20minutos Barcelona 2 de julio de 2024

Page 1


BARCELONA

El precio medio de los alquileres bate un nuevo récord y ya alcanza casi los 1.200 euros

Subió un 9,7% anual en el primer trimestre en la capital catalana y marcó un nuevo máximo histórico, al llegar hasta los 1.193,41 euros, según datos del Incasòl. El distrito más caro es el de Sarrià-Sant Gervasi, seguido de Les Corts y l’Eixample. Los contratos cayeron un 9,8%. El Sindicat de Llogateres denunció ayer incumplimientos de la nueva ley de alquileres. Pág. 9

SOCIEDAD

La ‘app’ contra el porno estará en verano y obligará a los adultos a verificar la edad en las páginas cada 30 días

El ministro para la Transformación Digital, José Luis Escrivá, explicó ayer que la aplicación, creada para evitar el acceso de menores a webs de contenido pornográfico ha finalizado ya su fase de diseño y estará disponible en unas semanas. Pág. 7

EL MACRONISMO

SE DIVIDE DE CARA A LA SEGUNDA VUELTA TRAS LA DEBACLE

ELECTORAL Pág. 8

k FOGONAZO POR CARMELO ENCINAS

Unidad frente a Le Pen. Actividad frenética en la política francesa. La victoria el pasado domingo de la ultraderecha con un 33,5% de los votos ha desatado intensos movimientos del arco republicano para unir fuerzas e impedir el acceso al gobierno del partido de Le Pen. Se trata de forzar en la segunda vuelta la retirada del candidato que haya quedado tercero en cada distrito y concentrar el voto en el segundo clasificado. El propio Macron, cuya candidatura apenas pasó del 21%, clama por alcanzar una «amplia unión» que conjure en Francia la llegada al poder de una formación eurófoba y xenófoba. Un cordón sanitario indispensable.

El TS no amnistía el delito de malversación y se complica la vuelta de Puigdemont

TRIBUNALES El juez Llarena mantiene la orden de detención contra el político fugado y la levanta en el caso de Marta Rovira, procesada por desobediencia

REACCIONES El PSOE afea las «consideraciones políticas» del auto, Junts compara al Supremo con la mafia y el PP aplaude que prevalezca el Estado de derecho Pág. 2

LAS FUERTES LLUVIAS CAUSAN CORTES FERROVIARIOS Y CIERRAN PLAYAS

Pág. 10

La tanda y Diogo

Costa salvan a Portugal y a un Cristiano que lloró tras fallar un penalti

Págs. 11 y 12

LA FORTUNA SONRÍE A FRANCIA, QUE ELIMINA A BÉLGICA

NICO WILLIAMS Y LAMINE YAMAL, LA PAREJA QUE ILUSIONA A ESPAÑA

ALCARAZ INICIA SU DEFENSA DEL TÍTULO EN WIMBLEDON CON UN SUFRIDO TRIUNFO

Pág. 12

El TS rechaza amnistiar la malversación y detendrá a Puigdemont si decide volver

LA RESOLUCIÓN de los magistrados considera que «el que se apodera de bienes ajenos –en este caso patrimonio público– comete un delito, aunque se destine a terceros»

EL JUEZ Llarena levanta la orden de detención contra Marta Rovira por desobediencia

PEDRO BUENAVENTURA pedro.albornozarias@20minutos.es / @PBAlbornoz El Tribunal Supremo determinó ayer que la malversación para la financiación del referéndum del 1-O no es un delito amnistiable. Así, rechaza archivar la investigación contra Carles Puigdemont, Toni Comín y Lluís Puig, sobre los que decidió mantener las órdenes de detención. El tribunal descarta igualmente borrar los antecedentes penales de los condenados por el procés y tampoco anulará las condenas de inhabilitación que pesan sobre Oriol Junqueras, Raül Romeva, Jordi Turull y Dolors Bassa. Estas decisiones se recogen en dos autos: uno de ellos lo firma el instructor Pablo Llarena y el otro es obra del tribunal de la Sala de lo Penal que juzgó el procés. Esta Sala acordó promover «una cuestión de inconstitucionalidad respecto del delito de desobediencia», por el que se condenó a Junqueras, Romeva, Turull y Bassa. Según fuentes de la defensa de Carles Puigdemont, la idea del expresident ahora es presentar los recursos necesarios hasta acudir en amparo al Tribunal Constitucional, que tomaría la decisión definitiva.

El auto cuenta con un voto particular de la magistrada Ana Ferrer, que discrepa con la exclusión de la malversación en la amnistía y propone plantear una cuestión prejudicial para que el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea analice el encaje de la norma en el Derecho europeo. Se trata de la primera división de la historia del tribunal que juzgó el procés. En una dura resolución, la Sala reprocha al Gobierno y sus socios la «precipitación» con la que han tramitado la ley, «reflejada entre otros aspectos en la visible distancia entre la redacción inicial y la que finalmente ha sido publicada». Esto «contribuye de manera decisiva a dificultar la labor interpretativa». El auto, más aún, llega a advertir de que sin la «coherencia precisa» de una ley, «se resienten la previsibilidad y la inderogable seguridad jurídica» que deben presidirla. En cuanto al instructor Pablo Llarena, este considera que los delitos de desobediencia que investiga están «ubicados en el ámbito de aplicación de la ley de amnistía», y por tanto decidió levantar la orden de detención que mantenía contra la

Puigdemont y Junqueras se reúnen en Bélgica

El expresident Carles Puigdemont y el exlíder de ERC Oriol Junqueras se reunieron este pasado fin de semana en Bélgica en plenas negociaciones para la investidura en Cataluña, avanzó ayer La vanguardia. La última vez que se vieron fue en 2021 en Waterloo (en la imagen). FOTO: EUROPA PRESS

secretaria general de ERC, Marta Rovira, procesada por desobediencia. Sin embargo, sigue de momento investigada en la causa de Tsunami Democrátic por terrorismo. En cuanto a la interpretación de la malversación, tal y como dicta la propia norma en su primer artículo, para que esos delitos sean amnistiables no debe existir «propósito de enriquecimiento». La ley acota incluso la interpretación que se debe dar a este propósito: no habrá «propósito de enriquecimiento» a no ser que el malversador haya buscado «obtener un beneficio personal de carácter patrimonial». Sobre estas premisas establecidas por el legislador, los magistrados entienden en ambos autos que «el que se apodera de bienes ajenos –en este caso, patrimonio público– comete un delito aunque el metálico obtenido se destine a regalos a terceros, a limosna o a cualquier otra causa altruista». Hay una segunda condición para que los delitos de malversación sean amnistiables, que estos perjudicaran «de cualquier manera a los intereses financieros de la UE». El Supremo considera que esto ocurrió, dado que «la ruptura de la integridad territorial de Europa», desconexión que «existió, aunque durara solo unos pocos segundos», «encerró un grave peligro de afectación de los intereses financieros» a los que se refiere la norma. ●

a LAS CLAVES

En manos de un TC progresista

INCONSTITUCIONALIDAD

El Pleno del Constitucional (TC), conformado por una mayoría de siete magistrados progresistas frente a cinco conservadores, es el órgano competente para responder a la cuestión de inconstitucionalidad sobre la amnistía a los delitos de desobediencia planteada por el tribunal del procés

RECURSOS DE LOS INVESTIGADOS

Carles Puigdemont, Toni Comín y Lluís Puig, investigados por Pablo Llarena, también tienen intención de llegar al TC, aunque primero, deben recurrir el auto de Pablo Llarena en reforma, es decir, ante el propio instructor. Si esto no surte efecto, deberán acudir a una Sala de Apelaciones. Si este recurso tampoco prospera, los investigados podrán recurrir al TC.

RECURSO DE LOS CONDENADOS

Oriol Junqueras, Raül Romeva, Jordi Turull y Dolors Bassa, condenados por el Supremo y posteriormente indultados por el Gobierno, afrontan aún penas de inhabilitación. Su camino hacia el tribunal de garantías es menos largo. Solo deben presentar un primer recurso de súplica y, si no es estimado, podrán acudir directamente al TC. En última instancia, todos los encausados deberán razonar ante el TC que se ha violado alguno de sus derechos fundamentales. Lo más común en estos casos es alegar que se ha violado el derecho a la tutela judicial efectiva. ● P.B.

La decisión del Tribunal Supremo sobre la amnistía desató ayer una cascada de reacciones. «Es en el ámbito político y no en el judicial donde corresponde opinar sobre las leyes», explicaron ayer, en primer lugar, fuentes del PSOE, muy críticas con los autos y sus «consideraciones políticas», que consideraron «sorprendentes e innecesarias».

En Ferraz ven, en todo caso, una «buena noticia» que el tribunal no cuestione «ni la constitucionalidad general de la amnistía ni su compatibilidad con el Derecho de la UE».

Aseguraron, eso sí, que la confianza en el Estado de Derecho «es absoluta», porque España «tiene un sistema que garantiza la aplicación a sus ciudadanos de las leyes democrática-

mente aprobadas por las Cortes». También defendieron que la ley es clara al señalar que «no se considerará enriquecimiento la aplicación de fondos públicos» cuando «no haya tenido el propósito de obtener un beneficio personal de carácter patrimonial». Y sobre la formación de Govern en Cataluña, la portavoz, Esther Peña, añadió que no se verá afectada en «nada». En cuanto a los socios de coalición del Gobierno, Sumar, no ve en riesgo la legislatura. «Eso no va a ocurrir», aseguró en rueda de prensa su portavoz, Ernest Urtasun, tras exigir que la justicia mantenga «la voluntad del legislador» y la ley de amnistía se aplique en su totalidad. Por su parte, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, lamentó

que el Gobierno de Pedro Sánchez solo haya aprobado una ley en lo que lleva de legislatura. Y «por lo que se ve ni siquiera saben hacerla», apostilló, para añadir que se trata de una «letra de la hipoteca» de la investidura del presidente, que, a su juicio, pagarán los españoles. La secretaria general del partido, Cuca Gamarra, añadió que la decisión del Alto Tribunal se enmarca en «el normal funcionamiento del Estado de derecho». «Los jueces aplican las leyes conforme al ordenamiento jurídico español y conforme al ordenamiento jurídico europeo, no en base a los intereses y las interpretaciones que quiera Pedro Sánchez para garantizar su Gobierno y poder cumplir sus compromisos con los indepen-

dentistas y con sus socios de Gobierno», explicó desde Salamanca, donde acudió junto a Feijóo a un acto sobre la EBAU. «Es una buena noticia para los españoles, ver cómo las instituciones del Estado funcionan por encima de un mal Gobierno» Quien también se mostró satisfecho fue el líder de Vox, Santiago Abascal, que aseveró en la red social X que la decisión muestra «un poco de decencia entre tanta ignominia». Posteriormente, el coordinador nacional jurídico del partido, Jorge Buxadé, recalco que la amnistía «no puede aplicarse en ningún momento ni en ningún caso por ser radicalmente inconstitucional y contraria al Tratado de la Unión Europea». En esta línea, garantizó que Vox «luchará por la inaplicación de la amnistía», ley que tildó de «injusta e inmoral». «No vamos a parar hasta que los responsables sean juzgados y cum-

plan su condena», adelantó. Pero descartó la posibilidad de que Vox presente una cuestión al TC, «el tribunal del PSOE». Desde Podemos, su líder, Ione Belarra, manifestó que la postura del Supremo responde a «una dura ofensiva judicial reaccionaria». «Frente a ella el PSOE ha elegido, como ya hizo con la ley ‘solo sí es sí’, pactar con el PP el gobierno de los jueces. Así man-

Consulte toda la actualidad sobre la amnistía en 20minutos.es

dan las derechas sin gobernar», expresó en X. La eurodiputada electa y número dos de la formación, Irene Montero, cargó también contra el TS: «Al partido judicial reaccionario le das la mano y te coge el brazo». Los partidos independentistas rechazaron asimismo la decisión. ERC la consideró «surrealista» y «un intento claro de saltarse la ley»; definió en un comunicado los hechos como «muy graves». En su opinión, lo que hace el TS «intentar derogar y no aplicar una ley vigente». En cuanto a JxCat, su secretario general, Jordi Turull, confirmó que el expresident Puigdemont mantiene su «compromiso» de regresar a Cataluña para un debate de investidura. En una rueda de prensa, habló de «golpe de toga» y acusó al Supremo de «interferir en el calendario político». «La toga nostra», escribió Puigdemont en X. ● MARTA MORENO / AGENCIAS

Sánchez se opone a que el fiscal general dimita si le imputa el Supremo

EL PRESIDENTE reitera que no hay «nada» reprochable en las actividades profesionales de su mujer, citada a declarar el viernes PIDE al PP «dejar trabajar» al CGPJ en una propuesta de cambio

ANA MORENO

ana.moreno@20minutos.es / @anamorenv

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, expresó ayer su apoyo absoluto al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y dijo que no ve motivos para que dimita si es imputado por la filtración de datos de la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. «El fiscal general del Estado tiene todo el apoyo del Gobierno de España», sostuvo Sánchez en una entrevista en la Cadena Ser, al ser preguntado sobre si García Ortiz debe dimitir si se le imputa por presuntamente ordenar que se difundiera una nota de prensa con datos personales de Alberto González Amador para aclarar los contactos que había habido entre la defensa de este y la Fiscalía en el caso del supuesto fraude fiscal cometido por el novio de Ayuso. González Amador denunció al Ministerio Público por un supuesto delito de revelación de secretos y el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) abrió una causa penal en la que, de acuerdo con los testi-

Imagen de archivo de Pedro Sánchez y Álvaro García Ortiz.

monios ya recabados, todo apunta al fiscal general como la persona que dio la orden de publicar el comunicado. De hecho, él ya se hizo responsable del mismo y el único órgano judicial que le puede investigar es el Supremo. Sánchez indicó que «por supuesto no tiene que dimitir», ya que, en su opi-

Los eurodiputados recogen sus actas con las ausencias de Comín y Teresa Ribera

58 de los 61 nuevos eurodiputados españoles juraron o prometieron ayer la Constitución en un acto en el Congreso de los Diputados. Como era previsible, faltó el parlamentario de Junts Toni Comín, huido de la Justicia tras el 1-O, por lo que la Junta Electoral Central (JEC) en consecuencia ha dejado vacante su escaño. Mientras, la socialista Sandra Gómez fue autorizada a realizar este trámite ante la Junta de Valencia dado su avanzado estado de gestación. Tampoco estuvo presente la vicepresidenta Teresa Ribera, que la pasada semana renunció a recoger el acta pese a ser la cabeza de lista de su partido, una decisión muy criticada por la oposición que lo calificó como un «fraude electoral»; su sustituta, Alicia Homs, también

embarazada, solicitó prestar juramento en otra sede, por lo que quedó pendiente de decisión de la JEC. Los candidatos electos fueron llamados uno a uno por el orden de proclamación. La gran mayoría utilizó la fórmula escueta de jurar o prometer la Carta Magna, salvo la eurodiputada del PNV Ohiane Agirregoitia (Coalición por una Europa Solidaria) y el candidato de EH Bildu y exmiembro de ETA Pernando Barrena (Ahora Repúblicas), que lo hicieron «por imperativo legal». Uno de los grandes protagonistas de la jornada fue el líder de Se Acabó la Fiesta (SALF), Alvise Pérez, que coincidió en la misma mesa con Irene Montero, de Podemos. Tras la recogida del acta, el dirigente cri-

sociales del portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, que escribió que ya ha empezado «la semana fantástica de la corrupción del PSOE», en referencia tanto a García Ortiz como a la mujer de Sánchez, Begoña Gómez, quien está citada a declarar el viernes como investigada por un juzgado de Madrid. Para el presidente del Gobierno, el dirigente popular dijo eso porque sabe que «van a imputar al fiscal general», por lo que ironizó con que luego se «critique al Gobierno por una supuesta politización de la Justicia». «Es indecente que avancen una imputación al fiscal general», lamentó.

Y en cuanto a su mujer, Sánchez afirmó que no hay «nada» reprochable en sus actividades profesionales, por lo que aseguró tener «absoluta tranquilidad y confianza» en que la causa en la que está imputada quedará «en nada». «Y que el PP esté situando esto como uno de los principales elementos de su oposición demuestra que no tienen nada», apuntó. Y una vez más, Sánchez achacó la investigación a su esposa a los resultados de las elecciones generales de hace casi un año, cuando el PSOE pudo revalidar el Gobierno de España. «Hay poderes contra mi Gobierno por las cosas que defiendo», añadió.

nión, se ha limitado a «defender a la Fiscalía de Madrid» por aclarar «un bulo que sale de la mano derecha» de Ayuso, su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez. «¿Y se le va a imputar por eso al fiscal general del Estado?», se preguntó. El líder socialista se refirió, además, a un mensaje en redes

Asimismo, el jefe del Ejecutivo se pronunció, por primera vez, sobre el acuerdo alcanzado con el PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que incluye una proposición de ley conjunta para reformar la norma y elaborar una nueva forma de elección de los vocales. Y mientras

EL APUNTE Tope de ayudas a los medios

Sánchez anunció ayer que comparecerá el 17 de julio en el Congreso para presentar el plan de «calidad democrática» que anunció tras su periodo de reflexión y que incorporará la modificación de la ley de publicidad institucional para establecer un máximo de financiación pública para los medios. Las medidas se pondrán en marcha tras el verano. La Federación de Asociaciones de Periodistas de España solicitó ayer participar en este debate.

20M.ES/NACIONAL

Puede leer esta y otras noticias en clave nacional en nuestra página web 20minutos.es

los populares defienden que el texto recoge que deben ser los jueces los que elijan a los vocales del turno judicial, Sánchez no lo ve igual. «Me llama la atención que el PP hable de despolitizar la Justicia y ya le esté diciendo a los vocales qué tienen que aprobar», criticó. A su parecer, hay que «dejar trabajar» a los futuros vocales para que elaboren una propuesta de cambio del método de elección del CGPJ, planteamiento que después irá a las Cortes Generales, que serán las que, en última instancia, tendrán que estudiarla y votarla. ●

De izda. a dcha.,Irene Montero e Isa Serra (Podemos) y Diego Solier y Alvise Pérez (SAF), ayer. EFE

ticó en una rueda de prensa las intenciones del Gobierno de presentar un plan de regeneración democrática que pasaría, entre otras cosas, por limitar la publicidad institucional de los medios de comunicación.

«El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, ha mentido en un innumerable número de casos. Es un hombre que dice que no miente sino que cambia de opinión. Pues, si hubiera que prohibir las fake news, este Gobierno sería ilegalizado y Pedro Sánchez tendría que estar en prisión, pero solo se considera fake news a todo lo que tiene reproche contra el Gobierno de España», declaró Alvise. ●

La Audiencia Nacional cita al antiguo CEO de Globalia en el caso Koldo

La Audiencia Nacional ha acordado que el antiguo CEO del Grupo Globalia, Javier Hidalgo, debe comparecer ante el juez Ismael Moreno como testigo en el caso Koldo al considerar que su declaración es «útil» para el esclarecer los hechos. La sección segunda de la Sala de lo Penal ha adoptado esta decisión al estimar parcialmente el recurso presentado por la acusación popular Asociación Lieberum contra el auto del juez instructor que denegó la práctica de esta diligencia. La Sala entiende que es pertinente para el conocimiento exacto de los términos en los que se han venido prestando los servicios de transporte de material sanitario, derivados de contratos públicos relacionados con la pandemia, así como para el esclarecimiento del pago por tales servicios, incluidas las comisiones «y a quién se pagaron». El auto señala que el antiguo CEO de Globalia «obtuvo por el transporte los pagos de la mercantil investigada Soluciones de Gestión y al parecer pagó una cantidad de dinero en concepto de comisión al investigado Víctor González de Aldama». ●

Sumar aplaza ahora ‘sine die’ la cumbre con IU, Más Madrid y los ‘comuns’

Poco más de una semana después de su hundimiento en las elecciones europeas del 9 de junio, Sumar anunció la convocatoria de una mesa de partidos para definir el futuro de una coalición necesitada de un revulsivo. Días después, fuentes de Movimiento Sumar (el pequeño partido que lidera Yolanda Díaz dentro de la alianza) aseguraban que la idea era celebrar esta cumbre la semana pasada. No obstante, las tensiones entre IU, Más Madrid, Catalunya en Comú y el propio Movimiento Sumar obligaron a retrasar la reunión hasta esta semana. Y ayer el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, confirmó que el plan se cae: no habrá mesa de los partidos que componen Sumar, al menos de momento. La falta de entendimiento entre los partidos ha provocado que esa cumbre, cuya intención inicial era definir un rumbo para Sumar, se haya aplazado sine die. Urtasun, pese a todo, restó importancia a la decisión. «Es un movimiento que vamos a hacer de forma pausada y rigurosa. No vamos a correr», dijo. ● D. RÍOS

MONCLOA

EDUCACIÓN

Las comunidades del PP harán la

Selectividad el mismo día y con criterios de correción comunes

FEIJÓO plantea un examen «armonizado» por la «igualdad» de todos los alumnos y acuerda penalizaciones por faltas de ortografía y otras cuestiones lingüísticas EL MODELO incluye pruebas similares pero «no idénticas» y opciones a elegir

belen.sarria@20minutos.es / @belen_sarria

El PP ha planteado que todos los alumnos de España que quieran acceder a cualquier universidad del territorio nacional se presenten a una prueba que tenga los mismos formatos, criterios de corrección y número de opciones a elegir, y que se celebre en las mismas fechas. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se rodeó ayer en Salamanca de siete presidentes autonómicos de su formación para presentar un modelo de Selectividad común que ahonde en la «igualdad». La idea es que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades para entrar en cualquier universidad, por lo que la prueba, si bien no será idéntica en todas las regiones, sí tendría un contenido «armonizado».

La vicesecretaria de Educación, Ester Muñoz, ha trabajado en una propuesta basada en cinco medidas: criterios comunes para todas las comunidades en las que gobiernan; mismas fechas y orden de las pruebas; mismo día para la publicación de calificaciones; un acuerdo básico sobre el contenido de la prueba respetando el currículo oficial y, por último, un sistema unificado de evaluación que tiene en cuenta la corrección ortográfica, la sintáctica, el vocabulario y la presentación. Por el momento, las 11 comunidades presididas por el PP y las Islas Canarias –donde el PP es socio de gobierno– se

lento y la experiencia de gestión al servicio de la igualdad de los españoles y la calidad de los servicios públicos». No será una prueba idéntica El documento indica que el contenido no será el mismo, pero sí estaría «armonizado»: «Sí va a ser el mismo tipo de examen. Es decir, el mismo en cuanto a formato, a los saberes básicos y a los criterios de corrección. Y por ello, todos los alumnos tienen que saber mismos contenidos», explican. El examen no puede ser idéntico en todo el país, justifican, porque para ello habría que modificar la ley de educación (Lomloe): «Mientras que los contenidos no sean idénticos, no podemos poner un examen con las mismas preguntas».

Para la reorganización del contenido, el equipo de Muñoz ha desarrollado una matriz que consensúa cuántos apartados tiene la prueba, qué se evalúa en cada uno de ellos, qué tipo de actividades incluyen y qué valor tienen.

Asimismo, las comunidades gobernadas por el Partido Popular se comprometen a aplicar un sistema común de corrección. Por el momento, los populares solo ponen de ejemplo la corrección ortográfica: «Se propone un sistema de penalización en la corrección ortográfica, que incluye grafías, tildes y puntuación, y la corrección sintáctica, la propiedad del vocabulario y la adecuada presentación».

Primera OPE con un 10% de plazas para personas con discapacidad

El ministro para la Transformación Digital, José Luis Escrivá, adelantó ayer que el Consejo de Ministros que se celebra hoy aprobará la anunciada oferta de empleo público de más de 40.000 plazas para 2024 y que «por primera vez» se reservará un 10% para las personas con discapacidad. El ministro Escrivá adelantó la noticia en un foro para la presentación de un estudio sobre cómo la tecnología puede aliviar la soledad no deseada, organizado por la Fundación ONCE. Según Escrivá, en total serán 3.000 plazas, 600 de las cuales estarán reservadas para personas con discapacidad intelectual.

La normativa exige desde diciembre de 2023 que no menos del 10% de las plazas públicas

plazas estarán reservadas para las personas con discapacidad intelectual

El Gobierno negociará los últimos detalles de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales únicamente con los sindicatos. Tras semanas de desencuentros entre el Ministerio de Trabajo y la patronal, el departamento de Yolanda Díaz continuará adelante solo con los sindicatos, que han respaldado su propuesta a falta de «pulir» detalles técnicos, por lo que esperan que el texto definitivo esté listo «cuanto antes». Trabajo lamentó ayer que CEOE y

Cepyme no hayan propuesto alternativas «concretas» al planteamiento del Ejecutivo y tildó de «burla» su actitud. Trabajo lanzó la semana pasada un ultimátum a las organizaciones empresariales: les dio siete días para presentar «por escrito» una propuesta concreta o, de lo contrario, negociaría solo con los sindicatos. Agotado el plazo, las posturas no se han movido. «La postura de la patronal ha sido decepcionante. No solo no ha habido ninguna pro-

Alegría: «Solo buscan crear ruido»

●●● La ministra de Educación, Pilar Alegría, arremetió ayer contra la propuesta del PP para la Selectividad porque, a su juicio, «solo trae más desigualdad e inseguridad para los estudiantes». «No les importa la educación, solo crear ruido y polémica», afirmó la ministra, quien defendió que España ya cuenta con una «PAU común, que ahora es también más homógenea». Además, la socialista denunció que los populares «rompieron las mesas de negociación» para la nueva Selectividad. ● E. OMEDES

han comprometido a aplicar este modelo en 2025 y retan al Gobierno y a sus socios nacionalistas a implementarla también y así «superar sus perjuicios políticos en beneficio de los estudiantes de los territorios». Un plan que el PP presenta apenas 20 días después de que el Ejecutivo de Pedro Sánchez anunciara la nueva Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), que para los de Núñez Feijóo es apenas un «parche»: «El gran cambio del Gobierno ha sido cambiar el nombre de la prueba. Se opta por un nuevo parche en la Selectividad en vez de afrontar un proyecto mucho más ambicioso, como es el del PP, que comienza por una EBAU común con criterios más elaborados y pasa por avanzar en la elaboración de unos currículos con las Reales Academias y otras instituciones de relevancia», sostienen. En este sentido, Núñez Feijóo calificó ayer la propuesta popular como un «hito importante» que se consigue tras haber puesto «la cooperación, el ta-

De este modo, distinguen entre Lengua castellana y Literatura del resto de asignaturas. En el primer caso, se valorará la capacidad de redacción, y además, las faltas ortográficas serán penalizadas con 0,25 puntos menos– a partir de la segunda–, hasta un máximo de dos puntos. Por errores en la redacción, la sintaxis, el vocabulario y la presentación se podrá deducir hasta un punto. En el resto de materias, la deducción será 0,10 puntos por cada una de las faltas, a partir de la tercera y hasta un máximo de un punto. ●

estén reservadas a personas con algún tipo de discapacidad. La oferta pública que se aprueba este martes será la primera que cumplirá con el real decreto ley. En las últimas ofertas se había reservado un 7% de plazas. El decreto obligaba a la creación de unidades de inclusión del personal con discapacidad en cada Ministerio para asegurar las medidas de adaptación de puesto de trabajo y velar por la plena incorporación y desarrollo profesional en su ámbito laboral. Asimismo, la oferta de empleo público para 2024 será ligeramente superior a la de 2023, con unas 40.000 plazas que marcarían un nuevo récord por cuarto año consecutivo. Según fuentes sindicales, 20.840 plazas serán de turno libre y al menos 10.600 corresponderán a promoción interna. ● A. L.

puesta, sino que ha habido un cuestionamiento del objetivo de reducir a 37,5 horas la jornada legal», dijo el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, a la salida de la reunión de la Mesa de Diálogo Social con CEOE, Cepyme, CCOO y UGT. «El problema no es que sea una burla a la Mesa de Diálogo Social después de tantos esfuerzos, sino que también es una burla democrática. ¿Quiere decir CEOE que el Gobierno tiene que incumplir el compromi-

Puede leer la información completa en 20minutos.es

so adquirido con los ciudadanos?», planteó, y lamentó que su postura «no es en ningún caso admisible» y responde a «lastres ideológicos». «Vamos a seguir avanzando de la mano de las organizaciones sindicales para pulir el texto», anunció. «Las organizaciones sindicales han trasladado que todavía hay elementos que pulir, sobre todo de corte técnico y queremos seguir con ellos», reiteró, sin fijar un plazo determinado para poner fin a la negociación. El secretario de Estado matizó que CEOE y Cepyme seguirán estando convocadas a las próximas reuniones semanales, aunque no tengan intención de negociar con ellas si mantienen su rechazo. UGT y CCOO se mostraron a favor de

un acuerdo tripartito para llevar a cabo la reducción de la jornada laboral e hicieron un llamamiento a la patronal «para que se sume de buena fe a negociar una medida que es buena para las empresas y para las personas trabajadoras».

El texto que salga de la Mesa de Diálogo Social tendrá luego que ser aprobado por el Consejo de Ministros, que lo enviará después al Congreso para tramitarlo como proyecto de ley. «Una vez lo tengamos, espero el respaldo del conjunto de fuerzas parlamentarias», expresó el secretario de Estado. ● I. FUENTES

Feijóo, ayer en Salamanca con Juanma Moreno, Isabel Díaz Ayuso y Carlos Mazón. M. A. LAYA / EP

EN COL·LABORACIÓ AMB

Fletxes per l’esperança: el tir amb arc com a teràpia oncològica

La Diputació de Barcelona dona suport als municipis per impulsar que les dones facin esport

L’esport és un dels grans aliats al nostre abast per millorar la salut. El Club de Tir amb Arc Les Franqueses ho tenia molt clar quan va posar en marxa el programa Fletxes per l’esperança el 2019 amb l’objectiu que totes les dones que hagin passat per una mastectomia i desitgin iniciar un procés de recuperació integral mitjançant l’activitat física puguin practicar aquest esport. Es tracta d’una proposta pionera avalada per un estudi recent de l’Hospital Universitari Infanta Leonor de Madrid que ha demostrat que la pràctica de tir amb arc és una de les alternatives més eficaces per millorar el benestar de les dones que han passat per aquest tipus de procés oncològic. També per reduir el dolor causat pel limfedema, una de les seqüeles més freqüents de les operacions de càncer de mama amb extirpació del pit i ganglis limfàtics de l’aixella.

La Ramona Sanz és una de les participants més veteranes del programa. Per a ella, el més dur no va ser el tractament oncològic, sinó el procés de recuperació posterior. Tal com afirma asseguda en un

El vídeo de l’entrevista es pot veure a: www.diba.cat/les-dones-fem-esport

dels bancs del club: «Durant el tractament ho vaig portar tot molt bé. Però després em va venir la davallada».

Aquesta situació tan habitual durant el postoperatori va

donar un gir inesperat quan un conegut seu li va parlar dels beneficis físics i mentals que aporta la pràctica de tir amb arc. Llavors ella va decidir anar al Club de Tir amb

DONES I ESPORT

El programa ‘Dones i Esport’ de la Diputació de Barcelona és una línia d’actuació de l’actual mandat destinada a impulsar programes d’activitat física continuada i lluitar contra el sedentarisme, al llarg de tota la vida. Pretén aconseguir la igualtat efectiva entre dones i homes, tant pel que fa a l’increment de l’activitat esportiva, com a la incorporació de les dones en les estructures directives professionals de l’ecosistema esportiu. Els recursos del programa, al qual poden optar tots els municipis de la província, són econòmics, materials i també tècnics. Aquests consisteixen en ajuda per a l’elaboració de documentació obligatòria per als municipis: el pla d’igualtat de gènere en l’activitat física i l’esport, i el protocol per abordar violències masclistes en equipaments esportius municipals.

Arc Les Franqueses per descobrir-ho en persona. Els resultats van ser evidents en poques setmanes perquè l’exercici constant de tensar i deixar anar la corda de l’arc millora l’amplitud de moviment del braç i de l’espatlla, contribueix a l’enfortiment muscular i, a més, la vibració que es genera en disparar la fletxa ajuda a reduir el risc de falta de drenatge limfàtic al braç afectat (com si fos un micromassatge).

MILLOR QUALITAT DE VIDA

Aquesta disciplina esportiva ha canviat completament la vida de la Ramona Sanz perquè ha aconseguit reduir l’estrès postoperatori, ha augmentat la seva autoestima i, sobretot, ha recuperat la mobilitat del braç afectat per la intervenció quirúrgica. També ha millorat el seu estat d’ànim i ha tornat a sentir-se apoderada gràcies a que forma part d’una dinàmica de grup amb dones de totes les edats que es troben en la mateixa situació.

Quan els amics li pregunten per la seva nova afició, ella els respon que mai hauria imaginat que se li donaria tan bé aquest esport i, encara menys,

que s’animaria a participar en competicions. Un repte impensable quan va començar. Tal com ella comenta amb un somriure: «M’aporta seguretat en mi mateixa. Em sento estimada. Em fa sentir important. Em sento cuidada. I mentalment va fenomenal». Un dels grans al·licients perquè dones de totes les edats s’animin a practicar el tir amb arc com a complement per a la recuperació del tractament oncològic és que no cal tenir cap tipus d’experiència prèvia ni ser una gran esportista. El Club de Tir amb Arc Les Franqueses ofereix sessions de quatre hores a la setmana repartides en dos dies sota la supervisió d’un tècnic especialista. Atenent els bons resultats obtinguts, els responsables del programa Fletxes per l’esperança ja s’estan plantejant la possibilitat d’ampliar-lo a pacients d’altres patologies perquè també puguin beneficiarse de la pràctica d’aquest esport en els seus respectius processos de recuperació. Les paraules de la Ramona Sanz són eloqüents: «Quan sortim d’allà, sempre diem que ens n’aniríem tot el dia de festa perquè sortim noves».

Aquesta acció de la Diputació de Barcelona respon als Objectius de Desenvolupament Sostenible (ODS). Els 17 ODS de les Nacions Unides formen part de l’Agenda global per a 2030. La Diputació de Barcelona n’assumeix el compliment i desplega la seva acció de suport als governs locals de la província d’acord amb aquests ODS.

La Ramona Sanz entrenant al Club de Tir amb Arc Les Franqueses. XAVI OLMOS
XAVI OLMOS
Ramona Sanz

Interior admite que en España hay 1.420 maltratadas en riesgo alto

IGUALDAD confirma como casos de violencia machista la muerte de tres mujeres y dos niños este fin de semana LAS MUJERES asesinadas por sus parejas o exparejas se elevan a 1.263 desde 2003

E. OMEDES

elena.omedes@20minutos.es / @20m

El Ministerio de Igualdad elevó ayer a 19 las mujeres y a nueve los menores asesinados por violencia machista en España en lo que va de año tras confirmar los casos ocurridos este fin de semana en Las Pedroñeras (Cuenca), Fuengirola (Málaga) y Granada, en los que murieron tres mujeres y dos menores de edad. Así, las mujeres presuntamente asesinadas por sus parejas o exparejas desde 2003 –fecha en la que empezaron a recabarse datos–, asciende a 1.263 y a 62 los niños, que se computan desde el año 2013. Según señalaron desde Igualdad, la primera mujer, de 30 años, fue asesinada por su cónyuge en Cuenca el viernes. La víctima era marroquí, al igual que el presunto agresor, que tiene 44 años y para el que ayer el juez decretó prisión provisional comunicada y sin fianza. Tenía dos hijos, de tres y ocho años, también asesinados en el mismo suceso. Según fuentes del Ejecutivo autonómico, estaba incluida en el sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén), un sistema que tiene registradas a 1.420 muje-

res con riesgo «alto». La de Cuenca es la única de las víctimas de este fin de semana que contaba con algún tipo de seguimiento por parte de la Administración. En el caso de la mujer de 76 años asesinada por su cónyuge en Málaga, era de nacionalidad española y no existían denuncias previas por violencia de género. Tampoco existían denuncias por violencia machista en el caso de las víctimas de Granada, una madre y su hija. Era la más joven, de 20 años, la que había cortado su relación sentimental con el agresor, de 33 años, que se quitó la vida tras asesinar a ambas en su vivienda, de la que tenía la llave. La muerte de la madre no computaría en la estadística de Igualdad –no existía relación sentimental con el presunto asesino–, aunque sí se trataría de un feminicidio.

Vivir con miedo Los tres últimos casos de mujeres asesinadas en España –que mañana abordará el comité de crisis convocado por Igualdad– han puesto el foco sobre la realidad que soportan a diario centenares de mujeres maltratadas que viven amenazadas. A 31 de mayo, el Ministerio del In-

HISTORIAS CON FOTO Último adiós a Ammal y sus dos hijos

terior tenía identificados 89.464 casos activos en el Sistema VioGén, 11.798 más que hace un año, lo que supone un incremento del 15,2% de los casos activos presentes en el sistema VioGén, como el de la joven asesinada junto a sus hijos en Cuenca.

De los casos registrados, 19 estaban valorados a finales de mayo como de riesgo «extremo» y 1.420 como de riesgo «alto». En ellos había también más de 46.000 menores de edad a car-

CIFRA 19

mujeres y 9 niños han muerto en España este año en casos de violencia de género

Conmoción en el barrio barcelonés de Sant Andreu por un doble suicidio

Dos hermanas de 54 y 64 años se suicidaron en la madrugada de ayer antes de ser desahuciadas de su domicilio ubicado en la calle Navas de Tolosa del barrio de Sant Andreu de Barcelona, según confirmaron ayer fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), de los Mossos d’Esquadra y del Ayuntamiento de Barcelona. Las dos mujeres se precipita-

ron por un patio interior del edificio pasadas las 4.30 horas de ayer. Fuentes de los Mossos informaron de que recibieron el aviso la madrugada de ayer y explicaron que todo apunta que se trataría de un suicidio doble. En este sentido, señalaron que han abierto diligencias y han trasladado el caso a los juzgados. Por su parte, el TSJC

explicó que el Juzgado de Instrucción número 29 de Barcelona se hizo cargo del levantamiento de los cadáveres de las dos hermanas. Por su parte, miembros del Centre d’Urgències i Emergències Socials de Barcelona acudieron al lugar de los hechos para realizar atención psicológica a los vecinos. Según avanzó El País , el primer intento de lanza-

Decenas de vecinos de Las Pedroñeras (Cuenca) y representantes políticos se reunieron ayer a las puertas del Ayuntamiento de la localidad para condenar el reciente asesinato machista de Ammal y sus dos hijos menores, vecinos del municipio. El alcalde, José Manuel Tortosa, lamentó la situación de «tremendo dolor» que vive el pueblo por este caso. El primer

go de las víctimas. Además, otras 13.560 mujeres estaban identificadas con riesgo medio; 39.645 con riesgo bajo, y 34.820 casos se calificaron con riesgo no apreciado.

Del total de casos bajo el radar de la Policía Nacional, la Guardia Civil, la Policía Foral de Navarra y las policías locales, 2.053 eran relativos a víctimas mayores de 65 años y otros 1.110 afectaban a menores de 18 años. Tanto las mujeres mayores o ancianas (como la víctima de Málaga) y las menores son considerados colectivos de especial vulnerabilidad.

De la valoración del riesgo que hace la Policía dependen las medidas de protección que se adopten, tanto para la víctima como hacia el agresor. De ahí que los profesionales que trabajan con las víctimas de violencia hayan reiterado en numerosas

miento por expiración de plazo e impago de alquiler estaba programado para las 11.00 horas de ayer. La demanda se produjo por un propietario particular en mayo de 2023 y, en el momento de su presentación, la parte demandada –que era una tercera subarrendataria– llevaba desde el mes de marzo de 2021 sin realizar ningún pago, por lo que hasta esa fecha se había acumulado una deuda que superaba los 9.000 euros.

«El procedimiento se tramita en rebeldía al no personar-

Los delitos de odio suben más de un 21%, sobre todo por racismo y homofobia

edil recordó que los niños estaban «totalmente integrados» y asistían a la escuela del municipio y que la mujer asesinada trabajaba en el Ayuntamiento «para ganarse su sustento y su independencia». Por su parte, la consejera de Igualdad de Castilla-La Mancha, Sara Simón, dijo que el país vive una situación de «emergencia nacional» por la violencia machista ●

ocasiones la urgencia de evaluar adecuadamente el riesgo.

De hecho, el departamento dirigido por Grande-Marlaska endureció en marzo los criterios de inactivación de los casos abiertos, con el objetivo de alargar la protección de las víctimas y evitar que pueda producirse una «indefensión prematura». Se creó entonces una nueva modalidad dentro de VioGén, la «inactivación supervisada» que fija un control policial de seis meses, prorrogable a un año, e impide la inactivación completa para casos de «alta complejidad» o en los que se detecte un «riesgo cualificado». ●

016

Teléfono gratuito de atención a las víctimas de violencia machista

se nadie en la causa y se dicta ejecución de la sentencia el mes de enero de 2024, fijando para hoy [por ayer] la fecha de lanzamiento», explicaron fuentes judiciales.

Además, detallaron que, en este caso, no existe ningún informe de vulnerabilidad por imposibilidad de realizarlo por parte de los servicios correspondientes del Ayuntamiento de Barcelona, ya que intentaron contactar con las víctimas varias veces sin lograrlo.

Fuentes del Ayuntamiento explicaron que este caso no

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado investigaron en 2023 un total de 2.268 infracciones penales e incidentes de odio en España, lo que supone un incremento del 21,3% respecto a 2022, según el Informe sobre la evolución de los delitos de odio en España 2023, presentado ayer por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Los delitos de odio por racismo y xenofobia (856) son los más numerosos y representan el 41,8% de total de las denuncias, seguidos de los delitos de odio cometidos en los ámbitos de la orientación sexual e identidad de género (522 hechos) y de los delitos de ideología (352 hechos).

En cuanto a la variación interanual, el informe constata un ascenso en todos los ámbitos, salvo en el de discriminación por razón de enfermedad, que regis-

20M.ES/NACIONAL

Consulte este artículo completo y toda la actualidad nacional en nuestra web 20minutos.es

tra 11 hechos, los mismos que en 2022. Mientras, los delitos de odio contra personas con discapacidad son los que sufren un mayor incremento, un 113% más que en el año anterior. También experimentan un ascenso importante los delitos por antisemitismo (77%), antigitanismo (68%) e ideología (43,67%), según el informe.

En lo que se refiere a la tipología delictiva de estos hechos de odio, destacan en primer lugar las amenazas (433) y las lesiones (376), seguidas por la promoción al odio (200), las injurias (157) y los daños (130). El informe también detalla que se esclarecieron en 2023 el 68,1% de los hechos, cinco puntos más que en 2002, y detuvieron o investigaron a un 38,5% más que el año anterior. ●

estaba vinculado a los servicios de vivienda y que tuvieron conocimiento de él el pasado mes de febrero, tras recibir la petición del juzgado. En este sentido, aseguraron que técnicos municipales se personaron en varias ocasiones en el domicilio y que hasta «dejaron mensajes», pero nunca pudieron contactar con las inquilinas. A pesar de no obtener respuesta, dijeron desde el Consistorio, la intención de los profesionales era asistir al lanzamiento que debía producirse en la mañana de ayer. ●

Minuto de silencio ayer en Las Pedroñeras (Cuenca) por el último crimen machista. Á. DEL OLMO / EFE

SOCIEDAD

LA ‘APP’ PARA VERIFICAR LA EDAD DE ACCESO AL PORNO, EN VERANO

El Ejecutivo finaliza el diseño de una herramienta «pionera», que emitirá un ‘pack’ de credenciales válidas durante 30 días, y publica las especificaciones técnicas para proceder a su desarrollo

ISABEL FUENTES

isabel.fuentes@20minutos.es/ @ifuentes_fufer

El Gobierno prevé tener listo su sistema de verificación de edad para impedir el acceso de menores a webs de contenido pornográfico a finales de verano. Así lo anunció ayer el ministro para la Transformación Digital, José Luis Escrivá, que explicó que su departamento ha finalizado la fase de diseño de la app, de manera que las especificaciones técnicas de la herramienta son ya públicas. A partir de ahí, el Gobierno trabaja en desarrollar la herramienta, un proceso que prevén que se alargue algo más de dos meses, aunque ya avanzan cuál será su funcionamiento: se emitirá un pack de credenciales con las que verificar la mayoría de edad del usuario y serán válidas durante 30 días. El sistema de verificación de edad diseñado por el Gobierno, que tiene como objetivo evitar que menores accedan a contenido para adultos, funcionará a través de la app Cartera Digital Beta, un wallet electrónico que cada ciudadano podrá descargarse en su móvil –y podrá utilizarse para otros fines, como solicitar y presentar el padrón, la ausencia de antecedentes por delitos sexuales y titulaciones académicas–. En esta app, el usuario solicita su credencial como persona mayor de edad. Para ello, el sistema comprueba

su identidad mediante el DNI electrónico o cualquier otro registro administrativo a disposición de la Secretaría General de Administración Digital (el sistema Cl@ve, por ejemplo). Una vez confirmado que se trata de una persona mayor de 18 años, la herramienta emitirá un pack de 30 credenciales que serán «totalmente anónimas», ya que no contendrán ningún dato personal, sino simplemente una letra K como distintivo de la mayoría de edad. Las webs de contenido para adultos que incorporen este sistema como mecanismo de verificación generarán un

APUNTE Normativa UE

La herramienta se basa en el estándar europeo eIDAS2, fruto de un reglamento que establece que en octubre de 2027 las plataformas de contenidos tendrán que aceptar el uso de carteras de identidad digital. «Nos adelantamos y pedimos a las plataformas que se adelanten con nosotros», dijo el ministro Escrivá.

Primer semestre trágico en la carretera: un 7% más de muertes

Un total de 540 personas fallecieron en las carreteras en los primeros seis meses del año, 37 más que en el mismo periodo del año pasado (+7%). En el mes de junio, el incremento porcentual fue aún superior respecto a 2023 al registrarse 108 muertos en accidente, 16 más que el año anterior (+14,8%), según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), que señaló también

un aumento de la movilidad del 5,1% en comparación con el ejercicio anterior. En el último mes se han incrementado especialmente los fallecimientos en autopista y autovía, con 15 fallecidos más que en el mismo mes de 2023 y se han disparado los fallecidos en motocicletas, tanto en vías rápidas como convencionales. Así, murieron 33 motoristas, 12 más

QR al tratar de entrar en ellas, de manera que el usuario tendrá que leer el código con la app Cartera Digital Beta para acceder al contenido vetado a menores, incorporándose una doble autenticación para comprobar que quien está utilizando el dispositivo es el propietario. Por el momento, solo las plataformas de intercambio de contenido para adultos establecidas en España están obligadas a verificar la mayoría de edad del usuario, aunque desde Transformación Digital se proponen ser «más ambiciosos». En ese sentido, la directora general de Gobernanza Pública, Carmen Cabanillas, pidió la colaboración del sector y recalcó que la herramienta estará disponible también para otras plataformas, como aplicaciones de mensajería o redes sociales. Cabanillas indicó que el motivo por el que el sistema emite un lote de 30 credenciales en lugar de una sola es para evitar que se pueda trazar la identidad del usuario cuando este navegue

por varias webs: «Una vez se emite la credencial, se destruye la vinculación entre el juego de llaves y la persona concreta y, por tanto, la única trazabilidad queda dentro de la aplicación móvil, con uno mismo». Además, una misma credencial podrá usarse como máximo tres veces en cada plataforma y se establece un plazo de caducidad de 30 días. Una vez agotadas las credenciales o el plazo, el usuario deberá volver a acreditar su mayoría de edad. «Vamos a oír que no es suficiente y es verdad», reconoció Escrivá. «Pero pensamos que es la medida más necesaria para empezar a abordar el acceso de los menores a contenidos inadecuados», añadió, destacando que se trata de una solución «pionera». Escrivá recordó que la edad de acceso por primera vez a contenido pornográfico se sitúa entre los 9 y los 11 años. ●

El 98% de consumidores aún recibe llamadas comerciales no deseadas

El 98,3% de los consumidores siguen recibiendo llamadas comerciales no solicitadas cuando se cumple un año de su prohibición, según se desprende de una encuesta nacional realizada por Facua-Consumidores en Acción. Ante estos datos, la organización ha puesto en marcha una plataforma de afectados por el spam telefónico para ayudarles a denunciar estas irregularidades. La encuesta, en la que participaron 4.053 consumidores, se desarrolló entre los días 28 y 30 de junio. El porcentaje de víctimas de spam telefónico sube casi dos puntos con respecto al 96,6% de la anterior encuesta de la organización, llevada a cabo en septiembre del año pasado.

El 68,1% de los encuestados señala que recibió más de cinco llamadas comerciales en el último mes, once puntos por encima de la anterior encuesta. El 4,3% recuerda haberlas recibido en cinco ocasiones en ese periodo, el 7,5% en cuatro, el 8,9% en tres, el 6,6% en dos y el 2,9% indica que le llmaron una vez. El 0,4% dice que no recuerda el número de llamadas recibidas. Y solo el 1,3% afirma que no recibió ninguna.

Además, el 69,6% de los afectados que durante alguna llamada solicitaron expresamente al teleoperador que no volviera a molestarlos recibió posteriormente una nueva llamada ofreciéndole los servicios de la misma empresa. La organización aconseja a los usuarios que, si reciben llamadas comerciales sin que las hubieran autorizado, pueden interponer una denuncia ante la AEPD, que es el organismo encargado de vigilar el cumplimiento de esta normativa. La asociación tramita también denuncias en nombre de socios afectados por el spam telefónico. ●

Los mayores ven en la tecnología una forma de combatir la

soledad

que en junio del año pasado. Si se tiene en cuenta el tipo de siniestro, la salida de vía es el que registra un mayor incremento con 58 víctimas mortales, 23 más que en junio del año pasado. Además, descienden las colisiones laterales y frontolaterales –8 frente a 22 en junio de 2023– y aumentan las frontales –22 frente a 15–. Respecto al uso de los sistemas de seguridad, cinco de los fallecidos no hacían uso del correspondiente sistema de seguridad en el momento del siniestro, todos ellos viajaban en turismo. ●

La población mayor confía más que los jóvenes en la capacidad de la tecnología para combatir el aislamiento. En concreto, en España el 62,3% de las personas mayores de 65 años años creen que puede generar compañía. La confianza de los mayores en la tecnología para generar compañía es uno de las principales conclusiones del estudio La tecnología como herramienta de conexión social, presentado ayer por el Observatorio Estatal sobre la Soledad no Deseada del grupo social ONCE. El informe analiza varias de las tecnologías existentes para personas con necesidad de cuidados, apps para generar cercanía, de mensajería instantánea, de robótica en los cuidados o realidad virtual, así como plataformas de interacción social como Vincles BCN. El trabajo concluye que estas tecnologías sirven como herramienta en el marco de los esfuerzos para prevenir y disminuir la experiencia de soledad no deseada.

Los mayores de 65, según este estudio, lo que más valoran son sobre todo las funcionalida-

des para obtener información acerca del entorno (82,4%) y conectar con los servicios locales (87,6%), seguidas de hablar con familiares y amistades (74,3%) y, por último, que relacionarse con gente nueva (68,8%). Además, ven más útil la tecnología para hablar con otras personas que el contacto humano-máquina, el de los asistentes virtuales de la IA, que solo recibe el visto bueno del 19,7% de los consultados.

62,3% de mayores de 65 años creen que la tecnología puede servir para generar compañía

Los autores recuerdan que los asistentes virtuales no deben suplir las relaciones personales. Sí pueden desarrollar una función «como un apoyo que hay que completar con otras iniciativas, como el refuerzo de las redes comunitarias o la mejora de los sistemas de atención de salud mental», aseguró Joy González, directora del estudio. ● A. L.

Un vehículo accidentado, en una fotografía de archivo.
José Luis Escrivá, ayer en rueda de prensa. J. HELLÍN / EP
EL
Imagen de archivo de una teleoperadora. GETTY IMAGES
Todas las noticias relacionadas con la pornografía en 20minutos.es

INTERNACIONAL

El candidato de Le Pen aplaude la «ruptura tranquila» frente a la Francia de los «incendiarios»

LA ULTRADERECHA baraja acercarse a los Republicanos mientras el macronismo, castigado en las urnas, se divide respecto a quién apoyar en la segunda vuelta LA IZQUIERDA está dispuesta a retirarse donde los liberales tengan ventaja

E. ORDIZ / A. T.

actualidad@20minutos.es / @20m

Francia ha desafiado a su propia historia en la primera vuelta de las elecciones legislativas. Agrupación Nacional (RN) –otrora Frente Nacional– cambió de cara hace unos años, y los números ahora le sonríen, con una Marine Le Pen a la que muchos ven ya como presidenta de la República para el año 2027. Para Jordan Bardella, el enfant terrible de Le Pen y futurible primer ministro si a los suyos les dan los números, su partido es «la ruptura tranquila» tras muchas décadas de «incendiarios» en Francia. Lo cierto es que la opción de extrema derecha estaría entre 260 y 310 escaños, en la horquilla más alta por encima de la mayoría absoluta (finalmente alcanzó el domingo un 33,1% de los votos), seguida de la izquierda condensada en el Nuevo Frente Popular (NFP) y con el macronismo caído en un pozo casi sin fondo como tercera fuerza. Será la segunda vuelta del 7 de julio la que decida la foto final de la Asamblea Nacional. Tras el triunfo de Le Pen con una alta participación (66%), surgen dos preguntas nada sen-

El aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo». Este proverbio chino es el origen, junto a las investigaciones del matemático y meteorólogo Edward Lorenz, de una de las más cinematográficas teorías físicas: el efecto mariposa o teoría del caos. Analicemos a continuación algunos ejemplos de lo anterior.

Las elecciones al Parlamento Europeo han arrojado unos resultados que reproducen bastante bien la temperatura del ‘terreno humano’ en los Estados miembros; un ejemplo, Francia ayer. Los principales grupos políticos representados en ese Parlamento (grupo popular, grupo socialista y grupo liberal) han decidido ya quiénes serán las principales figuras que representarán a la UE. Presidente del Consejo, Antonio Costa, portugués del

cillas: por qué los galos han apostado ya sin matices por la ultraderecha y qué harán los macronistas en la segunda vuelta. RN ha ganado en 297 de las 577 circunscripciones –aunque se le resisten las grandes ciudades– y, en la mayoría de ellas, la segunda plaza está entre los liberales de Macron y las opciones del RN, pero hay matices. Si bien Jean

Francisco Gan Pampols

Teniente General retirado

partido socialista, presidenta de la Comisión; Úrsula von der Leyen, alemana del grupo popular –CDU– que repite mandato; y, como Alta

Luc Melénchon (NFP) aseguró que los suyos darán un paso atrás donde sean tercera opción, desde las filas de Macron hay voces que afirman que solo recularán «ante fuerzas republicanas», algo que no consideran a la izquierda radical. En cambio, la líder de las juventudes macronistas, Albane Branlant, sí recogió el guante: «Sé distinguir bien en-

Representante de Política Exterior y de Seguridad, la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, del partido reformista, de corte liberal. Aparece un desequilibrio en beneficio del norte de Europa y no se reflejan las distintas sensibilidades existentes (Meloni dixit).

El 11 y 12 de julio se celebrará en Washington la cumbre de la OTAN a la que asistirán los jefes de Estado y de Gobierno de los 32 países miembros. Se celebrarán los 75 años de su creación el 4 de abril de 1949, y se nombrará formalmente a su nuevo secretario general, Mark Rutte, primer ministro de Holanda y firme defensor de Ucrania, que será designado el 1 de octubre. El pasado día 28 de junio tuvo lugar el primer debate entre los dos candidatos a la presidencia de los Estados Unidos: el actual presidente

amenaza existencial» para el futuro del país, destacó.

Sobre qué hará el macronismo en la segunda vuelta, Javier Carbonell, profesor asociado en el Instituto de Estudios Políticos de París, explica a 20minutos que no lo tiene muy claro, pero lo ve «dividido» a la hora de elegir pese a que el propio Macron fue muy claro la noche del domingo llamando al voto al NFP allí donde la ‘competición’ fuera entre estos y RN. «En general parece que la postura será que haya un candidato macronista donde la disputa sea con otro de la Francia Insumisa [que es solo una parte del NFP] y que no lo haya allí donde la opción de la izquierda sea otra», concluye. Por su parte, Arsenio Cuenca, analista especializado en el estudio de la extrema derecha y

El Supremo da a Trump una inmunidad parcial y retrasa así sus juicios

tre un adversario político [NFP] y un enemigo de la República [RN]». Por su parte, Bardella, en un carta publicada en sus redes sociales, se abrió a una alianza entre RN y la derecha tradicional de los Republicanos en la segunda vuelta para, dijo, «restaurar la seguridad» y buscar, entre otros objetivos, «la paz fiscal». «La izquierda radical es una

Biden y el expresidente Trump. La pregunta es si en un país con más de 330 millones de habitantes, no hay mejores perfiles para llegar a presidente de la nación más poderosa del mundo. Lo único cierto, en el supuesto de la victoria de Trump, será la imprevisibilidad de sus actuaciones. Tiempos difíciles se avecinan, para todos. En Oriente Medio continua la guerra de Israel con Hamás y la Yihad islámica en Gaza y Cisjordania, con los hutíes en el mar Rojo, con Hezbolá en el norte de Israel y sur del Líbano y con Irán a través de todos sus proxies. La posibilidad de invasión del Líbano crece y el clima social en Israel se enrarece, la sociedad está más dividida que nunca y el Gobierno es más un gabinete de guerra que otra cosa y está en crisis permanente

20M.ES/INTERNACIONAL

Consulte todas las noticias relacionadas con la actualidad internacional en 20minutos.es

doctorando en la École Pratique des Hautes Études de París, cuenta que lo que ha ocurrido es «la consecución del proceso histórico. El Frente Nacional lleva creciendo en votos desde los años ochenta, desde la época del giro liberal de la izquierda de Mitterrand». «Ese camino se sigue viendo por ejemplo con Hollande, pasando por Macron, que lo que ha hecho ha sido demonizar a la izquierda y banalizar en gran parte el discurso de extrema derecha», señala. Cuenca asume que el macronismo «no va a estar a la altura» frente a la derecha radical, porque no hay una petición explícita de retirada de sus candidatos en aquellas circunscripciones en las que el NFP está por delante. ●

por el dudoso apoyo de los ultraortodoxos. Pensemos, por último, en el conflicto en el sur del mar de la China. Posturas enfrentadas, reclamaciones desatendidas, más presencia armada de China y de Estados Unidos en medio de un creciente número de incidentes en el mar y en el aire. Diríase que la pax americana y la disuasión han perdido su atractivo y probada eficacia de antaño. La teoría del caos. Un gesto desmedido de fuerza de Rusia, una implicación más directa de la UE en Ucrania, una sobreactuación de Netanyahu para garantizar la supervivencia de su Gobierno, un desliz de Teherán y su programa nuclear, una decisión de Biden para reforzar su imagen, o un enfrentamiento entre la RPC y Taiwán. La cuestión es si una cualquiera de ellas podría iniciar un conflicto

Donald Trump no podrá ser juzgado por las acciones cometidas durante su periodo como presidente de los Estados Unidos; o por lo menos en aquellas realizadas en actos oficiales. Es la conclusión a la que llegó ayer el Tribunal Supremo de EEUU, que ha concedido en una sentencia histórica una inmunidad parcial al expresidente. Esta decisión provocará que los casos en los que está siendo juzgado el magnate se retrasen, haciendo poco probable que tenga sentencias firmes antes de las elecciones de noviembre. «Un expresidente tiene derecho a inmunidad absoluta frente a un proceso penal por acciones dentro de su autoridad constitucional concluyente», pero «no hay inmunidad para actos no oficiales», apunta la sentencia. El fallo contó con los votos a favor de los seis conservadores (tres de ellos nombrados durante el mandato de Trump) frente a los tres votos en contra de las tres juezas progresistas.

La sentencia anula los fallos que habían negado la inmunidad a Trump y solicita que decidan de acuerdo a los criterios actuales. Aunque serán los tribunales inferiores los que tendrán que calificar qué actos de los que está siendo juzgado se consideran oficiales y cuáles no, la sentencia fue recibida por el expresidente y candidato republicano a la presidencia como un triunfo, que calificó de «victoria para la Constitución y la democracia». «¡Orgulloso de ser estadounidense!», dijo. ● C. PALOMINO

armado entre bloques, impredecible en su extensión y consecuencias. ¿Qué hacer? Apagar los fuegos que arden, de menor a mayor. Desactivar fricciones, establecer políticas de consenso entre los grandes, evitar la tentación cortoplacista de las guerras económicas que tienen un horizonte electoral y no estructural, obligar a aproximar posturas entre los opuestos –por la razón o por la fuerza–pensando en la evitación de un mal mayor. Y, por último, definir un nuevo orden mundial basado en reglas, sin apriorismos y sin supremacismos. Ser distinto no es ser adversario. Sin encontrar los elementos de cooperación nunca se resolverán los puntos de confrontación. Hay que estar pendientes del batir de las alas de la mariposa seas donde sea que esté. ●

Marine Le Pen y Jordan Bardella en un acto en París antes de las eleccione europeas. EP / ARCHIVO

BARCELONA

El precio medio del alquiler en la capital se dispara hasta casi los 1.200 euros

Albiach pide un acuerdo de investidura para julio

SUBIDA ANUAL Los 1.193 euros suponen un 9,7% más que en el primer trimestre de 2023

CONTRATOS Cayeron en la capital un 9,8% respecto al mismo periodo del año pasado

LLOGATERES El sindicato critica los incumplimientos de la nueva ley de alquileres

20MINUTOS

zona20barcelona@20minutos.es / @20m_barcelona

El precio medio del alquiler en Barcelona subió un 9,7% anual en el primer trimestre de 2024 respecto al mismo periodo del año anterior y marcó un nuevo máximo histórico, hasta los 1.193,41 euros, según datos a partir de las fianzas de alquiler del Instituto Catalán del Suelo ( Incasòl). Si se compara con el cuarto trimestre de 2023, el incremento es más moderado, del 1,3%. En cuanto al número de contratos en la capital catalana, la cifra cayó un 9,8% en comparación con el mismo periodo de 2023, hasta los 9.826, pero creció un 15,2% si la comparación se realiza con el cuarto trimestre de 2023.

De esta forma, el precio del alquiler en Barcelona continúa su tónica ascendente y se acerca ya a los 1.200 euros al mes. De hecho, es el séptimo trimestre consecutivo

que se sitúa por encima de los 1.000 euros, desde que en el tercer trimestre de 2022 alcanzara la cifra de 1.066,68 euros.

En todos los distritos, excepto en tres, el precio medio del alquiler supera los 1.000 euros. El más caro es el de Sarrià-Sant Gervasi, con 1.651,79 euros (+14,5%), seguido de Les Corts, con 1.388,19 euros (+16,63%); l’Eixample, con 1.349,88 euros (+11,15%); Gràcia, con 1.200,33 euros (+9,95%); Sant Martí, con 1.140,30 euros (+11,15%), Ciutat Vella, con 1.128,84 euros (+7,1%) y SantsMontjuïc, con 1.026,46 euros (+14,52%). Por el contrario, los únicos que se mantienen por debajo de los 1.000 euros mensuales son Horta-Guinardó, con 973,58 euros (+10,53%), Sant Andreu, con 933,88 (+6,9%) y Nou Barris, con 828,71 euros (+8,69%). En total, en Barcelona, se firmaron en el primer trimestre 9.826 contratos. El distrito donde más se formalizaron fue l’Eixample (1.897), seguido de SarriàSant Gervasi (1.069), SantsMontjuïc (1.062) y Sant Martí (1.052). Las cifras más bajas se registraron en Les Corts (381), Sant Andreu (629) y Nou Barris (655). El Sindicat de Llogateres reaccionó a los datos lamentando la subida «desmedida» del precio medio de alquiler en la ciudad. La entidad recordó que estos datos no tienen en cuenta la nueva regulación de alquileres que entró en vigor el 17 de marzo, pero avisan de que la patro-

nal inmobiliaria la está «boicoteando y desacreditando desde el primer día», con prórrogas de contratos y subidas a través de alquileres temporales. El sindicato insistió también en que para asegurar que la regulación funcione es necesario «controlar y sancionar estos incumplimientos». «Solo así conseguiremos frenar la subida de precios».

En la misma línea, el sindicato reiteró que es necesaria una regulación del alquiler de temporada y recriminó al PSC, a Junts, a PP y a Vox que tumbaran la propuesta del Govern hace un mes. «Es urgente tomar medidas para evitar que los especuladores utilicen mecanismos para saltarse las normativas», insistieron desde la entidad.

Por eso, el sindicato impulsó el pasado jueves una proposición de ley en el Congreso para regular los alquileres temporales y de habitaciones. La iniciativa, que pretende modificar la Ley de Arrendamientos Urbanos,

el artículo completo en nuestra web 20minutos.es

tuvo la firma de ERC, Sumar, Podem, BNG y Bildu. Por otra parte, en Catalunya, el precio medio del alquiler se situó en los 868,85 euros, un 6,9% más que el mismo período del año pasado y un 1,7% más que en el cuarto trimestre de 2023. En todas las demarcaciones los precios aumentaron, y la que registró los más elevados fue la de Barcelona, con 957,64 euros, es decir, un 7,9% más que en el primer trimestre de 2024. En el resto de demarcaciones se situaron por debajo de la media catalana pero también sufrieron incrementos de los precios medios de alquiler. Por provincias, en Girona el precio medio del alquiler se situó en 668,46 euros, un 5,4% más anual; en Lleida en 502,90 euros, lo que representa una subida del 6,8% anual, y en Tarragona en 588,25 euros, un 4,6% más.

En cuanto al número de contratos firmados en Catalunya, la cifra total llegó a los 34.503, un 5,4% menos que en el primer trimestre del pasado año. Por provincias, todas acumulan descensos interanuales excepto en Lleida. En las comarcas de Barcelona, se formalizaron un to-

868,85

euros fue el precio medio del alquiler en toda Catalunya durante el primer trimestre

tal de 25.389 contratos, un 8,5% menos; en las de Girona, 3.471 contratos, un 2,2% menos, y en las de Tarragona, 3.533, un 1,4% menos que en el primer trimestre de 2023. En cambio, en las comarcas de Lleida se registró un incremento del 3,9%, hasta los 1.660 contratos. ●

La líder de Comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, pidió ayer «no apurar los tiempos» en las negociaciones para elegir al nuevo president catalán, e instó a PSC y a ERC a cerrar durante el mes de julio un preacuerdo para investir al candidato socialista, Salvador Illa, al frente de la Generalitat. «Los catalanes no se merecen volver a votar».

La propuesta de adelantar un preacuerdo para la investidura coincide con la petición que hizo el sábado la secretaria general de ERC, Marta Rovira, para pactar una investidura antes de que se acabe el mes de julio. En ese sentido, Albiach destacó, durante su entrevista en La Ser, su preferencia para investir a Illa con el apoyo de ERC y Comuns, exigió a Puigdemont que «no genere falsas expectativas que pueden llevar a la frustración de mucha gente» insistiendo en ser elegido president. ●

Síguenos y te explicaremos como conseguimos estos precios.

EL APUNTE

La fotovoltaica podría cubrir el 90% del consumo eléctrico de la provincia

UN ESTUDIO de la Diputació calcula que hay 19.000 hectáreas, el 2% de la superficie, que podrían acoger estas instalaciones EL DOCUMENTO llama a toda la sociedad a acelerar la transición energética

mari.latorre@20minutos.es / @marilatorrer

La Diputació de Barcelona calcula que el 90% del consumo eléctrico actual de la provincia se podría cubrir con instalaciones fotovoltaicas en el suelo. El organismo ha analizado las 776.366 hectáreas del territorio y tras descartar 700.000 por valor natural, paisajístico y agrícola, ha determinado que de las 76.366 restantes, en 18.859 se podrían instalar placas fotovoltaicas con un impacto para el territorio bajo. Esto supondría que el 2,4% del total de la superficie de la provincia podría producir 22.837 GWh. Actualmente, el consumo es de 25.347 GWh. Para el estudio, la Diputació ha elaborado un visor cartográfico en el que se explica por comarcas y municipios

BARCELONA

ficar, con menos del 5% de vegetación, y el suelo urbanizable no delimitado, que supone unas 7.100 hectáreas de potencial medio. En un segundo nivel de prioridad también podrían entrar los suelos no urbanizables. En cambio, un total de 700.000 hectáreas se excluyen directamente por su valor natural, paisajístico y agrícola.

Asimismo, a la hora de definir si un espacio concreto es idóneo para colocar una instalación fotovoltaica, la herramienta de la Diputació también tiene en cuenta la proximidad del territorio a viales (para la accesibilidad de la construcción del parque solar fotovoltaico) y a nudos de red eléctrica de media tensión, para garantizar la conexión del parque con la red eléctrica.

El presidente del Área de Acción Climática y Transición Energética de la Diputació, Marc Serra, destacó en una rueda de prensa celebrada ayer que la elaboración del mapa supone una herra-

La piscina de Balaguer quedó afectada por las lluvias. ACN

Fuertes lluvias, cortes en trenes y banderas rojas en las playas por el temporal

los terrenos más óptimos para la instalación de placas fotovoltaicas. En el nivel máximo de prioridad se sitúan los suelos antropizados, es decir, aquellos espacios que se han quedado degradados por la actividad humana, como podrían ser las antiguas pedreras. Según los datos aportados, en la provincia de Barcelona hay un total de 10.136 hectáreas de este tipo. Le siguen el suelo urbano sin edi-

20M.ES/BARCELONA

Toda la información y la última hora de la actualidad de la provincia en nuestra página web.

mienta para el sector privado, los alcaldes y la ciudadanía que confirma que Barcelona «está en condiciones de acelerar la transición energética y de cambiar el modelo energético». Por su parte, el jefe de la Sección Energética de Acción Climática de la Diputació, Albert Vendrell, aclaró que el mapa es un documento informativo y que «orienta dónde tienes que mirar primero» a la hora de instalar placas fotovoltaicas.

Asimismo, explicó que también muestra el potencial de generación de electricidad fotovoltaica sobre cubiertas de edificios, en las que la producción estimada representa el 50% del consumo eléctrico de la provincia. Sumando estos datos y la producción estimada en terreno (90%), el potencial de la provincia alcanzaría el 140% del consumo eléctrico actual de la demarcación. ●

La mayoría, de origen nuclear

●●● El presidente del Área de Acción Climática de la Diputació, Marc Serra, explicó ayer que actualmente más del 50% del consumo de electricidad en Catalunya es de origen nuclear y «desde lejos». Y añadió que, «en algunos casos, incluso proviene de países que no son ni siquiera regímenes democráticos», en alusión a Rusia. Por esto mismo, animó a destinar los suelos previstos en el mapa a producir electricidad de origen fotovoltaico. Esto permitirá «descarbonizar, bajar las emisiones de CO2 y abaratar el precio».

El mes de julio ha comenzado en toda Catalunya con fuertes lluvias. Tras un fin de semana en alerta por una DANA que dejó chubascos en gran parte de la región, ayer se vivió una nueva jornada meteorológica especialmente adversa en muchos puntos del territorio catalán. Se registraron lluvias intensas, que fueron acom-

20’’

Polémicos carteles

ERC admitió ayer que unos carteles denigratorios –«Fuera el alzhéimer de Barcelona»– contra el excandidato a la alcaldía Ernest Maragall, que aparecieron en las inmediaciones de sedes del partido durante la campaña de las municipales, salieron de sus propias filas. Pidió disculpas por lo sucedido y anunció acciones contra los responsables.

Pacto para no ir a juicio Junts y la exsecretaria segunda de la Mesa del Parlament y exdiputada de Junts Aurora Madaula han logrado un acuerdo por el que evitan ir a juicio y el partido se compromete a revisar su protocolo interno de prevención del acoso. El caso se remonta a noviembre del año pasado cuando, en el ‘Parlament de les Dones’, afirmó que había sufrido ‘violencias silenciosas’ de compañeros, lo que provocó un malestar generalizado entre miembros de su entonces grupo parlamentario.

pañadas de tormentas y granizo en muchas zonas, y que provocaron cortes en la circulación de trenes, crecidas de ríos, prohibición de baño en playas y más de medio centenar de avisos al 112 por incidencias. Por la mañana, Potecció Civil activaba la prealerta del plan Inuncat en varias comarcas de Catalunya, situación que se mantuvo durante la tarde. El fuerte temporal provocó que el teléfono de emergencias 112 recibiese 60 llamadas vinculadas a 36 expedientes por incidencias hasta las 14.00 horas de ayer. Estas se produjeron principalmente en la comarca de la

Una negociación ‘más sencilla’

El expresident de la Generalitat José Montilla consideró ayer que la negociación sobre la financiación singular de Catalunya no será más difícil que la de la amnistía. Sobre las negociaciones para formar gobierno en Catalunya, Montilla remarcó que «hay que valorar qué opciones tiene el país». Según él, sería una «broma» pensar que Junts y ERC podrían repetir gobierno.

Condenado por conducción temeraria

El juzgado de instrucción 1 de Reus (Tarragona), en funciones de guardia, ha condenado a seis meses de prisión a un conductor de un autocar que conducía bajo los efectos de las drogas y conducía de forma temeraria mientras llevaba de viaje a 42 alumnos.

Detenidos por estafa en Mollet del Vallés

La Guardia Civil ha detenido en Mollet del Vallés a dos responsables de una agencia de viajes por al menos 17 delitos de estafa en la venta de billetes de avión, por un importe superior a los 40.000 euros.

Noguera (Lleida), con 34. También se registraron 11 en Balaguer y 9 en el Baix Penedès y en El Vendrell. Además, Protección Civil izó la bandera roja en numerosas playas de Tarragona y Barcelona a causa de la tormenta eléctrica que afectó a esta zona del litoral catalán desde primeras horas de la mañana, y también por mala calidad del agua en Barcelona ciudad. En concreto, las playas afectadas fueron la de Garbí y Delícies de la Ràpita; Maricel, Marjal y Martinenca de Alcanar; l’Estany, Mas-Mel y Segur de Calafell; y todas las playas de Torredembarra y Creixell (Tarragona). ● 20MINUTOS

Vuitton paga por los desperfectos

La firma de moda francesa Louis Vuitton ha pagado los 3.552 euros que ha costado reparar los daños en el Park Güell durante las tareas de montaje del desfile de presentación de su colección Crucero 2025 el mayo pasado en este parque barcelonés Patrimonio de la Humanidad. La cifra la detalló ayer la teniente de Alcaldía de Urbanismo, Laia Bonet.

Concluye una exposición única

La exposición Barceló. Todos somos griegos ha cerrado sus puertas con cerca de 40.000 visitantes, en la que ha sido la retrospectiva más grande en la ciudad de Barcelona de la cerámica de Miquel Barceló, organizada por la Fundació Catalunya La Pedrera.

Museu Tàpies

La Fundació Tàpies pasa a denominarse a partir de ahora Museu Tàpies, después de aprobarlo el patronato de la institución, según dieron a conocer ayer el presidente de este organismo, Ferran Rodés, y la directora del centro, Imma Prieto.

MARI LATORRE
Presentación del estudio, ayer. ACN

La fortuna mete a Francia en los cuartos

UN GOL DE REBOTE clasifica a una gris pero también sólida selección gala MBAPPÉ tampoco brilló en esta ocasión ante una Bélgica que tuvo sus opciones

DAVID F. CRESPO

deportes@20minutos.es / @wakicrespo

Francia está en cuartos de la Eurocopa tras imponerse por la mínima a una Bélgica que cayó con dignidad. Sin brillo y en un partido en el que a Les Bleus le costó generar ocasiones, no

fue hasta el minuto 85 cuando Kolo Muani se redimió de su fallo en la final del Mundial, con un disparo que rebotó en Vertonghen para darle el billete a la siguiente ronda a los galos. La mejor oportunidad de la primera parte llegó en el mi-

1- 0

FRANCIA - BÉLGICA

Francia: Maignan; Koundé, Upamecano, Saliba, Theo Hernández; Kanté, Tchouameni, Rabiot; Antoine Griezmann; Marcus Thuram (Kolo Muani, m. 62), Kylian Mbappé.

Bélgica: Casteels; Castagne (De Keteleare, m. 88), Faes, Verthonghen, Theate; Carrasco (Lukebakio, m. 88), Onana, De Bruyne, Doku; Openda (Mangala, m. 64), Lukaku.

Goles: 1-0, m. 85: Verthonghen (p. p.).

nuto 24, con una falta lateral botada por Kevin De Bruyne, cuyo envío se envenenó y a punto estuvo de sorprender a Maignan.

En Francia, Tchouaméni, con dos cañonazos desviados, fue el jugador que puso más presión en la portería belga. Mbappé, por su parte, realizó varias jugadas individuales interesantes y poco más, en un partido en el que tampoco brilló.

La selección gala salió del descanso al asedio del área belga, con Mbappé, Thuram y un Tchouaméni crucial en la creación de juego, poniendo a prueba a Casteels en los primeros diez minutos del segundo tiempo, pero el meta del Wolfsburgo respondió con galones.

Francia tuvo más ocasiones, pero las más claras fueron de los Diablos Rojos. De Bruyne dejó solo a Carrasco en el área, pero una intervención providencial de Theo Hernández impidió un gol que Lukaku también pudo anotar, pues su potente disparo fue rechazado por Maignan. Con ambos banquillos pensando ya en la prórroga, la fortuna visitó a Francia, que anotó el gol de la victoria tras un disparo sin aparente peligro de Kolo Muani que rebotó en Vertonghen, a quien se le atribuyó el tanto como autogol. Los galos no despejaron dudas, pero están en los cuartos de final. ●

Diogo Costa salva a Portugal... y a Cristiano

EL ‘7’ FALLÓ un penalti en la prórroga y rompió a llorar desconsolado tras ello LA TANDA desde los 11 metros decidió: en ella, una gran Eslovenia se hundió

JAVIER MACARRO GARCÍA

javier.macarro@20minutos.es / @javimacgar

Portugal logró el pase a cuartos en un agónico partido resuelto en la tanda de penaltis. Diogo Costa fue el héroe con tres paradas que sirvieron a los de Roberto Martínez para impo-

nerse en un duelo marcado por un paradón de Oblak a Cristiano Ronaldo en la primera parte de la prórroga, tras el cual el luso rompió a llorar.

El combinado de Roberto Martínez salió en tromba, sumando muchas aproximacio-

0 (3)- 0 (0)

PORTUGAL - ESLOVENIA

Portugal: Diogo Costa; Cancelo (Neves, min. 117), Rúben Dias, Pepe (Semedo, min. 117), Nuno Mendes; Vitinha (Diogo Jota, min. 65), Palhinha, Bruno Fernandes; Bernardo Silva, Cristiano y Rafael Leao (Conceiçao, min. 76).

Eslovenia: Oblak; Balkovec, Drkusic, Bijol, Karnicnik; Stojanovic (Verbic, min. 87), Cerin, Elsnik (Ilicic, min. 106), Mlakar (Stankovic, min. 74); Sporar (Celar, min. 74) y Sesko.

Incidencias: Frankfurt Arena. ante cerca de 58.000 espectadores.

nes y Rúben Dias, Fernandes y Cristiano tuvieron acercamientos de peligro sin puntería. Especialmente desacertado estuvo un Ronaldo que las quería todas, pero sin éxito. Los lusos agradecieron el paso por vestuarios, pues Roberto Martínez consiguió alimentar de nuevo el hambre de gol para un arranque letal de los suyos. Si el pulmón de la primera mitad fue Leao, en la segunda fue Cancelo, desatado.

El tanto de los lusos parecía inminente frente a una Eslovenia que confiaba en una contra letal, pero el paso de los minutos volvió a diluir el empuje luso y el aguante de su rival llevó el partido a una prórroga de infarto definida en dos jugadas.

La primera fue en el último minuto de la primera mitad, un penalti sobre Jota lanzado por Cristiano. Eligió la izquierda y ahí apareció Oblak para hundir a Cristiano en una de sus peores noches: el ‘7’ rompió a llorar. Y en el 114’, un Pepe impecable durante todo el partido cometió un error grosero que dejó solo a Sesko, que falló el mano a mano ante Diogo Costa. El billete se decidiría en la tanda, y ahí fue de nuevo el portero luso el héroe: detuvo los tres primeros lanzamientos y mandó a Portugal a cuartos, donde se medirá a Francia. ●

Mbappé celebra la victoria de Francia ante Bélgica. EFE
Bruno Fernandes trata de consolar a Cristiano Ronaldo. EFE

Lamine Yamal y Nico Williams, la España que ilusiona

LA JOVEN PAREJA española está siendo la sensación de la Eurocopa. De origen humilde, son además grandes amigos

R. RIOJA

rrioja@20minutos.es / @raulriojazubi

La pareja formada por Nico Williams y Lamine Yamal está asombrando al mundo en esta Eurocopa con su fútbol, pero también enamora al aficionado español no solo por su inmenso talento, sino también con su desparpajo y gran simpatía. Dos jugadores plagados de talento que hacen que nuestro país sueñe con todo en Alemania.

Ambos representan, además, el símbolo de los nuevos tiempos. Dos jugadores de raíces migrantes, hijos de dos familias de trabajadores, pero nacidos en España: uno en Pamplona, el otro en Mataró (Barcelona).

La historia de Nico Williams era conocida al ser la misma que la de su hermano Iñaki, un sím-

bolo del Athletic. Félix Williams y María Comfort, sus padres, son ganeses y en 1994 decidieron emprender un duro viaje desde su país hasta España en busca de una vida mejor. Los propios jugadores han relatado la dureza del camino en el que María –embarazada de Iñaki– y Félix tuvieron que cruzar el desierto del Sáhara.

Iñaki nació en Bilbao y se convirtió en una estrella en el Athletic, pero sin recibir nunca la llamada de la selección española, por lo que decidió jugar para Ghana el año pasado y disputar la Copa África, ya con 29 años. Nico también deseaba jugar para España y sí tuvo la ansiada convocatoria: fue Luis Enrique el primero que confió en él en septiembre de 2022 e incluso

MÁS NOTICIAS SOBRE LA EURO

Rumanía y Países Bajos, a por los cuartos

fue al Mundial de Qatar, aunque con escaso protagonismo.

Y a sus 21 años, el extremo del Athletic se ha convertido en una de las grandes figuras de España. Su verticalidad y desborde, unido a una gran precisión –ante Georgia no falló ni un solo pase, además de marcar un gol y dar una asistencia– le han convertido en ídolo de la afición española. Hace unos meses renovó con el Athletic hasta 2027, pero su impresionante actuación en Alemania ha hecho que en el Barça –entre otros equipos–suspiren por hacerse con sus servicios.

Al hablar de Lamine Yamal Nasraoui y Ebana se hace de una de las mayores promesas que se recuerdan del fútbol mundial. Su precocidad le está haciendo batir un récord tras otro: el jugador más joven en debutar y marcar con el Barça –superando a Ansu Fati– y también con el Barça, pocos casos se recuerdan de un jugador de un impacto tal a los 16 años. Ni siquiera Leo Messi.

Lamine es un chaval de barrio obrero, un niño criado en Rocafonda (Mataró, Barcelona) que ha mamado el fútbol de la calle. Tanto es así que con cada gol que mete, hace con las manos el número 304, el codigo postal del lugar en el que se ha criado, marcado por la gran inmigración que recibió hace varias décadas y que todavía vive la zona.

Su padre, Mounir Nasraoui, es marroquí y en su honor lleva la bandera del país vecino en las botas. Su madre, Sheila Ebana, es de Guinea Ecuatorial. De esa mezcla ha salido un jugador con una técnica impoluta, un desborde solo al alcance de los genios y una visión de juego privilegiada. Le falta algo de gol, pero nadie duda de que con el paso de los años lo tendrá.

Nico y Lamine se hicieron grandes amigos en las primeras concentraciones de España y su complicidad es más que evidente. Bailes en el campo celebrando los goles o en Tik Tok. Miradas de complicidad. Risas. Son la alegría de España y también su gran ilusión y esperanza, tanto para esta Eurocopa como para los torneos que vienen. ●

Rumanía y Países Bajos se miden hoy (18.00 h) en el Allianz Arena de Múnich por un puesto en los cuartos. Los neerlandeses llegan tras una decepcionante fase de grupos, mientras que los rumanos sorprendieron quedando primeros en su grupo. ●

El orden austriaco contra el talento turco

Una Austria que ha dado una gran imagen en esta Euro y que destaca por su trabajado bloque a las órdenes de Ralf Rangnick se mide hoy (21.00 h) a una Turquía que vive de los chispazos de talento de sus jugadores, pero que no podrá contar con Çalhanoglu. ●

La

UEFA investiga el gesto de Bellingham

La UEFA anunció ayer que «llevará a cabo una investigación disciplinaria sobre una posible violación de las reglas básicas de conducta decente» por parte de Jude Bellingham, por sus gestos tras marcar ante Eslovaquia, cuando pareció tocarse sus partes. ●

«Tenemos que encontrar soluciones»

«España ha causado la impresión más sólida hasta ahora, será un partido difícil», afirmó Joshua Kimmich sobre el duelo entre Alemania y la Roja del viernes. «Como equipo, tenemos que encontrar soluciones», añadió el jugador del Bayern. ●

Girmay hace historia en el Tour

El ciclista eritreo Biniam Girmay escribió ayer otra página de oro para el ciclismo africano con una victoria –la primera de un ciclista de raza negra de este continente– al esprint en la tercera etapa del Tour de Francia disputada entre Piacenza y Torino, en la que se puso de líder el ecuatoriano Richard Carapaz . FOTO: EFE

Alcaraz arranca la defensa del título en Wimbledon con una sufrida victoria

Carlos Alcaraz volvió a Wimbledon tal y como se marchó hace un año, con victoria. El español superó una inesperada dura primera ronda ante Mark Lajal, que debutaba en un torneo grande. Con más contratiempos de lo esperado, el vigente campeón venció por 7-6, 7-5, 6-2.

Con una pista central engalanada de blanco para recibir al vigente campeón, Alcaraz superó la primera ronda con dificultades pese a que enfrente estaba un tenista desconocido: el número 269 del ranking y cuya única experiencia hasta la fecha en el circuito era una aparición en el ATP 250 de Amberes.

El estonio, de 21 años, sorprendió a todos y cerca estuvo de llevarse la primera manga, pues rompió el saque de Alcaraz en el quinto juego. Sin embargo, el español reaccionó y se llevó la primera manga en el tie-break

Lejos de venirse abajo, Lajal golpeó a Alcaraz con una temprana rotura en el segundo ga-

20’’

Marc Guiu, al Chelsea

El Chelsea anunció ayer el fichaje de Marc Guiu, una de las perlas de la cantera del FC Barcelona. El joven delantero, de 18 años, no tenía garantizado que fuera a estar en el primer equipo la próxima temporada, por lo que ha decidido poner rumbo a la Premier.

Adiós al Betis

El delantero brasileño Willian José, de 32 años, deja el Real

Lajal. LAPRESSE

me. Con 2-0 y saque, el segundo envite se ponía de cara para el estonio, aunque al igual que en la manga anterior, la presión de ir por delante pudo con él. El español igualó pronto y después rompió en el undécimo juego antes de cerrar el set a su favor. Mermado por la mejoría del de El Palmar, Lajal no pudo hacer nada contra un Alcaraz desatado que cerró, ya con comodidad, el partido en el tercer parcial. ● A. SÁNCHEZ DE LA BLANCA

Betis y jugará en el Spartak de Moscú. Tampoco Guido Rodríguez ni Juan Miranda seguirán en el club verdiblanco. Víctor Claver se retira

El alero internacional español

Víctor Claver anunció ayer su retirada del baloncesto profesional tras 18 temporadas en la élite en las que ha defendido las camisetas de Valencia Basket, Khimki, Lokomotiv Kuban, Barcelona y Portland Trail Blazers de la NBA, según confirmó el propio jugador a través de un comunicado publicado en sus redes sociales.

Lamine y Nico celebrando el tercer gol a Georgia. GETTY
Carlos Alcaraz celebra un punto ante Mark
Memphis Depay, en un partido con Países Bajos. EP

Myke Towers

«Me faltan muchos niveles por escalar»

El artista puertorriqueño va a estar durante el verano en España con su gira ‘ LVEU: Viva la tuya... no la mía’, presentando sus grandes éxitos

CLAUDIA CAMPOS LÓPEZ

claudia.campos@20minutos.es / @clauclz

Nominado cuatro veces a los Latin Grammy, Myke Towers se ha convertido en uno de los artistas del género urbano más conocidos del panorama actual. El artista fusiona en sus canciones la narración callejera y los grandes estilos en una carrera repleta de temas que encabezan cada año las listas de éxitos. Su nombre artístico es Myke Towers, pero se llama Michael Torres. ¿Qué podemos ver de Michael en Myke? No cambia mucho. Michael Torres es un poco más serio, reservado y un poco más tímido que Myke Towers. Michael es más bajo perfil, más chill, y Myke Towers se hace sentir allá donde esté. No obstante, Michael es el dueño de Myke Towers y cuando quiere lo saca a la luz. En sus canciones abarca diferentes estilos musicales. ¿En cuál de ellos se siente más cómodo? Disfruto mucho haciendo rap y trap, pero lo que más sencillo me resulta a la hora de crear es cualquier tipo de canción comercial englobada en el reguetón.

Usted es de Puerto Rico y de allí han salido muchos de los artistas de la industria urbana ac-

tual. ¿Cuál es el secreto para que su música traspase fronteras? Hemos estudiado desde la música que estaba antes de nosotros y seguimos estudiando lo que sale ahora y dándole respeto al que se lo merece. Cuando vamos a crear música nos inspiramos en lo que hemos aprendido.

¿Estaba entre sus planes dedicarse a la música? Sí y no. Siempre me ha gustado el mun-

do de la música, pero, quizás por terco, decía: «Nada, yo no quiero cantar, quiero estar tras bastidores».

¿En qué momento se dio cuenta de que lo que pudo comenzar como una afición se volvió serio? Cuando vi que la gente me conocía, se habían convertido en fans y venían a verme. Yo no pensaba que esto se podía dar y mira dónde estoy ahora. Los fans son los que hacen

‘Forever’ y ‘Falsestuff. La muerte de las musas’, ganadoras en los Premios Max

El teatro de máscaras de Forever y la comedia Falsestuff. La muerte de las musas fueron ayer las dos ganadoras de la XXVII edición de los Premios Max que se celebró en el Auditorio de Tenerife Adán Martín. Excepto estas dos obras, el resto de nominados optaban a una o dos categorías, de ahí el generoso reparto de premios que se produjo entre espectáculos de toda España. Forever partía como favorita con cuatro categorías y se llevó el Max a dirección de escena para Iñaki Rikarte y el de mejor au-

toría teatral para Iñaki Rikarte, Garbiñe Insausti, Edu Cárcamo y José Dault.Falsestuff. La muerte de las musas estaba nominada a tres y consiguió el de mejor espectáculo de teatro y espacio escénico. El Max a mejor actriz fue para Natalia Huarte por Psicosis 4.48 y el de mejor actor para Eduard Fernández por Todas las canciones de amor. Christine Cloux recogió su maximino como mejor intérprete de danza por Corps seul, mientras que Àngel Durán se alzó con el masculino por

/ EFE

ayude tanto al artista como a los fanáticos, porque descubren canciones nuevas, es un plus y lo veo positivo.

¿Diría que TikTok es fundamental para promover la música? No diría que es fundamental como lo es hacer buena música, pero sí que es una herramienta para que cuando esta se tenga, se pueda difundir por ahí.

¿Qué es para usted la fama? Diría que no es un mal necesario porque, en verdad, yo no necesito la fama, lo que necesito es el dinero para poder mantenerme. Para mí la fama es algo que viene con el éxito.

¿Qué hace Myke Towers cuando no se dedica a la música? Vivir mi vida normal. Trato de hacer cosas normales, aunque no siempre puedo porque la gente cuando me ve me pide rápido una foto y muchos no miden sus actos. Hay quienes sí respetan y dicen: «Ah, este es uno más». Yo prefiero que me traten así, obviamente con respeto, y que me dejen poder hacer mi vida. Por eso trato de hacer todo un poco más privado.

España es un país en el que el género urbano está en auge.

BIO

Myke Towers (San Juan, 15 de enero de 1994) es un cantante puertorriqueño que comenzó su carrera musical en 2016, caracterizada por letras autobiográficas y rap clásico. Con Si se da y La playa, su registro musical evolucionó al reguetón y durante su trayectoria ha colaborado con artistas como Maluma, Farruko y Bad Bunny.

«La fama no es un mal necesario, yo no la necesito, lo que necesito es el dinero»

«Tiktok es una herramienta que le suma a la música y todo lo que ayude lo veo positivo»

«Voy poco a poco y valoro cada paso y cada decisión que tomo musicalmente»

que uno sepa por dónde va y yo sigo haciendo lo mismo desde que empecé.

Sus temas acumulan cientos de reproducciones y parte de ello ha sido por su viralización en TikTok. ¿En qué medida esta red social ha contribuido a su fama?

Las influencers siempre suben dos o tres bailes con mis canciones y esto hace que se disparen. TikTok es una herramienta que le suma a la música y todo lo que

Cowards. El Max a la mejor coreografía recayó en Olga Pericet y Daniel Abreu y el mejor espectáculo de danza fue a parar a Mont Ventoux, de Korsia. Además, una emocionada Nuria Espert recogió el Max de Honor 2024 por su «legado en las artes escénicas y su capacidad como gestora y empresaria teatral». El Max aficionado o de carácter social reconoció la labor de la LaTrup Asociación Teatral Universitaria Troysteatro de La Laguna (Tenerife).

Y, por último, el Max aplauso del público se lo llevó Señora de rojo sobre fondo gris, de Pentación Espectáculos y Sabre Producciones, que protagonizaba José Sacristán. ●

¿Qué similitudes observa con el latinoamericano? El reguetón es lo que nos está uniendo. Hay muchos lugares, no solo España, en los que se está estudiando cómo se hace el buen reguetón y lo están haciendo, por lo que no se les puede quitar el mérito. Ahí está la línea que nos une. Obviamente, cada uno tiene su esencia, su dialecto y su forma de hacerlo. Ejemplo de ello son Saiko y Quevedo. Me atrevo a decir que, ahora mismo, ellos son dos de los exponentes y van a ser el futuro de este género. Hablando de Quevedo, para él, usted es su referente. Me enteré de ello porque me lo dijo una mujer. Conocía su nombre, pero no sabía que para él era un referente. Busqué dónde lo dijo y pensé que era una señal que me hizo dar el paso de querer grabar con él. Con su gira va a pasar por diferentes ciudades de España.

¿Cómo recibe el público español su música? Hay muchos lugares de la gira a los que voy por primera vez. Me gusta descubrir lo que le gusta a los seguidores de los sitios a los que voy. Si tengo tiempo antes de mi concierto, voy la noche de antes a la discoteca para ver la reacción del público cuando ponen mis canciones. España me gusta mucho, no me mudo porque está lejos de mi país, pero me encanta. Lleva ya diez años en la industria y no ha parado de conseguir éxitos. ¿Le falta algún sueño por cumplir? Me faltan muchos niveles por escalar y sueños por cumplir dentro y fuera de la música. Voy poco a poco y disfrutando el proceso. En estos años he tenido momentos en los que he crecido, pero también ha habido algunos en los que he bajado y eso me hace valorar cada paso y decisión que tomo. ● 20’’

Anastacia anuncia tour por España en marzo

La artista estadounidense Anastacia volverá a España en marzo de 2025 para ofrecer cuatro conciertos en Barcelona (días 12 y 13), Madrid (día 15) y Vigo (día 16). Formarán parte de su gira ‘#NTK25’, con la que conmemora el 25 aniversario de su álbum debut, Not That Kind. Las entradas estarán a la venta el viernes.

El Ballet de Kiev inicia su gira en Barcelona

El Ballet de Kiev iniciará su gira española en el Teatro Tívoli de

Barcelona, donde representará doce funciones de la obra El lago de los cisnes del 17 al 28 de julio. La compañía también recalará en Madrid, en La Granja, Valencia, Alicante y Palma.

Fallece el escritor albanés Ismail Kadaré

El escritor albanés Ismail Kadaré ha fallecido a los 88 años en su Tirana natal, confirmó ayer su editorial francesa Fayard, que le calificó como «uno de los más grandes escritores de este tiempo». A los 17 años ganó un premio de poesía en Tirana que le valió la autorización para partir a Moscú a estudiar en el Instituto Gorki, donde escribió El general del ejército muerto.

Natalia Huarte, ayer durante la recogida del galardón. M. B.

La Eurocopa sitúa a La 1 como líder, pero solo saca tres décimas a Antena 3

QUÉ VER HOY

Castle

DIVINITY. 12.30 H

Castle y su hija Alexis viajan a Londres. Cuando durante el vuelo se descubre que uno de los tripulantes ha sido asesinado, el detective, con la ayuda de Beckett, trabajará a contra reloj para capturar al asesino.

La cadena pública hizo un 12,7% de cuota con el fútbol. Atresmedia es el grupo más visto (26,2%). Le sigue Mediaset (24,4%)

R. C. cultura@20minutos.es / @20m

El mes de junio deja un ranking de audiencias anómalo, con La 1 en primera posición, inflada por los datos de los partidos de la Eurocopa. La cadena pública no era líder de audiencia desde agosto de 2012 y por lo común se mueve entre el segundo y el tercer puesto y con uno de sus peores datos.

Así, este junio La 1 ha cerrado con un 12,7% de cuota de pantalla (y una subida de 3 puntos respecto al mismo mes del año anterior), seguida de Antena 3, que habría vuelto a liderar de no ser por el fútbol y que ha aguantado el tirón a pe-

PROGRAMACIÓN

LA 1 08.00 La hora de La 1.

10.40 Mañaneros.

14.00 Informativo territorial 1.

14.10 Ahora o nunca.

15.00 Telediario 1.

15.45 Informativo territorial 2.

16.10 El tiempo.

16.15 Salón de té La Moderna.

16.45 La promesa.

17.40 Eurocopa. Rumanía - Países Bajos.

20.30 Telediario 2. 20.40 Eurocopa. AustriaTurquía.

23.00 Cine: Enemigos públicos.

LA 2

‘Enemigos públicos’ LA 1. 23.00 H

VARIOS

‘DOCU-REALITY’

Expedición al pasado

HORÓSCOPO

Aries

Hoy te espera un día bastante fructífero en el trabajo, también, entre otras cosas, gracias a un tránsito excelente de Mercurio. Vas a tomar iniciativas muy afortunadas.

Tauro

sar de todo, con un 12,4% y cerrando el pódium, Telecinco, con un 10% de cuota media. Las emisiones de la Eurocopa aportan 4,7 puntos a la cuota media mensual de La 1 (el 37% del total de su audiencia), por lo que sin estos se habría situado en un 8%, en el tercer puesto.

Las autonómicas sumaron en junio un 7,7% de cuota, seguidas por La Sexta, con un 6,2% y Cuatro, que cerró el mes con un 5,1%. Entre otros canales destacables, La 2 hizo un 2,8%, Trece, un 1,9%, y el 24 horos marcó un 1%.

Por grupos televisivos, Atresmedia ocupa el primer puesto en el ranking, con el 26,2% de cuota. Le sigue Mediaset (24,4%) y RTVE, con un 17,9%. En cuanto a los informativos, lideran los de Antena 3 con 1.677.000 espectadores de audiencia y 16,9% de cuota. A continuación se sitúan los de La 1 (1.036.000 y 10,5%) y Telecinco (960.000 y 9,7%). ●

10.25 Arqueomanía. 10.55 Documental. 11.45 Al filo de lo imposible. 12.15 La 2 express. 12.20 Cine: Joe Dakota (Dispara Joe) 13.45 Documentales. 14.25 Las rutas de Verónica. 15.20 Saber y ganar. 16.05 Tour de Francia. 17.45 Documental. 18.35 El paraíso de las señoras. 19.55 Documental. 20.25 La 2 express. 2024. 20.30 Diario de un nómada. 21.30 Cifras y letras.

ANTENA 3

06.15 Noticias. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Pecado original. 18.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 Hermanos. 02.30 The game show.

Bluey

DISNEY CHANNEL. 14.25 H

Cuando mamá y papá tienen una discusión, Bluey pone a papá a escribirle una carta de amor a mamá para hacer las paces. Ahora, Bluey debe encontrar la forma de hacerle llegar la carta a mamá y que se la lea.

911: Lone Star NEOX. 20.20 H

Owen Strand es un sofisticado bombero de Nueva York que se muda a Austin con su hijo. Allí, intenta encontrar el equilibrio entre el deber de salvar a quienes más lo necesitan y resolver los problemas de su propia vida.

CUATRO

07.00 Loving Shopping Tv Cuatro. 07.30 ¡Toma salami! 08.35 Callejeros viajeros. 10.15 Viajeros Cuatro. 11.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Tiempo al tiempo. 20.00 Noticias. 20.40 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 First dates. 22.50 Código 10. 02.20 The game show. 03.00 En el punto de mira.

Melvin Purvis es un agente del FBI que en los años treinta dirigió la búsqueda del legendario atracador de bancos John Dillinger y su banda. Dillinger se convirtió en un héroe popular en una época marcada por la Gran Depresión.

‘Ratas a la carrera’

BE MAD. 15.30 H

Un grupo de personas emprende una carrera hacia la estación de Silver City donde se encuentra una bolsa con 2 millones de dólares. El primero en llegar se la lleva, pero sin saberlo, forman parte de la apuesta de unos multimillonarios.

‘La momia (2017)’

FDF. 22.55 H

A pesar de estar enterrada en una tumba en el desierto, una antigua princesa cuyo destino le fue arrebatado injustamente se despierta en la época actual, trayendo consigo una maldición que ha crecido hasta límites insospechados.

TELECINCO 06.10 Reacción en cadena. 07.00 Informativos. 08.55 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.25 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.50 Así es la vida. 17.00 TardeAR. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El tiempo. 21.45 El desmarque. 22.00 Supervivientes. 02.00 Casino Gran Madrid Online Show.

LA SEXTA

DMAX. 14.17 H

El conocido aventurero Josh viaja de Rusia a Alemania en busca del objeto robado más caro de la historia, la Cámara de Ámbar. Le seguirá los pasos a los soldados nazis para tratar de localizarla.

MAGACÍN

Todo es mentira

CUATRO. 15.30 H

Risto Mejide y su equipo ponen humor a este ácido análisis de la actualidad donde se comentan las noticias falsas y los bulos que inundan las páginas de los diarios y las redes sociales.

CONCURSO

Cifras y letras

LA 2. 21.30 H

Aitor Albiuza presenta, junto a sus compañeros Elena Herraiz y David Calle, este histórico programa donde los participantes deben superarse jugando con cifras y letras para conseguir el bote acumulado.

07.00 Arurers@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 La Sexta noticias: Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.30 ¿Quién quiere ser millonario? 02.40 Pokerstars Casino. 03.20 Playuzu Nights.

TV3

06.00 Notícies 3/24. 08.00 Els matins. 10.30 Tot es mou. 13.50 Telenotícies comarques. 14.30 Telenotícies. 15.35 Cuines: amanida de patata amb cruixent de pernil. 16.02 Com si fos ahir. 16.38 El paradís de les senyores. 17.26 Planta baixa. 19.00 Atrapa’m si pots. 20.02 Tens un minut? 21.00 Telenotícies. 22.13 Nits sense ficció. 00.20 Més 324. 02.18 Notícies 3/24.

A partir de hoy, y durante unas semanas, Mercurio va a transitar por la cuarta casa y propiciará que aumentes la actividad en el hogar, tanto en el sentido físico como en el intelectual.

Géminis

Este será uno de los mejores signos a lo largo del día de hoy. Muy favorable para las relaciones, tanto si es por motivos de trabajo como desde un punto de vista más íntimo.

Cáncer

Hoy te va a dominar el espíritu de aventura. Saldrás de tu introversión habitual y tendrás ganas de relacionarte e incluso correr ciertos riesgos. Por suerte, va a ser un día bueno.

Leo

Mercurio comenzará a transitar por tu signo a lo largo de este mes y aumentará tus inquietudes y tu actividad Te traerá suerte en los viajes y favorecerá las actividades financieras.

Virgo

Si este mes te toca trabajar y no disfrutas aún de tus vacaciones, podría ser menos agradable de lo que es habitual, ya que podrías ser víctima de habladurías y traiciones.

Libra

Mercurio va a realizar, a partir de hoy y durante julio, un tránsito favorable y te traerá suerte de cara a las relaciones y contactos, tanto de trabajo como en el terreno personal.

Escorpio

No te desanimes por algún pequeño fracaso laboral. Te encuentras en un momento bastante favorable y pronto descubrirás que esto solo es un pequeño tropiezo.

Sagitario

Si te hacen una propuesta para que puedas ganar dinero con facilidad, sal corriendo porque o bien se trata claramente de una estafa o es muy probable que todo salga mal.

Capricornio

Hay riesgo de conflictos familiares. A veces conviene ceder para así evitar un mal mayor, y eso no te vendría mal hoy, porque vas a tener que elegir entre dos opciones.

Acuario

Turbulencias o conflictos en tus relaciones sociales. Quizás seas víctima de alguna habladuría o de alguna calumnia, pero no tardará en descubrirse la verdad. Ten serenidad.

Piscis

Para ti los sentimientos y valores revisten más importancia que las cosas materiales, y cuando te traicionan en ese ámbito te duele más que si te quitarán tus cosas más valiosas.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

SERIES
CINE
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ● 7 20M.ES/SERVICIOS

HOY FIRMA

Carlos G.ª Miranda

Si estás gordo te va peor

El cantante Quevedo, el del Quéeeeedate de hace un par de veranos, ha reaparecido tras seis meses de retiro. La noticia no son sus nuevas canciones, sino que ha dejado atrás los kilos de más que dicen que tenía (a mí no me lo parece). El canario ha estrenado brazos tonificados de gimnasio en un concierto, ganándose los elogios de los que creen que la moda del body positive solo aumenta los ataques al corazón. Frente a los gordofóbicos están los que llaman a Quevedo traidor por haberse creído que en un cuerpo no normativo el talento no se aprecia igual. La realidad es que te puede ir peor en la vida si tienes kilos de más.

La realidad, y donde está el problema, es que en una talla alejada de la XL se está mejor socialmente

Los trastornos de la conducta alimentaria afectan a un 70% de los adolescentes

Esta injusta realidad la conocen las mujeres de siempre, pero ahora también puede ser un problema para los hombres. Lo cuenta la invasión en el lineal del supermercado de los productos a tope de proteínas. Son los dietéticos de toda la vida que han cambiado el rosa light por el negro macho para hombres. No sé si Quevedo ha picado en lo de merendar queso cottage para que le vaya mejor en la música, pero igual lo consigue. A mí hace unos años me dio por ponerme hasta arriba de deporte y lechuga y la vida me sonrió más de lo que esperaba. Con menos kilos encima te subes las escaleras hasta el quinto piso sin dejarte el hígado por el camino, eso es cierto, aunque la mayoría no nos ponemos a dieta por mejorar la salud. La realidad, y donde está el problema, es que en una talla alejada de la XL se está mejor socialmente. Para empezar, se gusta más, sobre todo ahora que las parejas se eligen

en apps en las que una foto lo decide todo. También te puede ir mejor en el trabajo, que hay estudios que cuentan que lo tienen más difícil para ascender las personas gordas y bajitas (a excepción de los dictadores). Tuve una vez un jefe que me confesó que prefería que sus empleados estuvieran delgados; consideraba que tenían mayor control de impulsos y fuerza de voluntad. No tenía en cuenta el metabolismo, o los dos hijos pequeños como los que tengo yo ahora que me han dejado sin tiempo para gimnasio. Ni que hay gente que quiere estar gorda porque le da la gana. Quevedo se retiró de la música porque dijo que estaba agobiado. Hay quien cree que eso de que la manera de dejar de estarlo haya sido a base de abdominales puede ser un ejemplo peligroso para los chavales que le idolatran. Y yo digo que solo va a ser uno más. Entre nuestros cantantes, políticos, influencers y demás candidatos al elogio social lo normal es el cuerpo estilizado y lo raro el body positive, por muy de moda que esté en redes. Poner el hashtag no está funcionando y debería, que los trastornos de la conducta alimentaria afectan a un 70% de los adolescentes. Para bajar la cifra igual los cantantes no tienen que dejar de adelgazar si les apetece, pero nosotros no deberíamos convertir sus cambios físicos en trending topic ●

Carlos García Miranda es escritor

OPINIONES

COLUMNA

La extremización de Europa

Francia, Alemania, Gran Bretaña, Italia… España. Estoy tan preocupado por el ascenso de la ultraderecha que lo último que quiero hacer es caer en el trazo grueso de afirmar que todos los que votan a estas opciones son unos egoístas simplones que atienden al primer demagogo que les cuenta las supuestas verdades del barquero. ¿Los hay? Sí, hay quien vota a traficantes de bulos que anuncian el fin de la fiesta de la corrupción y a líderes testosterónicos imbuidos del virus nacionalista más tóxico. Pero no son la mayoría. Y lo honesto no es criminalizarles, sino reflexionar sobre cómo es posible que decenas de millones de ciudadanos se decanten por opciones alejadas de los valores democráticos y desprecien el patrimonio de libertades y avances construido en Europa estos últimos 60 años. Mejor la autocrítica que el desprecio. El auge extremista es un fenómeno complejo. Es fruto de la desconfianza generalizada hacia la clase política y de la polarización y la crispación, pero también de la desindustrialización, del deterioro de los servicios públicos, de la gestión de la política migratoria y de otras causas, entre las que sobresale el miedo a que el futuro sea peor que el presente. Y no se combate con eslóganes y pancartas e insultos a quienes los apoyan, sino ofreciendo soluciones reales a los problemas reales de esas clases medias y bajas que se sienten en el bando de los perdedores de una globalización que no pasa por sus momentos de mayor popularidad. Así que menos lágrimas de cocodrilo, menos proclamas sobre muros a levantar y más inteligencia y más pragmatismo político para abordar una situación que se nos está yendo de las manos. ¿Queremos una Europa abonada a los extremismos? ¿No? Pues ya están tardando las grandes familias políticas europeas en poner a Europa en el diván y en mostrar esas soluciones que tanto demandan sus ciudadanos ●

El nuevo de la empresa

Son muchos los jóvenes que ayer empezaron sus primeras prácticas en una empresa. Algunos de ellos, seguramente, en el sitio de sus sueños, ese que han deseado desde que decidieron especializarse en algo en concreto. No es fácil llegar nuevo a un trabajo en el que todo gira de forma automática y

PASATIEMPO 4

cada uno sabe cuál es su función. Por eso, pido tener paciencia con todos esos becarios que afrontan con ganas e ilusión esta nueva etapa en su vida. Están ahí para aprender lo que nosotros aprendimos en nuestro primer día, por lo que no podemos dar por hecho que lleguen con todo sabido. Solo hay que echar la vista

atrás y recordar cómo eramos entonces y cómo somos ahora. ¡Felices prácticas para todos! Íñigo González, Torrelodones

o

Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

EN TWITTER

Tengo un amigo empresario que se llama Hugo. Le gusta que le llamen Hugo Boss, pero como es calvo le apodamos Calvin Klein. @ajjjmmed

–¿Cómo crees que se dice ‘cerdito’ en catalán? –Porquet. ¡Pues yo qué sé, por saberlo!

@LegoLlorchs

–Me he enterado de tu enfermedad. Que sepas que voy a estar siempre a tu lado –Todo son problemas. @Norobespierre

NOS DICEN LOS LECTORES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.