
1 minute read
EL RENACIMIENTO
Se conoce como Renacimiento al movimiento cultural y artístico que tiene su origen en Florencia, Italia. Se dio entre los siglos

Advertisement

XIV y XVI. Se extendió a toda Europa. Luego de Italia se pudo notar en países como Alemania, Países Bajos, Inglaterra, Francia, España y Portugal.

Etimológicamente, la palabra renacimiento se compone con el prefijo latino reque significa “reiteración” y el verbo nasci que expresa ”nacer”. Por lo tanto, renacimiento significa, literalmente, volver a nacer.


El Renacimiento significó la transición de la Edad Media a la Edad Moderna. Los cambios y desarrollos más importantes se dieron en las artes, la ciencia, la cultura y la política. Esto conllevó a un cambió en la manera de entender al ser humano y el mundo en general.



En el período renacentista adquirió gran importancia el concepto de individuo. Se manifestó mediante la búsqueda de trascendencia personal a través de las propias obras ya sea como creador, en el caso de los artistas; o como protector y brindando apoyo material a los artistas en el caso de los mecenas (la Iglesia católica, los banqueros y grandes comerciantes italianos y, fuera de Italia, los reyes y sus cortes).
El Renacimiento fue un movimiento que rompió con los esquemas anteriores. Este dio paso al pensamiento moderno, principalmente, a través de la pintura, la escultura, la arquitectura y la literatura. Algunas de las causas de este movimiento, fueron: la expansión del comercio, lo cual favoreció el desarrollo urbano y el surgimiento de una burguesía interesada en la adquisición de conocimientos y en el consumo de obras de arte.

Otro elemento importante es la prosperidad que alcanzaron las ciudades italianas, que se manifestó en la construcción de nuevos edificios y monumentos.
Así mismo el desarrollo de las universidades y el desarrollo de nuevos inventos científicos.
