1 minute read

Il Gesú

Iglesia Gesu

Advertisement

Autor: Vignola es considerado arquitecto del manierismo al utilizar elementos clásicos a su manera y también del barroco

Fecha de construccion de 1568 la fachada des de Giacomo delia Porta, realizada entre 1571-1575 Se sitúa la construcción en la Contrarreforma que se inicia tras el Concilio de Trento. La iglesia da unas normas sobre cómo deben ser las iglesias y las imágenes. Se trata de combatir a los protestantes y atraerse a los fieles. Tiene planta de cruz latina con transepto que no sobresale con una amplia nave central capaz de albergar a muchas personas, con un púlpito para la predicación y conversión y cubierta por bóveda de cañón que se contrarresta con contrafuertes exteriores

Esta nave está flanqueada por capillas laterales entre los contrafuertes con altares e imágenes de santos cuyo culto promocionó la Contrarreforma como intercesores dado que los protestantes no veneraban ni a la virgen ni a los santos En estas capillas reina la penumbra para el recogimiento , la devoción o los confesionarios que debían estar ubicados en zonas en penumbra

Iglesia Gesu

En el crucero la gran cúpula sobre pechinas que actua como gran distribuidora de luz crea un efecto de espacio luminoso entre dos espacios de luz más suave: el altar y la nave centra En este espacio existe dualidad entre el sentido longitudinal remarcado por las líneas de imposta y central la cúpula dualidad entre un espacio luminoso como la cúpula y la penumbra de las capillas laterales para propiciar el recogimiento

LA FACHADA, de Giacomo della Porta iniciada hacia 1584 será modelo de las iglesias jesuíticas durante mucho tiempo y es considerada como la primera fachada barroca

This article is from: