en la competencia global», también se debe hablar «de cómo hacer que la toma de decisiones europea sea más rápida, más flexible y más eficaz, ya sea en política, defensa, economía, industria o cualquier otro ámbito», dijo el mandatario en modo de aviso a sus aliados. Y les insis-

Ucrania lanza el ataque más masivo en vísperas de verse con EEUU

La segunda ronda de mediación por parte de Estados Unidos para acabar con la invasión rusa de Ucrania se celebrará el próximo lunes. Delegaciones del Gobierno de la Federación Rusa y de Kiev se volverán a reunir por separado con una estadounidense en Arabia Saudí. Esta reunión llega después de que

tió también en que Rusia sigue atacando. «Es crucial que el apoyo de nuestros socios a Ucrania no disminuya, sino que continúe y aumente. La defensa aérea, la ayuda militar y nuestra resiliencia general son cruciales. Necesitamos fondos para proyectiles de artillería y agradeceríamos enormemente el apoyo de Europa con al menos cinco mil millones de euros lo antes posible», resumió el presidente ucraniano. Por eso les metió prisa: «El programa Rearmar Europa debería empezar a operar lo antes posible. Ucrania cuenta con tecnología eficaz y moderna, especialmente en drones y guerra electrónica, que puede beneficiar a toda Europa y a nuestros socios globales. Un mayor desarrollo y una mayor eficiencia, junto con las inversiones europeas en la producción y coproducción ucranianas, son claves para la nueva base de seguridad de Europa», zanjó. l

pos» contra esa región rusa, situada a orillas del Volga y a más de 600 kilómetros de las posiciones ucranianas, más o menos a la misma distancia que Moscú, lo que pone de manifiesto que Ucrania tiene capacidad para lanzar ataques de gran envergadura contra la capital rusa.

No es la primera vez que drones ucranianos golpean la base Engels, en el punto de mira de Kiev desde el inicio de la guerra por ser el lugar de despegue de muchos bombarderos que atacan territorio ucraniano, pero la de esta madrugada sí ha sido la ofensiva

Imagen de la explosión del aeródromo Engels, ayer en Rusia. RRSS

Ucrania lanzara ayer su mayor ataque con drones contra el aeródromo Engels, una de las principales bases de la Fuerza Aérea de Rusia, que da cobijo, entre otros, a los bombarderos estratégicos Túpolev Tu160 y Tu-95MS, con capacidad nuclear.

El gobernador de Saratov, donde se encuentra el aeródromo Engels, reconoció que se trata «del ataque con drones más masivo de todos los tiem-

Netanyahu amplía su

ofensiva, ahora hacia

Rafah, al sur de la Franja

LOS ATAQUES de las tropas israelíes dejan ya más de 500 muertos y 1.000 heridos desde la ruptura del alto el fuego EL EJÉRCITO dice haber liquidado a altos cargos de Hamás

20MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m

más dañina para esa infraestructura militar rusa.

Tanto es así, que el ataque ha llevado al Kremlin a decretar el estado de emergencia en todo el distrito de Saratov y a evacuar a los residentes de las áreas más cercanas a la base militar. Según las autoridades rusas, los drones ucranianos también golpearon zonas civiles, causando daños en una treintena de viviendas, escuelas y un hospital. l J. A / C. P.

El Ejército israelí extendió ayer su ofensiva contra la Franja de Gaza en una jornada en la que los ataques llegaron por primera vez desde la ruptura del alto el fuego a Rafah y otras zonas del sur de la Franja, dejando al menos 95 muertos. Así, son ya a 591 las víctimas mortales desde la madrugada del día 18, cuando el Estado hebreo rompió el alto el fuego, según datos ofrecidos por las autoridades sanitarias del territorio al cierre de esta edición (23.30 h). Además, las tropas aseguraron haber matado al jefe de las fuerzas de seguridad de Hamás, Rashid Jahjuh, que lideraba «una unidad central encubierta dentro de Hamás». Esta unidad, añadieron, se encarga de «desenmascarar a los ‘colaboradores’, proteger a los altos mandos y activos de Hamás dentro de Gaza y en el extranjero, y reprimir la oposición al Gobierno de Hamás». El Ejército de Benjamin Netanyahu dijo también haber matado también al jefe del sector de Jan Yunis –sur de Gaza– de Hamás, Ayman Atsalih y a Ismail Abd al-Aal, al que definen como «un terrorista clave de la

unidad de contrabando de armas de la Yihad Islámica». Al menos 95 personas murieron durante los bombardeos israelíes de ayer contra el norte y el sur de la Franja. Solo en la zona meridional del enclave, los militares mataron ayer por la tarde a al menos 10 palestinos en bombardeos contra Jan Yunis y Rafah y causaron decenas de heridos, confirmaron a Efe fuentes médicas. Seis de ellos habrían muerto tras un ataque aéreo contra una casa al este de Jan Yunis, que habría dejado heridos críticos a los pocos supervivientes, según la agencia oficial de noticias palestina, Wafa. De acuerdo con el Ministerio de Sanidad del enclave, son más de 1.000 las personas heridas en la Franja de Gaza desde la ruptura del alto el fuego durante la madrugada del 18 de marzo.

En este sentido, el Ejército israelí ha emitido nuevas órdenes de evacuación para la localidad de Bani Suhaila, a las afueras de Jan Yunis, en el sur de la Franja. Así lo informó el portavoz de las fuerzas armadas israelíes, Avichay Adraee, en un mensaje en su cuenta en la red social X: «Esta es la última advertencia antes del ata-

CIFRA

personas fallecieron ayer en los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza

«No nos detendremos»

lll Durante la jornada de ayer, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ordenó a sus tropas «continuar intensificando las operaciones en Gaza». «Ya estamos observando que la presión militar está afectando la posición de Hamás. No nos detendremos hasta que liberen a los rehenes», dijo Katz durante una reunión que mantuvo con el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir y otros altos cargos militares.

que. Hemos advertido sobre esta área muchas veces». Estas órdenes llegan poco después de que las tropas israelíes llevaran a cabo una ofensi-

va terrestre sobre el norte de Gaza, en zonas que habían sido desalojadas durante el alto el fuego, en vigor desde el 19 de enero hasta el pasado lunes, cuando Israel retomó los ataques para tratar de forzar a la milicia islamista a liberar a los 59 rehenes que permanecen todavía secuestrados.

Asimismo, al menos otros 14 palestinos murieron el miércoles en un bombardeo contra un velatorio improvisado en Beit Lahia, en el norte de la Franja, según informaron periodistas palestinos en el terreno y confirmaron fuentes hospitalarias El Ejército afirmó que algunos de los muertos eran milicianos, pero nó aportó pruebas de ello. Además, el portavoz de la Defensa Civil gazatí, Mahmud Basal, denunció la noche del miércoles había personas atrapadas bajo los escombros a los que no podían llegar debido a la falta de equipo pesado, y dijo que el cierre de los cruces fronterizos por parte de Israel –que ayer cumplió 18 días consecutivos– y la no entrada de combustible amenazan la labor de los equipos de rescate. Alarmas en Tel Aviv

Hamás ha respondido a los ataques con el lanzamiento de varios misiles hacia territorio israelí, haciendo sonar las alarmas en Tel Aviv. Ha actuado después de insistir en ceñirse a los términos originales del acuerdo con Israel, que debió entrar hace semanas en su segunda fase, que incluía la retirada de militares israelíes de Gaza y un alto el fuego definitivo a cambio de la liberación del resto de rehenes que siguen con vida. Sin embargo, Israel insiste en la necesidad de acabar con el grupo, negándose a iniciar los contactos para esta segunda etapa. l

VIENE DE PÁGINA
Los palestinos abandonan el norte de la Franja tras la orden de evacuación del Ejército israelí. HAITHAM IMAD / EFE
Puede ver lo que opinan los españoles en 20minutos.es

Los alergólogos predicen una primavera adelantada y muy complicada para los alérgicos

LO PEOR comenzará en abril y podría alargarse hasta junio con registros de polen «históricos»

ESTA INTENSIDAD estaría vinculada a fenómenos climatológicos extremos

AMAYA LARRAÑETA

alarraneta@20minutos.es / @alarraneta

La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic) pronostica para 2025 una primavera alérgica en España adelantada, intensa y prolongada –comenzará en abril y puede extenderse hasta junio– debido a las altas temperaturas registradas a lo largo del año, a la humedad de las últimas lluvias, pero también a la contaminación y al cambio climático.

Darío Antolín, vicepresidente de la Seaic, explicó ayer en una rueda de prensa que los eventos climatológicos extremos como los que se están sufriendo en España –sequía, calima, vientos fuertes, tormentas eléctricas o lluvias continuadas– contribuyen a que haya «más síntomas de alergia, más visitas a urgencias, peor calidad de vida de los pacientes alérgicos e incluso un agravamiento de pacientes hasta la crisis de asma de riesgo».

Las gramíneas son las plantas más abundantes que marcan el inicio de la temporada de alergias de primavera, una estación que cada vez se alarga más por el constreñimiento del invierno, y que este año podría estirarse de abril hasta junio y alcanzar registros que, en algunas zonas de

Una sanitaria hace las pruebas de alergia a un niño. EUROPA PRESS / ARCHIVO

España, podrían ser históricos. «El sistema predice que podemos llegar a ver niveles de polen de hasta 20.000 granos por metro cúbico en Extremadura. Esta es una cifra extrema y puede marcar un máximo histórico», informó el doctor Juan José Zapata, presidente del Comité de Aerobiología Clínica. Según la previsión de la Seaic, la concen-

EN CIFRAS

La gramíneas, grandes responsables

Un ‘no’ inesperado de PP y Junts veta la creación de la Agencia de Salud Pública

La ley para crear la Agencia Estatal de Salud Pública (Aesap) decayó ayer inesperadamente en el Congreso después de que el Partido Popular cambiase su sentido de voto in extremis y tumbase una norma a la que sí votó a favor en la Comisión de Sanidad de la Cámara Baja. Tampoco Junts –que igualmente dio un giro de guion– votó a favor de la norma, que contemplaba la creación de un organismo encargado de la vigilancia y

coordinación frente a amenazas sanitarias, y que lleva intentando aprobarse desde hace casi 15 años. Así, y junto con los votos en contra de Vox, la iniciativa no salió adelante por 176 votos en contra, 167 votos a favor y dos abstenciones.

Los populares cargaron duramente contra la ley, pues consideran que la Agencia se convertiría en un «chiringuito de colocación», en este caso de Fernando Simón, director del

Necesario un buen diagnóstico

lll Entre los consejos más relevantes para los alérgicos, la Seaic resalta que el más importante es acudir a un médico para que recete medicación, pero también para que derive al especialista y se pueda realizar un diagnóstico certero. También recomienda usar gafas de sol y mascarilla, ventilar 10 minutos la vivienda por la mañana y por la noche, no tender ropa de cama en terrazas y ventanas en picos de polinización, no hacer ejercicio en zonas arboladas y comprobar en su web la concentración diaria por zonas geográficas.

20.000

granos de polen por metro cúbico podría llegar a haber en la región de Extremadura

Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes), que era uno de los candidatos a liderarla. La diputada del PP, María del Mar Vázquez, reprochó al Gobierno la creación de «una Agencia sin financiación, sin garantía de independencia y con un gran riesgo de servir solo para el control político y la propaganda».

La ministra de Sanidad, Mónica García, no se esperaba este resultado, pues durante su intervención ya celebraba la creación de la Agencia. Tras la votación, García recriminó la «irresponsabilidad mayúscula» de los partidos que votaron en contra de la norma. l ELENA OMEDES

tración de polen de gramíneas será extrema este año en el sur peninsular, sobre todo en las zonas de Badajoz, Cáceres, Sevilla y Jaén. En Cáceres las predicciones hablan de hasta 19.000 granos por metro cúbico, más del doble de las altas concentraciones registradas hace un año, que no superaron los 9.000. Los expertos también hablan de primavera «intensa» en el centro peninsular en zonas como Toledo y Ciudad Real (con concentraciones de 6.000 granos por metro cúbico de gramíneas).

Mientras que en el norte la peor parte se la llevará la zona de Vitoria, con 5.200 granos por metro cúbico.

Niveles moderados de polen de gramíneas, por debajo de 5.000, son esperables en Logroño, Pamplona, las dos Castillas, Madrid, Córdoba y Granada. Más leves serán las concentraciones de gramíneas, aunque peores que el año previo, en el litoral mediterráneo (Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia), así como en Aragón, Canarias o la cornisa cantábrica (Bilbao, San Sebastián, La Coruña, Lugo, Pontevedra, Orense, Santander y Oviedo), dice la Seaic.

Los expertos, que miden los niveles de polen gracias a 61 estaciones captadoras distribuidas por todo el país, no se atreven a augurar aún qué efecto exacto tendrán las persistentes lluvias de marzo en la gravedad de la alergias, pero advierten de que si deja de llover justo en la época de polinización, la afectación a los alérgicos este año será más grande. Además, determinan que el primer gran pico de alergia podría llegar con el plátano, cuyas concentraciones de polen se esperan muy altas en Madrid en torno al 28 de marzo. l

6.000

granos de polen por metro cúbico se esperan en el centro peninsular

61

estaciones captadoras de polen hay distribuidas por todo el territorio nacional

Afganistán

inicia un cuarto curso escolar sin niñas en las aulas

Afganistán empezó ayer su cuarto curso académico sin presencia de niñas en las escuelas a causa de la prohibición impuesta por los talibanes desde que se hicieran con el control del país en agosto de 2021, a pesar de los llamamientos por parte de la comunidad internacional para que se levanten estas restricciones. El inicio del año escolar fue escenificado en una ceremonia en Kabul encabezada por el ministro de Educación afgano, Habibulá Agha, quien afirmó que «la sociedad afgana necesita ciencias modernas, además de ciencias religiosas, para que el país pueda competir con el mundo». El acto oficial contó con la presencia de otros altos cargos del ministerio y otras carteras, así como profesores y estudiantes, según recalcó el Ministerio de Educación afgano indicó en su cuenta de X, sin referencia alguna a la ausencia de alumnas en las aulas. En este sentido, el jefe de la Autoridad de Exámenes de Afganistán, Abdulbaqi Haqqani, sostuvo que hay «que educar las mentes de los niños en el espíritu nacional». l

Luz verde del Congreso de los Diputados a cazar lobos al norte del Duero

El Gobierno tendrá que rebajar el estatus de protección del lobo para que sea posible cazarlo al norte del río Duero después de que el Congreso diera luz verde ayer a dos enmiendas pactadas en el Senado por el PP, Vox, Junts y PNV para derogar la Orden Ministerial de 2021, que inscribía a la especie dentro del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre). La iniciativa salió adelante después de que el Congreso validara las dos enmiendas relacionadas con el lobo –por 181 votos a favor, 150 en contra y 14 abstenciones– que estos cuatro grupos incluyeron en el Senado dentro de la ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. Para asegurarse de que España rebaja la protección del lobo, otra de las enmiendas establece que el Gobierno debe aplicar la modificación de la Directiva Hábitat que la UE aprobará para lo mismo, después de que en diciembre del año pasado el Convenio de Berna diera luz verde para hacerlo y permitir que los Veintisiete puedan matar al lobo de forma selectiva. l C. P.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ayer en el Congreso. EFE

ESPECIAL DÍA MUNDIAL DEL AGUA

EL PLANETA AFRONTA EL DESHIELO

FRENAR EL DESHIELO, UNO DE LOS RETOS GLOBALES MÁS URGENTES EN 2025

La temperatura del planeta aumenta a diario y el deshielo avanza más rápido que nunca: un tercio de los glaciares de los 50 lugares considerados como Patrimonio Mundial en el planeta están condenandos a desaparecer antes de 2050, según la Unesco

CARLAPÉREZ

Los glaciares son fundamentales para regular el clima y para el suministro de agua dulce. En todo el planeta hay más de 275.000 glaciares que cubren una superficie aproximada de 700.000 kilómetros cuadrados y almacenan cerca del 70% del agua dulce, según indica la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Pero el cambio climático está haciendo que estas formaciones de hielo se derritan rápidamente. Actualmente, los glaciares pierden 58.000 millones de toneladas al año, según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Ante esta situación, el pasado 21 de enero la Unesco y la OMM pusieron en marcha el Año In-

ternacional de la Conservación de los Glaciares, con intención de proteger estas masas de hielo. A lo largo de 2025, abordarán los desafíos que plantea su deshielo acelerado. «La conservación de los glaciares es uno de los retos más urgentes para la humanidad. Estas formaciones son mucho más que agua congelada: son guardianes de la historia climática y fuente de vida para miles de millones de personas», afirma la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay.

AUMENTA EL RIESGO

La temperatura del planeta sube a diario y los glaciares se están derritiendo más rápido que nunca, haciendo que el ciclo del agua se vuelva cada vez más impredecible. Miles de per-

sonas de todo el mundo se ven ya afectas por el deshielo y sus efectos adversos: sequías, crecidas, subida del nivel del mar y daños a ecosistemas.

La nieve y el hielo abastecen los ríos, lagos y aguas subterráneas que sustentan ecosistemas enteros. Si las temperaturas aumentaran 3°C más, podría suponer la llegada de sequías dos veces más frecuentes e ingentes pérdidas anuales, según la Comisión Europea. El deshielo puede llevar a situaciones de escasez de agua en toda Europa, donde las sequías son cada vez más extremas.

Además, el derretimiento de los glaciares es el responsable del 5% del aumento del nivel del mar en el mundo, calcula la Unesco. Desde la Comisión Europea prevén que Europa expe-

rimente una subida media del nivel del mar de entre 60 y 80 centímetros a final de siglo. A la vez, esto incrementará el riesgo de inundaciones y tendrá consecuencias para los habitantes, las empresas y las infraestructuras, reduciendo el agua dulce disponible.

A TIEMPO DE FRENARLO

Un tercio de los glaciares de los 50 lugares considerados Patrimonio Mundial están condenados a desaparecer antes de 2050, según un estudio de la Unesco en colaboración con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), aunque todavía es posible salvar los restantes. Para ello, se necesita que las temperaturas no suban más de 1’5°C, un reto que puede conseguirse con la reducción de las emisiones de CO2

A lo largo del Año Internacional de los Glaciares se llevarán a cabo actividades para preservarlos. La acción se centrará en la ampliación de los sistemas de monitoreo de glaciares, el fomento de la gestión sostenible de los recursos hídricos, la conservación del patrimonio relacionado con los glaciares e iniciativas climáticas de participación juvenil.

Con la implicación de todos, aún estamos a tiempo de salvar estas torres de hielo que resultan cruciales para el clima mundial y para mantener un recurso vital: el agua. l

Esta capa es esencial para asegurar el agua dulce.

La criosfera hace referencia a todas las partes de la tierra donde podemos encontrar agua en estado sólido incluyendo capas de nieve, plataformas de hielo, glaciares, icebergs, hielo marino, de lagos y ríos, permafrost, suelo congelado estacionalmente y precipitaciones sólidas. La criosfera se extiende por todo el planeta y se encuentra en peligro debido al cambio climático. El deshielo en Groenlandia y la Antártida –las regiones con mayor acumulación de hielo del planeta– ha provocado la pérdida de 3,8 y 2,7 billones de toneladas de hielo respectivamente entre 1992 y 2018, según estudios realizados por la NASA.

La desaparición de la criosfera puede tener consecuencias significativas a nivel global, pues todos los seres humanos dependen directa o indirectamente de ella. Esta capa de la tierra es esencial para regular los niveles del mar y asegurar el agua dulce a miles de millones de personas. También es un indicador útil de la variabilidad y el cambio climático. Afortunadamente, la Organización Meteorológica Mundial reconoce que, en los últimos años, la criosfera ha recibido mayor atención y se ha generado más demanda de información sobre el estado de los recursos de nieve y hielo en el mundo.

EL APUNTE
La importancia de la criosfera
El deshielo de glaciares provoca el 5% del aumento del nivel del mar

EN COLABORACIÓN CON AIGÜES DE BARCELONA

Una solución resiliente ante la sequía

El agua regenerada es la apuesta de Aigües de Barcelona para hacer frente al cambio climático

Apenasentrada la primavera, el planeta celebra este 22 de marzo el Día Mundial del Agua. Para la cita de este año, Naciones Unidas ha puesto el foco en la conservación de los glaciares. Precisamente el hielo, la nieve y los glaciares son elementos gravemente perjudicados por el avance del cambio climático.

El calentamiento global acelera un deshielo de los glaciares que implica repercusiones ambientales, sociales y económicas. Una crisis climática que amenaza al planeta entero y que pide actuar para afrontar el problema. Todavía, más de 2 millones de personas en el mundo son privadas del acceso a agua potable y la escasez de agua afecta a la mitad del planeta.

CASO CATALÁN

Cataluña no es ajena a ello y sufre una grave situación de sequía que ya dura más de tres años. Aunque las lluvias esporádicas de los últimos meses han paliado mínimamente la situación, los embalses de las cuencas internas se encuentran en torno al 45% de su capacidad. Si volvemos la vista atrás en la última década, el agua almacenada se

situaba sobre el 65%. Según la Agencia Catalana del Agua (ACA), el déficit hídrico del área metropolitana de Barcelona en 2027 será de 130 hectómetros cúbicos, el equivalente a unas 300 piscinas olímpicas. Solo quedan dos años para alcanzar estas cifras si no se toman medidas para evitarlo.

AGUA CIRCULAR

Aigües de Barcelona lleva tiempo apostando por una solución sostenible: el agua regenerada. De esta forma, el ciclo del agua suma un paso más tras la depuración: la regeneración. Las aguas residuales provenientes de la red de saneamiento se depuran y posteriormente reciben un tratamiento adicional que permite su reutilización en diversos usos. Los más comunes son el agrícola, el ambiental, el industrial y el urbano.

Desde la Estación Regeneradora de Agua de la depuradora del Baix Llobregat se impulsan hasta 1.500 litros de agua por segundo hasta Molins de Rei. Allí se incorporan al caudal del río en condición de agua prepotable. Posteriormente, y tras recorrer ocho kilómetros, el agua llega al punto

La innovación y la colaboración público-privada son clave para garantizar agua de calidad en la región metropolitana

En 2024, Aigües de Barcelona regeneró tanta agua como la que consume un millón de personas en un año entero

de captación de la planta potabilizadora de Sant Joan Despí, donde volverá a tratarse y potabilizarse para enviarla posteriormente a los hogares metropolitanos. En 2024, Aigües de Barcelona regeneró tanta agua como la que consume un millón de personas en un año entero: un total de 43,3 hectómetros cúbicos. Se trata de un proceso más sostenible que otras propuestas para combatir la escasez hídrica. Con esta apuesta, Aigües de Barcelona refuerza su propósito de asegurar el suministro de agua de calidad en los 23 municipios del área metropolitana, en cualquier circunstancia, haya o no sequía.

MÁS RESILIENTES

Para hacer realidad este camino hacia ciudades más resilientes, es

necesario invertir y convertir las infraestructuras del ciclo integral del agua en instalaciones resistentes, robustas y adaptadas al cambio climático. Una de las actuaciones previstas en el plan es la que concierne a la planta potabilizadora del Besòs. En esta planta se ha llevado a cabo la primera fase de unas obras que permitirán recuperar el Rec Comtal como recurso para el abastecimiento.

Además, Aigües de Barcelona planea ampliar la infraestructura para aprovechar el agua directamente desde la cabecera del Rec y también del río. Esta mejora, junto con la construcción de nuevos pozos en la zona, multiplicarán por tres la producción de agua potable de la instalación del Besòs para abastecer al entorno metropolitano, utilizando algunos de los tratamientos más avanzados en el proceso de potabilización, como la ultrafiltración y la ósmosis inversa. El objetivo es que esta instalación aporte hasta el 15% del agua consumida en la región metropolitana.

DOS NUEVAS LÍNEAS

La planta potabilizadora l’Estrella de Sant Feliu de Llobregat es otra

de las instalaciones que la compañía está actualizando. En este caso, Aigües de Barcelona trabaja para incluir dos nuevas líneas de tratamientos pioneros en potabilización: la ósmosis inversa y el carbón activo, para el conjunto de los 5 pozos, con una capacidad de tratamiento de hasta 1.000 litros por segundo. Con estas obras de mejora, la nueva línea de carbón activo tratará el 75% del agua, mientras que el 25% recibirá tratamiento por ósmosis inversa. Esta actuación permitirá aprovechar toda el agua disponible en estos momentos de escasez hídrica en la cuenca mediterránea. Aigües de Barcelona prevé finalizar las obras en la planta potabilizadora l’Estrella de Sant Feliu de Llobregat este 2025. La innovación, la capacidad tecnológica y la colaboración público-privada son elementos clave para seguir garantizando el agua potable y de calidad en la región metropolitana, ya castigada por los efectos de la crisis climática. El objetivo es claro: avanzamos hacia un futuro más sostenible para caminar de la mano las personas con el planeta.

Aigües de Barcelona trabaja para triplicar la producción de agua potable en la planta potabilizadora de Besòs. AIGÜES DE BARCELONA

DÍA MUNDIAL DEL AGUA CALENTAMIENTO EN ESPAÑA

EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO: ENTRE DANAS Y SEQUÍAS

A veces falta agua y otras llega en cantidades incontrolables: el avance de la desertificación y las grandes inundaciones hacen notar el calentamiento global en nuestro país

El clima se define como las condiciones habituales en un lugar determinado. La contraposición sería el cambio climático, un concepto con el que cada día estamos más familiarizados. Pese a que históricamente ha habido distintos cambios naturales del clima, el que está teniendo lugar en la actualidad tiene grandes diferencias.

En primer lugar, su velocidad. Y, por otro, las causas que lo han provocado: la emisión de gases de efecto invernadero como resultado de la actividad humana, que ha derivado en un calentamiento global. Las consecuencias a nivel general se traducen en temperaturas medias más elevadas, crecimiento del nivel del mar, deshielo e incremento de eventos extremos,

siendo el agua uno de los recursos naturales más afectados a todos los niveles, ya sea por su escasez o por su abundancia descontrolada. El año 2024 se ha convertido en el más cálido de la historia, según el servicio de Cambio Climático de Copernicus. Esta situación es aún peor en Europa, donde se ha elevado la temperatura 2’3ºC con respecto a los niveles preindustriales.

CAMBIO CLIMÁTICO EN ESPAÑA

En España ya estamos sufriendo los efectos de calentamiento global. La AEMET ha observado, por ejemplo, que el verano se está alargando, llegando a durar hasta cinco semanas más que en la década de 1970. Esto agrava la situación de un país tradicionalmente seco, provo-

de las

cando, por ejemplo, que el caudal habitual de los ríos se haya reducido drásticamente, llegando en algunos casos a disminuir hasta un 20%. Esta situación favorece la desertificación, uno de los mayores riesgos que sufre el 75% del territorio nacional. Su efecto más inmediatos es el aumento de incendios y que sean más devastadores.

LLUVIAS MUY DISPARES

Justo en el extremo contrario se sitúan las peligrosas lluvias intensas que se acumulan en momentos puntuales, descargando una gran cantidad de agua, mientras que hay temporadas muy largas en las que apenas llueve.

En España la cantidad de lluvia caída en 2024 es mayor que en años anteriores, reflejan desde Copernicus, una ci-

menos de caudal tienen los ríos españoles en comparación con las últimas décadas.

fra que ha roto con la tendencia a la sequía extrema. Sin embargo, el problema no es el cuánto sino el cómo.

Las recientes inundaciones producidas por la dana en el sureste español fueron un recordatorio más de los efectos que el cambio climático puede tener aquí. Esta catástrofe natural se ha convertido en uno de los peores desastres en Europa en tiempos recientes, con más de 200 fallecidos.

Otro dato preocupante es el ritmo al que aumenta el nivel del mar en España, que se ha duplicado desde principios de siglo, según el Instituto Español de Oceanografía. Además, el Mediterráneo se ha convertido en un punto caliente del cambio climático, ya que su temperatura se ha incrementado 1’5ºC en los últimos 40 años.

APROVECHAR EL AGUA

Uno de los resultados más inmediatos de estas precipitaciones irregulares es un agua menos aprovechable, que no puede recogerse ni almacenarse de manera óptima y, por supuesto, eventos como las citadas inundaciones.

Pese a ello, las abundantes lluvias recientes también suponen una buena noticia para los embalses, ya que han

conseguido situar la reserva total en un nivel medio del 65,8%, una cantidad que aumentó en 5,3 puntos en solo una semana. En concreto, aquellos dedicados al consumo humano se encuentran al 60,8%, según el último informe semanal del Boletín Hidrológico del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Estos datos suponen un respiro, ya que el nivel está nueve puntos por encima del año pasado por estas fechas (56,8%) y seis puntos más de la media de agua almacenada de los últimos diez años (59,2%).

En el lado positivo se suma que España ha ratificado el Tratado sobre Diversidad Biológica Marina en áreas fuera de la Jurisdicción Nacional, siendo el primer país de Europa en hacerlo. l

Empeora la situación de los glaciares españoles

Las altas temperaturas derivadas del calentamiento global han afectado directamente a la situación de los glaciares, provocando y acelerando su desaparición. De hecho, en 2024 Venezuela y Eslovenia fueron los primeros países en perder todos sus glaciares en tiempos modernos.

DE 24 A 15 GLACIARES España también está acusando gravemente esta pérdida. De los 24 glaciares catalogados en 2011, a día de hoy úni-

camente quedan 15. Según un estudio de Instituto Pirenaico de Ecología, ocho de ellos ni siquiera podrían ser considerados glaciares actualmente, porque han perdido algunas de sus características distintivas, como es el caso del Maladeta Occidental (Benasque, Huesca).

Este mismo informe señala que todas las masas de hielo actuales no cubren más que 143,2 hectáreas, mientras que en 2020 había 23 glaciares que sumaban un total de

238 hectáreas. Esta cifra es aún más impactante si se compara con los años 80 del siglo pasado, cuando las cumbres tenían unas 800 hectáreas de hielo, lo que significa que el porcentaje de hielo perdido asciende a más del 80%

MONTE PERDIDO, EN RIESGO

Uno de los glaciares más conocidos e insignes de España, el Monte Perdido (Huesca), ha entrado en la Global Glacier Casualty List, un registro que documenta los glaciares

que han desaparecido o están en riesgo de ello. El, por ahora, único representante español, cuyo hielo más antiguo está datado en hace más de 2.000 años, podría estar totalmente desaparecido para 2035, según este informe Desde 2011, los investigadores del Instituto Pirenaico de Ecología lo han monitorizarlo, siendo testigos de cómo en los últimos años ha perdido más de 15 metros de espesor. Se derrite el hielo de los glaciares y, con él, su historia. l

Las lluvias intensas
últimas semanas contrastan con la sequía que sufrió gran parte de España el año pasado. ISTOCK
LA CIFRA
Monte Perdido, uno de los glaciares españoles en peligro. ISTOCK

BARCELONA

Collboni desbloquea la renovación de Vallcarca tras 20 años de inacción

PLAN Cuatro fincas serán expropiadas para comenzar el proyecto de una rambla verde VIVIENDAS Se construirán 522 nuevas, de las que un 40% serán públicas, y un parque central

MARI LATORRE

mari.latorre@20minutos.es / @marilatorrer

El Ajuntament de Barcelona ha reactivado el plan urbanístico para mejorar el barrio de Vallcarca después de 20 años de «inacción» que han provocado, afirma, que la zona viva en un constante estado de «provisionalidad». Para ello, ha aprobado una dotación económica de 7,6 millones de euros con los que expropiará cuatro fincas para iniciar el proyecto de la rambla verde el próximo mandato, que tendrá 2.800 m2. Con este paso, el Consistorio pretende

desbloquear una de las piezas clave del plan urbanístico, que también contempla un parque central y 522 viviendas nuevas, de las cuales el 40% serán de titularidad pública. «Es una transformación que estamos desencallando y queremos acelerar», explicó ayer la primera teniente de alcaldía y concejala de Gràcia, Laia Bonet. Esta misma semana, el Consistorio ha abierto expedientes administrativos para declarar infraviviendas cuatro asentamientos, entre ellos un solar de chabolas. El solar, de propiedad municipal y privada, está situado en un espacio en el que se pretende construir una parte del futuro parque central. Respecto a las cuatro fincas que se derrumbarán para comenzar la primera fase de la rambla verde, Bonet detalló ayer que en ellas hay viviendas y locales. También que todas las personas afectadas tendrán derecho a una indemnización o a un realojo y que este se hará dentro del mismo barrio, ya que

El Síndic pide mejor atención a casos de violencia sexual no recientes

El Síndic de Greuges de Barcelona, David Bondia, ha pedido al Ajuntament «mejorar» la atención en casos de violencias sexuales no recientes, proteger el derecho al juego en los patios escolares y asegurar los derechos de las personas con discapacidad. Estas son algunas de las diez propuestas «prioritarias» al Gobierno barcelonés durante la presentación, ayer jueves, del informe

anual de 2024. Asimismo, Bondia insistió en la necesidad de garantizar «una educación de calidad y en condiciones de equidad para todo el alumnado». Se apunta a aquellos centros que siguen en barracones «más tiempo del deseado» o que el plan de choque del consistorio no incluya los equipamientos informáticos o salidas con pernoctaciones. También pide proteger los patios escolares frente a las quejas por molestias de ruido por el juego de los niños. Justamente, el Parlament aprobó la pasada semana que los patios de los colegios puedan superar los límites de ruido establecidos por la ley catalana l CÉSAR MARTÍNEZ

el Ajuntament dispone de una reserva de vivienda pública. En concreto, los afectados serán reubicados en los edificios de la avenida Vallcarca 103-105 y en

el número 93. Ambos ya están disponibles. Con la adquisición de este terreno, el Gobierno municipal también podrá disponer del espacio necesario para construir el depósito de aguas pluviales debajo de la rambla verde, «una infraestructura indispensable» y que ayudará a evitar inundaciones en episodios de mucha lluvia. Otra de las actuaciones será la puesta en marcha de la anilla de servicios, la urbanización con criterios ambientales y la

construcción de la canalización de diferentes servicios en las calles de la Mare de Déu del Coll, Farigola, Medes, Cambrils, Argentera y Calendau.

Por último, y sobre el parque central del barrio, que Bonet describe como «futuro pulmón verde», se está acabando de redactar el proyecto. No obstante, este verano se iniciará la primera fase con la construcción de dos pistas de street basket en la confluencia entre el parque y la avenida Vallcarca. l

Niveles sobre el 50%

Los embalses del sistema TerLlobregat, que abastecen a Barcelona y su área y Girona y su entorno, han superado ya el 50% de sus reservas de agua

Desalojada una masía histórica

La Guardia Urbana de Badalona desalojó ayer la masía municipal de Ca l’Andal, en el barrio de Bufalà, que estaba ocupada ilegalmente desde hacía más de un año.

TALL DE LA

CIRCULACIÓ DEL TÚNEL DE LA ROVIRA EN SENTIT CENTRE CIUTAT

Per obres de millora,

. Al plànol hi trobareu els itineraris alternatius.

Us recomanem que planifiqueu els vostres desplaçaments. Gràcies per la vostra col·laboració.

barcelona.cat/obres

Uno de los asentamientos de Vallcarca. M. T.

BARCELONA

Salvador Illa: «Cuando Catalunya lidera, España avanza y Europa se fortalece»

EL PRESIDENT de la Generalitat presenta en Madrid su plan para encabezar la economía española

QUIERE movilizar

18.500 millones de inversión en 5 años y opta por la colaboración público-privada

MARTA MORENO

marta.moreno@20minutos.es/ @martaamoreno

El president de la Generalitat, Salvador Illa, presentó ayer en Madrid su plan para que Catalunya lidere el crecimiento económico de España. «El futuro lo construiremos sobre una confianza restablecida y la capacidad de acordar y pactar», dijo ante varios ministros del Gobierno, empresarios, líderes sindicales y parlamentarios del Congreso y del Senado, entre ellos los de Junts. «Es el momento de apostar por Catalunya, porque invertir en Catalunya es invertir en España», sostuvo desde el Círculo de Bellas Artes.

«Catalunya ha iniciado un nuevo camino con un compromiso firme: implicarse a fondo en la mejora de España y la construcción de Europa», indicó el líder del PSC, que pidió tanto a los empresarios españoles como a los madrileños que no tengan «miedo a Catalunya» porque Catalunya «no tiene miedo a Madrid». En este punto, aseguró que su autonomía es ahora «garantía de lealtad», de política «constructiva» y ofrece «colaboración público-privada para que

Ferrocarrils rehabilitará 22 trenes de su serie

más antigua

Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) puso ayer en circulación el primer tren renovado de la serie 112 en la línea Barcelona-Vallès. Se trata de la serie más antigua del parque móvil, que se ha modernizado con los mismos servicios, diseño y confort que presentan los convoyes de la 115, los más nuevos. Esta renovación forma parte de un plan para rehabilitar los 22 trenes de la serie 112 que tiene la línea, cada uno con capacidad para 500 viajeros, y alargar así su vida útil 15 años más. La idea de FGC es que se

«Un verdadero desastre, un insulto»

lll El presidente de Junts, Carles Puigdemont, reprochó ayer a Salvador Illa que esté haciendo «campaña por España» mientras los trenes de Catalunya «son un verdadero desastre, una vergüenza y un insulto a todos los catalanes». Así lo expresó en X, donde también atacó al alcalde Jaume Collboni: «Son unos inútiles a la hora de gestionar los trenes y quieren hacernos creer que harán funcionar una ciudad de cinco millones de personas. Ya sabemos cómo termina el mundo de las grandes megaciudades: negocio para unos pocos y ruina social para la mayoría de quienes allí viven».

vayan incorporando convoyes reformados cada cuatro meses, un plazo que se podría reducir a dos en el caso de que la integración vaya bien y no suponga alteraciones en la circulación.

«Esto es posible gracias a la labor de mantenimiento constante que hacemos en todos los vehículos de nuestro parque móvil. Este mantenimiento preventivo nos permite en el día a día prestar un servicio público de gran calidad y, al mismo tiempo, ahora nos permite también renovar los trenes más antiguos», dijo ayer el presidente de Ferrocarrils, Carles Ruiz Novella, junto a la directora de Material Móvil y Red Ferroviaria, Esther García, antes de hacer el recorrido inicial del tren. l RAQUEL NAVARRO

las mayores empresas encuentren el mejor entorno».

«Creo firmemente que cuando Catalunya lidera, España avanza y Europa se fortalece», apuntó. «No es momento ni de dudas ni de pusilanimidades ni de egoísmo. Es momento de dar un paso adelante y liderar», insistió para, a continuación, confrontar su modelo de «prosperidad compartida» con el de «otros»,

en alusión al Ejecutivo madrileño de Isabel Díaz Ayuso. Tras remarcar que la región, por primera vez en su historia, ha superado los 300.000 millones de PIB, un 3,6% más respecto a 2023, Illa marcó el objetivo de su Gobierno: movilizar 18.500 millones de inversión en cinco años, es decir, «acelerar y hacer en cinco años lo que tendríamos que hacer en 10 para encabezar la economía española».

«No es momento ni de pusilanimidades ni de egoísmo. Es momento de dar un paso adelante y liderar»

«La colaboración entre Catalunya y Madrid es un deber: compartimos la responsabilidad de ser motores económicos»

SALVADOR ILLA Presidente de la Generalitat

Para ello, la Generalitat tendrá en cuenta cinco áreas estratégicas: las infraestructuras, la modernización productiva, el crecimiento e innovación, el buen gobierno y la igualdad de oportunidades. Para impulsarlas no pensarán solo en los ocho millones de catalanes, también en los 50 millones de españoles y 450 millones de europeos. «La necesaria colaboración entre Catalunya y Madrid es hoy un deber ya que compartimos la responsabilidad de ser los principales motores económicos de España», zanjó el president. l

Un robot pionero para las operaciones quirúrgicas El Hospital de Sant Pau de Barcelona presentó ayer el Da Vinci SP Single Port, un robot pionero de un solo brazo que permite operar de forma menos invasiva, a través de cuatro pequeñas incisiones, evitando la cirugía abierta. Es el primer centro público español en incorporarlo. FOTO:

El turismo de negocios dejó este año en la Comunitat un 11,7% más

Los turistas de negocios en Catalunya generaron un gasto de 1.877,3 millones de euros durante el año pasado, lo que representa un 11,7% más respecto a 2023 y un 7,6% más respecto a 2019, según informó ayer la Generalitat en un comunicado. Los visitantes de este tipo de turismo, que también incluye a aquellos que viajan por reuniones de trabajo o ferias, representan el 7% del total en la Comunitat, dos puntos porcentuales por encima que en el resto de España, que es del 5%.

La directora de la Agència Catalana de Turisme (ACT), Arantxa Calvera, defendió ayer que el turismo de negocios «es un segmento de visitantes con un alto potencial de retorno económico al país y de interacción con el mundo empresarial local». Según Calvera, este tipo de turismo «se ajusta perfectamente» a su estrategia, ya que fomenta la desestacionalización, la desconcentración, la diversificación y el aumento del gasto. «Catalunya apuesta por un turismo de reuniones que deje un legado duradero, fomente los vínculos con la comunidad local y favorezca el ecosistema empresarial y de investigación del territorio». l

20’’

Vehículos más viejos

La edad media de los turismos y todoterrenos que circulan por las carreteras catalanas ha alcanzado los 14,1 años en 2024, lo que supone un incremento de 0,3 años respecto al ejercicio anterior y la sitúa por debajo de la media nacional, que es de 14,5 años, según un informe de Ideauto para Faconauto.

A favor de la ampliación

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, consideró ayer la ampliación del Aeropuerto del Barcelona «urgente y necesaria» si se quiere que la capital catalana sea, en sus palabras, una ciudad que conecte directamente con el mundo.

Salón del automóvil

La 43ª. edición del salón Automobile Barcelona mostrará del 9 al 18 de mayo en el recinto de Montjuïc los vehículos de una treintena de marcas, de las que un tercio serán chinas.

El president de la Generalitat, Salvador Illa, ayer en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. JOSÉ GONZÁLEZ

España sale con vida de Róterdam sobre la bocina

UN GOL en el tiempo de descuento de Mikel Merino evitó la derrota ante Países Bajos EL EMPATE en la ida de los cuartos de la Nations League acerca el billete a la Final Four

2-2

PAÍSES BAJOS - ESPAÑA

Países Bajos: Verbruggen; Geertruida, Van Hecke, Van Dijk, Hato; Reijnders (Wieffer, m.91), De Jong (Koopmeiners, m.73), Kluivert Xavi Simon, m.73); Frimpong, Memphis Depay (De Ligt, m.84) y Gakpo España: Unai Simón; Pedro Porro, Le Normand, Cubarsí (Huijsen, m.41), Cucurella; Zubimendi, Fabián (Mikel Merino, m.84), Pedri (Olmo, m.66); Lamine Yamal (Oyarzabal, m.66), Nico Williams y Morata (Ayoze, m.66).

Goles: 0-1, m.9: Nico Williams. 1-1, m.28: Gakpo. 2-1, m.46: Reijnders. 2-2, m.93: Mikel Merino.

DESIRÉE REDONDO desiree.redondo@20minutos.es / @redondo_desiree

España salvó los muebles in extremis en la ida de cuartos de final de la Nations League en el De Kuip, que recibió a la selección con un tifo que recordaba el gol de Van Persie en el Mundial 2014 y terminó silenciado por el empate de Mikel Merino en el descuento. Cuarenta y dos años han pasado desde la última vez que la Roja ganó a la Oranje en los 90 minutos. Tampoco pudo ser en Róterdam, en un partido en el que España llegó a perder su lugar en el campo, ante un equipo que le hizo mucho daño con las transiciones y por las bandas, pero en el que aguantó para llegar con todo abierto a Mestalla.

Empezó dominando el cuadro de De la Fuente, dejando claro que su plan pasaba por proponer el juego. Esa intensidad de inicio dejó la primera ocasión en el casillero español a los dos minutos: Fabián Ruiz

Mikel Merino celebra el empate en la ida de cuartos de la Nations ante Países Bajos. LAPRESSE

habilitó a Pedri en el área, escorado a la izquierda, y el canario probó a Verbruggen con un disparo que atrapó sin problemas el meta neerlandés. La siguiente clara que tuvo, antes del 10’, fue dentro. Se durmió Países Bajos y Lamine Yamal le robó la cartera a Hato en el lateral, avanzó hasta el borde del área y le confió el cuero a un Pedri que se giró sin oposición para buscar a Nico Williams. Con nervios de acero, el delantero del Athletic controló presionado por Geertruida, protegió con el cuerpo y chutó a la media vuelta para abrir la lata.

La vuelta, el domingo en Mestalla

lll Tras el partido de Róterdam, la eliminatoria se decidirá este domingo (20.45 horas) en Mestalla. La expedición de la selección española volará hoy por la mañana a Valencia y está previsto que a las 19.00 h los jugadores se ejerciten a las órdenes de Luis de la Fuente en Mestalla. El estadio del Valencia abrirá sus puertas para que los aficionados que lo deseen puedan seguir la sesión preparatoria. Mañana, el equipo nacional se volverá a ejercitar en el campo del equipo che, pero esta vez a puerta cerrada.

Pudo hacer el segundo Morata en el 19’, con un testarazo cruzado que marcó el fin del dominio de la selección española. Porque entonces despertó la Oranje, que antes avisó con una volea de Van Dijk, y empató el duelo, haciendo a España pagar cara la falta de contundencia defensiva. No acertó España a despejar el balón, de derecha a izquierda hasta llegar a los pies de Gakpo, solo en el área y que no

Kirsty Coventry hace historia y

será

la

primera mujer

La zimbabuense Kirsty Coventry fue elegida ayer nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional, tras ganar de forma mayoritaria la votación durante la 114.ª Sesión del organismo celebrada en la localidad griega de Pylos.

La exnadadora, ganadora de siete medallas olímpicas, dos de ellas de oro, sacó la mayoría absoluta necesaria en la primera votación para imponerse a los otros seis candidatos, entre los que estaba el español Juan Antonio Sama-

presidenta del COI

ranch, que estaba considerado como uno de los favoritos junto al británico Sebastian Coe. El príncipe Feisal AlHussein de Jordania, el francés David Lappartient, el sueco Johan Eliasch y el japonés Morinari Watanabe eran el resto de aspirantes.

La zimbabuense, de 41 años y ministra de Deportes de su país, se convierte así en la primera mujer y primera persona del continente africano en presidir el COI después de una votación que no fue tan reñi-

da como se esperaba y que se decidió, contra todo pronóstico por el número de candidatos, en la primera y algo confusa votación donde tenían voto 97 miembros.

Con este nombramiento, el organismo rompe un techo de cristal para la décima presidencia de su historia siendo además la más joven.

Tras cerca de media hora de suspense, Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional desde 2013, que dejará su cargo de forma de-

perdonó con un remate ajustado a la cepa del poste para devolver las tablas al marcador a la media hora.

El tanto animó a Países Bajos y desmoralizó a una España que no dejó de sufrir y que se libró del segundo antes del descanso por muy poco, porque sufrió mucho con los peligrosísimos centros de Frimpong –extremo para esta cita– que no pudieron poner en la red Depay y Reinjders. A la vuelta de los vestuarios, no hubo más milagros: el primer remate que intentó el equipo de Koeman, un disparo ajustadísimo de Reinjders tras otro centro del jugador del Leverkusen, tocó la red.

Tocaba a la Roja remar a contracorriente, sin buenas sensaciones, y tras empezar la

CIFRA

partidos lleva sin perder la Roja en competición oficial, desde marzo de 2023

segunda parte con el debut inesperado del joven Dean Huijsen –entre pitos de la que un día fue su afición– por la lesión de Pau Cubarsí.

Poco pasó tras el tanto holandés, que seguía dando la sensación de dominio aunque sin cerrar el partido. Y eso lo aprovechó Luis de la Fuente, que igualó el choque de nuevo con los cambios, aunque lo que terminó de decantar la balanza fue la expulsión de Hato por un pisotón en el tobillo de Le Normand.

Con 10, Países Bajos intentó contener a una España volcada arriba que tuvo premio en el descuento: Mikel Merino, ‘9’ del Arsenal y pivote de España, recogió el rechace de un chut de Nico y empató sobre la bocina para dejar el billete a las semifinales por decidir al calor de Valencia. l

El 27 de marzo a las 21.00 h, fecha definitiva

El Barcelona-Osasuna, partido de la jornada 27 de la Liga que fue aplazado por el fallecimiento del doctor Carles Miñarro, se jugará el jueves 27 de marzo (21.00 horas), después de que el Comité Nacional de Segunda Instancia de la RFEF desestimara los recursos de ambos clubes, que no querían disputar el choque ese día. Esa misma fecha ya fue determinada por el Juez Único de Competiciones Profesionales de la RFEF, José Alberto Peláez, hace una semana, tras descartar la opción planteada por los clubes para que se jugara entre la penúltima y la última jornada de Liga, pero tanto Barça como Osasuna recurrieron esta decisión. Debido a los partidos de las selecciones nacionales, el Barça podría no poder contar con Raphinha (Brasil), Araujo (Uruguay) y los sub-21 Fermín, Gerard Martín y Pablo Torre, mientras que los navarros podrían perder para el duelo a Enzo Boyomo. l R. D.

20’’

En Montjuic

El FC Barcelona, mediante una comunicación a sus socios, ha informado de que finalizará la temporada jugando los partidos como local en el Estadio Olímpico Lluís Companys en Liga y Champions.

Mundiales indoor Los Mundiales de Atletismo de Pista Cubierta arrancan hoy con Ana Peleteiro, reciente campeona de Europa, como gran opción española para lograr una medalla, aunque sin olvidar nombres como Elvin Josué Canales y Fatima Diamé.

finitiva el 23 de junio y que parecía tener a la ganadora como candidata predilecta, anunció a Coventry como su relevo. La exnadadora sacó la cantidad justa de votos que necesitaba para ser elegida en la primera votación, 49, 21 más que Juan Antonio Samaranch. El español era uno de los grandes favoritos al sillón presidencial –junto a la africana y a un Coe que solo obtuvo ocho votos–, pero no pudo poner de nuevo el apellido Samaranch al frente del COI, que fue dirigido por su padre Juan Antonio entre 1980 y 2001, aunque seguirá hasta el año que viene como uno de sus vicepresidentes. l R. D.

El grupo valenciano celebra su primera década en la música con el lanzamiento de su primer disco en formato físico: «Es un regalo para los fans»

Diez años no se cumplen todos los días, y menos en un mundo tan competitivo como el de la música. Con el ukelele por bandera, este grupo valenciano formado por tres amigos de la infancia, Javi (voz), Vicente (guitarra eléctrica) y Ramón (guitarra acústica), sigue en constante evolución, pero siempre apostando por la fórmula que los catapultó a la fama: un happy pop lleno de buen rollo.

Imagino que en todo este tiempo las anécdotas son incalculables. ¡Nos han pasado millones de cosas que no recordamos! Una vez terminamos un concierto y vino un hombre que decía que era el dueño del club de fútbol cuyo estadio estaba a 200 metros de donde habíamos tocado. Un club grande, ¿eh? No nos lo creíamos, pero nos pilló tan motivados que lo subimos a nuestra furgoneta y nos acabó abriendo el estadio. Y ahí nos pusimos a tocar. Hicieron bueno eso de que son el grupo del buen rollo. Somos más cosas, pero, al final, eso es lo que nos caracteriza. ¡Si un grupo no tiene buen rollo es un problema! Hacemos música divertida, sí. Es que nos pusimos como premisa hacer música positiva.

¿Y si atraviesan una etapa no tan feliz? Es que Bombai es como una empresa: entras por la puerta y ya sabes que lo que hay que fabricar es buen rollo, no puedes permitirte hacer algo que no va a entender la gente, como canciones tristes. Y si son tristes o más profundas, como la que hicimos con Funambulista, intentamos darle la vuelta para que el mensaje sea positivo y sirva para tirar hacia adelante.

Nace el Instituto de la Música para exportar talento español

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, presentó ayer el Instituto de la Música, que nace para medir el pulso del sector en cifras y coordinar esfuerzos para mejorar la internacionalización del talento nacional. El nuevo organismo viene a solventar la reclamación de un sector que aporta al PIB español en torno a un 1,5%. «Sentíamos que no tenemos el espacio que necesita-

Bombai

«No entendemos otra cosa que no sea fluir»

Son, además, el grupo de las camisas hawaianas. ¿Les veremos algún día de negro o de traje? Eso es muy complicado porque, al final, tenemos una identidad y romperla sería muy extraño. No vamos a ir a ver el Madrid jugar con la camiseta del Murcia, no tendría sentido. Nosotros tenemos nuestro equipaje, nuestra forma de vestir cuando somos Bombai y cuando nos subimos a un escenario. Suponemos que, cuando estamos en casa, aunque también vestimos bastante coloridos, luego cada uno llevará lo que quiera.

En general, ¿qué balance hacen de su trayectoria? Muy bueno. Hemos madurado como profe-

20M.ES/MUSICA

Lea toda la información sobre la actualidad musical y las últimas novedades culturales en 20minutos.es

mos en las estructuras públicas, un órgano que se ocupe específicamente del sector de la música», afirmó Soco Collado, presidenta de la Federación de la Música de España, Es_Música, promotora de la iniciativa. Las exportaciones de música grabada aportaron 41 millones de euros en 2023 a la venta de música en España; sin embargo, a pesar de que eso representa un crecimiento del 17,2% frente a 2022 y un acumulado del 154% respecto a 2018, la música española representa en el conjunto de los mercados latinos (sin contar España) apenas un 2%, según datos de Promusicae y la Federación Internacional de la Industria Fonográfica. l

sionales y como personas. Hemos cumplido el sueño de nuestras vidas. Este es el proyecto de nuestras vidas. Siempre tuvimos un sueño, una ambición y, con esfuerzo y compromiso, estos tres locos valencianos de barrio que lo intentaron al final lo consiguieron. No hay ningún secreto, lo que tenemos es orgullo de haberlo conseguido y de habernos mantenido. Porque podíamos haber llegado, haber funcionado Solo si es contigo y habernos diluido si no nos hubiésemos comprometido y si no tuviésemos tanta ilusión. Llegar está muy bien, pero lo que tiene valor realmente es mantenerse.

¿Y cómo se consigue? Sobre todo con ilusión y compromiso. Si tienes una idea clara, la tienes que ejecutar mirando a tu interior y de manera natural. No entendemos otra cosa que no sea fluir. No nos obligamos

20’’

El flamenco y el tango, en los Latin Grammy

La Academia Latina de la Grabación incluirá una nueva categoría para los Latin Grammy 2025 que premiará temas de géneros como el tango, el flamenco y el folclore, entre otros subgéneros tradicionales. La idea es celebrar la música nueva hecha con elementos ancestrales hispanos e indígenas.

A subasta el manuscrito de ‘Al final de la escapada’ El único manuscrito de la película Al final de la escapada, de

a nada, la única obligación era ser naturales y hacer lo que tenemos dentro. Puedes tener referencias, pero nunca copiar a otros. Decir nuestras verdades es lo que nos ha llevado al éxito, lo que nos ha funcionado y lo que nos va a seguir funcionando.

¿A quién van dirigidas sus canciones? Tenemos un target muy amplio, desde niños hasta personas de 60 o 70 años a las que les gustan nuestras canciones. Siempre hemos intentado hacer letras genéricas, que no hablen de nada en concreto pero que hablen de muchas cosas para que el público coja esa canción, la haga suya y la acabe de componer a su manera. Intentamos que las canciones sirvan para todo el mundo.

¿Están a favor de experimentar en la música, de fusionarla? Claro. Nosotros nunca hemos cambiado de sonido, pero sí hemos

Jean-Luc Godard, será subastado por Sotheby’s entre el 4 y el 18 de junio, con un precio estimado de entre 400.000 y 600.000 euros. El lote incluirá también fotografías de la época dorada del cine francés.

Ana María Bordas, presidenta de la UER para Eurovisión La directora de Producción de Contenidos de RTVE, Ana María Bordas, ha sido elegida por unanimidad presidenta del Grupo de Referencia de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) para Eurovisión, según se anunció ayer. Asumirá el cargo en junio para un mandato de dos años.

«Bombai es como una empresa: entras por la puerta y ya sabes que hay que fabricar buen rollo»

«Intentamos que nuestras canciones sirvan para todo el mundo, que hablen de nada y de todo»

«Viendo su proceso de selección, se nos han quitado las ganas de ir al Benidorm Fest»

experimentado. Con el ska, el flamenco o, en Festival, el tema inédito del disco, con la electrónica. El que sea purista, genial, porque seguirá generando más riqueza, pero el que hace mezcla, prueba o integra diferentes raíces en su estilo, también perfecto, porque así es como se construye una telaraña de música como la que hay hoy en día, que es infinita.

En esa canción hacen referencia a lo efímera que es la vida. Sin ir más lejos, usted, Vicent, tuvo un susto de salud en 2021. Tuve un ataque al corazón y sentía que estuve más cerca que nunca de morir. En ese momento lo primero que te da es un shock, pero, pensándolo fríamente, me habría ido muy a gusto, he cumplido el sueño de mi vida y he sido superfeliz. Ese es el ejemplo que hay que dar. Que ya no es que te puedas morir en cualquier momento, sino que la vida es maravillosa para disfrutarla y que hay tantas experiencias que probar que perdemos mucho tiempo en no hacerlo. Y eso es una mierda. Mandaron esa canción al Benidorm Fest, al que se han presentado dos veces y no han sido seleccionados. ¿Qué ha fallado? No lo sabemos (ríen). Nos hemos presentado, no nos da vergüenza decirlo, porque es música y porque nos apetecía representar a nuestro país en Eurovisión. Ellos tendrán sus motivos y los respetamos cien por cien. Viendo su proceso de selección se nos quitan las ganas de ir, no es el festival para un tipo de grupo como el nuestro. Es que, ¿dónde está el criterio cuando una canción no sirve para el Benidorm Fest, pero sí para las radios más importantes de este país? Estamos hablando ya de otras cosas que no son música: artistas emergentes, discursos... No es para nosotros, nosotros hablamos de música. España debería tomarse muy en serio Eurovisión y aún no lo hacemos. Ya no les pregunto si se volverán a presentar. Entendemos que no tenemos que volver a picar ahí. Tenemos entendido que hay muchas canciones que son producidas por un mismo tío en Suecia. ¿Quieren que sonemos a sueco? Con lo bonito que sería tener un festival en España donde pudiéramos ver en la tele a Pablo Alborán, Funambulista o David de María. ¿Por qué un artista grande no se presenta? Ellos sabrán por qué. l

Llega a los cines la Blancanieves más polémica

La versión de acción real de Blancanieves se estrena hoy en cine precedida de polémicas por crear los enanitos digitalmente y no romper con estereotipos anticuados, o por las declaraciones propalestinas de su protagonista, de origen latino, Rachel Zegler. FOTO: DISNEY

JOSÉ GONZÁLEZ

NARRATIVA

Páginas escritas con el alma: Karla Sofía Gascón vs. la cultura de la cancelación

La actriz nominada al Óscar publica en España ‘Lo que queda de mí’, una historia no biográfica pero que contiene elementos de su experiencia vital como mujer trans

ROSA BALLARÍN rosa.ballarin@20minutos.es / @x20m

La calle Cervantes de Madrid se llena de fotógrafos y de mirones. Una actriz retratada pisa el mojado empedrado del casco viejo de la capital. Elegante, estilizada, tranquila, con una estatura que impresiona, Karla Sofía Gascón (Madrid, 1973) posa y sonríe antes de entrar en la editorial Almuzara, donde la esperan una veintena de periodistas. Presenta Lo que queda de mí, un título que la actriz de Alcobendas ya publicó en México y que ahora ha «actualizado, revisitado y revisado», un texto en el que la editora de Almuzara asegura que ha puesto «el corazón, el alma y la vida». La editorial califica este libro de true fiction (verdad y ficción). Comienza con el pensamiento de la protagonista de lanzarse al vacío. A partir de allí, la trama se desliza por la imaginación de Karla Sofía sin descuidar sus propias vivencias. «No es una biografía», aclara la autora, «pero tiene mucha parte de mí». Decidió transicionar de género hace casi una decena de

años. «El libro parte de un momento muy difícil. Decidí hacer una transición y todo se derrumbó a mi alrededor. Siempre elijo el camino difícil, en todo lo que hago. Si hay dos caminos, escojo el más difícil y en esa ocasión fue así. Este es un libro muy doloroso en el que yo he puesto el alma». Sus páginas dan acceso a un personaje que ha pasado en el tiempo de un chasquido de actriz encumbrada y nominada a los Óscar por Emi-

‘TRUE FICTION’

Lo que queda de mí

Karla Sofía Gascón

Almuzara, 2025 416 páginas. 21,95 €

La Fiscalía de Menores pide parar el libro sobre el crimen de Bretón

La Fiscalía de Menores de Barcelona ha pedido al juez, como medida cautelar, la suspensión de la publicación del libro El odio, de la editorial Anagrama, que recoge el testimonio de José Bretón, condenado por el asesinato de sus dos hijos en Córdoba en 2011. Una decisión que se conoció ayer, solo un día después de que la propia editorial paralizara su distribución tras la advertencia de la exmujer de Bretón, Ruth Ortiz, de

lia Pérez (que no ganó), a diana de vejaciones, insultos, ataques, humillaciones... hasta llegar a ser lo que ahora se llama «cancelada».

Escribió unos tuits racistas contra «los moros» hace algunos años que salieron a la luz cuando su fama escalaba montañas. Ha calculado que al menos ha escrito 20.000 mensajes en todas las redes. «Que hayan escogido –no sabe quién ni lo sabrá nunca, matiza– justo las palabras adecuadas para intentar hacer daño, no es una cosa casual». Y asegura rotunda: «Forman parte de algo que yo no soy». Irónica, un rasgo que deja entrever durante toda la presentación, dice: «Os traigo el titular. Soy menos racista que Ghandi y menos de Vox que Echenique». Karla Sofía muestra una particular aversión al término ‘racista’. «Es una palabra contra la que yo he luchado toda mi vida. Me he pasado la vida apoyando las causas de las personas negras. Y vuelvo a repetir. Todas las personas que son musulmanas o moros son personas que no quieren hacer daño a los demás,

emprender acciones legales por la publicación del mismo. Según avanzó ayer eldiario.es, la medida cautelar solicitada por la Fiscalía de Menores de Barcelona recaerá en un juzgado de Primera Instancia, que todavía no ha resuelto sobre la cuestión. Una portavoz de la editorial indicó a Efe que el libro, escrito por Luisgé Martín a partir de misivas que se intercambió con Bretón y una última entrevista en la prisión, no está distribuido. Según estas fuentes, se ha suspendido todo el proceso de publicación –previsto para el 26 de marzo– a la espera de que los servicios jurídicos de Anagrama analicen la situación. En el libro se recoge la confesión de José Bretón, que explica que mató a sus hijos con unas «pastillas» que disolvió en «agua con azúcar» y que no hubo «sufrimiento».

lo único que quieren es vivir en paz y salir adelante. Lo puedo repetir 25.000 veces, pero es lo que pienso. ¿Cuántas veces tengo que pedir perdón?». Lo ha hecho muchas veces por esos comentarios, pero admite que lo ocurrido, aunque le haya do-

Aunque el crimen se cometió en Córdoba, ha sido la Fiscalía de Menores de Barcelona la que ha solicitado la suspensión de la publicación de este libro, puesto que la editorial Anagrama tiene su sede en esta ciudad.

Fuentes de la Fiscalía Superior de Andalucía confirmaron ayer a Efe que la Fiscalía de Córdoba había firmado un decreto para remitir la ayuda de auxilio a la Fiscalía de Barcelona, por tener allí su sede la editorial.

El 8 de octubre de 2011 José Bretón asesinaba en la finca de Las Quemadillas de Córdoba a sus hijos Ruth y José, un crimen por el que actualmente permanece recluido en la cárcel de máxima seguridad Herrera de la Mancha (Ciudad Real), donde cumplirá 25 de prisión del total de 40 a los que fue sentenciado. l

lido y a pesar de todo lo que ha sufrido (y admite que ha estado destrozada) ha sido necesario para aprender «lo que tenía que aprender». «El odio no se puede acabar con más odio. Es a lo que estamos acostumbrados en esta sociedad. Alguien nos insul-

Vuelven ‘Los juegos del hambre’ con la quinta entrega

El fenómeno planetario de Los juegos del hambre ha vuelto. La editorial Molino ha puesto ya en las librerías el quinto libro de la serie, Amanecer en la cosecha, una gran noticia para cien millones de fans en todo el mundo y, desde luego, en España. El libro, escrito por Suzanne Collins, regresa al mundo de Panem 24 años antes de que tengan lugar los eventos de Los juegos del hambre

ta y nosotros insultamos el doble, nos hacen daño y nosotros hacemos el doble. Es muy triste porque al final no encontramos la paz ninguno», se lamenta. «Es una hipocresía tremenda, gente que salía a criticar haciendo lo mismo que criticaba. He visto a muchas personas hablar de mí sin conocerme: que si soy de Vox, de la extrema derecha, a favor de Hitler. Cuando pregunto ¿pero tú que has leído o sabes de mí, nadie me concreta, nadie me sabe decir realmente algo que haya dicho o hecho». Gascón lamenta que en esta polémica le han quitado lo que más aprecia del mundo: «Me siento traicionada a mí misma. Siempre he dicho que no quería agradar a nadie, que mi vida era mía y no tenía que vivir para agradar a los demás. Y precisamente he hecho lo contrario, quitarme la posibilidad de luchar contra lo que yo consideraba injusto. Me llevan insultando desde que en 2018 empecé esta nueva etapa [su transición a mujer]. Pero no me arrepiento del silencio que he guardado estos últimos tiempos. Un amigo director me dijo ‘la mejor lucha es la que tienes que hacer contra ti misma en estos momentos’, estar callada cuando lo que yo quería era hablar». Ahora es el momento de hablar. Se define como una persona transparente («no sé mentir, no soy capaz de mentirle ni a mi mujer, Marisa») y quiere dejar claro que su libro lo ha escrito ella. «No dejo que nadie escriba por mí, creo que se nota cuando escribo yo y cuando escribe otra persona, porque yo escribo igual que hablo y como soy idiota –ironiza–, escribo igual de idiota». l

‘Amanecer en la cosecha’ es el título del volumen.

La novela se ha publicado simultáneamente en formato digital y en audiolibro. Amanecer en la cosecha sale también en Latinoamérica a la vez que en España. Para los amantes de esta saga, el argumento conectará rápidamente con los libros anteriores, el último de lo cuales, Balada de pájaros cantores y serpientes, fue publicado hace cinco años. De ahí el gran entusiasmo que ha producido el nuevo volumen. Y ¿de qué va Amanecer en la cosecha ? Llega el día de los 50 juegos y el miedo atenaza Panem. En honor al vasallaje de los Veinticinco, se llevarán de sus hogares al doble de tributos. Haymitch sentirá que su mundo se termina cuando escucha su nombre. l

Karla Sofía Gascón, ayer en Madrid. JOSÉ GONZÁLEZ
Bretón durante el juicio en una imagen de archivo. RAFA ALCAIDE / EFE
EL LIBRO
Portada del libro escrito por Luisgé Martín. ANAGRAMA

Drama, asesinatos y una carrera profesional vista para sentencia

Elena Rivera se pone la toga en ‘Perdiendo el juicio’, la nueva serie de Atresplayer que se desarrolla entre tribunales

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

Amanda es una prestigiosa abogada, pero su carrera profesional da un vuelco cuando sufre una grave crisis relacionada con su TOC durante un importante juicio. Así arranca Perdiendo el juicio, el drama legal que Atresplayer estrena el domingo con Elena Rivera como protagonista.

Tras este suceso, Amanda se convierte en una apestada en su profesión, así que se ve obligada a aceptar una oferta de trabajo en un decadente bufete de abogados dirigido por Gabriel (Manu Baqueiro), con el que construirá una relación muy especial.

PROGRAMACIÓN

LA 1

07.50 La hora de La 1.

10.40 Mañaneros.

14.00 Informativo territorial 1.

14.10 Extra mañaneros.

15.00 Telediario 1.

15.45 Informativo territorial 2.

16.10 El tiempo.

16.15 Valle salvaje.

17.35 La promesa.

19.30 El cazador.

20.30 Aquí la Tierra.

21.00 Telediario 2.

21.40 José Mota No News.

23.25 Viaje al centro de la tele: la noche temática.

QUÉ VER HOY

SERIES

9-1-1

DIVINITY. 19.25 H

El equipo corre para rescatar a dos compañeras de piso que intentan desesperadamente encontrar un objeto muy preciado en un vertedero. También ayudan a una mujer cuya pesadilla se convierte de repente en una dolorosa realidad.

CINE

‘El mediador’

CUATRO. 22.00 H.

Travis Black, un exagente del Gobierno, debe enfrentar su turbio pasado cuando descubre un complot interno que involucra a los cargos más poderosos de la nación. Ahora se coloca en el ojo del huracán y en el principal punto de mira del FBI.

VARIOS

HUMOR

José Mota No News

LA 1. 21.40 H

José Mota, Patricia Conde, Santiago Segura y Flo acompañan esta noche al humorista, actor y guionista Raúl Cimas y a la cantante Ruth Lorenzo en un programa lleno de situaciones disparatadas.

HORÓSCOPO

Aries

Hoy es un día para actuar con la cabeza y no dejarte llevar tanto por los impulsos o emociones. La influencia de los astros no será tan armónica y todo tenderá a complicarse.

Tauro

Este será un día un poco engañoso. Todo tenderá a complicarse durante la primera mitad del día, pero luego va a cambiar y muchos de los problemas se solucionarán.

Géminis

Tendrás un día especialmente prometedor en el terreno sentimental, con alguna ilusión que se te hará realidad de forma inesperada o que te llegará por caminos que no esperas.

Cáncer

Mientras, tiene que lidiar con la atracción que aún siente por su marido (Miquel Fernández) y preparar la defensa de su hermana (Carol Rovira), que se ve envuelta en un extraño caso de asesinato justo el día de su boda.

Además de Rivera, Baqueiro, Fernández y Rovira, el elenco de Perdiendo el juicio está formado por otros actores nacionales como Lucía Caraballo, Daniel Ibáñez, Alfonso Lara, Carol Rovira y Dafne Fernández, entre muchos otros.

Perdiendo el juicio es una producción de Atremesdia TV en colaboración con Boomerang TV. La ficción, que cuenta con 10 capítulos de 50 minutos cada uno, se estrena este domingo en Atresplayer y, posteriormente, aterrizará en el prime time de Antena 3. l

Cuándo y dónde EL DOMINGO, EN ATRESPLAYER

LA 2 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 UNED. 10.55 Documental. 11.40 El escarabajo verde. 12.10 Documentales. 15.40 Saber y ganar. 16.25 Documentales. 18.05 Cine: Una bala sin nombre 19.25 Fútbol amistoso. Selección sub-21: España - República Checa. 21.30 Cifras y letras. 22.00 Plano general. 22.30 Historia de nuestro cine: Pagafantas. 23.49 Cine: Cuando todo esté en orden.

El equipo A

GOL TV. 17.40 H

Los miembros del equipo A están disfrutando de un resort privado en la playa cuando reciben el encargo de liberar a tres estadounidenses cautivos en un país del tercer mundo. Todo se complica cuando justo estalla una revolución en el país.

Sueños de libertad

ANTENA 3. 15.45 H

Begoña le cuenta a Luz sus preocupaciones mientras Tasio trata de acercar posturas con Damián, aunque este no parece dar su brazo a torcer. Por otro lado, la inseguridad empuja a Pelayo a marcar territorio delante de Fina.

ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias 1. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias 2. 21.45 Deportes 2. 21.55 El tiempo. 22.10 El desafío. 03.10 Sportium game show.

CUATRO

‘Tigre y dragón’

BE MAD. 16.00 H.

Li Mu Bai, un legendario experto en artes marciales, decide dejar en herencia la Espada Celestial a su mejor amigo. Pide a una poderosa guerrera de la que está enamorado que la custodie, pero alguien va a robar el arma.

‘Pagafantas’

LA 2. 22.30 H

Chema lo ha dejado con su novia de toda la vida porque cree que puede aspirar a algo mejor, pero de momento no está teniendo éxito en sus escaramuzas nocturnas. Por eso, cuando conoce a Claudia cree que su suerte ha cambiado.

REPORTAJE

Equipo de investigación

LA SEXTA. 22.30 H ¿Cómo es la nueva vida de las monjas más mediáticas de nuestro país? El equipo de Glória Serra entrevista en exclusiva a las clarisas excomulgadas por la Iglesia y a la exabadesa de Belorado.

‘REALITY’

Pekín Express. Objetivo Angkor

DMAX. 22.30 H

La carrera da un giro inesperado cuando las parejas deben cambiar de compañero, desatando nuevos conflictos. Las dificultades para conseguir transporte añaden aún más presión.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS

07.30 ¡Toma salami! 07.55 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 First dates. 22.00 Cine: El mediador. 00.20 Cine: Protegidos por su enemigo. 02.15 Sportium game show. 03.00 En el punto de mira.

TELECINCO

06.00 Informativos: el matinal. 08.00 La mirada crítica. 09.00 El programa de AR. 12.15 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.35 El desmarque. 15.45 El tiempo. 15.50 TardeAR. 18.30 El diario de Jorge. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.45 El tiempo. 22.00 ¡De viernes! 02.00 Gran Madrid show. 02.25 ¡Toma salami!

LA SEXTA

07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes: 2.ª edición. 21.30 La Sexta columna. 22.30 Equipo de investigación. 03.15 Pokerstars casino.

TV3

06.00 Notícies 3/24. 08.00 Els matins. 10.30 Tot es mou. 13.55 Telenotícies comarques. 14.30 Telenotícies migdia. 15.35 Cuines: arròs amb ànec i bolets. 16.04 Com si fos ahir. 16.43 El paradís de les senyores. 17.27 La selva. 19.17 Atrapa’m si pots. 20.12 Està passant. 21.00 Telenotícies vespre. 22.04 Cine: El pare. 23.51 Cine: El riu de la vida. Nascuda al Ganges

Hay más posibilidades hoy de que te dejes llevar por los sentimientos negativos, incluso aunque ninguna razón seria lo justifique. También tendrás dificultades pasajeras en el trabajo.

Leo

Va a ser un día algo menos armónico, aunque esto, lejos de traerte bloqueos y dificultades, va a favorecerte echando a andar asuntos de trabajo que estaban parados.

Virgo

A veces las emociones y sentimientos nada tienen que ver con la realidad. Vas a estar dominado por las preocupaciones. Este día te dejará un balance bastante mejor de lo que esperabas.

Libra

Desde el punto de vista planetario, hoy será un día más negativo que los anteriores. En tu caso te va a repercutir sobre todo en tus amistades, donde podrías tener algunos desencuentros.

Escorpio

El mayor peligro estará hoy en tu tendencia a obstinarte y perseverar en objetivos que no te convienen por ir por el camino más difícil pudiendo tomar otros diferentes.

Sagitario

Debes tener cuidado con tu fuerte temperamento. Los problemas en el trabajo y en tu vida íntima te impulsarán a que saques el lado más volcánico de tu personalidad.

Capricornio

Hoy te volverás más luchador y más audaz, haciendo que pierdas el miedo a dar un mal paso o a perder el control de la situación. En cualquier caso, el día te saldrá bastante bien.

Acuario

No te fíes de las apariencias. Si caes en la tentación de dejarte llevar por esas personas y caer en sus redes, al final se aprovecharán de ti y tú quedarás mal.

Ten mucha prudencia con las inversiones y los préstamos, porque vas a salir mal parado. Sobre todo, ten mucho cuidado con las estafas y medita mucho tus actos financieros.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

HOY FIRMA

Carmelo Encinas Queremos ser europeos

Fue como arrimar la chispa a un ramo de estopa. Bastó un artículo del periodista Michele Serra en el diario La República para que en Roma prendiera la llama del orgullo europeo. Unas 50.000 personas llenaron la plaza del Popolo para reafirmar los valores fundacionales de la Unión Europea y relanzar la unidad en un momento en que la autoestima de los comunitarios parece estar bajo mínimos ante las figuras imperantes de Donald Trump y Vladimir Putin, empeñados en humillarnos. Fue una expresión espontánea, no partidista, aunque recibiera el apoyo y la asistencia de políticos, como el propio alcalde de la ciudad eterna. Una invocación a la ciudadanía, a los administradores locales, sindicatos y movimientos cívicos para unirse bajo la bandera azul con su círculo de estrellas doradas. Lo ocurrido en aquella plaza romana es la muestra palmaria de que, al margen de las diferencias políticas, hay una infantería social en Europa que siente el orgullo y el convencimiento de vivir en el mejor lugar del planeta, un espacio de progreso que fundamenta su existencia en los principios democráticos y el Estado de derecho frente al autoritarismo rampante y los populismos que promueven modelos de gobernanza con narrativas autocráticas.

La UE está lejos de ser perfecta pero, a pesar del auge de los nacionalismos ultramontanos y su disposición a dinamitar la unidad en favor de los intereses de Moscú y ahora también los de Washington, son mayoría inmensa los europeos que no aceptan la imposición de otros modos de vida que no estén basados en las libertades y el respeto a los derechos sociales. Europa ha sido históricamente el hogar de grandes pensadores, artistas y movimientos sociales que han cambiado el rumbo de la humanidad. Es un legado que ha de ser motivo de orgullo para quienes aquí habitamos. La Unión Europea, como conjunto de naciones que rechazan la guerra como solución a los

conflictos apostando por el diálogo y la cooperación, representa en sí misma un valor incalculable y un referente para el resto de los ciudadanos del mundo. En tiempos de crisis migratoria, económica o climática e inmersos, además, en profundos procesos transformadores como la digitalización, resulta imperativo el mantener incólumes los principios de solidaridad y tolerancia. Promover la identidad europea activa un sentimiento de pertenencia que nos impulsa a defender y fortalecer esos fundamentos con un sentido de responsabilidad compartida. Nos enfrentamos a grandes retos globales que solo pueden abordarse con una acción conjunta. «No hay que perder ni un solo segundo en lamentarse», decía en una reciente entrevista la presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño, hay que centrarse en la acción. La exministra española de Economía, en medio de lo que define como un «movimiento de las placas tectónicas sobre las que se apoyó el orden mundial en los últimos 80 años», reivindica la confianza en nosotros mismos recordando las extraordinarias fortalezas de Europa. Somos, dice, una superpotencia comercial y tecnológica y nuestros valores nos hacen más fuertes. A esos valores y principios, unidos en la diversidad y el sentido de civilización, se refirió Roberto Gualteri, alcalde de Roma en su alocución en la plaza del Popolo. Para ir adelante Europa ha de ser más popular y menos populista.

Sería deseable que esa manifestación se repitiera en todas las ciudades europeas. Es lo que propugna el escritor Javier Cercas mientras proclama que no queremos ser americanos ni rusos ni chinos, que queremos ser europeos. Dónde hay que firmar. l

Carmelo Encinas es asesor editorial de 20minutos

OPINIONES

COLUMNA

Los funcionarios no son pacientes de segunda

Decía Hipócrates que cualquier profesional de la medicina debe declarar el pasado, diagnosticar el presente y pronosticar el futuro. Tras el fin de la crisis de Muface, modelo de éxito durante décadas, toca ser consecuente y no quedarse en la propaganda. Esta reflexión nos lleva a diagnosticar el presente. La oferta asistencial de Muface se ha ido deteriorando en los últimos años. Hay muchos factores detrás, pero la infrafinanciación del sistema en la última década ha sido relevante. Ahora hemos visto un esfuerzo del Estado que ha convencido a las aseguradoras. Eso sí, tres licitaciones después. Sin embargo, el 41,5% de alza de las primas no puede solo elevar la remuneración de los agentes financiadores cuando el foco debe estar en el servicio asistencial. Es momento de exigir su protección, pues los funcionarios no son ciudadanos ni pacientes de segunda. Para conseguir esta meta, la oferta de centros y profesionales debe crecer para cubrir así la demanda sanitaria del millón y medio de adscritos al modelo. Solo así se podrá asegurar un mínimo de accesibilidad. Asimismo, se debe asegurar la continuidad asistencial mediante una oferta que evite derivaciones innecesarias. Además, que la aseguradora no pueda restringir el cuadro médico una vez iniciado el contrato. Estamos hablando de salud, un derecho constitucional que debe ser protegido. Con los mimbres descritos, el pronóstico del modelo será favorable. Nuestra participación en el Sistema Nacional de Salud solo tiene sentido y futuro si está asociada a la calidad que siempre ha existido. Si no es así, tras el mejor convenio de la historia vendrá una muerte lenta y agónica. Es un momento decisivo. Ahora que comienza el nuevo trienio de Muface es hora de que cada operador cumpla con su cometido. El Gobierno financia y vela; las aseguradas brindan una oferta amplia y bien remunerada, y la provisión sanitaria prestará el servicio de calidad que siempre hemos dado. En definitiva, se trata de que la máxima de Hipócrates no quede vacía de contenido y Muface acabe siendo un ejercicio de hipocresía l

Expulsión de cerebros

La seguridad del aeropuerto de Houston (EEUU) retuvo hace unos días a un científico francés especializado en el ámbito espacial, que llegaba para dar una conferencia, y se le requiso su móvil y su portátil. Como se detectaron mensajes críticos sobre la política de Trump en materia de investigación, se le expulsó del país. Los ame-

PASATIEMPO 4

ricanos dijeron que los mensajes podrían considerarse actos de terrorismo, algo sobre lo que el Gobierno francés, que es el que ha dado la versión de lo ocurrido, se ha quejado por ir contra la libertad de expresión. Cada nuevo detalle que llega de EEUU genera inquietud y este caso parece menor, pero no lo es. Porque se pueden criticar muchos problema sisté-

micos de aquel país, pero una virtud histórica ha sido su capacidad para atraer talento científico, no sus ganas de expulsarlo. Nicolás Reyes, Valencia

o Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

EN TWITTER

– Te dejo, estás obsesionado con los cadáveres. –No me digas eso, esquela. –Estela. –Eso he nicho. @ElMetefuego

Si salir del Ikea os parecía complicado, probad a salir de una página de Temu. @Hesterheister

–Johnson, homicidios, lamento informarle de que su primo Arturo ha fallecido. –Yo no tengo ningún primo Arturo. –Justo eso acabo de decirle. @T_Stockmann

NOS DICEN LOS LECTORES

El Corte

con tu Tarjeta El Corte Inglés. Financiación ofrecida por Financiera El Corte Inglés, E.F.C.,S.A. y sujeta a su aprobación. Consulta condiciones en Viajes

Inglés. Precios “desde” por persona y estancia en habitación doble y régimen indicado válidos para nuevas reservas realizadas hasta el 7 de abril de 2025 para viajar en determinadas salidas desde el 04 de mayo al 15 de octubre de 2025. Producto con avión: Incluye billete en clase turista ida y vuelta desde Madrid (salvo indicado) y tasas aéreas (sujetas a posibles variaciones). Salidas regionalizadas vía Madrid. Hasta 500€ en vale regalo digital de El Corte Inglés importe fijo, según escalado a partir de un importe mínimo de 1000€ del importe de la reserva en determinados paquetes turísticos de touroperación. Consulta condiciones de estas promociones y prod uctos adheridos en: www.viajeselcorteingles.es. Gastos de gestión (12€ hotel nacional, 16€ paquetes turísticos, cruceros) por reserva no incluidos. Plazas limitadas.

C.I.C.MA 59, HERMOSILLA112 –MADRID.

Desde Barcelona

Incluye desayuno, 7 cenas y 10 visitas.

Desde Barcelona

Incluye desayuno, 7 cenas y 8 visitas

Desde Barcelona

Incluye desayuno, 7 cenas y 7 visitas

Desde Barcelona

Incluye desayuno, 7 cenas y 8 visitas.

Desde Barcelona

Incluye desayuno, 7 cenas y 11 visitas

Desde Barcelona

Incluye desayuno, 7 cenas y 9 visitas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.