
1 minute read
Convento de San Jerónimo (CDMX

Autor: Cristóbal de Medina Vargas Construcción siglo XVIII Estilo arquitectónico barroco herreriano. Ubicado en el centro histórico de la Ciudad de México. El nombre original de este lugar, es Convento de San Lorenzo.
Advertisement

Este lugar fue fundado y habitado por las religiosas de la orden de los jerónimos. Ahora bien, al siglo siguiente de su fundación, una talentosa estudiante llamada Juana Inés de la Cruz ( desde 1669 hasta su muerte, en 1695). se enclaustró en este lugar, y ahí escribió varias obras que le dieron renombre.
Así, al pasar de los siglos, y por la fama que la escritora y poetisa adquirió, la gente se refirió a este lugar como el Claustro de Sor Juana, lugar en el que actualmente se encuentra una universidad privada.


Convento de San Jerónimo (CDMX)


Las celdas, eran el principal lugar en el que las religiosas vivían. Al provenir de familias acomodadas, no era extraño ver que las monjas tenían consigo a sus criadas y esclavas en el mismo lugar en el que ellas residían. Dichos espacios fungían como pequeñas casas independientes que estaban dentro del convento; Tenían cocina, baño, estancia, además de una habitación para dormir. Uno de los espacios esenciales del convento de San Jerónimo era el coro, alto y bajo, lugar donde recibían el hábito de novicias y hacían su profesión, y donde realizaban sus oraciones y observaban la misa mediante un enrejado; además el coro bajo estaba el lugar en donde enterraban a las monjas bajo el piso.
Basado en un modelo heptagonal, este cuenta con seis patios: Patio del Gran Claustro, Patio de los Gatos, Patio de los Confesionarios, Patio de las Novicias, Patio de la Fundación y Patio de los Cipreses. Además, aún conserva áreas orginales como el claustro, los dormitorios, el refectorio, algunas celdas y un huerto.
