
2 minute read
RENAISSANCE LITERATURE
La literatura renacentista tuvo lugar en los siglos XV y XVI. Este periodo se ha dicho que fue vivido con esplendor, y en contraste con el oscurantismo medieval. La literatura renacentista fue muy importante y trascendente en la historia de Occidente y muchos de sus autores son ahora clásicos. De este tema, surgieron géneros literarios tales como el ensayo y la novela. Los grandes países donde se desarrolló la literatura renacentista fueron Italia, Alemania, Holanda, España, Portugal, Francia e Inglaterra.
Los géneros de la literatura renacentista fueron: La lírica, la novela moderna, la dramaturgia y el ensayo. En la lírica se creó la poesía, el más usado en el renacimiento, y en este nació la ramificación de índole religiosa, conocida como poesía mística o poesía ascética La novela moderna fue un gran género, cuyo primer texto fue El Quijote de Miguel de Cervantes, este género siguió durante mucho tiempo después del renacimiento. Además, este período también vio el surgimiento de nuevas formas poéticas y literarias, como el soneto, la balada y la epopeya. Otros dos géneros importantes en la literatura del Renacimiento son la comedia humanística y la tragedia
Advertisement
La dramaturgia fue conocida por siempre presentarse en el teatro renacentista, una gran forma de comunicación heredada de tiempos pasados, por ello, las obras de Shakespeare o del Siglo de Oro español, eran obras teatrales El ensayo fue una disertación en prosa sobre un tema en específico, usado por diversos filósofos y pensadores, les permitía reflexionar temas centrales y las molestias del momento, reflejaba la vocación de la razón humana, cosa posible gracias al humanismo y al racionalismo de la época. Los temas de la literatura renacentista eran tales como: El amor, la naturaleza, mitología clásica, hazañas de caballeros, crítica social, crítica a la iglesia y el sentimiento religioso. En la comedia humanista, el autor se enfoca en personajes reales o ficticios de la clase alta y su vida cotidiana, es una forma de entretención para la audiencia, pero también tenía el propósito de enseñar valores morales. Por otro lado, la tragedia se enfoca en personajes mitológicos y sus conflictos y dilemas. En la tragedia del Renacimiento, el destino fatal y el libre albedrío son temas importantes.





Los artistas y autores del Renacimiento compartieron muchos aspectos específicos en sus obras. Por un lado, la mayoría de los artistas del Renacimiento se inspiraron en la antigüedad clásica y en la cultura griega y romana, lo que les permitió explorar nuevas técnicas y estilos de arte Además, los artistas del Renacimiento dieron mucha importancia al estudio de la anatomía humana y el uso de perspectiva para crear la ilusión de profundidad Por otro lado, los autores del Renacimiento también compartieron un interés en la exploración de la naturaleza humana y sus emociones. De esta manera, los artistas y autores del Renacimiento no solo crearon obras de arte y literatura increíbles, sino que también nos dieron un legado cultural que sigue siendo importante y relevante en la actualidad.

Uno de los autores más interesantes del Renacimiento es Giovanni Boccaccio, un escritor italiano del siglo XIV Boccaccio nació en 1313 en Florencia, Italia, y es conocido por su obra "El Decamerón". "El Decamerón" es una colección de 100 historias cortas escritas en verso que exploran temas como el amor, la muerte y la riqueza. Estas historias también son importantes porque son una de las primeras obras en la literatura italiana que no están escritas en latín, lo que tuvo un gran impacto en la difusión de la cultura italiana en Europa A pesar de que es conocido por su obra "El Decamerón", Boccaccio también escribió varias obras importantes de filosofía y política. Además, Boccaccio también fundó la primera escuela de medicina en Italia y es considerado como uno de los fundadores de la literatura italiana.
