Portafolio #1

Page 1

Sagrado Corazón de Jesús Diversificado Cuarto bachillerato CCLL “A”

Portafolio #1

Química

Zabdi Alejandra Morales Lemus #14

1


Contenido Carta de Presentación............................................................................................................ 3 Introducción............................................................................................................................ 4 Contenido............................................................................................................................... 5 Glosario.............................................................................................................................. 5 Organizador gráfico............................................................................................................ 7 Actividad de Aprendizaje.....................................................................................................8 Ejemplos............................................................................................................................. 9 Reflexión........................................................................................................................... 10 Contenido............................................................................................................................. 11 Historia.............................................................................................................................. 11 1.

Metales alcalinos....................................................................................................11

2.

Metales alcalinotérreos...........................................................................................11

3.

Lantánidos............................................................................................................. 12

4.

Actínidos................................................................................................................12

5.

Metales de transición.............................................................................................12

6.

Metales postransicionales......................................................................................12

7.

Metaloides.............................................................................................................. 12

8.

No metales.............................................................................................................12

9.

Halógenos.............................................................................................................. 12

10. Gases nobles.......................................................................................................... 13 Glosario............................................................................................................................ 14 Organizador Gráfico..........................................................................................................15 Una actividad.................................................................................................................... 16 Ejemplos........................................................................................................................... 17 Reflexión........................................................................................................................... 17 Contenido............................................................................................................................. 18 Configuración electrónica.................................................................................................18 Diagrama de Orbitales......................................................................................................18 Números cuánticos...........................................................................................................18 Electrones de valencia (Diagramas de Bohr)....................................................................18 Glosario............................................................................................................................ 19 Organizador Gráfico..........................................................................................................20 Actividad........................................................................................................................... 21 Ejemplos........................................................................................................................... 22 Reflexión........................................................................................................................... 22 2


Contenido............................................................................................................................. 23 Clasificaciรณn...................................................................................................................... 23 Estructura de Lewis.......................................................................................................... 23 Glosario............................................................................................................................ 24 Organizador grรกfico.......................................................................................................... 25 Actividad........................................................................................................................... 26 Ejemplos........................................................................................................................... 27 Reflexiรณn........................................................................................................................... 27 Conclusiones........................................................................................................................ 28 Compromiso personal.......................................................................................................... 28 Referencias Bibliogrรกficas....................................................................................................29

3


Carta de Presentación Me llamo Zabdi Alejandra Morales Lemus, nací el 24 de septiembre del 2003 así que actualmente tengo 16 años. Vivo en la Ciudad de Guatemala con mi madre Griselda Lemus y mi tercer hermano Victor Morales. Estudio en El Colegio Sagrado Corazon de Jesus desde nursery en el año 2007. El colegio a sido parte de mi desarrollo personal y educativo puesto a todo el aprendizaje que me han brindado. El colegio a sido parte de mi desenvolvimiento en aprender mejor el Inglés, quise reforzarse en el año 2017 tuve la posibilidad de poder tomar un curso en el IGA, el cual no pude finalizar puesto a diferentes situaciones, curse desde Time Zone 3 hasta Intermediate. Próximamente tengo planeado terminar el curso para así poder obtener el Toefl. Aprender nuevas cosas es algo apasionante para mi debido a que obtengo mas conocimiento del aprendido, puesto a esto he dedicado mi tiempo al arte, pintando cuadros y sacándole provecho a eso iniciar un pequeño trabajo vendiendo alguno de ellos. Es para mí muy importante pulir esa parte que me gusta tanto, tengo planeado asistir a cursos para mejorar mi técnica y realizar con mejor calidad cada cuadro. Pintar es una de las maneras más libres de poder expresar lo que siento, me libre y relaja. Gracias al colegio, en la clase de Expresión Artística pude descubrir mi pasión por el arte. Otra actividad que me apasiona mucho es el jugar basketball, juego desde los 7 años de edad gracias a mi padre Byron Morales que tuvo la iniciativa de inscribirse en el equipo del colegio, gracias a él y al colegio pude desenvolverme bien a la hora de jugar en el colegio, en el año 2018 tuve la oportunidad de inscribirme a un Club de la federación llamado Jaguares en el cual estoy actualmente inscrita. El presente trabajo es con el fin de profundizar los distintos temas aprendidos a lo largo de la unidad, presenta mi trayectoria con mi aprendizaje de dichos temas, gracias a este portafolio descubrí determinar mis habilidades y dificultades. Quiero comentarle que pondré todo mis esfuerzo para poder reforzar los temas que se me dificultaron mas para asi poder tener control sobre todos los temas.

4


Introducción

En el presente trabajo tiene como finalidad profundizar acerca de los cuatro temas asignados que son “El átomo y el cálculo de sus partículas subatómicas”, “Tabla Periódica”, “Envoltura” y “Enlaces Químicos”. Asimismo la recopilación y aprendizaje sobre lo trabajado en la Unidad. Se presentan diversas formas de las cuales se representan que son “glosario, conceptos, actividades, ejemplos, organizadores, actividades y reflexiones de cada tema” y al final se encuentran conclusiones y compromiso personal del trabajo en general. Cada tema evidenciado es de suma importancia en los estudios de la Química General puesto que cada uno se debe de entender completamente para así poder comprender esta ciencia. Para concluir con el trabajo se encuentran las referencias bibliográficas utilizadas.

5


6


Contenido El átomo y cálculo de partículas subatómicas

Glosario 1. Atomo: parte más pequeña en que un elemento puede ser dividido sin perder sus propiedades químicas.El origen de la palabra átomo proviene del griego que significa indivisible. Los atomos estan formados por partículas aún más pequeñas que son las partículas subatómicas. 2. Partículas subatómicas: son los protones, neutrones y electrones que forman la composición de los átomos. Con la ayuda de la tabla periódica de los elementos, se puede calcular la cantidad de partículas subatómicas que hay en un átomo. Los protones y los neutrones se encuentran dentro del núcleo de un átomo mientras que los electrones orbitan en el núcleo. 3. Electrón: es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental negativa. Un electrón no tiene componentes o subestructura conocidos; en otras palabras, generalmente se define como una partícula elemental. 4. Protón: una partícula subatómica con carga eléctrica positiva que, junto a los neutrones, forma el núcleo de los átomos. El número atómico del protón determina las propiedades químicas de dicho átomo. 5. Neutrón: es una partícula masiva sin carga eléctrica. Se trata de un barión (una partícula subatómica compuesta por tres quarks) formado por dos quarks abajo y un quark arriba. Los neutrones y los protones constituyen los núcleos de los átomos. 6. Masa atómica: se da generalmente como un decimal debido a la cantidad de isótopos encontrados y su abundanci relativa. Algunos isótopos conocidos tienen un número específico de neutrones y son útiles cuando se habla de material radiactivos. 7. Isótopos:

7


son átomos que tienen el mismo número atómico, pero diferente masa atómica. Es decir, contienen el mismo número de protones pero difieren en el número de neutrones. Como ejemplo, tendríamos el Hidrógeno y sus 3 isótopos, el Protio, el Deuterio y el Tritio.

8


Organizador grรกfico

9


10


Actividad de Aprendizaje

a. b. c. d. e. 2.

Z = (1) 53 A = (2)126 NĂşmero de protones: (3) 53 NĂşmero de electrones: (4) 54 NĂşmero de neutrones: (5) 73 Tenemos el siguiente ion 31 P 3-

11


Ejemplos

1. Tenemos dos isótopos de un mismo elemento. El primero tiene de número másico 35 y el segundo de número másico 37. El primero es neutro. El segundo es un anión con carga -1 que tiene 18 electrones. Rellena el número de partículas de cada isótopo: A. Isótopo primero: (1) 17 protones, (2) 17 electrones, (3) 18 neutrones. B. Isótopo segundo: (4) 17 protones, (5) 18 electrones, (6) 20 neutrones. 2.Si el numeroatomico es 17: A. El átomo tendrá (7) 17 electrones si el átomo es neutro. B. El átomo tendrá (8) 15 electrones si el átomo tiene de carga +2. C. El átomo tendrá (9) 19 electrones si el átomo tiene de carga -2. 3. El átomo tendrá (7) 17 electrones si el átomo es neutro. A. Si un átomo tiene de carga +3 y contiene 25 electrones, su número atómico es (10)28 . B. b. Si un átomo tiene de carga -2 y contiene 15 electrones, su número atómico es (11)13 . C. Si un átomo es neutro y contiene 35 electrones, su número atómico es (12) 35. 4. El hierro tiene de número atómico 26 y de número másico 55. Las partículas del átomo neutro son: A. Número de protones (1) 26. B. Número de electrones (2)26. C. Número de neutrones (3)29 5. El plomo (Pb) tiene de número atómico (Z) 82 y de número másico (A) 207. Las partículas del átomo neutro son: A. Número de protones (4)82. B. Número de electrones (5)82. C. Número de neutrones (6)125.

12


13


Reflexión Aprendí el significado y función de cada parte de un átomo y cálculo de partículas subatómicas. Cómo es que se conforman y sus estructuras. Como cada átomo depende de cierto número de protones, electrone y neutrones para poder subsistir. Como se emplean en cada ejercicio y cómo realizarlos. Es indispensable saber la manera en la cual cada parte de ello se complementa y tener correcta la respuesta.

14


15


Contenido Tabla periódica

Historia Durante el siglo XIX, los químicos comenzaron a clasificar los elementos conocidos de acuerdo a similitudes en sus propiedades físicas y químicas. El final de esos estudios generó la Tabla Periódica Moderna que conocemos. Entre 1917 y 1929, el químico alemán Johann Dobereiner clasificó a algunos elementos en grupos de tres denominados triadas, ya que tenían propiedades químicas similares. Por ejemplo, en la triada cloro (Cl), bromo (Br) y yodo (I) notó que la masa atómica de Br estaba muy próxima al promedio de la masa de Cl e I. Desafortunadamente no todos los elementos se agrupaban en triadas y sus esfuerzos fallaron para proponer una clasificación de los elementos. En 1863, el químico inglés, John Newlands clasificó los elementos establecidos en varios grupos proponiendo la Ley de Octavas, conformado por elementos de masa atómica creciente, donde ciertas propiedades se repetían cada 8 elementos. En 1869, el químico ruso Dmitri Mendeleiev publicó su primera tabla periódica de los elementos organizada en orden creciente de masa atómica. Al mismo tiempo, Lothar Meyer, químico alemán, publicó su tabla propia periódica con los elementos ordenados de menor a mayor masa atómica. Mendeleev organizó su tabla en filas horizontales dejando espacios vacíos donde debían incorporar algunos elementos que aún no habían sido descubiertos. En esa organización Mendeleev visualizó un patrón aparente: elementos con propiedades químicas similares aparecen en intervalos regulares (o periódicos) en las columnas verticales de la tabla. El respaldo a las predicciones de Mendeleev se produce tras el descubrimiento de galio (Ga), escandio (Sc) y germanio (Ge) entre 1874 y 1885 localizados en aquellos espacios vacíos, lo que dio aún más valor y aceptación de su Tabla Periódica en la comunidad científica. En 1913, un químico inglés, Henry Moseley, mediante estudios de rayos X, determinó la carga nuclear (número atómico) de los elementos, agrupándolos en orden creciente de número atómico, tal como la conocemos hoy. 1. Metales alcalinos Los metales alcalinos incluyen a los elementos del grupo 1, desde el Litio (Li) hasta el Francio (Fr). El Hidrógeno está en el grupo 1 pero no es un metal alcalino, de hecho el hidrógeno muestra muy pocas características metálicas y es frecuentemente categorizado como un no metal. 2. Metales alcalinotérreos

16


Los metales alcalinotérreos coinciden con el grupo 2, desde el berilio (Be) hasta el radio (Ra). Suelen tener un punto de fusión muy alto y sus compuestos óxidos forman soluciones alcalinas muy básicas. 3. Lantánidos Los lantánidos son el grupo formado desde el elemento con número atómico 57, el lantano (La), que le da nombre al grupo, hasta el elemento de número atómico 71, el Lutecio (Lu). La capa de valencia de los lantánidos es 4f; junto a los actínidos (5f) forman el bloque f. 4. Actínidos Los actínidos es el grupo que comprende desde el número atómico 89, el Actinio (Ac), hasta el 103, el Lawrencio (Lr). La capa de valencia es 5f y son todos son radiactivos. Son elementos poco abundantes, de hecho solo el torio (Th) y el uranio (U) se dan en la naturaleza en cantidades significativas. 5. Metales de transición Los metales o elementos de transición se sitúan en el centro de la tabla periódica, en el bloque d, que abarca desde el grupo 3 al grupo 12. Se caracterizan por tener un orbital d parcialmente ocupado en su configuración electrónica. 6. Metales postransicionales Los metales postransicionales, a veces referidos simplemente como «otros metales», son el Aluminio (Al), Galio (Ga), Indio (In), Talio (Tl), Estaño (Sn), Plomo (Pb) y Bismuto (Bi). Estos elementos se consideran metales pero suelen tener características metálicas más moderadas; por ejemplo, suelen ser más blandos o relativamente peores conductores. 7. Metaloides Los metaloides son sustancias con propiedades intermedias entre los metales y los no metales. Se comportan típicamente como no metales, pero pueden presentar aspecto metálico o conducir la electricidad en algunas circunstancias. Los elementos metaloides, también conocidos como semimetales, son el Boro (B), Silicio (Si), Germanio (Ge), Arsénico (As), Antimonio (Sb), Telurio (Te) y Polonio (Po); a veces se incluye también al Astato (At). 8. No metales Bajo el término «no metales» se englobaron a todos los demás elementos, desde los halógenos a los gases nobles, pero es muy frecuente que se utilice para elementos no metálicos que no se pueden clasificar como halógenos ni como gases nobles, es decir, para Hidrógeno (H), Carbono (C), Nitrógeno (N), Fósforo (P), Oxígeno (O), Azufre (S) y Selenio (Se). 9. Halógenos Los halógenos son un tipo de elementos no metálicos que coinciden con el grupo 17 de la tabla periódica, lo que abarca desde el Flúor (F) hasta el Astato (At), este 17


último a veces incluido en los metaloides. Los halógenos suelen ser elementos muy reactivos, por eso es común que se encuentren en la naturaleza formando parte de otras sustancias y rara vez en forma pura. 10. Gases nobles Los conocidos como gases nobles coinciden con el grupo 18. Todos estos elementos son gaseosos en condiciones normales de presión y temperatura, no tienen color, no tienen olor, y su gran estabilidad les hace merecedores del adjetivo común de ser «inertes químicamente».

18


19


Glosario 1. Elemento: es una sustancia pura que no puede descomponerse en sustancias más sencillas por métodos químicos ordinarios; algunos ejemplos de elementos son: oro, hierro, hidrógeno y helio. 2. Enlace covalente: es aquel que se efectúa por compartición de electrones entre elementos no metálicos, donde cada elemento que participa en el enlace completa su octeto; dependiendo del valor de su diferencia de electronegatividad se clasifican en covalente polar, y covalente no polar o puro y covalente coordinado o dativo. 3. Enlace covalente no polar: están constituidos por elementos no metálicos. Pueden ser dos o tres no metales. 4. Enlace covalente polar: están basados en la compartición de electrones. Los átomos no ganan ni pierden electrones: comparten. 5. Enlace iónico: es la atracción de átomos con cargas eléctricas de signos diferentes, es decir, el enlace se establece cuando átomos de elementos poco electronegativos se enlazan con átomos de elementos muy electronegativos, lo cual sucede con elementos de los extremos izquierdos de la tabla periódica que son metales con el lado derecho que pertenecen a los no metales. 6. Compuesto: sustancia que resulta de la unión química de dos o más elementos en proporciones definidas, se combina de tal manera que ya no es posible identificarla por sus propiedades originales e individuales y solamente por medio de una acción química se le puede separar. 7. Densidad: se refiere a la relación que hay entre la masa y el volumen. 8. Electrón de valencia: es aquél que se encuentra en orbitales externos a la configuración electrónica del gas noble anterior, el cual siempre terminará con un subnivel np 6 (nótese que está lleno, o sea, tiene 6 electrones), con excepción del helio cuya configuración es 1s2 9. Enlace polar: es una medida acerca de lo que tan equivalentemente se comparten los electrones de un enlace entre los dos átomos que se unen; a medida que aumenta la diferencia de electronegatividad entre los dos átomos aumenta la polaridad de la molécula. 10. Estructura de Lewis: es una forma de representar los enlaces químicos al emplear los electrones de valencia de los átomos. A esta representación se le conoce como estructura de Lewis o fórmula electrónica y consiste en dibujar puntos o cruces alrededor del símbolo del elemento, los cuales indican la cantidad de electrones de valencia que posee el átomo respectivo.

20


Organizador Grรกfico

21


22


Una actividad

Metales

Metales

1.

2.

Se encuentran los alcalinos.

Conductores del calor y electricidad.

Características 3.

Existen en diversos grupos y en los lantánidos, actínidos y transactínidos

1.

La mayoría de los metaloides son semiconductores.

2. Se ubican en las columnas 13, 14, 15, 16 y 17, y dividiendo la tabla en dos.

No metales

1.

Son conductores de la electricidad y del calor. 2. Reflejan la luz de una forma característica que eso les da brillo.

3. Algunos provienen de los minerales que integran la corteza terrestre o del agua de mar.

23


Ejemplos Realiza la configuración electrónica de los iones: 1. Na+1 Na+1 : 1s2 2s2 2p6 2. N-3 N-3 : 1s2 2s2 2p6 3. Ca+2 Ca+2 : 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 Determina los números cuánticos de los últimos electrones en las configuraciones: 4. Ci: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5 N=3 I=1 M=0 S= - 1/2 5. Ca+2 : 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 N= 23 I= 1 M= 1 S= -1/2

Reflexión Se me hizo un poco complicado debido a que tenemos que tomar en cuenta en donde se ubica cada elemento. A la hora de las explicaciones dadas fue siendo un poco más fácil debido a que la maestra respondió a las dudas que tenía. El material tenía instrucciones claras y las guías me fueron de mucha ayuda para poder realizar los ejercicios. 24


Contenido Envoltura

Configuración electrónica Es el modo en el cual los electrones están ordenados en un átomo. Como los electrones son fermiones están sujetos al principio de exclusión de Pauli, que dice que dos fermiones no pueden estar en el mismo estado cuántico a la vez. Por lo tanto, en el momento en que un estado es ocupado por un electrón, el siguiente electrón debe ocupar un estado mecano cuántico diferente. En un átomo, los estados estacionarios de la función de onda de un electrón (los estados que son función propia de la ecuación de Schrödinger HΨ = EΨ en donde H es el hamiltoniano) se denominan orbitales, por analogía con la clásica imagen de los electrones orbitando alrededor del núcleo; matemáticamente, sin embargo el orbital, lejos de la concepción planetaria del átomo, es la zona del espacio que rodea a un núcleo atómico donde la probabilidad de encontrar un electrón es máxima. Estos estados tienen cuatro números cuánticos: n, l, ml y ms, siendo los dos primeros los más importantes. El principio de exclusión de Pauli, afirma, en resumen que no puede haber dos electrones en un mismo átomo con los cuatro valores de los números cuánticos iguales.

Diagrama de Orbitales El diagrama orbital (también llamado diagrama de energía) es otra forma de escribir la configuración electrónica de un elemento, pero representando los electrones con pequeñas flechas y los orbitales con pequeñas líneas horizontales.

Números cuánticos Son unos números asociados a magnitudes físicas conservadas en ciertos sistemas cuánticos. En muchos sistemas, el estado del sistema puede ser representado por un conjunto de números, los números cuánticos, que se corresponden con valores posibles de observables que conmutan con el Hamiltoniano del sistema. Los números cuánticos permiten caracterizar los estados estacionarios, es decir, los autovalores del sistema. Electrones de valencia (Diagramas de Bohr) Es un modelo clásico del átomo, pero fue el primer modelo atómico en el que se introduce una cuantización a partir de ciertos postulados. Dado que la cuantización del momento es introducida en forma adecuada (ad hoc), el modelo puede considerarse transaccional en cuanto

25


a que se ubica entre la mecánica clásica y la cuántica. Fue propuesto en 1913 por el físico danés Niels Bohr, para explicar cómo los electrones pueden tener órbitas estables alrededor del núcleo y por qué los átomos presentaban espectros de emisión característicos (dos problemas que eran ignorados en el modelo previo de Rutherford). Además el modelo de Bohr incorporaba ideas tomadas del efecto fotoeléctrico, explicado por Albert Einstein.

Glosario 1. Fermiones: son las partículas de materia de la llamada materia bariónica o materia ordinaria. Los bosones, por su parte, son las partículas portadoras de las fuerzas fundamentales de interacción (interacción electromagnética, interacción nuclear fuerte y débil, gravedad). 2. Estados estacionarios: sistema abierto que está en equilibrio se define como aquel en el que no varían las variables de estado (temperatura, volumen, presión, etc.) y, por tanto, tampoco se modifican, con el tiempo, las funciones de estado (entropía, entalpía, etc.). 3. Niveles de energía: son estados energéticos en donde se pueden encontrar los electrones en estados estables o no, según el subnivel en que se encuentran ya sea , cerca del núcleo o en las últimas capas. La configuración electrónica es el modo en que los electrones de un átomo se disponen alrededor del núcleo. 4. Diagrama orbital molecular: es una herramienta de descripción que explica el enlace químico en las moléculas en términos de la teoría del orbital molecular en general, y del método de combinación lineal de orbitales atómicos (método CLOA) en particular. 5. Modelo cuántico de Bohr: es un modelo clásico del átomo, pero fue el primer modelo atómico en el que se introduce una cuantización a partir de ciertos postulados. Dado que la cuantización del momento es introducida en forma adecuada (ad hoc), el modelo puede considerarse transaccional en cuanto a que se ubica entre la mecánica clásica y la cuántica. 6. Número cuántico principal: indica el nivel de energía donde se encuentra el electrón, asume valores enteros positivos, del 1 al 7. 7. Número cuántico secundario: indica el orbital en el que se encuentra el electrón, puede ser s, p, d y f (0, 1, 2 y 3). 8. Número cuántico magnético: indica el número de orbitales en el espacio. Los orbitales magnético son las regiones de la nube

26


electrónica donde se encuentran los electrones, el número magnético depende de l y toma valores de – l hasta + l. 9. Número cuántico espín: tiene dos valores por cada valor del número cuántico m, los valores son -1/2 o +1/2 y denotan los posibles giros del electrón alrededor de su propio eje. 10. Configuración electrónica: es el modo en el cual los electrones están ordenados en un átomo.

Organizador Gráfico

27


Actividad

Elemento

Número de electrones

Configuración electrónica

Br

7

1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d10 4s2 4p5

As

5

1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d10 4s2 4p3

P

5

1s2 2s2 2p6 3s2 3p3

Si

4

1s2 2s2 2p6 3s2 3p2

C

4

1s2 2s2 2p

28


Ejemplos Ci: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5 Ar: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 K: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s1

Ci: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5 N=3 I=1 M=0 S= - ½ Ar: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 N=3 I= 1 M= 1 S= - ½

Reflexión

Se me dificulto un poco al principio debido a que era un tema extenso pero conforme fue pasando la clase en line fui aclarando dudas. Los trabajos asignados me ayudaron a comprender mejor la estructura del átomo y poder repasar.

29


Contenido Enlaces Quimicos

Clasificación El cambio químico que se lleva a cabo cuando se unen los átomos de los elementos al transferir, compartir o aportar electrones entre el. La representación del enlace mediante la estructura o fórmula de Lewis puedes visualizar, lo mismo que estructurar, fórmulas desarrolladas y condensadas. Depende del hecho de que se unen átomos, o bien, moléculas. A la unión de átomos se le llama: enlace entre átomos y a la de moléculas se le conoce como: enlace intermolecular. Entre átomos va a depender del tipo de elemento que participe en el enlace, ya sean metales o no metales.

Estructura de Lewis Es toda aquella representación de los enlaces covalentes dentro de una molécula o un ion. Los enlaces y los electrones se representan con puntos o guiones largos, aunque la mayoría de las veces los puntos corresponden a los electrones no compartidos y los guiones a los enlaces covalentes.

30


Glosario 1. Enlace iónico: atracción de átomos con cargas eléctricas de signos diferentes, el enlace se establece cuando átomos de elementos poco electronegativos se enlazan con átomos de elementos muy electronegativos, lo cual sucede con elementos de los extremos izquierdos de la tabla periódica que son metales con el lado derecho que pertenecen a los no metales. 2. Electrón de valencia: es aquél que se encuentra en orbitales externos a la configuración electrónica del gas noble anterior, el cual siempre terminará con un subnivel np6 (nótese que está lleno, o sea, tiene 6 electrones), con excepción del helio cuya configuración es 1s2. 3. Electrón: es una partícula subatómica que tiene carga negativa de – 1.6 x 10 – 19 C (coulomb), esta carga se representa con la letra e -; tiene una masa de 0.00054874 uma (9.11 x 10 - 31 kg), este número es tan pequeño que generalmente se aproxima a cero. Debido a que el electrón tiene la carga eléctrica más pequeña hasta ahora conocida se le usa como referencia para todas las otras partículas cargadas. 4. Número cuántico: Parámetro asociado con magnitudes numéricas que ayuda a determinar la distribución de los electrones en un átomo. 5. Valencia: Número entero que se utiliza para describir la capacidad de combinación que tienen los átomos. 6. Punto de fusión: Temperatura a la que el elemento cambia de la fase sólida a la líquida. 7. Diagrama de puntos: modelo que representa los electrones de valencia en un átomo alrededor del símbolo químico. 8. Molécula: grupo de átomos que se mantienen unidos por un enlace covalente que actúa como una unidad independiente. 9. Molécula polar: tiene como un extremo positivo y uno negativo puesto a que comparten electrones de una forma desigual. 10. Estructura de Lewis: Estructura electrónica de un compuesto neutro o iónico, en la que aparece la forma como están enlazados los átomos y se muestran sus electrones libres.

31


32


Organizador grรกfico

33


34


Actividad

35


Ejemplos

Reflexión Este tema se me hizo más fácil de entender debido a que no es tanto teórico sino práctico. Gracias a los ejercicios asignados se me facilito porque pude repasar con claridad. Asimismo ya tenía conocimiento previo a este tema.

36


Conclusiones Es indispensable saber y conocer la estructura de estos temas para poder realizar cualquier tipo de ejercicio. Investigar cualquier tema que no sea comprensible y así poder comprender el tema. Ser flexible a diferentes situaciones difícil a la hora de encontrar el resultado. Tener claro cada concepto y sus funciones. Gracias a este portafolio mi conocimiento de estos temas es amplio y comprensible.

Compromiso personal Investigar cada concepto para tenerlo claro y no cree confusión. Repasar para que se facilite a la hora de cualquier ejercicio o prueba. Estudiar y preguntar a la hora de tener alguna duda sobre todos los temas.Realizar las guías asignadas con anticipación para no crear estrés y está satisfecha de haberlas realizado.

37


Referencias Bibliográficas Que es un átomo https://prezi.com/hvv9jsya8fcu/calculo-de-particulas-subatomicas/ Qué son las partículas subatómicas https://prezi.com/hvv9jsya8fcu/calculo-de-particulas-subatomicas/ Que es un electrón https://concepto.de/electron/ Que es un protón https://definicion.de/proton/ Que es un neutrón https://definicion.de/neutron/ Que es la masa atómica https://prezi.com/hvv9jsya8fcu/calculo-de-particulas-subatomicas/ Que es un isótopo https://es.wikibooks.org/wiki/Qu%C3%ADmica/Concepto_de_is%C3%B3topo Historia de la tabla Periódica https://www.explora.cl/blog/cual-es-el-origen-de-la-tabla-periodica/ Propiedades de la tabla Periódica https://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/propiedades-periodicas-de-los-elementos Clasificación de elementos https://curiosoando.com/como-se-clasifican-los-elementos-en-la-tabla-periodica Glosario tabla Periódica https://www.aev.cgfie.ipn.mx/Materia_quimica/temas/glosario.html Que es la configuración electrónica http://enciclopedia.us.es/index.php/Configuraci%C3%B3n_electr%C3%B3nica Diagrama de Orbitales https://configuracionelectronica.win/diagrama-de-orbitales/ Número Cuántico https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_cu%C3%A1ntico Electrones de valencia (Diagramas de Bohr) https://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_at%C3%B3mico_de_Bohr Fermiones https://curiosoando.com/los-fermiones Estado Estacionario https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_estacionario Niveles de energía https://sites.google.com/site/042quimica/niveles-de-energia Diagrama orbital molecular https://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_orbital_molecular Modelo atómico de Bohr https://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_at%C3%B3mico_de_Bohr Número cuántico principal: https://apuntesquimica.weebly.com/nuacutemeros-cuaacutenticos.html Número cuántico secundario:

38


https://apuntesquimica.weebly.com/nuacutemeros-cuaacutenticos.html Número cuántico magnético http://eca-quimica.blogspot.com/2011/06/numero-cuantico-magnetico-m_13.html Número cuántico espín http://eca-quimica.blogspot.com/2011/06/numero-cuantico-espin-s.html Configuración electrónica http://enciclopedia.us.es/index.php/Configuraci%C3%B3n_electr%C3%B3nica Enlaces Quimicos https://www.aev.cgfie.ipn.mx/Materia_quimica/temas/tema4/subtema2/subtema2.html Estructura de Lewis https://www.lifeder.com/estructura-de-lewis/

39


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.