PRIMERAACTIVIDAD DICÁCTICASEGUNDAUNIDAD
CURSO : INTRODUCCIÓN ALAARQUITECTURA
DOCENTE : MASTER. Sergio Geovanni Castañeda Cordero
ESTUDAINTE: Franshesca Yerussa Falconi Vega
CURSO : INTRODUCCIÓN ALAARQUITECTURA
DOCENTE : MASTER. Sergio Geovanni Castañeda Cordero
ESTUDAINTE: Franshesca Yerussa Falconi Vega
El plano base siempre será el plano en donde nos situamos.
El plano elevado está posicionado más arriba que el plano base, es decir, más arriba de la posición en la que estamos (señalado con una flecha en la imagen). Ambos planos tienen que tener una relación (en este caso es una relación visual).
El plano deprimido está posicionado más abajo que el plano base, es decir, más abajo de la posición en la que estamos (señalado con una flecha en la imagen). Ambos planos tienen que tener una relación (en este caso es una relación visual).
Un plano predominante es un plano superior que define un espacio. Basta con que de una sensación de cubismo (o cualquier prisma) para que exista.
Este elemento es rodeable (o atravesable si fueran varios) y según la cantidad o la relación con los demás elementos tangibles, puede definir la circulación o la definición de espacios.
Son planos que no se pueden atravesar ni rodear. Delimitan la circulación y en este caso se usa para proteger a la persona y evitar un accidente ya que está en una altura considerablemente alta.
Los mismos planos aislados se pueden considerar paralelos por la circulación recta que definen.
Estos planos forman una perpendicularidad y según la perspectiva podemos detectar este tipo de configuración.
Se forman 2
perpendicularidades y según pa perspectiva visual se puede detectar una U.
Los planos verticales dan la sensación de estar encerrado por los límites que suponen y según la perspectiva podemos detectar esta configuración.