
1 minute read
ScienceduringtheRenaissance

La ciencia durante el renacimiento se vio como un proceso lento y complejo. Muchos avances no se llegaban a ver del todo mientras esa popularidad se la llevaban textos basados en la tradición escolástica. Pero a pesar de esto, estos avances en un futuro fueron considerados grandes avances para el ámbito de las ciencias, tales como la astronomía o geografía. Una gama extensa de científicos se encuentra en este tema, tales como Gerardo de Cremona en astronomía o Nicolás V y el cardenal Bessarion en matemática. Y así, entre otras grandes figuras de las ciencias.
Advertisement
Tomemos de ejemplo la ciencia de la geografía. En la geografía un texto clave para dejar salir su apogeo fue la “Geographia de Claudio Ptolomeo”. Traducida en latín en el siglo XV por Jacopo d’angelo. Pero Regiomontanus descubrió que esa fuente y otras fuentes clásicas contradecían las tierras exploradas en la Era de los Descubrimientos. Y así, otros errores en el conocimiento clásico.

La ciencia de la geografía se había mantenido estancada durante gran parte de la Edad Media. Sin embargo, el Renacimiento vio un resurgimiento del interés en la geografía y la exploración. Muchos exploradores, como Cristóbal Colón, comenzaron a explorar y descubrir diferentes partes del mundo, lo que llevó a una mayor comprensión de la superficie de la Tierra. Además, los mapas se fueron volviendo más precisos y detallados durante el período. El estudio de la geografía durante este período también incluyó el estudio del clima, los océanos y las montañas de la Tierra. Con estos avances en geografía, el mundo comenzó a volverse más pequeño y más conectado..
