1 minute read

LITERATURA RENACENTISTA

Next Article
ARTE RENACENTISTA

ARTE RENACENTISTA

El término «literatura renacentista» se refiere a las obras literarias que se produjeron en Europa bajo la influencia del Renacimiento como movimiento cultural e intelectual. La Literatura en el Renacimiento fue caracterizada por retomar los temas relacionados con los valores propuestos en la cultura clásica grecorromana. Las ideas se expandieron rápidamente debido a la invención de la imprenta (1440), por Johannes Gutenberg. Así mismo, esto propició la difusión de la cultura y la adquisición de hábitos de lectura.

Una de las características más importantes del Renacimiento es la aparición de bibliotecas abiertas al público. Fue uno de los períodos más importantes de la humanidad, y representó la transición de la Edad Media a la Edad Moderna.

Advertisement

En este periodo de grandes cambios, surgen nuevas formas literarias, como la novela, tal como es actualmente conocida. Aparecen nuevos géneros, como el ensayo.

Se crean nuevos modelos, como el soneto. El hombre ocupa el centro del mundo. La razón pasa a estar por encima de la fe. El espíritu crítico y racionalista fue sumamente valorado.

En el Renacimiento debido a la peste negra (que exterminó a millones de persona) se cambió la actitud hacia la vida y la muerte. Los autores pasaron de creer que «la vida eterna» dependía de nuestra bondad y comenzaron a escribir sobre el «aquí y el ahora». Por esta razón, la literatura renacentista también profundiza en la belleza de la naturaleza que es símbolo de perfección. Los artistas hablan constantemente del amor, de la belleza del alma y la tragedia que trae consigo el amor. Así mismo se tocan temas de hazañas de caballeros. Finalmente, la literatura de este periodo también cuestionó algunas injusticias de la sociedad del momento, sus vicios, desigualdades e hipocresía y también hizo críticas a la Iglesia, donde se cuestionó la forma en que el poder era ejercido por la Iglesia.

This article is from: