
3 minute read
Herramienta 4. Diagrama de Flujo
Definición:
Un diagrama de flujo es representación gráfica que describe un proceso, sistema o algoritmo informático. Consiste en la planificación de un análisis preliminar del proceso y las operaciones qué se tienen al estudiar características de calidad.
Advertisement
Tipos de diagrama de flujo:
Diagramas de flujo de documentos: muestran los controles existentes en el flujo de documentos a través de los componentes de un sistema. Detalla el flujo de documentos a través de numerosas unidades de negocio. Diagrama de flujo de datos: Muestra los canales donde se transmiten los datos a través del sistema en lugar de como se controla el flujo. Diagramas de flujo de sistema: Indica el flujo de datos que pasa hacia los componentes principales de un sistema. Cómo entrada de datos, programas, medios de almacenamiento, procesadores y redes de comunicación. Diagramas de flujo de programas: Muestran los controles ubicados internamente en un programa dentro de un sistema. Diagrama de flujo de trabajo: Documenta el flujo de trabajo, involucrando las tareas, documentos e información de las oficinas. Diagrama de carriles: detalla los roles de cada participante en proceso realizados en equipo. Diagrama de cadena de procesos impulsada por eventos: Documento o planifica un proceso de negocio.


Uso o aplicación:
Usos:
-Definir un proceso de trabajo: Se usa a menudo en la capacitación para documentar un proceso existente o para evaluar la eficiencia de ese proceso.
-Evaluar el tiempo de las tareas: identificar cuánto tiempo lleva completar cada tarea en un proceso específico.
-Solucionar problemas: En caso de no saber cuál fue la causa del problema que se estableció en una de las etapas del proceso, usa el diagrama de flujo para solucionarlo.
Aplicación:
Se puede emplear en empresas de programación, economía y procesos industriales.
Características:
-Herramienta sencilla de usar con mínima formación/capacitación para dibujarlos e interpretarlos.
-Representa visualmente una forma esquemática de todos los pasos por los que atraviesa un proceso.
-Se utiliza una simbología en cada uno de los pasos que sigue un proceso. -Se puede utilizar para dibujar un proceso complejo o dividir éste en subprocesos y dibujar un diagrama de flujo por cada uno de ellos.
-Muestra el valor que se aporta en cada uno de los pasos para conseguir el objetivo final del proceso.
-Conforman una de las herramientas para conseguir la mejora continua en las organizaciones al estudiar y plantearte el cómo se desarrollan los procesos en las organizaciones.


9
Elementos o simbología
• Los diagramas de flujo emplean rectángulos, óvalos, diamantes y otras numerosas figuras que definen el tipo de paso, junto con flechas conectoras que establecen el flujo y la secuencia.
Símbolo de inicio y final. • El óvalo representa el inicio o el final de un proceso. • Símbolo de datos (Entrada/Salida)
Puede utilizarse para mostrar los recursos o datos utilizados o generados. • Símbolo de proceso/actividad. • El rectángulo representa un paso del proceso. • Línea de flujo
Todos los elementos del flujo están conectados entre sí y determinan el orden cronológico de las etapas del proceso. • Símbolo de decisión.

Proceso de elaboración:
•Define el propósito y alcance: ¿Que deseas lograr? •Identifica las tareas en orden cronológico: puedes escribir los pasos en forma de notas •Organízalos por tipo y figura correspondiente: Procesos, decisiones, datos, entradas o salidas. •Crea tu diagrama: Dibújalo o utiliza algún programa. •Confirma tu diagrama: Observa y asegúrate de no dejar de lado nada que sea importante.