COMPLEJO POLIFUNCIONAL FRONTERIZO BINACIONAL, CORREDOR DESAGUADERO - COLLPA (HITO 4)
JHUNIOR
JESUS
JHUNIOR
JESUS
JHUNIOR
JESUS
DIEGO CHAMBILLA
TALLER
PARI QUISPE 2017-1280
RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
PARI QUISPE 2017-1280
RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA
2017-1280 JOSEPH MAMANI COLQUEHUANCA 201
PARI QUISPE 2017-1280
RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 2016-128061 TALLER DE DISEÑO VIII - IX
INDAGACIÓN DETÉRMINOS
a. Ciencias Políticas, Filosóficas, Ética y Moral
b. Corrientes EconómicasActuales
c. Anarco Capitalismo
d. Geo Economía
e. Geopolítica
f. Sociología
RECOLECCIÓN DE DATA
a. NIVELNACIONAL
b. NIVELREGIONAL
c. NIVELLOCAL
NORMATIVIDAD
FODA
BÚSQUEDADE BRECHAS / PROBLEMÁTICAS
ÁRBOLDE PROBLEMAS
a. MACRO
b. MICRO
ÁRBOLDE OBJETIVOS
a. MACRO
b. MICRO
DE CONSISTENCIA
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER DE DISEÑO VIII -X
ALBERTO YABAR JIBAJA
ARQ.
1 C O N T E N I D O 1. UBICACIÓNY/O LOCALIZACIÓN 2. ESQUEMAMETODOLÓGICO 3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10. MATRIZ
UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
Perú y Bolivia, pertenecen a la comunidad andina junto a los países de Ecuador y Colombia , esta comunidad tiene como finalidad permitir una coordinación efectiva entre sí, tanto económicamente como en el aspecto político y social.
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER DE DISEÑO VIII -X
ARQ. ALBERTO YABAR
JIBAJA 2
I N T E R NAC I O NAL
ESTRUCTURA METODOLÓGICA
COMPLEJO POLIFUNCIONALFRONTERIZO BINACIONAL,
CIENCIAS POLÍTICAS, FILOSÓFICAS, ÉTICAY MORAL
CORRIENTES ECONÓMICASACTUALES
TEORIZACIÓN DE
ANARCO CAPITALISMO
GEO ECONOMÍA
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER DE DISEÑO
JIBAJA
VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR
3
CORREDOR DESAGUADERO - COLLPA(HITO 4) EMPLAZAMIENTO / UBICACIÓN
LOS TÉRMINOS Deslinde Conceptual
LINEAMIENTOSY/O ENFOQUES APLICATIVOS SUSTENTAR COMPLEJO POLIFUNCIONAL FRONTERIZO BINACIONAL, CORREDOR DESAGUADEROCOLLPA(HITO 4) APROXIMACIONES ALAMATRIZ FODA1 2 3ARBOLDE PROBLEMA PRIMERAMATRIZ RETROALIMENTACIÓN DE TÉRMINOS
MÉTODO: CIENTÍFICO CAUSA- EFECTO ENFOQUE: CUANTITATIVO (MATRIZ DE CONSISTENCIA)
INDAGACIÓN DE LOS TÉRMINOS
CIENCIAS POLÍTICAS, FILOSÓFICAS, ÉTICAYMORAL
CORRIENTES ECONÓMICASACTUALES
ANARCO CAPITALISMO
GEO ECONOMÍA GEOPOLÍTICA SOCIOLOGÍA
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER DE DISEÑO
-X ARQ. ALBERTO YABAR
VIII
JIBAJA
3.
CIENCIAS POLÍTICAS, FILOSÓFICAS, ÉTICA Y MORAL
F I L O S Ó F I C A S
E T I C A Y S O C I A L
/
REGIONAL
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
PRIMER FASE
SEGUNDO FASE
TERCERAFASE
CUARTAFASE
DE DISEÑO
ALBERTO YABAR
TALLER
VIII -X ARQ.
JIBAJA 4
CIENCIAS P O L Í T I C
A S
A
Deslinde Conceptual Busqueda de Conceptos TEORÍAS
HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS
AN Á LI S I S NACIONALLOCAL URBANO ARQUITECTÓNICO F Í S I C O E S PAC IAL
CIENCIAS POLÍTICAS, FILOSÓFICAS, ÉTICA Y MORAL
Alestudiarla
Iniciala Búsquedadesupropia Metodología
El CIENTÍFICOde la política realiza
mismo procedimiento metodológico e intelectual que los restantes científicos
Usaelmétodoempíricopara
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
Elaborateoríasparaexplicarla acciónpolíticaintersubjetiva.
Politólogo:Científicodelasciencias políticas
DATOS OBSERVADOS
RELACIONES OBSERVADAS TEORÍAS
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
Fuente:UniversidadNacionalMayordeSanMarcos
TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA
5
P O L Í T I C A Estructura-funcional Teoríageneraldelossistemas Modelocibernético Labiopolítica CONDUCTISMO
llegarala REALIDAD POLÍTICA
el
sociales
M A R C O C O N C E P T U A L
CIENCIAS POLÍTICAS, FILOSÓFICAS, ÉTICA Y MORAL
Metodos,áreasyramas delaPolítica
Métodos de análisis para política:
Experimentales
Atravésdeexperimentossociales.
Estadísticos
A través del procesamiento matemáticodedatos.
Comparados Atravésdelanálisiscomparativo.
Históricos
A través de la revisión de la bibliografía.
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
Poderpolíticoysusmediosdeobtención.
Autoridadylalegitimidaddelpoder. OrigenyfuncionamientodelEstado.
AdministraciónPública Comportamientopolítico
Comunicaciónpolítica
Relacionesinternacionales
Fuente:UniversidadNacionalMayordeSanMarcos
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER DE DISEÑO VIII -X
ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA
6
Principales áreas de Investigación:
CIENCIAS POLÍTICAS, FILOSÓFICAS, ÉTICA Y MORAL
RESULTADOS DE LABÚSQUEDADE TÉRMINOS GENERALES
Términos Deslinde de Concepto Fuente
ACCIONES POLÍTICAS
Universidad Mayor de San Marcos
Ciencia Política
REALIDADES POLÍTICAS
COMPORTAMIENTO POLÍTICO
Red de Revista Científicas deAérica Latina, el Caribe, España y Portugal
Universidad Mayor de San Marcos
CIENCIAS POLÍTICAS, FILOSÓFICAS, ÉTICAYMORAL
Filosofía Política
HISTORIADE LAIDEAS POLÍTICAS
Universidad NacionalAutonóma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Centro de Estudios Políticos
PENSAMIENTO POLÍTICO
GRUPOS SOCIALES
Ética y Moral en la Política
Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de BuenosAires
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
Universidad Complutense de Madrid - España INFLUENCIADE VALORES ÉTICOSALA POLÍTICA
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA
7
CIENCIAS POLÍTICAS, FILOSÓFICAS, ÉTICA Y MORAL
1968-1980
PRIMERAFASE
- PERÚ
EVOLUCIÓNPOLÍTICA-CONSTITUCIONAL
1976-2005
Principales acontecimientos políticos producidos, y de las Constituciones de 1979 y 2003. Principales contenidos de las mismas en materia de derechos fundamentales, régimen económico,regulacióndelrégimenpresidencial, relacionesentregobiernoyparlamento,sistema judicialyjurisdicciónconstitucional.
CONSTITUCIONESPOLÍTICAS
PROCESOPOLÍTICO
SISTEMADEJURISDICCIÓN INSTITUCIONESDEMOCRÁTICAS
1980
1980-1992
JuanVelascoAlvarado FernandoBelaundeTerry FranciscoMorales Bermudez
ELRETIRODELGOBIERNO MILITARYELECCIÓN DEMOCRÁTICA
LAOPORTUNIDAD DESPERDICIADAPARA FORTALECERLA DEMOCRACIA
SEGUNDAFASE(1976)
GobiernoRevolucionario deLaFuerzaArmada
2005
NUEVOSRETOSDEL RÉGIMENPOLÍTICOY DEMOCRACIA
2000-2005
GOLPEDEESTADOAUN REMEDODEDEMOCRACIA
1992-2000
GOLPEDEESTADOAUN REMEDODEDEMOCRACIA
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
FUENTE: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU
TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA
8
CIENCIAS POLÍTICAS, FILOSÓFICAS, ÉTICA Y MORAL
1826
EVOLUCIÓNPOLÍTICA (DEMOCRACIACOMO RÉGIMENDEGOBIERNO)
Sistema Política
- BOLIVIA
EVOLUCIÓNPOLÍTICA-CONSTITUCIONAL 1975-2005
Análissis descriptivo del proceso que abarca el régimen de gobierno, incluyendo el sistema político, el sistema electoral, partidos políticos, mecanismos de participación ciudadana.
SISTEMAJUDICIAL DERECHOSFUNDAMENTALES MECANISMOSDEDEFENSA
Avancesyamenazasparalademocracia.
Sistema Electoral como base del régimen democratico Sistema de MediaciónSociedad y Estado Participación Ciudadana
1980 SEGURIDADJURÍDICAYEL SISTEMAJUDICIAL
1994 DERECHOS FUNDAMENTALES
1976 - 1982
J. constitucional J. constitucional J. Ordinaria J. Agraria J. Administrativa y disciplina
Derechos económicos, sociales y culturales.
1982 - 1999
Judilización de los derechos
1999 - 2005
Vigencia de resguardo, defensa y protección
1982
AVANCESYAMENAZAALA DEMOCRACIA
Fortalecimiento de la democracia e instituciones.
Evolución de la democracia de inclusión
1976 - 2005
ASPECTOSSINGULARES DELAEVOLUCIÓN POLÍTICO
Restablecimiento y consolidación del Estado.
Inclusión de los pueblos originarios y comunidades indígenas
1976 - 2005
DEFENSADELA CONSTITUCIÓN
Procedimiento de reforma constitucional
Sistema de control de constitucionalidad
FUENTE: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN DE COCHABAMBA
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER DE DISEÑO VIII -X
ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA
9
CIENCIAS POLÍTICAS, FILOSÓFICAS, ÉTICA Y MORAL
El Corredor Vial Interoceánico Sur corresponde al desarrollo de infraestructura vial de mayor envergadura promovido por el Estado peruano.
Creatividad Técnica
Financiero
Con una longitud de 2.592,46 km, este proyecto recorre siete departamentos de la Zona Sur del Perú:
-
Moquegua
Arequipa
Cusco
Dios
La
no se limitan solo a la
Incrementa la Exportación mundial de los productos que
industria brasileña
boliviana.
MOYA
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS
2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20 TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA 10
FUENTE: LACULTURAPOLÍTICAEN BOLIVIA, LAPOSIBILIDAD DELPOPULISMOAUTORITARIO
Política
Tacna -
-
-
Apurímac Puno Madre de
importancia del CVIS radica en sus beneficios económicos y sociales, cuyos alcances
población de la región su de Perú, sino que permite la INTEGRACIÓN con Brasil y Bolivia. SAO
PAULO
ILO 1 2 1 HUB Marítimo 2
elaboran la
y
HITO 4
CIENCIAS POLÍTICAS, FILOSÓFICAS, ÉTICA Y MORAL
C U LT U RA PO LÍ T I CA
EN BOLIVIA
El proceso de modernización en la segunda mitad del silgo XX. Pero sus rasgos mas importantes son:
AUTORITARISMO PATERNALISMO CENTRALISMO
APARATO BUROCRÁTICO
CULTURAPOLÍTICAYSUS PROBLEMAS
La mentalidad que sobresale son:Autoratismo, Paternalismo y el Centralismo.
BOLIVIA
El proceso de modernización en la segunda mitad del silgo XX. Pero sus rasgos mas importantes son:
ESTUDIOS SOBRE MENTALIDADES
Identidad colectiva de la sociedad Modelos adecuados de ordenamiento social
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
ESTUDIOS DE LA CULTURA POLÍTICA
Identidad colectiva de la sociedad Modelos adecuados de ordenamiento social
TEMÁTICAS DE POLÍTICA
Identidad colectiva de la sociedad Modelos adecuados de ordenamiento social
FUENTE: LA CULTURA POLÍTICA EN BOLIVIA, LA POSIBILIDAD DEL POSIBILIDAD DEL POPULISMO AUTORITARIO
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA
11
01 02 03 04
-
CIENCIAS POLÍTICAS, FILOSÓFICAS, ÉTICA Y MORAL CARRETERAINTEROCEÁNICA-RUTAS
En base a una Primera Reunión de Presidentes de 12 países, se elaboró un Plan de Acción, el cual fundamenta los siguientesprincipios.
1. Diseñar una visión más integral de la Infraestructura.
2. Encuadrar los proyectos dentro de una planificación estratégica a partir de la identificación de los ejes de integración y desarrollo regionales.
3. Modernizar y actualizar los sistemas regulatorios e institucionales nacionales que norman el uso de la infraestructura.
4. Armonizar las políticas, planes y marcos regulatorios e institucionales entres los Estados.
5. Valorizar la dimensión ambiental y social de los proyectos.
6. Mejorar la calidad de vida y las oportunidades de las poblaciones locales en los ejes de integración regional.
7. Mejorar la calidad de vida y la oportunidades de las poblaciones locales en los ejes de integración regional.
8. Incorporar mecanismos de participación y consulta.
FUENTE: IIRSA
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER DE
DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA 12
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER
DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA 13
FUENTE:
IIRSA
LAPAZ
ÁreadeinfluenciadelaCarreteraInteroceánicaSur-IIARP
1
2
3
4
ESTANCIACATACORA
SANTIAGO DE MACHACA
NAZACARA
JESÚS DE MACHACA 4 PUEBLOS
CORRIENTES ECONÓMICAS ACTUALES
¿QUÉSONLASCORRIENTESECONÓMICAS?
José Francisco López
CorrienteEconómica Mercantilista
CINCO PRINCIPALES CORRIENTES ECONÓMICAS
JeanBodino
CorrienteEconómica Clásica
AdamSmith
Actualidad –
Perú / Bolivia
CorrienteEconómica Marxista
Una escuela de pensamiento económico está formada por un conjunto de ideas económicas. En general, las escuelas de pensamiento económico se centran en indicar cuál es la forma en que la economía deberíafuncionar.
CorrienteEconómica Neoclásica
KarlMarx
Economíadelibre mercado
CarlMenger
CorrienteEconómica Neoliberal
KarlPolanyi
los exponentes más representativos
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
Fuente:UniversidadNacionalMayordeSanMarcos
TALLER DE DISEÑO VIII -X
ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA
14
XVIII–XIX XIX–XXI XIX–XXI XX–XXI XVI–XVIII
CORRIENTES ECONÓMICAS ACTUALES
Corriente Económica Mercantilista
PRINCIPIO
El enriquecimiento del país basado en la cantidad de metalespreciososqueposee
• Aumentodelaproducción
• Altointercambiocomercial
LOSEXPONENTESMÁS
REPRESENTATIVOS
Corriente Económica Clásica
PRINCIPIO
El libre mercado es la forma natural del funcionamiento de la Economía, produciendo progresoyprosperidad
• Libremercado
• Losbienes
• Salarios
• Liberalismo
Lasprincipales teorías sobreel desarrollosocioeconómico
Corriente Económica Marxista
IDEAS
Gobiernos y movimientos políticos apelan al marxismo comobaseideológica.
• Explotación
Laúnicaformadegenerar riquezaesatravésdeltrabajo
5 TIPOSDECORRIENTES ECONOMICAS
Corriente Económica
Mercantilista, Clásica,Marxista, Neoclásica,Neoliberal
Corriente Económica Neoclásica
MICROECONOMÍA
Empresas, hogares, individuosysurelacióncon elmercado
• Oferta/Demanda
Corriente Económica Neoliberal
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
MONETARISMO
DesdefinalesdelsigloXX, hastalaactualidad
• Este mercado llegó a ser conocido como la economía social demercado.
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
DISEÑO
TALLER DE
VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA 15
Fuente:Wikipedia
PARI QUISPE
MOYA
MOYA
JHUNIOR
2017-1280 JESUS RAMOS
2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20 JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS
2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20 TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA 16 CORRIENTES ECONÓMICAS ACTUALES LA ECONOMÍA DEL PERÚ ES DELAS • BOLIVIA COMERCIO ACTUALIDADPERÚ ApartirdelsigloXX,desdelosaños90 Economía social de mercado MODELOECONÓMICO,SOCIAL COMUNITARIOYPRODUCTIVO CONSTITUCIÓN Art.58 Garantiza Bienestar ECONOMÍA SOCIALDEMERCADO NO ¿100%libre? ORGANISMOSREGULADORES Electricidad B C R Agua Telecomunicaciones ABRIÉNDOSEANUEVOSMERCADOS ATRAEINVERSIÓNEXTRANJERACOMOCHINA REDUCIENDOLADEUDAPÚBLICAEINFLACIÓN, REDUCIENDOLAPOBREZAENUN50% AUMENTASUAHORRONACIONAL laeconomíaperuanaavanzará3,6%en2016 FUENTE: BCRP Y BBVA Research. P I B Fuente:Wikipedia
CORRIENTES ECONÓMICAS ACTUALES
COMERCIO ACTUALIDADPERÚ
EXPORTACIONES DE BIENESYSERVICIOS
DELPIB) -
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI
6.11 Brasil 4.62
Instituto Nacional
20
20 TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA 17
(%
PERÚ SubenlasexportacionesenPerú En 2021 las exportaciones en Perú crecieron un 29,1% respecto al año anterior. Las ventas al exterior representan el 29,95% de su PIB, por lo que se encuentra en el puesto 81 de 191 países del ranking de exportaciones respecto al PIB. (2021) 29,1 (2020) 22,4 (2018) 25,2 (2015) 21,3 (2011) 30,5 (2009) 26,4 Colombia 10.56 Perú 29,1 Chile 11.67 Bolivia
Argentina 10.26 Fuente:
de Estadística (INE)
CORRIENTES ECONÓMICAS ACTUALES
PRINCIPALESPROBLEMASECONÓMICOSDEPERÚ
opinión sobre los mayores problemas económicos Enero de 2022
Según una encuesta de opinión realizada en Perú en enero de 2021, más del 25% de las personas entrevistadas afirmó que los bajos salarios recibidos son el principal problema económico del país. La falta de empleo fue el segundo punto más mencionado por los entrevistados con un 23,4% del total.
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
DE DISEÑO
TALLER
VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA 18
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20 JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20 TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA 19 CORRIENTES ECONÓMICAS ACTUALES COMERCIO ACTUALIDAD BOLIVIA C. EconómicaNeoliberalismo–finalesdelsigloXX Social Comunitario y Productivo GasNatural 32% Zinc 17.1% Oro 12.4% H.Coca 5.6% Plata 5.5% LaeconomíadeBolivia tiene su base principal en la extracción y en la exportación de sus recursos naturales ¿Quién le compra a Bolivia? P R I N C I P A L E S C O M P R A D O R E S SOCIOS COMERCIALES Brasil 18.2% Argentina 15.4% India 07.6% Japón 07.1% EE.UU. 06% La economía de Boliviana creció a una tasa promedio de 4.6 % anualduranteelperiodo2006–2016 FUENTE: revista.uptc, Banco de Bolivia FUENTE: Instituto Nacional de Estadística
ACTUALES
JHUNIOR
PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR
PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER
DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA 20 CORRIENTES ECONÓMICAS
Fuente:Wikipedia
CORRIENTES ECONÓMICAS ACTUALES
PBI–REAL/NOMINAL
El PIB nominal es el valor, a precios de mercado, de la producción de bienes y servicios
producidos en un país durante un determinado periodo de tiempo, que suele ser un año, mientras que el PIB real es el valor de dicha producción a precios constantes.
MejoraelPIBenBolivia
El producto interior bruto de Bolivia en 2021 ha crecido un 6,1%
a 2020. Se trata de una tasa 148 décimas mayor que la de 2020, que fue del -8,7%.
En 2021 la cifra del PIB fue de 34.391 M€, con lo que Bolivia es la economía número 96 en el ranking de los 196 países de los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en Bolivia creció 2.062 M€ respecto a 2020.
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI
20
20 TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA 21
finales
Crecimiento del PIB (% anual) - Bolivia (2021) 6,1 (2013) 6,8 (2018) 4,2 (2020) -8,7 (2009) 3,4 (2008) 6,1 Colombia 10.56 Perú 13.35 Chile 11.67 Bolivia 6.11 Brasil 4.62 Argentina 10.26
respecto
Fuente: Instituto Nacional
de
Estadística (INE)
CORRIENTES ECONÓMICAS ACTUALES
En 2021 la cifra del PIB fue de 34.391 M€ , con lo que Bolivia es la economía número 96 en el ranking de los 196 países de los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en Bolivia creció 2.062 M€ respecto a 2020.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Bolivia tiene el más alto porcentaje de niños, niñas y adolescentes trabajadores, ya que es uno de los países más pobres y endeudados de Sudamérica. El dato más reciente indica que existen alrededor de 830 mil niños, niñas y adolescentes trabajadores, de los cuales se estima que el 35% está entre los 10 y 14 años.
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
20
NELSON CALLOMAMANI 20 TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA 22
ECONOMÍA
CORRIENTES ECONÓMICAS ACTUALES
La tasa de población activa es la proporción de la población de 15-64 años o más económicamente activa: todas las personas que aportan trabajo para la producción de bienes y servicios durante un período específico.
Bolivia - Tasa de participación en la fuerza laboral, total (% del total de la población entre 15-64 años). en Bolivia fue 74.21 en 2019. Su valor más alto 74.95 en 2006, mientras que su valor más bajo fue 68.99 en 2015.
SALUD
Fuente: Organización Internacional delTrabajo
En Bolivia, existe un consumo anual per cápita de 5,9 litros de alcohol puro por delante de Costa Rica con 5,4 litros y por detrás de Colombia con 6,2 litros. Chile registra un consumo de 9,6 litros. En general, los bolivianos consumen 9,1 litros anualmente y las bolivianas 2,7 litros.
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER DE DISEÑO VIII -X
ALBERTO
ARQ.
YABAR JIBAJA 23
CORRIENTES ECONÓMICAS ACTUALES
TESORO GENERALDE LANACIÓN
Estos montos serán destinados en un porcentaje de 80% para Municipios, el cual será distribuido de acuerdo al número de habitantes de cada jurisdicción municipal, y 20% para Universidades Públicas.
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER DE DISEÑO
VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA 24
IngresosTributarios Otros ingresos corrientes Ingresos Hidrocarburos Var. % Eje
el Petróleo, Gas Natural, condensados, líquidos del Gas Natural e hidratos de metano.
ECONÓMICAS ACTUALES
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20 JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20 TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA 25 CORRIENTES
TESORO GENERALDE LANACIÓN • LEY843: Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas • IEHD: Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados • IDH: Índice de Desarrollo Humano • ITF e IVME: Impuesto a lasTransacciones Financieras
CORRIENTES ECONÓMICAS ACTUALES
Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas, que se aplicará en todo el territorio nacional sobre las utilidades resultantes de los estados financieros de las mismas al cierre de cada gestión anual, ajustadas de acuerdo a lo que disponga esta Ley y su reglamento.
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA 26
LEYN° 843
CORRIENTES ECONÓMICAS ACTUALES
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI
DE DISEÑO
20 TALLER
VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA 27
CORRIENTES ECONÓMICAS ACTUALES
El saldo comercial de Bolivia registró un superávit de 1.287 millones de dólares
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER
DISEÑO
DE
VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA 28
BALANZACOMERCIAL
DIPLOMACIA
La aplicación de la inteligencia y del tacto, en la conducción de las relaciones oficiales entre gobiernos de estados independientes…
La conducción de los negociosentrelosEstados pormediospacíficos…
DEFINICIÓN
La diplomacia es la ciencia que estudia las relaciones y los intereses de unas naciones con otras.
declaración conjunta
Fuente: OXFORD
LANGUAGES
Fuente;DeclaracióndeLaPaz-EncuentroPresidencialyVI
ReunióndelGabineteMinisterialBinacionalBolivia-Perú
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
34. Destacaronlaprontahabilitacióndel paso de frontera de San Lorenzo –Extremaencuantoculminenlostrabajos mínimos de acondicionamiento para su funcionamientoprovisional.
SANLORENZO
32. Enfatizaron la importancia que adquiere el desarrollo de encadenamientos socio-productivos transfronterizos, que permiten diversificar,fortalecer y estabilizar los vínculos económicos,sociales, culturales, institucionales y políticos en dicho ámbito.
ECONOMÍA
PUERTODEILO
14. Acordaron la conformación del Equipo Binacional permanente para el desarrollo del Puerto de Ilo, con la finalidad de ejecutar las acciones necesarias para promover el tránsito de cargabolivianapordichopuerto.Eneste sentido, acordaron reuniones técnicas y la emisión de reportes periódicos. La primera reunión del equipo permanente serealizaráenelpuertodeIlo,enelmes de noviembre 2021 ocasión en la que acordarán las próximas acciones a ejecutar.
TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA
29
GEOECONOMÍA
KARLMARX
Producción como el eje central y el punto de arranque delprocesoeconómico
DEFINICIÓN
Es un arte que consiste en el empleo de instrumentos económicos a disposición del Estado, para promover y defender intereses nacionales, y para hacer que se generen resultadosgeopolíticosquelebeneficien.
Fuente: GEOPOLÍTICA Y GEOECONOMÍA EN EL SIGLO XXI
GLOBALIZACIO N Y BLOQUES ECONÓMICOS COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES(CAN)
GEOPOLÍTICA
ElEstado, en una acción encaminada a poder alcanzar mayores cotasdepoder odominiopolítico, con respecto al espaciofísicoquelorodea.
ECONOMÍA GLOBALIZACIÓN
Lariquezadetodasociedad,elconjunto de bienes o valores de uso que satisfacen las necesidades y deseos de losindividuosquelacomponen,tienesu origenenlaproducción
Adam Smith
ALIANZA DEL PACIIFICO INTEGRACIÓNDE LA INFRAESTRUCTUR A REGIONAL SURAMERICANA MERCADOCOMÚN DEL SUR (MERCOSUR)
Geopolitik…… ha de esforzarse en mostrar las vías para alcanzar la autarquía, que sería la forma óptima de vida del Estado en el terrenoeconómico.
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
Laglobalización esinducidaporel mercado,noesunprocesoguiadopor lapolítica
James H. Mittelman
COOPERACIÓN ECONÓMICA DE ASIAYPACIFICO (APEC)
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA
RUDOLFKJELLEN
30
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20 JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20 TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA ELEMENTOS DE ECONOMÍA REALIDAD LOCAL CONTRABANDO COMERCIO BILATERALCONTINUO PODER LOCAL TRANSPORTE DE MERCADERÍAA NIVELNACIONAL POTENCIALOCAL IDENTIDAD CULTURAL ZONACOMERCIAL DESAGUADERO (PERÚ) ZONACOMERCIAL DESAGUADERO (BOLIVIA) FUENTE: Elaboración propia 31
INDICE DE CONTRABANDO QUE INGRESAAPERU
75% > CHILE Y BOLIVIA (TITALE DESAGUADERO, ILAVE, ELTRIPARTITO, ETC) 15% > ECUADOR Y COLOMBIA (HUAQUILLAS, EL ALAMOR, LATINA, LABALSA) 10% > BRASIL(LETICIAYELRÍOAMAZONAS)
Fuente: SUNAT
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
32
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20 ELEMENTOSDE GEOECONOMIA REALIDAD REGIONAL CONTRABANDO COMERCIO INFORMAL PODER REGIONAL POTENCIAREGIONAL IDENTIDAD CULTURAL JULIACA YUNGUYO DESAGUADERO AREQUIPA MOQUEGUA TACNA CUSCO JULIACA YUNGUYO DESAGUADERO TRANSPORTE DE MERCADERÍA A NIVEL NACIONAL: CUSCO,AREQUIPA,MOQUEGUAYTACNA. COMERCIO INTERNACIONAL CON BOLIVIA: DESAGUADERO,COPACABANAYLAPAZ. 33
EXPORTACIÓN REGIONALDE PERÚ 2021
En 2021, las exportaciones de las regiones del interior del país alcanzaron cifra récord (US$ 40 804 millones), creciendo 31%.
Fueron 20 las regiones que crecieron: Madre de Dios (+107%), Ucayali (+97%), Huancavelica (+61%), Puno (+59%), Ica (+52%),Apurímac (+46%), Loreto (+46%), Arequipa (+44%), San Martín (+34%), Tacna (+31%), Cusco (+28%), Lambayeque (+27%), Moquegua (+23%),Ayacucho (+20%), Áncash (+19%), La Libertad (+19%), Piura (+18%), Tumbes (+15%)Amazonas (+11%) y Junín (+1%).
Norte : Áncash, La Libertad, Piura, Cajamarca, Lambayeque,Tumbes. Sur: Arequipa, Apurímac, Puno, Moquegua, Cusco, Tacna. Centro: Ica, Junín, Ayacucho, Pasco, Huancavelica, Huánuco. Selva: San Martín, Amazonas, Loreto, Ucayali, Madre de Dios)
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA
34
ELEMENTOS DE GEOECONOMIA
REALIDADNACIONAL EXPORTACIÓN COMERCIO BILATERALFRONTERIZO ZONAS ECONÓMICAS ESPECIALIZADAS: Zofratacna, enTacna; ZED Paita, en Piura; ZED Ilo, en Moquegua, y ZED Matarani, enArequipa.
PODERNACIONAL TRATADOSYBLOQUES DE INTEGRACIÓN ECONÓMICO
POTENCIANACIONAL IDENTIDAD CULTURAL COMERCIOTURÍSTICO COMERCIOTEXTIL COMERCIO DE MATERIA PRIMA COMERCIOAGRÍCOLA
JHUNIOR
MOYA
JESUS
MOYA 2017-1280
TALLER DE DISEÑO VIII -X
YABAR JIBAJA
PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS
2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
RAMOS
NELSON CALLOMAMANI 20
ARQ. ALBERTO
TACN A
PUNO
LIMA
TUMBE S AREQUIP A
CUSCO
ECUADO R
COLOMBI A BRASIL
CHILE
BOLIVIA
35
PRINCIPALES PUERTOS MARÍTIMOS DELPERÚ
El puerto del Callao - Callao
Mueve más del 40% de la carga contenerizada y más del 70% de la carga general a nivel nacional, movilizando más de 2.3 millones de TEUs anuales
.
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
Puerto de Paita - Piura
Es el segundo puerto en Perú que mueve más contenedores, superando los 320 mil TEUs anuales.
● Exportaproductosperecederosyquímicos
● Las importaciones consisten en carga general contenerizada,vehículosyfertilizantes.
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA
36
PRINCIPALES PUERTOS MARÍTIMOS DEL PERU
El Puerto de Paita
Puerto de Pisco - PiscoPuerto de Matarani -Arequipa
Cuenta con una superficie de 22 mil metros cuadrados, una capacidad de almacenamiento anual de 300 mil TEUs. Servicios: importación, exportación, cabotaje, depósito, entre otros, para carga general, ro-ro, contenerizada, refrigerada, graneles, sólidos y líquidos.
Este puerto moviliza más de 19 mil TEUs anuales de carga. Servicios: Cuenta con un muelle multipropósito tipo marginal de 700 metros con 4 puestos de atraque o amarraderos, grúas, espacio en patio y tiene infraestructura para manejar carga contenerizada, fraccionada, ro-ro, proyecto, graneles sólidos y líquidos.
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA
37
EXPORTACIÓN DE BIENES EN 2021
En 2021, 8 573 empresas exportaron bienes. De estas, 2575 enviaron productos agropecuarios
• En minería, destacaron las exportaciones de cobre de Cerro Verde (+59%), Las Bambas (+50%) y Southern (+23%). • Al igual que los despachos de cobre, zinc y plata de Trafigura (+90%) y hierro de Shougang (+54%). • En el rubro agroexportador, resaltaron las ventas de palta de Avocado Packing (+113%) y SA Drokasa (+86%). • En pesca, crecieron las ventas de harina de pescado de P. Diamante (+72%), T. Alimentos (+58%) y Exalmar (+42%). • En químicos, aumentaron las ventas de Rey Export (+201%, prod. plásticos) y Agroaurora (+US$ 58 millones, etanol). • En hidrocarburos, crecieron las ventas de PerúLNG (+220%,gasnatural)yR.LaPampilla(+172%,fueloilynafta).
TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA
38
IMPORTACION DE BIENES DE PERÚ 2021
En 2021, 37 564 empresas importaron bienes (1% menos que en 2020).
En maquinaria y equipo, destacó la importación de celulares de Ingram Micro (+110%) y Samsung (+60%). • Además, creció la compra de vehículos de Derco (+119%) y Toyota (+46%), y de maquinarias de Ferreyros(+57%). • En el sector agro, destacaron las compras de Cargill Américas (+66%; soja y maíz) y Alicorp (+38%;sojaytrigo).•Enelrubroquímico,crecieronlascomprasde Exa(+131%,nitratodeamonio)yPetroperú(+76%,biodiésel).•En hidrocarburos, crecieron las compras de R. La Pampilla (+160%: petróleo) y Petroperú (+71%, diésel y nafta). • En siderurgia, destacaron las compras de Aceros Arequipa (+199%, desechos) y E.Siderúrgica(+176%,barras).
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
DE DISEÑO
TALLER
VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA
39
EXPORTACIÓN INTERNACIONALDE PERÚ 2022
Fuente: SUNAT- ComexPeru
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
Entre los principales productos exportados entre enero y marzo de 2022 dentro del rubro tradicional,
● Destacan el cobre y sus concentrados con envíos por US$ 2,684 millones (-31% frente a 2021)
● El oro en bruto (US$ 1,824 millones, +7%)
● El gas natural licuado (US$ 1,215 millones, +297%)
● La harina en polvo y los pellets de pescado (US$ 623 millones, +6.1%)
● Los cátodos de cobre refinado (US$ 615 millones, +39%).
Durante el primer trimestre de 2022 fueron:
● China (US$ 3,701 millones)
● EE. UU. (US$ 2,026 millones)
● Corea del Sur (US$ 865 millones)
● Japón (US$ 614 millones)
● Canadá (US$ 565 millones)
Estos destinos engloban el 58% de la canasta exportadora peruana en el periodo de análisis
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER DE DISEÑO VIII -X
ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA
40
EXPORTACIONES TEXTILES
Fuente: SUNAT- ComexPeru
Las exportaciones textiles peruanas alcanzaron un valor de US$ 132.9 millones, lo que equivale a un 31.1% más en comparación con el mismo mes de 2021 y un 33.3% más con respecto a enero de 2020. Los principales destinos de exportación de nuestros textiles durante enero de 2022 fueron
● EE.UU.con envíos por US$ 72.7 millones, lo que representa un 54.7% del monto total exportado;
● Chile (US$ 10.2 millones, 7.6%),
● Ecuador (US$ 5 millones, 3.7%),
● Brasil (US$ 4.8 millones, 3.6%)
● Canadá (US$ 3.5 millones, 3.4%).
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA
41
COMERCIO
INTERCONTINENTAL
MATARANI (convenio)
Comercio de minerales
ILO(convenio)
BOLIVIACOMERCIAATRAVES DE 8 PUERTOS, de acuerdo a los convenios con Chile, Peru, Argentina, Bracil y Uruguay
Cuenta con 4 CONCESIONES EN EL ATLANTICO y otros 5 convenios para la utilizacion de espacios portuarios en el Pacifico.
Importacion de diésel venezolano VILLETA (deposito franco)
OCÉANO PACIFICO
ARICA(convenio) Productos de consumo inmediato
Convenio de las Naciones Unidas sobre elTransporte Marítimo de Mercancías, 1978 CONVENIO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE MERCANCÍAS, 1978
URUGUAY
PARANAGUÁ (falta definir mecanismos)
ROSARIO (Zona franca) NUEVAPALMITA (deposito franco)
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI
20
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA
ANTOFAGASTA(convenio) Comercio de minerales
IQUIQUE (convenio) Cargas de Largo Plazo
PERU BOLIVIA CHILE ARGENTINA
BRASIL
COLOMBIA ECUADOR PARAGUAY
42
GEOPOLÍTICA
GEOPOLÍTICA (Ratzel, 1897)
“Espacio vital” Vinculó territorio y nación.
ETIMOLOGÍA
“geopolitik” ((Rudolf Kjéllen)
GEOPOLÍTICA (Rudolf Kjéllen)
“Teoría del Estado como organismo geográfico o fenómeno en el espacio.”
GEOPOLÍTICA (Karl Houshofer)
“Actuación política en la lucha a vida o muerte de los organismos estatales por el espacio vital.”
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA
“La geopolítica debe convertirse en la conciencia geográfica del Estado” (Geopolítica:GeneralesyGeógrafos,HansWeigert,2021)
43
Descripción espacio-estado.
AlejandroRascovan
Dr en Ciencias Sociales y Socioeconomía del Desarrollo
“En el campo académico la geopolítica es una disciplina que, de acuerdo con su orientación teórico-filosófica, se asocia a:”
Benedetti, A. (director) (2020) Palabras clave para el estudio de las fronteras, Buenos Aires. URL: https://www.teseopress.com/palabrasclavefronteras
La Defensa
Valor militar de un lugar según su ubicación y sus elementos geográficos.
Lucha por el poder de los gobiernos.
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA
44 GEOPOLÍTICA
La geografía Política Las relaciones internacionales
GEOPOLÍTICA
JHUNIOR
MOYA
JHUNIOR
MOYA
PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS
2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS
2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20 TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA 45
PERÚ - RELACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES ECONOMÍAS SEGÚN LAMAGNITUD DEL COMERCIO DE MERCANCÍAS, 2018 MILES DE MILLONES DE DOLARES 0 - 125 125 - 250 250- 400 MAYORA400 FUENTE: ESTIMACIONES DE LAOMC, LAUNCTADYITC
JHUNIOR
PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20 JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20 TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA 46 GEOPOLÍTICA MILES DE MILLONES DE DOLARES 0 - 10 10 - 25 25 - 50 MAYORA50 FUENTE: ESTIMACIONES DE LAOMC, LAUNCTADYITC
GEOPOLÍTICA
INSTITUCIONALIDAD PARAELDESARROLLO E INTEGRACIÓN FRONTERIZOS
ELESPACIO FRONTERIZO
DIFERENCIACIÓN TERRITORIAL
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
potencial.
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
DE DISEÑO
TALLER
VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA 47
GEOPOLÍTICA
ELESPACIO CORREDORES DE DESARROLLO FRONTERIZO FRONTERIZO
Eje Perú-Brasil-Bolivia
Central
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
EjeAndino
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
ALBERTO
TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ.
YABAR JIBAJA 48
Eje Interoceánico
INTEGRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAREGIONALSUDAMERICANA
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR
JIBAJA 49 GEOPOLÍTICA
INTEGRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAREGIONALSUDAMERICANA
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA
GEOPOLÍTICA
50
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER DE DISEÑO VIII -X
ALBERTO YABAR JIBAJA
ARQ.
51 GEOPOLÍTICA
Nota: Ositran. Recuperado de: https://www.ositran.gob.pe/anterior/carreteras/
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
Nota: Ositran. Recuperado de: https://www.ositran.gob.pe/anterior/carreteras/
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER DE DISEÑO VIII -X
ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA
52 GEOPOLÍTICA
Nota: Ositran. Recuperado de: https://www.ositran.gob.pe/anterior/carreteras/
Nota: Ositran. Recuperado de: https://www.ositran.gob.pe/anterior/carreteras/
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
Nota: Ositran. Recuperado de: https://www.ositran.gob.pe/anterior/carreteras/
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA
Nota: Ositran. Recuperado de: https://www.ositran.gob.pe/anterior/carreteras/
53 GEOPOLÍTICA
ZIF Perú-Bolivia
Tiene una cobertura de seis departamentos en Perú y cinco en Bolivia. Para una primera fase se han priorizado tres en el Perú (Tacna, Puno y Madre de Dios) y dos en Bolivia (La Paz y Pando). En el 2001 se crea el GTB ZIF, para dinamizar esta zona. Se inician las gestiones con la cooperación de la CAF para financiar el diseño del PLAN ZIF Perú Bolivia. Dicho PLAN dará una visión para el desarrollo fronterizo entre Perú y Bolivia.
GEOPOLÍTICA
INSTITUCIONALIDAD PARAELDESARROLLO E INTEGRACIÓN FRONTERIZOS
Ley Marco para el Desarrollo e Integración Fronteriza, Ley Nº 29778
Establece 9 lineamientos de Política Nacional de Desarrollo e Integración Fronterizos (Política de Fronteras) que orientan la gestión pública de los gobiernos nacional, regional y local.
Decreto Supremo que aprueba la Política Nacional de Desarrollo e Integración Fronterizos
Política Nacional de Desarrollo e Integración Fronterizos (Perú)
OBJETIVO GENERAL OBJETIVO GENERAL
Promover el desarrollo humano de la población fronteriza, su incorporación a la dinámica del desarrollo nacional, la integración simétrica con los países limítrofes y la ocupación ordenada de los espacios de frontera; contribuyendo a la soberanía, la integridad territorial y la identidad nacional.
OE1: DESARROLLO HUMANO
Brinda los lineamientos que ordenan las acciones de los sectores nacionales para un tratamiento integral y sostenible de nuestras fronteras.
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
OE2: INCORPORACIÓNALADINÁMICADELDESARROLLO NACIONAL
OE3: INTEGRACIÓN EN LOS ESPACIOS DE FRONTERA
OE4: SEGURIDADYDEFENSANACIONAL
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA
55
GEOPOLÍTICA
Comisión Económica Permanente Ecuatoriano-Per uana (CEPEPo CEPPE)
Acuerdo de Cartagena 1987
Lo fronterizo es incorporado formalmente a su cuerpo normativo estableciendo
Zonas de Integración Fronteriza (ZIF)
Acuerdo de Cartagena en Quito 1989
Puesta en marcha de estudios para las principales zonas fronterizas de la región 1999
Consejo Presidencial Andino celebrado en La Paz 1990
“Estrategia y Políticas de Integración y Desarrollo Fronterizo de los Países Miembros del GrupoAndino” 1971
Documento que sienta las bases de una Política Comunitaria para la Integración y el Desarrollo Fronterizo
El Objetivo General de la Política Comunitaria (Artículo 3) “…eselevar lacalidaddevidadelas poblaciones y el desarrollo de sus instituciones dentro de los ámbitos territoriales fronterizos entre los PaísesMiembrosdela Subregión” 2006
Política Comunitaria de Integración y Desarrollo Fronterizo (CAN, Secretaría General, 1999) 1999
Venezuela anuncia su retiro de la CAN
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER DE DISEÑO
VIII
-X
ARQ.
ALBERTO YABAR JIBAJA
1969
Integración y Desarrollo Fronterizo en los países de la ComunidadAndina (CAN)
56
EL ALTO (Bolivia) - JULIACA (Perú)
El Alto es la segunda ciudad más poblada de Bolivia. Debido a su estrecha cercanía con la ciudad de La Paz, la ciudad de El Alto forma parte del Área metropolitana de La Paz. siendo superada solo por el Área Metropolitana de Santa Cruz, con 2.3 millones de habitantes.
En la ciudad se encuentra ubicado el Aeropuerto Internacional El Alto, uno de los principales aeropuertos de Bolivia. En cuanto al aspecto económico, El Alto se ha caracterizado por poseer una gran e intensa actividad comercial. En la ciudad existen alrededor de 5600 pequeñas y medianas empresas, fábricas y plantas de procesamiento de hidrocarburos.
Es también el lugar de exportación de los recursos minerales del país y materia prima procesada. El Alto es una de las ciudades con más rápido crecimiento económico del país.
Juliaca es una ciudad de la provincia de San Román, en el sur de Perú. Es la novena ciudad más poblada del país con 307 417 hab. en 2020, según el INEI. Es una ciudad de mucho tránsito y un buen punto de partida hacia el Lago Titicaca, Es el mayor centro económico del departamento y una de las mayores zonas comerciales del país.
Posee un buen sistema de transporte terrestre: carreteras y líneas férreas que la interconectan con la región sur del país (Puno,Cusco,Arequipa,Tacna), además del Estado Plurinacional de Bolivia, lo que la hace un punto de tránsito para los viajeros de esta área de la nación.
Hoy Juliaca se ha convertido en “la perla del capitalismo andino”. Es una ciudad de conexión al sur peruano y a Bolivia. El 75 % de su población se dedica al comercio formal e informal. Su parque industrial es el más importante del sur del Perú
Arquitectura en Juliaca
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA
57
Edificaciones de la Ciudad ElAlto
ElAlto Fuente: Wikipedia
Juliaca
LIMA (Perú) - LA PAZ (Bolivia)
Lima es la capital de la República del Perú. Se encuentra situada en la costa central del país, a orillas del océano Pacífico
En la actualidad se le considera como el centro político, cultural, financiero y comercial del país. A nivel internacional, la ciudad ocupa el quinto lugar dentro de las ciudades más pobladas de América Latina y es una de las treinta aglomeraciones urbanas más pobladas del mundo.
Según la rama de actividad en la que labora, el 57,4 % de la PEA ocupada de la provincia de Lima se desempeña en la actividad de Servicios, 20,4 % Comercio, 13,3 % Manufactura, 7,5 % Construcción y 1,4 % otras actividades.
Lima se pone a la altura de las grandes capitales del mundo y ya cuenta con una edificación de gran envergadura.
Edificio más alto del Perú
La Paz es el centro político, financiero, social, académico y cultural más importante del país, Ubicada en el oeste de Bolivia, está rodeada por las altas montañas del altiplano.
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA
58
Lima Fuente: INEI
LaPaz
Exportaciones de principales productos
TACNA (Tacna) - ARICA (Chile)
Tacna
Arica es una Ciudad ubicada al sur de la frontera con Perú es un puerto importante para una gran región del interior de América del Sur. La ciudad sirve como un puerto libre para Bolivia y gestiona una parte sustancial del comercio exterior de ese país.
cuenta con los ferrocarriles internacionales de Arica-Tacna y Arica-La Paz que conecta con La Paz en Bolivia
Tacna alberga a casi 400 mil habitantes según estimación y proyección del INEI para 2020.
La ciudad de Tacna es la tercera ciudad del país más visitada por los turistas Latinoamericanos, quienes mayormente llegan para disfrutar de la gastronomía y hacer compras en los diversos centros comerciales que existe en la Ciudad Heroica.
La tendencia indica que Chile escaló al primer lugar de visitas a nuestro país con un 24.4%, le sigue Argentina con 21.7%, Brasil (15.2%), Costa Rica (8.7%) y Colombia (7.4%).
Las actividades económicas que presentaron la mayor cantidad de exportaciones fueron Agricultura (54.3%), Productos Químicos (23,7%), Alimentos (12,6%), Productos metálicos (4,1%) y Minería no metálica(4,0%/).
Tacna es una de las regiones con el PBI per cápita más alto del país. Concentra el 1,2% de la producción. Su contribución a la exportación es del 0,4% del total.
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA
59
Fuente: INEI
Arica
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20 TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA 60 SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA 3 MILLONES 507 MIL 3.3 MILLONES 2 MILLONES 548MIL 907 MIL 654 MIL 591 MIL 158 MIL 721 MIL 379 MIL 1 MILLÓN 405MIL 1.3 MILLONES 616MIL 1.3 MILLONES 1.2 MILLONES 347MIL 850MIL 1.2 MILLONES 1.7 MILLONES 1.2 MILLONES 9.6 MILLONES 883MIL 141MIL 174MIL 254MIL 1.8 MILLONES 1.17 MILLONES 813MIL 329MIL 224MIL 496MIL PERÚ 31,44millones (CENSO2017) BOLIVIA 11,19millones (CENSO2017) fuente: INEI de Perú y INE de Bolivia
CMapa de pobreza del Perú por departamentos para el año 2007.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2009).
FUENTE: La Red Nacional de Asentamientos Humanos
SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA
SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA
PANORAMAPOLÍTICOYSOCIALDEBOLIVIA (MARZO 2022)
FUENTE: CELAG OPINIÓN PÚBLICA
REFORMACONSTITUCIONAL
AUTOUBICACIÓN DE CLASE
INGRESOSYPANDEMIA
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
PRINCIPALESPROBLEMASDELPAÍS
TALLER DE DISEÑO VIII -X
ALBERTO
ARQ.
YABAR JIBAJA 62
¿MEJORARÁLASITUACIÓNECONÓMICADELPAÍS?
ROLDELESTADOENLAECONOMÍA
SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA
PANORAMAPOLÍTICOYSOCIALDEPERÚ (MARZO 2022)
FUENTE: CELAG OPINIÓN PÚBLICA
Principalesproblemas queloafectanpersonalmente
Sensacionessobrelasituaciónpolítica
Considerandolasituaciónpolíticayjudicialactual, ¿ustedcreequePerúnecesita…?
Desinterésenlapolíticay posicionamientoideológico
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
PERCEPCIONESSOBRELOSIMPUESTOS
POSICIONAMIENTOIDEOLÓGICO:Izquierda/Derecha
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
RoldelEstado
TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA
63
ROLESPERADODELESTADOSEGÚNREGIÓN
SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA
Etnología, estudio del ser humano a los aspectos comúnmente considerados como “cultura”.
A. CULTURALO SOCIAL
La antropología es la ciencia que se dedica al estudio del ser humano desde una perspectiva integral, incluyendo sus rasgos biológicos y culturales.
Estudio de la humanidad haciendo hincapié en su historia evolutiva y su variabilidad biológica.
Reconstruye el pasado de la humanidad, a través del encuentro y análisis de los rastros existentes.
A. FISICAO BIOLOGICA ARQUEOLOGÍA
R A M A S
ANTROPOLOGÍA
Aborda las lenguas humanas desde un punto de vista genético y del desarrollo humano.
A.LINGUISTICA ANTROPOLOGIC A
Claude Lévi-Straus s
Heródoto de Halicarna so Charles Darwin Franz Boas
se le conoce como el padre de la Historia como disciplina científica autor de trabajos en los que se pueden vislumbrar cierta perspectiva antropológica.
TEORÍADE LAEVOLUCIÓN
Permitieron conocer mejor la especie humana y para entender cómo las culturas van adaptándose al medio.
modernizó la ciencia, dejando atrás las corrientes más raciales.
Estudia las condiciones de vida humana en el contexto de las ciudades.
A.URBANA
Padre de la antropolo gía moderna
El ESTRUCTURALISM
O era un esfuerzo por reducir la enorme cantidad de información sobre los sistemas culturales..
RELATIVISMO CULTURAL
explica que las diferencias entre los distintos pueblos se deben a las condiciones sociales, geográficas e históricas,
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
Fuente:https://humanidades.com/antropologia/#ixzz7hyMt3AC
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER DE DISEÑO VIII -X
ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA
64
DEFINICIÓN P R E C U R S O R E S
SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA
LÍNEADETIEMPOCULTURAL
PERIOD O PRECER ÁMICO (4000 a.C-2000 a.C)
PERIOD O INICIAL (2000 a.C-1000 a.C)
PERIODO HORIZONT E TEMPRAN O (1000 a.C-200a. C)
PERIODO INTERMEDI O TEMPRANO (200 a.C-500 d.C)
TIAHUANACO Y WARI LAMBAYEQUE Y
PERIODO HORIZONTE MEDIO (500 d.C-900 d.C)
PERIODO INTERMEDI OTARDÍO (900 d.C-1400 d.C)
PERIODO HORIZONTE TARDÍO (1400 d.C-1500 d.C)
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
FUENTE: Cronologia Segun J. Rowe – Cronologia Basada En EstilosYFormas de https://arqueologiadelperu.com/cronologia-segun-j-rowe-cronologia-basada-en-estilos-y-formas/
Culturas de Bolivia desde la era precolombina hasta la llegada de los españoles Historia de laArquitectura Universidad Católica de Santa María (UCSM) 2 pag.
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
DE DISEÑO VIII -X
TALLER
ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA 65
Inicio de la horticultura Huaca prieta Descubrimiento de la cerámica y alfarería CHAVÍN Y PARACAS VICUS, MOCHICA Y NAZCA
CHIMÚ IMPERIO INCA LÍTICO Y ARCAICO FORMATIVO TIWANAKUURBANOYEXPANSIVO CULTURAS POST TIWANAKU INCA VICACHANI 12.000 a.C - 6.000 a.C. URUS 6.000 a.C. - 8.000 a.C. WANKARANI 1.200 a.C. - 100 d.C. CHIRIPA 1.300 a.C. - 100 d.C. TIWANAKU I y II 1.580 a.C. - 33 d.C. TIWANAKU III a V 133 d.C. - 1.172 d.C. 300 d.C. - 1.100 d.C. MOLLO 1.145 d.C.1.425 d.C. AYMARA 1.250 d.C. INCA 1.440 d.C.
SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA
CHOLETS
¿Quées?
Loscoloridosedificioscuyonombremezclalaspalabrascholoychaletsonelsímbolode laidentidadaymara (fuente:diarioElPaisdeEspaña)
DISTRIBUCIÓN
VIVIENDA DEL PROPIETARIO
Historia
Las viviendas amuralladas, fueron realizadas por los propios vecinos (autoconstrucción).
Las viviendas de modelo comercial, por medio de los locales comerciales que son incorporados en
El boom de la construcción se presidencia de Evo Morales, en 2006, y los buenos precios de las materias primas, además del renacer del orgullo de los pueblos campesinos originarios.
Evolución
PROCESODEDISEÑO
❖ Ausencia de planificación
❖ El diseño se va llevando a cabo a la vez que se producen las obras.
❖ los diseños de la fachada en algunos casos están condicionados por la historia de los propietarios
Freddy Mamani: «Acá no hay planos, ni computadoras, ni renders. En la pared, al instante, yo explico»3
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
CONCEPTO
El arte Tiahuanaco principalmente en las figuras de los textiles y algunos elementos de la escultura.
USUARIO
Clase alta de los pobladores aymaras de la ciudad, caracterizados por la opulencia de colores y decoraciones en la vestimenta.
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA 66
GALERÍAS COMERCIALES
SALONDEEVENTOS
DEPARTAMENTOS/OFICINAS
“Arquitecturas Emergentes en ElAlto”, fundación PIEB 2010, por Randolph Cárdenas, Edwin Mamani y Sandra Beatriz Sejas
SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA
CHOLET : DISEÑO
ESPACIOS
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA
DE
67
SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA
LOS CHOLETSAYMARAS : UNAARQUITECTURADE LAABUNDANCIA
La ciudad de ElAlto se encuentra a más de cuatro milmetrossobreelniveldelmarentrelasregiones más al oeste del interior de la meseta andina, o Altiplano ("llanuras altas"), históricamente hogar de las poblaciones indígenas del país, y la ciudad europea más próspera. de La Paz. Desde la décadade1980,ElAltohasidoelprincipaldestino de un éxodo rural-urbano que ha llevado al rápido crecimiento de lo que originalmente era un suburbio, en la periferia de La Paz, a una ciudad porderechopropio,conlallegadadecomunidades indígenasdelasmontañasylosllanos.
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER DE DISEÑO
VIII -X ARQ.
ALBERTO YABAR JIBAJA
68
SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA
JHUNIOR
PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR
PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER
DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA
UBICACIÓN DE CHOLETS 69
SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20 JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20 TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA
Daniel Hernández Rodríguez Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid 3D INTERIOR DE UN CHOLET 70
SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA
CAMBASYCOLLAS UN SOLO PAÍS, DOS GRANDES CULTURAS
EVO MORALES (2006-2019)
“COLLA”
LUIS ARCE (2020-2025)
El término “COLLA” es percibido como un insulto por muchos andinos, pero algunos ven la palabra como motivo de orgullo e identidad.
PRODUCCIÓN: choclo (mazorca), papa, chuño (papa seca) y quinua.
PLATOSTÍPICOS: fricasé, charque y pique macho.
DANZA: LLAMERADA
“CAMBA”
Un “CAMBA” no se ofendería si le dicen camba. Eso sí, algunas personas de clase alta podrían sentirse insultadas, por la acepción antigua del concepto (esclavo).
PRODUCCIÓN: yuca (mandioca), achachairú y mocochinchi (durazno seco).
PLATOSTÍPICOS: locro, el majadito, y la patasca.
DANZA: CARNAVALITO
chapacos y chaqueños
herencia gaucha o argentina
FUENTE: https://medium.com/somos-enes/cambas-y-collas-bolivia-explicada-para-extranjeros-e4ad6846ca1f
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER
DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA 71
JEANINE AÑEZ (2019-2020)
SOCIOLOGIA
ANTROPOLOGIA
JHUNIOR
MOYA
JHUNIOR
PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS
2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20 TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA 72
Y
fuente:canalipe.pe CARNAVALESMAÍZ, PAPAYQUINUA RELIGIÓNYCANDELARIA tiwanaku Inca TIAWANAKU E INCAARQUITECTURAMESTIZA
SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA
COOPERACIÓN
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
CALLOMAMANI
TALLER
20
NELSON
20
DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA 73
EXISTEN DIVERSAS SIMILITUDES PARAREFORZAR LAIDEADE
fuente:canalipe.pe Alasitas FERIAS fuente: researchgate Mayra Juanatey LENGUAS: QUECHUAYAYMARA TRANSPORTE PÚBLICO VESTIMENTATRADICIONAL QUECHUA AYMARA PERU BOLIVIA
SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA
IDENTIDADAYMARACOMERCIAL
● En América Latina, el surgimiento de los aymara qamiris comourbano-populartemaenlasprincipalesciudadesdel altiplano andino peruano-boliviano (Juliaca, Puno, El Alto yLaPaz),sefundamentaculturalmenteenunhabitusque articula el mercado global a una ética aymara, adaptándosealasmodeloeconómiconeoliberal. que los qamiris expresan el poder económico y simbólico fomentadpor el despliegue de las estrategias de la economíapopularaymara.
● Finalmente, es necesario recalcar que los aspectos culturales asociados a el trabajo independiente, el habitus aymara y el capital social se han fortalecido la economía popular aymara, llevándola a experiencias de progreso y éxito comercial adaptándose al mercado global y contemporáneocapitalismo.
FUENTE: Ciudades, capitalismo y la política de las sensibilidades págs. 137–156
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA
74
“Nunca fuimos informales”: los aymara qamiris y el trabajo independiente en las ciudades del altiplanoperuano-boliviano
SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA
Según la tesis doctoral de Gabith
Quispe
Fig. 21:
NELSON CALLOMAMANI 20 JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20 TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA
Miriam
Fernández, presentada enlaUniversidadAutónomadeMadrid, eselresultadode4etapas
Tabla en la que se muestran las diferentes etapas del desarrollo de El Alto
ELPROCESO DE CRECIMIENTO DE LACIUDAD DE ELALTO
75
SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA
Cuadro 1. El Alto, sector Norte, principales avenidas. Variantes estéticas Fuente: elaboración propia
Cuadro 2. El Alto, sector Sur, principales avenidas
Variantes estéticas Fuente: elaboración propia.
Cuadro 3 El Alto, total cantidad de viviendas según variantes estéticas en los tramos estudiados Fuente: elaboración propia.
Fig. 13. El Alto, sector Norte, variantes estéticas en las principales avenidas. Fuente: Elaboración propia sobre la base de una imagen de Google Maps.
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
Fig. 14. El Alto, sector Sur, variantes estéticas en las principales avenidas. Fuente: Elaboración propia sobre la base de unas imágenes de Google Maps.
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER DE DISEÑO
-X
VIII
ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA
ElAlto: la reconfiguración de los imaginarios a través de la estética
76
SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA
DISTANCIA ENTRE EL ESTADOYLA SOCIEDAD CIVIL ECONOMÍA POPULAR PREDOMINANTE DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA, FUERADEL CIRCUITO ECONÓMICO
FORMAL DESAFÍO DE ABSORBER UNA GRAN FUERZA LABORAL MIGRANTE
PROBLEMAS
IDENTIDAD AYMARA COMERCIAL
TRABAJO INDEPENDIENTE
ESTRATEGIA SOCIAL
REDES CAMPESINASY PARENTESCO HONOR SOCIAL
CULTURAANDINAQUE ARTICULA LAECONOMÍA DE LIBRE MERCADOYUN HABITUSAYMARA
FUENTE: Ciudades, capitalismo y la política de las sensibilidades págs. 137–156
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
ESTRATEGIA CULTURAL
ESTRATEGIA SIMBOLICA
RECIPROCIDAD DE ESPACIOS SOCIALES FIESTAS PATRONALES
TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA
77
RECOLECCIÓN DE DATA
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER DE DISEÑO
ALBERTO
VIII -X ARQ.
YABAR JIBAJA
4.
NIVEL NACIONAL
1.2. NIVELES DEARTICULACIÓN
INTERNACIONAL
IIRSA ha proyectado nueve Ejes de Integración y Desarrollo a nivel sudamericano. El Perú participa en cuatro de estos ejes:
● Eje del Amazonas (Perú, Ecuador, Colombia, Brasil)
● Eje Perú-Brasil- Bolivia
● Eje Interoceánico (Brasil-Paraguay-Bolivia-Perú-Chile)
● Eje Andino (Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Bolivia y Chile)
TRAMO 1 Piura-Cajamarca
TRAMO 2 Cajamarca-La Libertad
TRAMO 3 La Libertad-Ancash-Huánuco
TRAMO 4 Huancayo-Abancay
TRAMO 5 Urcos-Calapuja-Desaguadero-B olivia
CONCESIÓN DEL ESTADO
Integrado por, la Empresa española Sacyr y la peruana Constructora Málaga
CONCESIÓN DEL ESTADO
Pronta Concesión
Proceso de definiciones, para ser concesionado.
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
FUENTE: MTC - Integración de la Infraestructura Regional Suramericana 2018
TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA
78
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER DE DISEÑO VIII -X
ARQ. ALBERTO YABAR
JIBAJA 79 NIVEL REGIONAL
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
RAMOS MOYA 2017-1280
CALLOMAMANI
20
JESUS
NELSON
20
TALLER
DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA FUENTE:PDU DESAGUADERO SISTEMA VIAL LOCAL 80
ACCESIBILIDAD
VIALES
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20 TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA FUENTE:PDU DESAGUADERO C C D D B B A A FUENTE:PDUDesaguadero-PlandeDesarrolloMunicipalDesaguadero E E F F G G 2 3 1 5 4
Y SECCIONES
81
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI
TALLER
20
DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA FUENTE:PDU DESAGUADERO FUENTE:PDUDesaguadero-PlandeDesarrolloMunicipalDesaguadero C C D D B B E EF G G 2 3 1 5 4 82
ATENCIÓN Y SERVICIOS
PROCEDIMIENTOS
CONTROLDE PERSONAS
PUENTE ANTIGUO
LÍMITE DE FRONTERA
CONTROLDE MERCANCÍAS
CONTROL AGRÍCOLA, AGROPECUA RIO YDE ALIMENTOS CONTROL POLICIAL CONTROLDE RECURSOS NATURALES
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
Policía Nacional Bolivariana - PNB
LÍMITE DE FRONTERA
PUENTE NUEVO CARANCAS PUESTO DE
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA
CONTROL CARANCAS
FUENTE: MEMORIAPROYECTO DE GRADO - 2017 CEBAF SANDRAF. ROMERO.M
FRONTERIZOS DE REGISTROYCONTROL 83
USOS DE SUELOS
NIVELES DEARTICULACIÓN
SECTOR I suelo no urbanizable os terrenos dedicados a la actividad agrícola y áreas de riesgo alto.
SECTOR II zonas no urbanizables
SECTOR III áreas de riesgo alto (faja marginal y ribera del Lago Titicaca y Río Desaguadero);
SECTOR IV riesgo muy alto (viviendas ubicadas en laderas de cerro y quebradas).
SECTOR V as zonas no urbanizables son áreas de riesgo alto ubicada
SECTOR VI SECTOR VII zonas inundables, la faja marginal y ribera de ríos (Challajahuire y Desaguadero) y ladera de cerros.
SECTOR IISECTOR II
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA
SECTOR I
SECTOR II
SECTOR II
SECTOR II
84
ATENCIÓN Y SERVICIOS
PROCEDIMIENTOS FRONTERIZOS DE REGISTROYCONTROL
FUENTE:
F.
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA
MEMORIAPROYECTO DE GRADO - 2017 CEBAF SANDRA
ROMERO.M
85
PROYECTOS
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER DE DISEÑO
ALBERTO
VIII -X ARQ.
YABAR JIBAJA
5.
JHUNIOR
PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR
PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER
DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA 86
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20 JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20 TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA MEGAPUERTO DE CORIO 87
JHUNIOR PARI
QUISPE 2017-1280 JESUS
RAMOS
MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR PARI QUISPE
2017-1280 JESUS
RAMOS MOYA
2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER DE DISEÑO
VIII -X ARQ.
ALBERTO YABAR JIBAJA
MEGAPROYECTO
FERROVIARIOAL2030 88
Financial Times ha destacado el más reciente hallazgo de litio en elPerú,elcualseubicaríaenel top de las reservas de este preciado mineral que hoy en día tiene alta demanda mundial por ser el que se utiliza para la fabricación de baterías para los vehículos eléctricos, considerado “Lanuevagasolina”porGoldman Sachs.
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA
ELLITIO
89
Fuente:The Belt and Road Research Platform (2018)
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER DE DISEÑO VIII -X
ALBERTO YABAR JIBAJA
ARQ.
LANUEVARUTADE LASEDA
90
PUERTOS SECOS
D E F I N I C I Ó N
LOS PUERTOS SECOS SON TERMINALES INTERMODALES DE MERCANCÍAS SITUADAS EN EL INTERIOR DEL PAÍS O REGIÓN ECONÓMICA QUE CONECTA, A TRAVÉS DE LA RED FERROVIARIA
CON UN PUERTO MARÍTIMO DE ORIGEN O DE DESTINO, DEAHÍ SU NOMBRE.
I NTE R M O DALI DAD
ES UNA CARACTERÍSTICA, YA QUE SE PUEDEN UTILIZAR DIFERENTES MODOS DE TRANSPORTE CON UNA MISMA MEDIDA DE CARGA, GENERALMENTE CONTENEDORES.
PUERTO HUB
CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO, URBANÍSTICOY ECONÓMICO DE LAS GRANDES METRÓPOLIS.
INCREMENTO DE:
PUERTO GATEWAY PUERTO SECO
CUENTAN CON:
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
ZONADEALMACENAMIENTOSYDEPÓSITO DE CONTENEDORES. OFICINASADMINISTRATIVAS
- APARCAMIENTO PARACAMIONES
- DEPENDENCIAS PARALOS SERVICIOS DE INSPECCIÓN DEADUANAS.
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
FUENTE: ELMUNDO DE LALOGÍSTICA
TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA
91
ÁRBOLES. FODA
MATRIZ
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
ALBERTO
DISEÑO
TALLER DE
VIII -X ARQ.
YABAR JIBAJA
Y
6.
AUMENTO DE CONTRABANDO FALTADE GARANTÍAS DELPRODUCTO
ASENTAMIENTO YMAYOR COBERTURADE LAS RUTAS INFORMALES
INCREMENTO EN LA DEFRAUDACIÓN DE RENTAS
ADQUISICIÓN DE PRODUCTOS DE DUDOSAPROCEDENCI
ASENTAMIENT OYMAYOR COBERTURA DE LAS RUTAS INFORMALES
MAYOR MOVILIZACIÓ NY AUMENTO DE CARGADE PRODUCTOS
DECLIVE EN EL CONTROL FRONTERIZO (BIENES DE CONSUMOY FLUJO DE PERSONAS)
DECADENCIA/DEFICIENTE SISTEMADE
IMAGEN NEGATIVADE LASACTIVIDADES COMERCIALESAYMARASASOCIADAS CON LAINFORMALIDADYLAILEGALIDAD
LIBRE COMERCIO BI-LATERAL E INTENSIFICACIÓN DE LAMOVILIDAD (URBANA- HUMANA) DEL CONTRABANDO
DESARTICULACIÓN SOCIO - ECONÓMICAENTRE LOS FOCOS GEOESTRATÉGICO COMERCIALES, INDUSTRIALESYTURÍSTICOS TRANSFRONTERIZOS
COMERCIO
COMERCIO SOCIOECONÓMICO AYMARA
ORGANIZACIÓN BILATERAL
INEFICIENCIARECÍPROCAEN EL CONTROLDE INGRESO DE PRODUCTOS
FOMRALIZACIÓN EN ELÁMBITO COMERCIAL MIGRACIÓN REGULADA
BUEN NIVELDE EDUCACIÓN POR EL TRABAJO PLANIFICACIÓN URBANASOSTENIBLE
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
PRESENCIA DE 4 VÍAS, PARALA MOVILIZACIÓN DE COMERCIO ILEGAL
PREVALENC IADE LA CULTURA COMERCIAL ANDINA
ACCESOY EVIDENCIACIÓN DE LUGARES TURÍSTICOS
BAJA ARTICULACIÓN CON SITIOS DE INTERÉS TURÍSTICO
PREVALENCI AEN LOS ASENTAMIEN TO DE SOCIEDADES
DÉBIL PRESENCIA ESTATALY VÍNCULO DE POBLACIÓN CON REDES DE CONTRABANDO LEJANÍA AUNA CIUDAD
ACCESIBILIDADAINFORMACIÓN PERSONAL, CAPACITADOY COOPERACIÓN REGIONALMINERAEN LA NUEVA SISTEMA FRONTERIZO CON UNA PLANIFICACIÓN TARDÍA
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
AUMENTO DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE
TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA
2
LIMITADO INTERCAMBIO GEOESTRATÉGICO ENTRE PERU, BOLIVIA, BRASILYDEBACLE SOCIO-ECONÓMICO TRANSFRONTERIZO
FRONTERA TURISMO
ÁRBOL DE PROBLEMAS - NIVEL MICRO
COLAPSO SOCIOECONÓMICO TRANSNACIONALCOMO EFECTO DE LA INCONCLUSA E IMPRODUCTIVAGLOBALIZACIÓN GEOPOLÍTICAEN EL CORREDOR BIOCEÁNICO VIALDE SUDAMÉRICA
PÉRDIDADE LA UBICACIÓN ESTRATÉGICA COMERCIALNACIONAL
ECONOMÍAEN ESTANCAMIENTO YCONFORMIDAD SITUACIONAL
AMENAZA ECONÓMICAY DE PODER NACIONAL
INCREMENTO EN LA DEFRAUDACIÓN DE RENTASYAUMENTO DE CONTRABANDO
AUMENTO EN EL COSTO DE TRANSPORTE ADUANERO
PÉRDIDADE OPORTUNIDADE S DE DINÁMICA COMERCIAL TRANSNACIONA L
RUPTURADE LAGEOECONOMÍA BILATERAL
FLUIDEZ DE MERCANCÍA ILÍCITA
RETRASO EN TRAMITES DE EXPORTACION E IMPORTACION
INOPERATIVIDAD DELPROCESO PRODUCTIVOY CORTÓ MERCADO PARA EXPORTACIONES
DURA COMPETENCIA CON OTROS PAÍSES AVENTAJADOS
DETERIORADOYLENTO TRÁNSITO ADUANERO
AGUAS RESIDUALESY AMENAZAS DE IMPACTO BIOLÓGICO
PÉRDIDAECONÓMICAPOR DESAPROVECHAMIENTO DE RELACIÓN FRONTERIZA
REDUCCIÓN DE RENTABILIDAD DE ZONAS DE DESARROLLO TURÍSTICO
AGOTAMIENTO DEL RECURSO NATURALYDAÑOS ALACOMUNIDAD
ESTANCAMIENTO DE PRODUCCIÓN INDUSTRIALDELLITIO
LIMITACIÓN DE LA AFLUENCIADE VISITANTES BOLIVIANOS
PRIVACIÓN DE LA INVERSIÓN SOBRE ZONAS DE DESARROLLO TURÍSTICO
DISMINUCIÓN DELDESARROLLO DE TURISMO BILATERAL
BRECHASOCIOECONÓMICAENTRE LAECONOMÍADE LAGEOPOLÍTICATRANSFRONTERIZAYELÉNFASIS DELTURISMO EN ELCORREDOR BIOCEÁNICO VIALDE SUDAMÉRICA
ESTANCAMIENTO DE PROYECTOS CON BIENES MUTUOSYDESARROLLO ECONÓMICO INTERNACIONAL
DESORGANIZADO YVETUSTO CONTROLADUANERO FRONTERIZO
REDUCIDOACCESOA INFORMACION PERSONAL, CAPACITADOYCOOPERACIÓN REGIONALMINERAEN LANUEVA INDUSTRIASOSTENIBLE DELLITIO
BAJACONECTIVIDAD HACIAZONAS DE DESARROLLO TURÍSTICO INTERNACIONALES
DESAPROVECHAMIENTO DELPOTENCIAL COMERCIALASIATICO
OBSTRUCCION POLITICA PARALAREALIZACIÓN DE LARUTADE LASEDA
PRESENCIADE CORRUPCIÓN EN LAEJECUCIÓN DE LACARRETERA INTEROCEÁNICA DIPLOMACIA INDIVIDUALISTAY AMBICIÓN DE LOS ESTADOS
DESCOORDINACIÓN EN ACCIONES PARA COMPARTIR PROYECTOS QUE PROPORCIONEN SERVICIOS BÁSICOS ENTRE PAÍSES.
NULOACCESOALAS BASES DE DATOS, NI SE PUEDE DISPONER DE INFORMACIÓN ACTUALIZADA.
INCIERTO PANORAM EN CONOCIMIENTOS DE GESTIÓN MINERADELLITIO (PERÚ)
MANEJO PRODUCTIVO DESINFORMADOY DESACTUALIZADO (BOLIVIA)
DESARTICULACIÓN VIALTACNA- LAPAZ
DEFICIENCIAS TÉCNICASYDE EJECUCIÓN DEL PROYECTO
INADECUADAPROMOCIÓN E INFORMACIÓN DE LAS ZONAS TURÍSTICAS.
LACOORDINACIÓN ENTRE ENTIDADES PERUANAS SE REALIZADE MANERA FORMALÚNICAMENTE EN 3 PCF DE LAS 25
DEMANDA IMPORTANTE DE ESCÁNERES DE EQUIPAJESY CAMIONES PARA PASOS CON FLUJOS IMPORTANTES DE TRÁNSITO.
CARENCIADE PERSONAL ESPECIALIZADO EN PRODUCCIÓN MINERA
DEFICIT DE ORIENTACIÓNA TECNOLOGÍAS DE EXTRACCIÓN MODERNAS
ALETARGADO PROCESO DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS TURÍSTICOS DE INTEGRACIÓN BINACIONAL
INEFICIENTE GESTIÓNY DIÁLOGO INTER REGIONALES
ÁRBOL DE OBJETIVOS - NIVEL MICRO
RENACIMIENTO SOCIOECONÓMICO TRANSNACIONALCOMO EFECTO DE LA EFECTIVAGLOBALIZACIÓN GEOPOLÍTICAEN ELCORREDOR BIOCEÁNICO VIALDE SUDAMÉRICA
APROVECHAMIENTO DE LAUBICACIÓN ESTRATÉGICA COMERCIALNACIONAL
AMENAZA ECONÓMICAY DE PODER NACIONAL
INCREMENTO EN LA DEFRAUDACIÓN DE RENTASYAUMENTO DE CONTRABANDO
DESCUENTO EN ELCOSTO DE TRANSPORTE ADUANERO
ECONOMÍAEN DESARROLLOY ASPIRACIÓN PATRIÓTA
PÉRDIDADE OPORTUNIDADE S DE DINÁMICA COMERCIAL TRANSNACIONA L
VÍNCULO DE LAGEOECONOMÍA BILATERAL
FLUIDEZ DE MERCANCÍA FORMAL
ANTELACION EN TRAMITES DE EXPORTACION E IMPORTACION
OPERATIVIDAD DEL PROCESO PRODUCTIVOY CORTÓ MERCADO PARA EXPORTACIONES
CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTEY BAJO IMPACTO BIOLÓGICO
GANANCIAS ECONÓMICAS PORAPROVECHAMIENTO DE RELACIÓN FRONTERIZA
AUMENTO DE RENTABILIDAD DE ZONAS DE DESARROLLO TURÍSTICO
EXIGENTE COMPETENCIA CON OTROS PAÍSES
EFICIENTEYACELERADO TRÁNSITO ADUANERO
AGOTAMIENTO DEL RECURSO NATURALYDAÑOS ALACOMUNIDAD
CONTINUO DESARROLLO DE PRODUCCIÓN INDUSTRIALDELLITIO
AFLUENCIADE VISITANTES BOLIVIANOS
INVERSIÓN SOBRE ZONAS DE DESARROLLO TURÍSTICO
INCREMENTO DELDESARROLLO DE TURISMO BILATERAL
GRADUALDESARROLLO DE PROYECTOS CON BIENES MUTUOSYAUGE ECONÓMICO INTERNACIONAL
APROVECHAMIENTO DEL POTENCIALCOMERCIAL ASIATICO
PRESENCIADEL INTERÉS POLÍTICO EN LAEJECUCIÓN DE LACARRETERA INTEROCEÁNICA
ORGANIZADO YRENOVADO CONTROLADUANERO FRONTERIZO
RÁPIDOACCESOAINFORMACION
PERSONAL, CAPACITADOY COOPERACIÓN REGIONAL MINERAEN LANUEVAINDUSTRIA SOSTENIBLE DELLITIO
ALTACONECTIVIDAD HACIAZONAS DE DESARROLLO TURÍSTICO INTERNACIONALES
OBSTRUCCION POLITICA PARALAREALIZACIÓN DE LARUTADE LASEDA
COORDINACIÓN EN ACCIONES PARA COMPARTIR PROYECTOS QUE PROPORCIONEN SERVICIOS BÁSICOS ENTRE PAÍSES.
SOFISTICADOACCESOA LAS BASES DE DATOS, NI SE PUEDE DISPONER DE INFORMACIÓN ACTUALIZADA.
CORRECTO PANORAMAEN CONOCIMIENTOS DE GESTIÓN MINERADEL LITIO (PERÚ)
DIPLOMACIA REACIADE LOS ESTADOS
LACOORDINACIÓN ENTRE ENTIDADES PERUANAS E LAS 25
ESCÁNERES DE EQUIPAJESY CAMIONES PARA PASOS CON FLUJOS IMPORTANTES DE TRÁNSITO.
PERSONAL ESPECIALIZADO EN PRODUCCIÓN MINERA
MANEJO PRODUCTIVO INFORMADOY ACTUALIZADO (BOLIVIA)
ARTICULACIÓN VIAL TACNA- LAPAZ
CAPACITADAS TÉCNICASYDE EJECUCIÓN DEL PROYECTO
ADECUADAPROMOCIÓN E INFORMACIÓN DE LAS ZONAS TURÍSTICAS.
ACTUALIZADA ORIENTACIÓNA TECNOLOGÍAS DE EXTRACCIÓN MODERNAS
EFICAZ PROCESO DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS TURÍSTICOS DE INTEGRACIÓN BINACIONAL
COORDINACION SOCIOECONÓMICAENTRE LAECONOMÍADE LAGEOPOLÍTICATRANSFRONTERIZAYELENFASIS DELTURISMO EN ELCORREDOR BIOCEÁNICO VIALDE SUDAMÉRICA
ÁRBOL
ALTERNATIVAS- NIVEL MICRO
REALIZACIÓN DE PROYECTOS CON BIENES MUTUOSYCRECIMIENTO ECONÓMICO INTERNACIONAL
INTERCAMBIOS CULTURALESY ECONÓMICOS CON EL GIGANTE DEASIA
PROPONER UN ORGANIZADO Y RENOVADO CONTROLADUANERO FRONTERIZOACONDICIONADO
SOFISTICADO SOFTWARE DE ACCESOAINFORMACION PERSONAL, CAPACITADOY COOPERACIÓN REGIONAL MINERAEN LANUEVAINDUSTRIA SOSTENIBLE DELLITIO
CENTRO DEALTACONECTIVIDAD HACIA ZONAS DE DESARROLLO TURÍSTICO INTERNACIONALES
FINALIZACIÓN DE LACARRETERA INTEROCEÁNICA SOFISTICADO SISTEMA DE BASES DE DATOSY DISPONIBILIDAD DE INFORMACIÓN ACTUALIZADA.
ACCIONES PARA COMPARTIR PROYECTOS QUE PROPORCIONEN SERVICIOS BÁSICOS ENTRE PAÍSES.
DIPLOMACIAPOLITICAPARALA REALIZACIÓN DE LARUTADE LASEDA
MECANISMOS DE CONTROL PARAPASOS CON FLUJOS IMPORTANTES DE TRÁNSITO.
MEJORADO PANORAMAEN CONOCIMIENTOS DE GESTIÓN MINERADEL LITIO (PERÚ)
CAPACITADO PERSONAL ESPECIALIZADO EN PRODUCCIÓN MINERA
PRODUCCIÓN INFORMADAY ACTUALIZADO (BOLIVIA)
EXISTENCIADE LA ARTICULACIÓN VIAL TACNA- LAPAZ CAPACITACIÓN TÉCNICAYDE EJECUCIÓN DEL PROYECTO
ADECUADAPROMOCIÓN E INFORMACIÓN DE LAS ZONAS TURÍSTICAS.
PROGRAMAS TURÍSTICOS DE INTEGRACIÓN BINACIONAL
RENOVADA TECNOLOGÍADE PRIMER PARALA EXTRACCIÓN
LOGRAR UNACOORDINACIÓN SOCIOECONÓMICAENTRE LAECONOMÍADE LAGEOPOLÍTICATRANSFRONTERIZAENAMERICADELSURYDAR ENFASIS AL TURISMO EN ELCORREDOR BIOCEÁNICO VIALDE SUDAMÉRICA
DE
VIAL
FORTALEZAS
FODA - MACRO
FRONTERA SOCIO-ECONÓMICO
CUENTA CON VARIOS INGRESOS VIALES DE ARTICULACIÓN QUE SE INTEGRAN DE FORMA MACRO EN SENTIDO INTERNACIONAL,NACIONAL,REGIONAL,YLOCAL.
SERVICIO DE TRANSPORTE INTERPROVINCIAL QUE FAVORECELASRELACIONESCOMERCIALES.
PERÚ Y BOLIVIA CUENTAN CON UN ALTO ÍNDICE DE EXPORTACIONES
OPORTUNIDADES
LA CARRETERA TACNA – COLLPA – LA PAZ, FORTALECERÁ LA INTEGRACIÓN ENTRE PERÚ Y BOLIVIA, MEJORANDO LA INTEGRACIÓN E INTERCAMBIO COMERCIAL.
ES UN POTENCIAL PUNTO ESTRATÉGICO DE INTERCAMBIO FRONTERIZO, POR SU ARTICULACIÓN NACIONAL E INTERNACIONALDE LOS PAÍSES PERÚYBOLIVIA
DESAGUADERO (PERÚ) Y ELALTO (BOLIVIA) CUENTAN CON UN ALTOÍNDICEDERECURSOS
DEBILIDADES AMENAZAS
VIAL FRONTERA
SOCIO-ECONÓMICO
DEFICIENTE GESTIÓN EN EL DESARROLLO URBANO Y ARTICULACIÓNVIALINTERNOYEXTERNO
EXISTE LA INACCESIBILIDAD Y DÉFICIT DE INFRAESTRUCTURA EN LOS PASOS FRONTERIZOS DE PERÚYBOLIVIA.
CUENTA CON UN ALTO ÍNDICE DE INFORMALIDAD EN DESAGUADEROPERÚ-BOLIVIA
DEBIDO A LA ARTICULACIÓN INTERNACIONAL, CADA VEZ EL TRÁNSITO VEHICULAR DE CARGA PESADA VA EN AUMENTO, Y ESTOVAGENERARUNAMAYORDEMANDADEVÍASYDEZONASDE CARGAYDESCARGA.
PRESENCIA DE VÍAS NO CONSOLIDADAS Y NO CONTROLADAS QUE CONECTAN PERÚYBOLIVIA.
ELMOVIMIENTO DE DINERO POR CONTRABANDO ENTRE PERÚ Y BOLIVIAES INMENSO YNOTIENE CONTROL, EN ELAÑO 2021 HA AUMENTADO ELMÁSALTO REGISTRO
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA
92
MATRIZ DE CONSISTENCIA - NIVEL MACRO
MODELO DE ILACIÓN GEOESTRATÉGICADE FOCOS COMERCIALES, INDUSTRIALESYTURÍSTICOS EN BASEAUN NODO DISTRIBUIDOR UBICADO EN EL CORREDORTRANSFRONTERIZO
PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES INDICADORES
¿DE QUÉ MANERALAS
NORMAS, PROTOCOLOSY PLAN ESTRATÉGICO NACIONALDE FRONTERA SERÁ LA BASE PARAPLANTEAR UN MODELO DE ILACIÓN GEOESTRATÉGICADE FOCOS COMERCIALES, INDUSTRIALESY TURÍSTICOS EN BASEAUN NODO DISTRIBUIDOR UBICADO EN ELCORREDOR TRANSFRONTERIZO, 2022?
ESTUDIARYANALIZAR LAS NORMAS, PROTOCOLOSY PLAN ESTRATÉGICO NACIONALDE FRONTERA PARAPLANTEAR UN MODELO DE ILACIÓN GEOESTRATÉGICADE FOCOS COMERCIALES, INDUSTRIALESY TURÍSTICOS EN BASEAUN NODO DISTRIBUIDOR UBICADO EN ELCORREDOR TRANSFRONTERIZO , 2022
LABASE DE LAS NORMAS, PROTOCOLOSY PLAN ESTRATÉGICO NACIONALDE FRONTERA PLANTEA UN MODELO DE ILACIÓN GEOESTRATÉGICADE FOCOS COMERCIALES, INDUSTRIALESY TURÍSTICOS EN BASEAUN NODO DISTRIBUIDOR UBICADO EN ELCORREDOR TRANSFRONTERIZO, 2022?
VARIABLE INDEPENDIENTE X: NORMAS, PROTOCOLOSYPLAN ESTRATÉGICO NACIONALDE FRONTERA
LITERATURADESPRENDIDADEL PLAN ESTRATÉGICO NACIONALFRONTERIZO. NORMASYPROTOCOLOS REGIONALES FRONTERIZOS
VARIABLE DEPENDIENTEY: MODELO DE ILACIÓN GEOESTRATÉGICADE FOCOS COMERCIALES, INDUSTRIALESY TURÍSTICOS EN BASEA UN NODO DISTRIBUIDOR UBICADO EN EL CORREDOR TRANSFRONTERIZO
ZONAACOTADADE PUERTO SECO DISTRIBUIDOR DE PUERTOS COSTEROS
AMBIENTES PARALA COORDINACION DE PASOS FRONTERIZOS
AMBIENTES DE ORGANIZACIÓNY COORDINACIÓN PARALA INDUSTRIADELLITIO CIRCUITOS CONECTORES TURÍSTICOS BI-NACIONALES
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA
93
PROPUESTA A NIVEL MACRO - SISTEMA DE INTERMODALES
OCEANO PACIFICO
HANCAY
ALEMANIA
POLONIA BIELORUSIA
OCÉANO ATLÁNTICO
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
NUEVARUTADELASEDA
SINGAPUR COLOMBO
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR
JIBAJA 94
SHANGAI
LISBOA RIO CAIRO
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20 JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20 TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA 95 PROPUESTA A NIVEL MACRO - SISTEMA DE INTERMODALES FERROCARRILTACNATUMBES 2 CONTENEDORES MUELLE SUR-CALLAO 3 PORTUARIO DE PALTA 4 EMBARQUE DE CONCENTRADOS DE MINERALES-CALLAO 5 MULTIPROPÓSITO MUELLE NORTE-CALLAO 6 PORTUARIO DEYURIMAGUAS-NUEVAREFORMA 7 PORTUARIO GENERALSAN MARTIN-PARACAS,PISCO 8 PORTUARIO MULTIPROPOSITO DE SALAVERRY 9 EMPRESANACIONALDE PUERTOS S.A. 10 PORTUARIO DE IQUITOS 9 1 7 8 10 6 U B I CAC I Ó N: I S LAY - AR E Q U I PA1
PROBLEMÁTICAS - BRECHAS
La frontera norte de Bolivia con el Perú es hoy uno de los puntos más relevantes de la agenda entre ambos países debido a la incrementa problemática del contrabando y el narcotráfico. Desaguadero es la principal ciudad de tránsito ilegal de bienes de consumo (contrabando) entre Bolivia y Perú; así como, parte integrante de 7 de las 17 rutas (hasta hoy identificadas) del narcotráfico de cocaína desde el Perú a Bolivia.
FRONTERAS
La problemática de fronteras en Bolivia no cuenta con un espacio propio como ámbito específico de estudio. Sólo de forma reciente ha cobrado importancia a partir de acciones gubernamentales focalizadas en la Amazonía a través de la creación de la Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y las Zonas Fronterizas (Ademaf). En consecuencia, el presente trabajo a partir de un estudio de caso exploratorio pretende identificar la especificidad de las problemáticas de frontera en Bolivia, tantear una inicial metodología de abordaje en su estudio; así como, proponer lineamientos de investigación que permitan generar un mayor interés por el conocimiento de la realidad fronteriza y las potencialidades que desde allí y en el marco autonómico vigente, se desprenden para las políticas públicas de integración, desarrollo y seguridad.
Problemáticas de seguridad en ciudades de frontera
Caso: Ciudad de Desaguadero Fuente: https://reliefweb.int/report/peru/informesobre-la-situaci-n-actual-en-la-fronterabolivia
COMERCIO
El caso de Desaguadero se hace interesante por la dualidad de percepciones respecto de las problemáticas existentes en el municipio. Por una parte, el Gobierno Municipal, la comunidad y sus organizaciones ciudadanas y gremiales perciben problemáticas comunes que hacen al desarrollo urbano del municipio; mientras que por otra, las organizaciones encargadas de la seguridad y controles fronterizos perciben problemáticas estructurales muy diferentes.Ambos puntos de vista serán expuestos a continuación:
Fuente: https://library.fes.de/pdf-files/bueros/bol ivien/14724.pdf
RUTAS DE COMERCIO
Sobre la base de la información recabada en las entrevistas, se han podido identificar cuatro vías por las cuales actúa el contrabando. Culata, por donde se realiza contrabando de combustibles por vía lacustre. Actualmente, esta ruta está cada vez más en desuso debido al incremento del uso del PuenteAntiguo y el Río
Fuente: Fuente: https://library.fes.de/pdf-files/bueros/bol ivien/14724.pdf
INFRAESTRUCTURA
SANIDAD
El sistema de transporte en la Zona Fronteriza Peruanao - Boliviano no contribuye a integrar y articular las difertenes comunidades. En forma general es incipiente y no brinda el debido apoyo a la comercialización de la producción y transporte de población.
Programa deAccion Integrado Peruano Boliviano - PAIPB - Diagnóstico Regional Integrado Fuente: https://www.oas.org/dsd/publications/U nit/oea81s/oea81s.pdf
Actualmente, SANIPES para cumplir sus funciones y competencias a nivel nacional, cuenta con un total de catorce (14) oficinas desconcentradas en las regiones de Tumbes, Iquitos, Tarapoto, Puno, Pisco, Paita, Sechura, Chimbote, Madre de Dios, Tacna, Camaná, Huancayo, Ilo y Lima; tres (03) puestos de vigilancia ubicados en las zonas fronterizas de Iñapari – Madre de Dios, Desaguadero – Puno y en Aguas Verdes – Tumbes, cuyas labores están orientadas a garantizar la sanidad e inocuidad de los recursos hidrobiológicos y de los productos pesqueros y acuícolas; asimismo, cuatro (04) puestos de control ubicados en Pucusana, Huánuco, Lambayeque y Pucallpa, con la finalidad de brindar asistencia técnica. SANIPES cuenta con cuatro (04) sedes de Laboratorios que operan en condiciones inadecuadas: uno (01) ubicado en Ventanilla – Callao, (01) en la Oficina desconcentrada de Sechura, (01) en la ciudad de Tumbes, (01) en la ciudad de Puno (en convenio con el PEBLT), en esa línea, los laboratorios de Callao y Sechura, se realizan los análisis relacionados con las actividades de control oficial, principalmente en lo relacionado al Programa Control de Moluscos Bivalvos, que se reporta a la Unión Europea y a los Estados Unidos de Norteamérica. En la sede del Callao se cuenta con los siguientes laboratorios: Microbiología, Cromatografía, Biología Molecular, Fitoplancton y Biotoxinas. En la Sede Sechura realiza ensayos en sus laboratorios de Microbiología y de Fitoplancton.
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
Diagnóstico de la situación de brechas del sector producción 2021
Fuente: https://transparencia.produce.gob.pe/i mages/stories/Repositorio/transparenci a/proyectos-de-inversion/indicadores-d e-brechas/2021/diagnostico-de-la-situa cion-de-brechas-del-sector-produccion2021.pdf
TALLER
YABAR
DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO
JIBAJA
FRONTERA SOCIO
ECONOMICO ECONOMICO-FRONTERA TURISMO 96
PROBLEMÁTICAS - BRECHAS
EL EMBAJADOR DE BOLIVIAEN EL PERÚ, FRANZ SOLANO, “ESTE PROBLEMAAFECTAALOS INTERESES DE LOS DOS PAÍSES Y EL CONTRABANDO, AL SER UNA ACTIVIDAD ILÍCITA, MERMA NUESTRAS EXPORTACIONES LEGALES. (…) POR ESO HAY QUE COMBATIRLO, TANTO EN LA PARTE ADMINISTRATIVA COMO EN LA LEGAL”, DIJO.AGREGÓ QUE DEBIDOALALARGAFRONTERABINACIONAL, QUEATRAVIESATODO ELALTIPLANOY LLEGA ALAAMAZONÍA, ES MUYCOMPLICADO CONTROLAR ELCONTRABANDO.
HTTPS://ANDINA.PE/AGENCIA/NOTI CIA-PERU-Y-BOLIVIA-BUSCARAN-S OLUCION-CONJUNTA-A-PROBLEMA -DEL-CONTRABANDO-AFIRMA-EMB AJADOR-221855.ASPX
SIN CARRETERAS EN BUEN ESTADO Y CON MANTENIMIENTO CONSTANTE, NI AEROPUERTOS CERCANOS, LOS EMPRESARIOS NO APOSTARÁN POR INVERTIR EN HOTELES Y OTROS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS –RESTAURANTES, GUÍAS, EXCURSIONES, CLÍNICAS Y UN LARGO ETCÉTERA–. POR EJEMPLO, KUÉLAP CUENTA CON TELEFÉRICO DESDE EL2017, PERO LAS DIFICULTADES PARALLEGAR HASTACHACHAPOYAS IMPIDEN QUE SE DESARROLLE COMO UN PRODUCTO TURÍSTICO DE NIVEL INTERNACIONAL. MUCHOS OTROS LUGARES MERECEN MÁS ATENCIÓN: CHOQUEQUIRAO, LAS PLAYAS PIURANAS Y TUMBESINAS, LA SELVA NORTE, EL CALLEJÓN DE HUAYLAS O EL CIRCUITO MOCHE, QUE COMO ADVIERTE THE ECONOMIST, NO ESTÁ SIENDO APROVECHADOALMÁXIMO. EDITORIAL: DEFICIENCIASTURÍSTICAS
CONTRABANDO
HTTPS://GESTION.PE/OPINION/EDIT ORIAL/EDITORIAL-DEFICIENCIAS-T URISTICAS-260425-NOTICIA/ CARRETERAS
ELGOBIERNO DE BOLIVIAPLANTEÓ HOYLANECESIDAD DE CONTAR CON CENTROS INTEGRADOS DE CONTROL AÉREO Y DE INTELIGENCIA CON BRASIL Y EL PERÚ PARA COMBATIR EN LAS FRONTERAS DELITOS COMO EL NARCOTRÁFICO. FUENTE: NARCOTRAFICO
LA EVOLUCIÓN TURÍSTICA DEL PAÍS HA ESTADO CONDICIONADA POR UNA HISTORIA POLÍTICA CONVULSA, ESPECIALMENTE DURANTE EL SIGLO XX. LOS CONTEXTOS SOCIOECONÓMICOS NACIONALES E INTERNACIONALES HAN CONDICIONADO LAPOTENCIALIDAD DELFENÓMENO EN ELPAÍS,ASÍ COMOTAMBIÉN EL IRREGULAR APOYO Y PAPEL DEL ESTADO PERUANO. EN ESTE SENTIDO, ESTE ARTICULO REVISA, DESDE UN ENFOQUE HISTORIOGRÁFICO, LA RELACIÓN ENTRE LA POLÍTICA Y EL TURISMO PERUANO, INCIDIENDO EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX, EN LA CUAL EL BOOM TURÍSTICO INTERNACIONAL COINCIDE CON LOS GOBIERNOS CIVILES Y MILITARES DE LADÉCADADE LOSAÑOS 60-70, ELAUGE DE LAVIOLENCIAEN LOSAÑOS 80 Y ELASCENSO DELFUJIMORISMO DE LOS 90. TODO ELLO, PARAEXPLICAR LAPROPIAINESTABILIDAD DE UN SECTOR EN CONSTANTE CRECIMIENTO DESDE ELAÑO 2000.
ARAUCARIA. REVISTA IBEROAMERICANA DE FILOSOFÍA, POLÍTICA Y HUMANIDADES, VOL. 22, NÚM. 43, PP. 367-392, 2020
UNIVERSIDAD DE SEVILLA socio-economico INADECUADATIPOLOGÍAARQUITECTÓNICADE LAINFRAESTRUCTURAEXISTENTE QUE NO SEADECUAALUSO, O QUE PUEDE CONDICIONAR LAADQUISICIÓN DE UN NUEVO INMUEBLEACORDEALAS NECESIDADES REALES, METRAJE DEFICIENTE O DIMENSIONAMIENTO DE ESPACIOS, FUNCIONALIDAD DEFICIENTE DELLOCAL.
PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES DEL SECTOR RELACIONES EXTERIORES 2022-2024
INFRAESTRUCTURA TURISTICA NECESIDAD DE UNAORGANIZACIÓN ESPACIALFUNCIONAL, METRAJE DELINMUEBLEACORDEALOSAFOROS Y CONDICIONANTES DE DISEÑO REQUERIDAS,YCALIDADARQUITECTÓNICA.
PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES DEL SECTOR RELACIONES EXTERIORES 2022-2024
OFERTA DE AMBIENTES DE FRONTERA
FRONTERA SOCIO ECONOMICO ECONOMICO-FRONTERA TURISMO
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA
97
PROBLEMÁTICAS - BRECHAS
TODAVÍA MUCHA INFORMACIÓN SIGUE REMITIÉNDOSE O REGISTRÁNDOSE DE MANERA MANUAL, LO CUAL IMPIDE QUE LA INFORMACIÓN DE NUESTRAS INSTITUCIONES NACIONALES SE COMPARTA CON LA CONTRAPARTE. NO SE CUENTACON UNACCESOALAS BASES DE DATOS, NI SE PUEDE DISPONER DE INFORMACIÓNACTUALIZADA.
PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES DEL SECTOR RELACIONES EXTERIORES 2022-2024
SE REQUIERE LAPRESENCIADELBANCO DE LANACIÓN EN LOS PCF PARALATRAMITACIÓN DE PAGOS IN SITU.
PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES DEL SECTOR RELACIONES EXTERIORES 2022-2024
DATADE FORMAMANUAL
SE DAN CONDICIONES PRECARIAS DE ALOJAMIENTO PARA FUNCIONARIOS DE ALGUNOS SECTORES, Y LOS TURNOS DE TRABAJO VARÍAN EXPONENCIALMENTE EN FUNCIÓN AL PCF. EN MUCHAS INSTALACIONES SE DESTINAN A FUNCIONARIOS PARA LLEVAR A CABO TURNOS DE 48 A 72 HORAS, O INCLUSO TURNOS DE 1 SEMANADE DURACIÓN.
PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES DEL SECTOR RELACIONES EXTERIORES 2022-2024
BANCO EN FRONTERAS
LACOORDINACIÓN ENTRE ENTIDADES PERUANAS SE REALIZADE MANERAFORMALÚNICAMENTE EN 3 PCF: EL PCF EJE VIAL1, ELPCF SANTAROSA(TACNA)YELCEBAF DESAGUADERO (PUNO).
PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES DEL SECTOR RELACIONES EXTERIORES 2022-2024
ALOJAMIENTO FYUNCIONARIOS
COORDINACION CON ENTIDADES
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA
FRONTERA SOCIO ECONOMICO ECONOMICO-FRONTERA TURISMO
98
PROBLEMÁTICAS - BRECHAS
FRONTERAS
Tras casi cinco meses de la apertura de la frontera con Chile, enTacna, las perspectivas de recuperación se mantienen a la baja; ello, con avances de menos del 50% con respecto al 2019 en los diversos negocios y servicios, manifestó la presidenta de la Cámara de Comercio de dicha zona, Corinne Flores.
En el estudio “Los Complejos UrbanosTransfronterizos enAmérica Latina”, Dilla sostiene que para reconocer un “CUT”, es decir un Complejo UrbanoTransfronterizo, éste debe cumplir con seis variables mínimas, al relacionar este concepto con la situación deTacna yArica, se pretende mencionar las variables y verificar si son compatibles con las ciudades mencionadas.
Caos del control fronterizo: chilenos abandonan reservas y gastan menos en Tacna
ILEGALIDAD
La Fiscalía Regional deArica y Parinacota desbarató una importante red de tráfico de migrantes que logró ingresar clandestinamente a Chile a más de 200 extranjeros previo pago en dólares y una suma adicional por viajar con menores. La investigación “Operación Desierto” reveló la extrema precariedad que acompaña esta travesía ilegal de más de cuatro mil kilómetros, lo que se hace más duro aun cuando el periplo se realiza con un hijo de 3 años. Este reportaje es parte del proyecto “Infancia migrante en Chile”, del sitio Vergara 240 de la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales.
VIOLENCIA
Un equipo periodístico investigó qué está pasando en las comunidades indígenas que habitan en cuatro de los territorios fronterizos de Perú. Los testimonios recogidos en campo sólo confirman que la violencia y la pérdida de biodiversidad avanzan sin control. Conoce más información sobre esta investigación en esta nota realizada por Mongabay Latam.
Fronteras amenazadas: más de 40 comunidades indígenas atacadas por minería ilegal, narcotráfico y grupos armados en Perú
Hacia la recuperación de los mercados internacionales. La autoridades y empresas reconocen las oportunidades que genera el comercio global en una especie de carrera por recuperar posiciones prepandemia.
No solo tienen los ojos puestos en bloques como el norteamericano, el europeo o el asiático, entre otros lejanos, sino también en América Latina por las ventajas que ofrece para incrementar las exportaciones y la internacionalización.
COMERCIO
De acuerdo con la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y elTurismo (Promperú), los países de Latinoamérica representan, en promedio, el 14% de las exportaciones peruanas, señala informe publicado hoy en el Suplemento Económica del Diario Oficial El Peruano.
Adicionalmente, un aspecto por destacar de este mercado regional es que ofrece condiciones para aquellas pequeñas y medianas empresas (pymes) que buscan llevar sus productos más allá de las fronteras.
Latinoamérica es un mercado sólido para las exportaciones de las pymes
SANIDAD
Las migraciones en sí son transiciones espaciales, temporales y sociales, lo que hace que no exista un consenso generalizado sobre la forma de definirlas y de tener una comprensión de las mismas, por este motivo, la información disponible son estimativos y aproximaciones para entender las dinámicas migratorias en los diferentes países. Este punto es relevante en este estudio porque quiere dar cuenta de fenómenos migratorios como la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, particularmente en una región fronteriza como esTacna, al sur del Perú, en el límite con Chile.
Diagnóstico situacional sobre la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes en el contexto de la emergencia sanitaria en la región fronteriza de Tacna-Perú
TURISMO
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER DE DISEÑO
VIII -X ARQ.
ALBERTO YABAR JIBAJA
FRONTERA SOCIO ECONOMICO ECONOMICO-FRONTERA
99
PROBLEMÁTICAS - BRECHAS MALSISTEMADE COMUNICACIÓN VIALYAÉREO, RESTAURANTES,ALOJAMIENTOS, RECURSOS HUMANOS.
SIMILITUD ENTRE CIUDADES FRONTERIZAS. CARENCIADE ELEMENTOS SIMBÓLICOS QUE DENOTEN LA DELIMITACIÓN FRONTERIZA
HTTPS://WWW.OAS.ORG/DSD/PUBLIC ATIONS/UNIT/OEA81S/OEA81S.PDF
HTTPS://JOURNALS.OPENEDITION.O RG/ETNOGRAFICA/4940
DECRECIMIENTO DELTURISMO INTERNO HTTPS://WWW.MINCETUR.GOB.PE/W P-CONTENT/UPLOADS/DOCUMENTO S/TURISMO/ESTADISTICAS/REPORTE TURISMOREGIONAL/RTR_TACNA.PD F
CIERRE DE NEGOCIOS DE HOSPEDAJE DEBIDOACRISIS ECONÓMICA(PANDEMIA)
BRECHAS EN
HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATC H?V=BGSHICKAD3C
HTTPS://WWW.CONGRESO.GOB.PE/D OCS/COMISIONES2020/RREE/FILES/E XPOSICIONES/PRESENTACION_MIN. _CHOCANO_CRREE_CONGRESO_VF .PDF
LIMITACIÓN PARAELIMPULSO DE INVERSIÓN PRIVADAES LARESTRICCIÓN PARAQUE LAINVERSIÓN
HTTPS://WWW.COMEXPERU.ORG.PE/ ARTICULO/TACNA-TURISMO-Y-REAC TIVACION-ECONOMICA
HTTPS://WWW.MINCETUR.GOB.PE/W P-CONTENT/UPLOADS/DOCUMENTO S/TURISMO/ESTADISTICAS/REPORTE TURISMOREGIONAL/RTR_TACNA.PD F
COMUNICACIÓN VIAL
IDENTIDAD / CULTURA
INFRAESTRUCTURA
INFRAESTRUCTURA
MARCO NORMATIVO
PERSONAS
ECONOMÍASAFECTADAS (SITUACIÓN RECESIÓN) NO
UN INGRESO HABITUALDETURISTAS
HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATC H?V=BDHNMZQ-D20
HTTPS://WWW.GOB.PE/INSTITUCION/ MINCETUR/INFORMES-PUBLICACION ES/1324354-PERTUR-TACNA
PERSONAS
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA
INFRAESTRUCTURAYACCESOASERVICIOS DE DISTRITOS DE FRONTERA.
EXTRANJERASE ESTABLEZCADENTRO DE LOS 50 KM DE LAFRONTERA
ELTURISMO MONOPOLIZADO POR ELTURISTACHILENO (83%)
PERMITE
EXTRANJEROS
INSUFICIENTE SEÑALIZACIÓN DE RUTAS, CORREDORESYCIRCUITOSTURÍSTICOS
FRONTERA SOCIO ECONOMICO ECONOMICO-FRONTERA TURISMO 100
JERARQUIZACIÓN DE EJES
FRONTERA
ECONOMICO
PARALOS ÁRBOLES SE UTILIZARAN ESTOS EJES JERARQUIZADOS
FRONTERA
ECONOMICO
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER
DISEÑO
DE
VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA
SOCIO
ECONOMICO-FRONTERA TURISMO 12 7 5 5
SOCIO
ECONOMICO-FRONTERA TURISMO 101
FALLOS ARBITRARIOSY PARCIALIZADOS EN ELCONTROL FRONTERIZO BAJO RENDIMIENTO LABORAL
DESORDEN FUNCIONALY DEFICIENTE EN EL DESEMPEÑO CONTROL
TUGURIZACIÓNY HACINAMIENTO DE LOS LOCALES / PUESTOS COMERCIALES
DETERIORO DELPERFIL URBANO POR LA IMPROVISACIÓN DE ALTERNATIVAS QUE CUBRAN LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS INEXISTENTES
GRADUAL DESARROLLO EN LA GESTIONY ADMINISTRACION
ALTOS NIVELES DE MALESTAR EN ELPROCESO DETRÁNSITOY MAYOR DEMORAEN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTROL
INCUMPLIMIENTO DE PARÁMETROS URBANÍSTICOS EN CUANTOALÁREA COMERCIAL REQUERIDASEGÚN NORMATIVA
ESCASEZ DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS QUE SATISFAGAN LAS EXIGENCIAS DEMANDADAS
DESEQUILIBRIO ENTRE LASOPORTE DE ÁREA YLOS REQUERIMIENTOS DEL DESARROLLO DE LAACTIVIDAD COMERCIAL
ASENTAMIENT OYMAYOR COBERTURA DE LAS RUTAS INFORMALES
MAYOR MOVILIZACIÓ NY AUMENTO DE CARGADE PRODUCTOS
DECLIVE EN EL CONTROL FRONTERIZO (BIENES DE CONSUMOY FLUJO DE PERSONAS)
DEFICIENTE SISTEMADE LIBRE COMERCIO BI-LATERAL E INTENSIFICACIÓN DE LAMOVILIDAD DEL CONTRABANDO
DESORIENTACIÓN DEL TURISTA INSUFICIENTE SEÑALIZACIÓN DE RUTAS, CORREDORES YCIRCUITOS TURÍSTICOS NO EVIDENCIACIÓNY DESAPROVECHAMIENTO DEL POTENCIALTURÍSTICO DE LAREGIÓN
AFECTACIÓN ECONÓMICADE NEGOCIOSYBAJA EN ELPIB DE LA REGIÓN
INFRAESTRUCTURA DE CONTROL DEFICIENTE Y TECNOLOGÍA DE SEGURIDAD DESACTUALIZADA
SOCIO - ECONÓMICO
DÉBILPRESENCIADELESTADO REFLEJADO EN EL ESCASO SOPORTEY GENERACIÓN DE EMPLEO FORMAL
ECONÓMICO - FRONTERA
FRONTERA TURISMO
MEDIOCRE CONTROLDELTRÁNSITO COMERCIAL(BIENES DE CONSUMO) BI-LATERAL
DÉFICITDE INFRAESTRUCTURADE SOPORTETURÍSTICOYSERVICIO DE PROMOCIÓN DE SERVICIOSTURÍSTICOS
ZONAS INADECUADAS PARALARECEPCIÓN DE PERSONAS INEXISTENCIADE AMBIENTES PARA SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
DESMEDRADO DESARROLLO TECNOLOGICO E INSPECCIÓN INCONFORTABLE AMBIENTE DE TRABAJO
FALTADE ADAPTACIÓN ALENTORNO INMEDIATO
DISTANCIAYDIFICIL RELACION ENTRE EL ESTADOYSOCIEDAD CIVIL
DESAFÍO DE ABSORBER UNAGRAN FUERZALABORAL MIGRANTE
PRESENCIA DE 4 VÍAS, PARALA MOVILIZACIÓN DE COMERCIO ILEGAL
PREVALENC IADE LA CULTURA COMERCIAL ANDINA
ECONOMIAPOPULAR PREDOMINANTE EN LA ALTURADE PRODUCCION AGROPEACUARIE, FUERADE LCIRCUITO ECONOMICO FORMAL
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
OLEADAS DE MIGRACION DEL CAMPOALACIUDAD SIN PLANEACION
MEDIO FRONTERIZO CON UNA EJECUCIÓN OBSTRUIDA
ASENTAMIEN TOS DE POBLADORE SAYMARAS
DÉBIL PRESENCIA ESTATALY VÍNCULO DE POBLACIÓN CON REDES DE CONTRABANDO DISTANCIAM IENTO CON LA LOCALIDAD
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
AUMENTO DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE
EQUIVOCADO EMPLEO DE MECANISMOS DE PROMOCIÓN DE LAS ZONAS DE DESARROLLO TURÍSTICO REGIONAL
RESTRICCIÓN DE INVERSIÓN PRIVADA EXTRANJERADE 50 KMAPARTIR DEL LÍMITE FRONTERIZO AUSENCIADE POLÍTICAS REGIONALES O MUNICIPALES DE PROMOCIÓN DE INVERSIÓN PRIVADA
TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA
2
DESEQUILIBRIO ENTRE LACAPACIDAD DE SOPORTE, LOGÍSTICAYCONTROL MIGRATORIO PARAELINTERCAMBIO ECONÓMICO BILATERALE IMPULSO TURÍSTICO TRANSFRONTERIZO EN LACARRETERACOLLPA- LAPAZ (HITO IV)-2022.
COLAPSO EN LOS PROCESOS MIGRATORIOS E INTERCAMBIO COMERCIALYUN DECLIVE EN LOS SERVICIOS TURÍSTICOS
TRANSFRONTERIZO
MEJORAMIENTO EXPONENCIALEN LOS PROCESOS MIGRATORIOS E INTERCAMBIO COMERCIALYCRECIMIENTO EN LOS SERVICIOS TURÍSTICOS TRANSFRONTERIZO
FALLOS ARBITRARIOSY PARCIALIZADOS EN ELCONTROL FRONTERIZO
DESORDEN FUNCIONALY DEFICIENTE EN EL DESEMPEÑO CONTROL GRADUAL DESARROLLO EN LA GESTIONY ADMINISTRACION
TUGURIZACIÓNY HACINAMIENTO DE LOS LOCALES / PUESTOS COMERCIALES
DETERIORO DELPERFIL URBANO POR LA IMPROVISACIÓN DE ALTERNATIVAS QUE CUBRAN LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS INEXISTENTES
BAJOS NIVELES DE MALESTAR EN ELPROCESO DETRÁNSITOY AGILIDAD EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTROL
INCUMPLIMIENTO DE PARÁMETROS URBANÍSTICOS EN CUANTOALÁREA COMERCIAL REQUERIDASEGÚN NORMATIVA
ESCASEZ DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS QUE SATISFAGAN LAS EXIGENCIAS DEMANDADAS
ASENTAMIENT OYMAYOR COBERTURA DE LAS RUTAS INFORMALES
MAYOR MOVILIZACIÓ NY
AUMENTO DE CARGADE PRODUCTOS
DECLIVE EN EL CONTROL FRONTERIZO (BIENES DE CONSUMOY FLUJO DE PERSONAS)
DESORIENTACIÓN DEL TURISTA INSUFICIENTE SEÑALIZACIÓN DE RUTAS, CORREDORES YCIRCUITOS TURÍSTICOS
AFECTACIÓN ECONÓMICADE NEGOCIOSYBAJA EN ELPIB DE LA REGIÓN
ESTABLE CAPACIDAD DE SOPORTE DEL ÁREAYELREQUERIMIENTO DEL DESARROLLO DE LAACTIVIDAD COMERCIAL
EFICIENTE SISTEMADE LIBRE COMERCIO BI-LATERAL E INTENSIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD DELCONTRABANDO
EVIDENCIACIÓN YAPROVECHAMIENTO DELPOTENCIALTURÍSTICO DE LA REGIÓN
BALANCE ENTRE LACAPACIDAD DE SOPORTE, LOGÍSTICAYCONTROL MIGRATORIO PARAELINTERCAMBIO ECONÓMICO BILATERALE IMPULSO TURÍSTICO TRANSFRONTERIZO EN LACARRETERACOLLPA- LAPAZ (HITO IV)-2022.
IMPLEMENTACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE CONTROL DEFICIENTE Y TECNOLOGÍA DE SEGURIDAD DESACTUALIZADA
ZONASADECUADAS PARALARECEPCIÓN DE PERSONAS EXISTENCIADE AMBIENTES PARA SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
BAJO RENDIMIENTO LABORAL DESARROLLO TECNOLOGICO E INSPECCIÓN CONFORTABLE AMBIENTE DE TRABAJO
SOCIO - ECONÓMICO
ECONÓMICO - FRONTERA
FRONTERA TURISMO
FUERTE PRESENCIADELESTADOY AMPLIAGENERACIÓN DE EMPLEO FORMAL
ÓPTIMO CONTROLDELTRÁNSITO COMERCIAL(BIENES DE CONSUMO) BI-LATERAL
MEJORAEN LA INFRAESTRUCTURADE SOPORTETURÍSTICOYSERVICIO DE PROMOCIÓN DE SERVICIOSTURÍSTICOS
ADECUADA ADAPTACIÓNAL ENTORNO INMEDIATO
CERCANAY RECIPROCA RELACION ENTRE EL ESTADOYSOCIEDAD CIVIL
CONTROLDE LA FUERZALABORAL MIGRANTE
PRESENCIA DE 4 VÍAS, PARALA MOVILIZACIÓN DE COMERCIO FORMAL
PREVALENC IADE LA CULTURA COMERCIAL ANDINA
ECONOMIAFORMAL PREDOMINANTE EN LA ALTURADE PRODUCCION AGROPEACUARIE, FUERADE LCIRCUITO ECONOMICO FORMAL
MIGRACION DEL CAMPOALACIUDAD GESTIONADA
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
MEDIO FRONTERIZO CON UNA EJECUCIÓN FLUIDA
ASENTAMIEN TOS DE POBLADORE SAYMARAS
PRESENCIA ESTATALY VÍNCULO DE POBLACIÓN CON REDES DE COMERCIO FORMALES CONVENIOS DE LA REGIÓN CON LA LOCALIDAD
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
CONTROL SOBRE LA POBLACIÓN INMIGRANTE
CORRECTO EMPLEO DE MECANISMOS DE PROMOCIÓN DE LAS ZONAS DE DESARROLLO TURÍSTICO REGIONAL
APERTURADE INVERSIÓN PRIVADA EXTRANJERADE 50 KMAPARTIR DEL LÍMITE FRONTERIZO IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS REGIONALES O MUNICIPALES DE PROMOCIÓN DE INVERSIÓN PRIVADA
TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA
2
ÁRBOL DE ALTERNATIVAS
FRONTERA
PROPORCIONAR UNA INFRAESTRUCTURA DE CONTROL EFICIENTEYMODERNADE SEGURIDAD
SOCIO - ECONÓMICO
DÉBILPRESENCIADELESTADO REFLEJADO EN EL ESCASO SOPORTEY GENERACIÓN DE EMPLEO FORMAL
ECONÓMICO - FRONTERA
DISEÑAR UN MODELO DE CONTROLDEL TRÁNSITO COMERCIAL(BIENES DE CONSUMO) BI-LATERAL
TURISMO
INFRAESTRUCTURAINNOVADORADE SOPORTETURÍSTICOYPROMOCIÓN DE SERVICIOSTURÍSTICOS
INCORPORAR ZONAS PARALARECEPCIÓN DE PERSONAS
DETERMINAR LOS RECURSOS PARAUNA SEGURIDAD ACTUALIZADA
CONFRATERNIZARAL ESTADOYLA SOCIEDAD CIVILPARA ELDESARROLLO DE LASOCIEDAD
UNAGRAN FUERZA LABORALMIGRANTEA CAUSADE SU POTENCIAL DESARROLLO POBLACIONAL
VÍAS DE CONTROL INTENSIVO PARALA INMOVILIZACI ÓN DE COMERCIO ILEGAL
VALORACIÓN YRESCATE DE LA CULTURA COMERCIAL ANDINA
APOYO DEL ESTADOY VÍNCULO DE POBLACIÓN CON REDES DE CONTRABANDO
DE PROMOCIÓN DE LAS ZONAS DE DESARROLLO TURÍSTICO REGIONAL MEDIANTE PROMOCIONES PUBLICITARIAS
INVERSIÓN NACIONAL DE 50 KMAPARTIR DELLÍMITE FRONTERIZO PARALA PLANIFICACIÓN URBANA
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA
DESARROLLAR UNAPLATAFORMADE DE SOPORTE, LOGÍSTICAYCONTROL MIGRATORIO PARAELINTERCAMBIO ECONÓMICO BILATERALE IMPULSO TURÍSTICO TRANSFRONTERIZO EN LACARRETERACOLLPA- LAPAZ (HITO IV)-2022.
102
FRONTERA
ECONÓMICOFRONTERA
TURISMO
SOCIO-ECONÓMICO
FRONTERA
ECONÓMICOFRONTERA
TURISMO
SOCIO-ECONÓMICO
FODA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
TACNA POSEE UNA UBICACIÓN PRIVILEGIADA PARA LA ARTICULACIÓNCOMERCIALCONLOSPAÍSESVECINOS.
EXISTENCIADEPOLÍTICASDEFRONTERAQUEBENEFICIAN ELINTERCAMBIOCONLOSPAÍSESVECINOSYELESTADO DEPAZ.
POBLACIÓN CON ASCENDENCIA SÍMIL AIMARA, GENERANDOSIMILITUDIDEOLÓGICA.
ALTO ÍNDICE DE EXPORTACIONES E IMPORTACIONES ENTREPERÚYBOLIVIAATRAVÉSDELPASOFRONTERIZO ENDESAGUADERO.
FRONTERA
ALTO POTENCIAL DEL DESARROLLO DEL INTERCAMBIO COMERCIAL INTERNACIONAL E INTERÉS INSTITUCIONAL DE LLEVARACABOMEJORASENLAINTEGRACIÓNFRONTERIZA.
ECONÓMICOFRONTERA
TURISMO
VIGENCIA DE POLÍTICAS, TRATADOS Y ACUERDOS QUE FAVORECENELINTERCAMBIOCOMERCIAL
VOLUNTAD INTERNACIONAL(CAN) DE GENERAR PROYECTOS COMUNES PARA LA DINAMIZACIÓN DEL TURISMO COMO EJE INTEGRADORDELACOMUNIDADANDINADENACIONES.
SOCIO-ECONÓMICO
VIGENCIADEACTIVIDADES FESTIVAS DE INTERÉS CULTURAL YCOMERCIALPROPIASDELAZONA.
FODA
DEBILIDADES AMENAZAS
DÉFICIT CUALITATIVO EN INFRAESTRUCTURA Y NO ABASTO ÓPTIMO DE LA DEMANDA DEL CONTROL REQUERIDO.
DÉBILCONTROLFRONTERIZOGENERAALTOSÍNDICESDE CONTRABANDOEINFORMALIDAD
DÉBIL APOYO AL FOMENTO TURÍSTICO HACIA LOS VISITANTES
ALTOÍNDICEDEINFORMALIDADLABORAL.
DÉBIL PRESENCIA INSTITUCIONAL DEL ESTADO Y ATENCIÓNDENECESIDADESSOCIALES.
FRONTERA
ARTICULACIÓNDEACCIONESDEINTERCAMBIOILEGALENTRE PAÍSES CONEXOS APROVECHANDO EL BAJO CONTROL EXISTENTE.
ECONÓMICOFRONTERA
TURISMO
DÉBIL INVERSIÓN ESTATAL DEBIDO AL CENTRALISMO DEL CAPITALAÚNVIGENTE. INTENSIFICACIÓNDELASACCIONESDECONTRABANDO.
DESABASTODEINFRAESTRUCTURAANTEELINCREMENTODE DEMANDADESERVICIOSTURÍSTICOS.
SOCIO-ECONÓMICO
INFRAESTRUCTURAS REBASADAS POR EL INCREMENTO DE LAACTIVIDADCOMERCIAL
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA
-MICRO
103
MATRIZ DE CONSISTENCIA - NIVEL MICRO
PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES INDICADORES
¿DE QUÉ MANERALA
ÉTICA, HABITUS DEL TRABAJOAYMARAY NORMATIVAS REGIONALES SERÁ LA BASE PARAPROPONER UN PROTOTIPO DE UN CORREDOR ARTICULADOR DE CONTROLYCOMERCIO ANCESTRAL TRANSFRONTERIZO UBICADO EN ELHITO 4, 2022?
ESTUDIARYANALIZAR LA ÉTICA, HABITUS DEL TRABAJOAYMARAY NORMATIVAS REGIONALES PARAPROPONER UN PROTOTIPO DE UN CORREDOR ARTICULADOR DE CONTROLYCOMERCIO ANCESTRAL TRANSFRONTERIZO UBICADO EN ELHITO 4, 2022
LABASE DE LA ÉTICA, HABITUS DEL TRABAJOAYMARAY NORMATIVAS REGIONALES PROPONE
UN PROTOTIPO DE UN CORREDORARTICULADOR DE CONTROLYCOMERCIO ANCESTRAL TRANSFRONTERIZO UBICADO EN ELHITO 4, 2022?
VARIABLE INDEPENDIENTE X: ÉTICA, HABITUS DEL TRABAJOAYMARA Y NORMATIVAS REGIONALES
LITERATURADESPRENDIDADE VISITADE CAMPO EN DESAGUADERO
NORMASYPROTOCOLOS REGIONALES TRATADOS FRONTERIZOS
VARIABLE DEPENDIENTEY: PROTOTIPO DE UN CORREDOR ARTICULADOR DE CONTROLY COMERCIO ANCESTRAL TRANSFRONTERIZO UBICADO EN ELHITO 4
ZONAACOTADAPARAELMANEJOY COORDINACIÓN DELCONTROL FRONTERIZO.
SOPORTE PARALAPRÁCTICADETRABAJO INDIVIDUALSOCIO-ECONÓMICO
AMBIENTES DE ORGANIZACIÓNY COORDINACIÓN PARAELCONTROLDEL COMERCIO FRONTERIZO
CIRCUITO CONECTOR DE PUNTOS TURÍSTICOS REGIONALES
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280 JESUS RAMOS MOYA 2017-1280 NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA
PROTOTIPO DE UN CORREDORARTICULADOR DE CONTROLYCOMERCIOANCESTRALTRANSFRONTERIZO UBICADO EN ELHITO 4 - 2022
104
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
JHUNIOR PARI QUISPE 2017-1280
JESUS RAMOS MOYA 2017-1280
NELSON CALLOMAMANI 20
TALLER DE DISEÑO VIII -X ARQ. ALBERTO YABAR JIBAJA