1 minute read

CIENCIA EN EL RENACIMIENTO

Next Article
EL RENACIMIENTO

EL RENACIMIENTO

Durante el Renacimiento, se dieron importantes avances en geografía, astronomía, química, física, matemáticas, manufactura, anatomía e ingeniería. Los estudios científicos y métodos experimentales tuvieron mayor auge. Fue un momento importante en el que se ampliaron los conocimientos e ideas sobre la naturaleza y el universo.

Para la Historia de la Ciencia representó el nacimiento de teorías científicas y aplicaciones técnicas que llevaron al progreso de los siguientes siglos. Por ejemplo, Los viajes que desembocaron en descubrimientos geográficos implicaron el trazo de mapas cada vez más exactos, mientras que el desarrollo de la imprenta provocó un avance en los sistemas de reproducción cartográfica, que a su vez favorecieron aún más la navegación.

Advertisement

En este periodo, ocurrieron grandes avances. Por ejemplo, la producción de vidrio de mejor calidad proporcionó las bases técnicas necesarias para el desarrollo de instrumentos ópticos. A su vez, la fabricación de lentes mejoró la situación de una cantidad creciente de personas con problemas de vista. Otro ejemplo fue el desarrollo de dos invenciones claves para estudiar el macrocosmos y el microcosmos: el telescopio y el microscopio. Estas mejoras fueron de gran ayuda a la investigación del cielo y de la vida.

La medicina experimentó un crecimiento cualitativo y ayudó a mejorar la calidad de vida de la población, pese a que siguieron existiendo algunas epidemias mortales y ciertas hambrunas que mataron a mucha gente. El cuerpo humano fue objeto de análisis cada vez más profundos con los que se echó abajo el enfoque de Galeno (doctor de la antigüedad romana), que era considerado como dogma. Al mismo tiempo los estudios de hidráulica influyeron en Harvey para que descubriera la circulación de la sangre. En este periodo se originó el primer libro de anatomía: La fábrica del cuerpo humano, de Andrés Vesalio.

Se empezó a valorar el tiempo que se tardaba en hacer un trabajo, a concertar citas puntualmente, y a medir la vida "con cucharillas de café".

Los relojes se introdujeron no solo en las primeras fábricas sino también en casi todos los hogares.

En esta época se dio también la Invención de relojes mecánicos. Las repercusiones sociales de la forma de medir el tiempo fueron inmensas. El reloj mecánico le daba precisión a la vida.

This article is from: