Edad Media Baja

Page 1

Colegio el Sagrado Corazón de Jesús Diversificado Bachillerato en Ciencias y Letras “A”

Actividad de aprendizaje edad media baja

Literatura

Zabdi Morales

Guatemala, 6 de mayo de 2020


La Celestina 1. Replicar el siguiente organizador y llenarlo adecuadamente.


RELACIONA

CONCLUYE

1. ¿QUIÉN ES FERNANDO DE ROJAS? Es uno de los mayores exponentes del teatro español, nacido sobre el año 1470 en la Puebla de Montalbán (Toledo).

¿QUÉ RELACIÓN TIENE SU VIDA Y AFICIONES CON LA CREACIÓN DE LA OBRA LA CELESTINA? Fernando de Rojas quería demostrar sucesos de los cuales el presenciaba en sus días como en este caso las Celestinas y los problemas de amor que convertían en tragedias que luego esto paso a ser una obra en la cual eran acerca relatos de su vida real.

¿POR QUÉ CREES QUE PRINCIPIO FERNANDO ROJAS FIRMA LA OBRA COMO ANÓNIM

2. ¿QUÉ ES UN AMOR CORTÉS? El amor cortes es noble y sincero.

¿EN QUÉ PARTE DE LA OBRA PODEMOS EVIDENCIAR EL AMOR CORTÉS? Cuando Meleiba demuestra su amor acabando con su vida para poder estar junto a Calisto.

¿CÓMO TE SENTIRÍAS EL LUGAR DE MELIBE POR SER CORTEJADA ESA FORMA? ¿POR QU Me sentiría triste debido a q perdería al amor de mi vida sentiría confundida debido no fue algo que yo quisiera enamorarme de él. Seria deprimente perder a la únic persona que en verdad ame

3. ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE EL PERSONAJE CENTRAL DE ESTA OBRA?

¿QUÉ PENSARÍAS SI DIJERAN QUE UNA SEÑORA QUE CONOCES ES UNA CELESTINA? Me intrigaría saber y conoce como es que funciona todo en ese ámbito. Seria algo gratificante poder tener una experiencia como esa.

¿CREES QUE ESTAS ACCIONES OCURREN ACTUALIDAD? ¿EXIST AÚN CELESTINAS? Si, debido que hay diferent culturas y creencias que au fomentan en la actualidad. algo normal que existieran Celestinas hoy en la actuali

INVESTIGA


3. REDACTAR UNA CARTA A MANO DIRIGIDA A JORGE MANRIQUE MANIFESTANDO:


4. AHORA REALIZA UNA LISTA DE LAS DIFERENCIAS QUE IDENTIFICASTE DEL ESPAÑOL EN LOS POEMAS DE MANRIQUE Y EL ESPAÑOL ACTUAL. 1. 2. 3. 4. 5.

El uso de la “z” a la hora de redactar palabras con “c” o “s”. El uso de la “x” a la hora de redactar palabras con “j”. El uso de la “h” a la hora de redactar palabras que iniciaran con una vocal. El uso de la “v” a la hora de redactar una palabra con “b”. Combinaba “sc” a la hora de recatar una palabra con “C”.


5. Y, PARA TERMINAR, ADJUNTA LAS PREGUNTAS DE LA PUBLICACIÓN DE LA OBRA DE TEATRO Y EL POEMARIO.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.