
2 minute read
SANATORIO ANTI-TUBERCULOSO EN
HUIPILCO (VILLAGRÁN)
Ubicación: Guanajuato, México
Advertisement
Autor: Villagrán García
Año de construcción: década de 1920

El Sanatorio Anti-tuberculoso en Huipilco fue construido a principios del siglo XX, específicamente en la década de 1920, para abordar la creciente epidemia de tuberculosis en México en ese momento. La tuberculosis era una enfermedad grave y extendida en ese período, y se consideraba necesario contar con instalaciones especializadas para el tratamiento y la atención de los pacientes afectados.

Diseño y arquitectura: El sanatorio fue diseñado siguiendo un estilo arquitectónico conocido como "estilo sanatorial", que era común en los sanatorios de tuberculosis de la época. Estos edificios solían tener amplios espacios abiertos y grandes ventanales para permitir la entrada de luz y aire fresco, ya que se creía que la luz solar y la ventilación eran beneficiosas para el tratamiento de la tuberculosis.
Función y tratamiento: El sanatorio se estableció con el propósito de tratar y rehabilitar a pacientes con tuberculosis. Ofrecía instalaciones médicas especializadas, como salas de tratamiento, áreas de descanso y espacios al aire libre, para promover la recuperación de los pacientes y proporcionarles un entorno saludable.
Importancia histórica: El Sanatorio Anti-tuberculoso en Huipilco fue un hito importante en la lucha contra la tuberculosis en México. Durante décadas, desempeñó un papel crucial en el tratamiento de pacientes y en la prevención y control de la propagación de la f d d
Ubicación: Chicago, Illinois, Estados Unidos
Autor: Frank Lloyd Wright
Año de construcción: entre 1908 y 1910
Diseño y arquitectura: La Casa Robie fue diseñada por el famoso arquitecto Frank Lloyd Wright y construida entre 1908 y 1910. Es considerada uno de los ejemplos más destacados de la arquitectura Prairie, un estilo desarrollado por Wright que enfatiza la integración de la arquitectura con el entorno natural y la funcionalidad.



Ubicación: La Casa Robie se encuentra en el barrio de Hyde Park, en Chicago. Fue diseñada para encajar en un lote estrecho y rectangular en una zona urbana, y destaca por su presencia distintiva en medio de la ciudad.
Características principales: La casa presenta varios elementos distintivos del estilo Prairie, como una planta rectangular, un techo plano con amplios aleros, una fachada de ladrillo y ventanas horizontales que permiten una gran cantidad de luz natural.
También cuenta con un diseño interior que enfatiza la funcionalidad y la conexión con el exterior.

Importancia histórica: La Casa Robie es considerada un hito en la historia de la arquitectura y un ejemplo destacado del genio creativo de Frank Lloyd Wright. Fue uno de los primeros edificios en emplear técnicas innovadoras de construcción y diseño, y sentó las bases para las ideas arquitectónicas de Wright que se desarrollarían más adelante en su carrera.

Conservación y reconocimiento: La Casa Robie ha sido objeto de varios esfuerzos de conservación y restauración para mantener su integridad arquitectónica. En 1963, fue declarada Monumento Histórico Nacional de los Estados Unidos, reconociendo su importancia cultural y arquitectónica.
Visitas y acceso: La Casa Robie está abierta al público y se puede visitar a través de recorridos guiados. Es una atracción popular para los amantes de la arquitectura y los seguidores de Frank Lloyd Wright.
Teoría de la arquitectura moderna
José Alejandro Padilla Sebastián Sección