BIOMAS DE GUATEMALA




Se caracteriza por su densa vegetación y una amplia variedad de especies de flora.
Alta biodiversidad y altas precipitaciones, la selva tropical es un entorno oscuro y húmedo con árboles perennes que crean un dosel denso. Destaca por su excepcional diversidad de especies vegetales y animales.
Destaca por su biodiversidad y recursos naturales, como madera, frutas, nueces, turismo ecológico y bioprospección para medicina e investigación.
En Guatemala, se localiza principalmente en la región norte de Petén. Generalmente se encuentra a altitudes bajas en Guatemala, a nivel del mar o ligeramente elevadas.
La Selva tropical tiene un clima cálido y húmedo todo el año, con altas precipitaciones y temperaturas estables.
Temperatura promedio de 25-30°C y precipitaciones anuales superiores a 2000 mm, con una larga estación lluviosa y una breve estación seca.
Organismos característicos:
Flora: Caobas, cedros, ceibas, palmas, árboles de chicle y plantas epífitas como bromelias y orquídeas.
Fauna: Jaguares, pumas, monos, tapires, guacamayas, loros, tucanes, serpientes y ranas venenosas.
Rango altitudinal:
Los bosques nubosos de Guatemala suelen encontrarse a altitudes elevadas, generalmente entre los 1,500 y 3,000 metros sobre el nivel del mar, aunque pueden variar dependiendo de la ubicación específica.
Ubicación:
En Guatemala, los bosques nubosos se encuentran principalmente en las regiones montañosas de las cordilleras central y occidental del país.
Organismos característicos:
Flora: Los bosques nubosos albergan una variedad de especies vegetales adaptadas a la alta humedad y la baja luminosidad, como musgos, helechos, bromelias, orquídeas, árboles de hoja perenne y árboles de especies como el roble, el ciprés y el laurel.
Fauna: Entre los animales característicos de los bosques nubosos de Guatemala se encuentran aves como el quetzal (ave nacional de Guatemala), tucanes, colibríes y el solitario pardo. También se pueden encontrar mamíferos como monos, coatíes, jaguares, pumas y una variedad de anfibios y reptiles.
Importancia económica:
Estos bosques tienen una importancia económica significativa debido a su biodiversidad única y su contribución al ecoturismo. Además, algunos de estos bosques son áreas protegidas que contribuyen a la conservación de la biodiversidad y al mantenimiento de los recursos hídricos.
Clima:
El clima en los bosques nubosos de Guatemala es fresco y húmedo, con temperaturas más bajas que en las áreas circundantes y una alta incidencia de neblina y lluvias. Las temperaturas suelen variar entre 10°C y 20°C, y las precipitaciones son abundantes durante gran parte del año, con una estación seca más definida.
Los manglares son ecosistemas costeros tropicales y subtropicales que se encuentran en áreas intermareales, donde la tierra se encuentra entre el mar y el agua dulce de los ríos. Estos ecosistemas son conocidos por su vegetación adaptada a las condiciones salinas y su importancia como hábitats para diversas especies de vida silvestre.
Organismos característicos:
Flora: Entre las especies vegetales características de los manglares se encuentran los mangles, como el mangle rojo, el mangle blanco y el mangle negro. Estas especies están adaptadas a condiciones de suelos salinos y períodos de inundación.
Fauna: Los manglares son el hogar de una variedad de especies de peces, cangrejos, camarones, moluscos y aves costeras. Entre los animales característicos se encuentran los garrobos, las garzas, las garzas blancas, los pelícanos, los cangrejos ermitaños y los peces juveniles que utilizan los manglares como viveros.
Ubicación:
En Guatemala, los manglares se encuentran principalmente en la costa del Pacífico, especialmente en la región sur del país, donde las condiciones son propicias para su desarrollo.
Clima:
El clima en los manglares de Guatemala es tropical, con altas temperaturas y precipitaciones durante gran parte del año. La temperatura del agua puede variar dependiendo de la estación, y las mareas tienen una influencia significativa en el ecosistema.
Importancia económica:
Los manglares tienen una gran importancia económica y ecológica. Proporcionan hábitats vitales para una variedad de especies de peces, crustáceos y aves, que son importantes para la pesca y el turismo. Además, los manglares protegen la costa contra la erosión y las tormentas, y actúan como filtros naturales para mejorar la calidad del agua.
Rango altitudinal:
Los manglares generalmente se encuentran a nivel del mar o en áreas con elevaciones muy bajas, ya que están influenciados por las mareas y las condiciones costeras.