Facultad de Educación
UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Choc Victoria ID 000099842
Lcda: Delia Betzabe Estrada Figueroa
Carreara PSE en Pedagogía en Ciencias Sociales
Guatemala, Álamos San Miguel Petapa septiembre ,2022
Glosario
Curso: Calidad Educativa en el Contexto Nacional
Índice Tabla de introduccióncontenido…………………………………………………………………………………1 Glosario 4 Calidad: 4 Comprometidos: 4 Definición propia 5 EjemplosSistemaPolíticaInclusiva:Implicación:EjemploGlobalizado:Garantizar:Expectativa:Estándar:Equidad:Ejemplo:Educativa:Educación:Contexto..............................................................................................................................5..........................................................................................................................5...........................................................................................................................6..............................................................................................................................6778..........................................................................................................................8........................................................................................................................8...............................................................................................................................8........................................................................................................................9.............................................................................................................................910educativonacional:1010
La calidad educativa enfrenta grandes retos. Para que la educación sea de calidad y se convierta en una oportunidad para mejorar la vida de los guatemaltecos, debe caracterizarse por contar con docentes competentes que ejerzan un liderazgo proactivo y dinámico en el salón de clase. Así mismo la educación con calidad no es responsabilidad exclusiva del Ministerio de Educación; debe ser asumida por todos, Los padres de familia deberán apoyar desde el hogar al proceso educativo y participar en organizaciones activas se basa en unos principios, y por ello cuanto más rápidos sean los cambios sociales, con más razón deben aplicarse estos en la educación ya que serán estos los que permitan al individuo evolucionar y adaptarse a la realidad social sin destruirlo, pero si queremos cambiar nuestra educación, evidentemente tenemos que cambiar nuestra sociedad haciéndola más humana, solidaria, generosa, integradora y trabajadora.
Introducción
Ejemplo, permitir y reconocer las necesidades de los alumnos, en el salón de clase.
Ofrecer servicio educativo de calidad desde el aula, del acceso al agua y electricidad en las construcciones de escuelas, así mismo taller de formación para docente.
Glosario

Comprometidos: una responsabilidad compartida con la educación de sus hijos e hijas, un acuerdo de cooperación entre alumnado, padres, madres y profesorado para trabajar en una línea común
Calidad: La educación de calidad es científica, crítica, participativa, democrática ydinámica Definición propia:

Educación: Es el proceso de facilitar el aprendizaje o la adquisición de conocimientos, así como habilidades, valores, creencias y hábitos.


Definición propia
Contexto


Todo aquello que rodea al centro, ya sea física o simbólicamente, y puede influir en los procesos de enseñanza aprendizaje y en la educación integral del alumnado Ejemplo
Invitar a los estudiantes a ser participantes activos del aprendizaje, que fortalece la autonomía de los estudiantes
Transformarse,pararesponderalasexpectativas de vida que presente de cada estudiante
Ejemplo: educación comienza en casa, la familia como el lugar principal donde se descubren los valores para ser un buen ciudadano en el país
Fortalecer a los estudiantes aquellos aspectos que pueden mejorar su autoestima y a seguir aprendiendo ser persona critica a la educación

Educativa: Es el sistema establecido sobre de una educación organizada y establecida por los gobiernos de cada país.



para que los estudiantes alcancen los aprendizajes deseados, es decir de las prácticas pedagógicas que tienen más correlación positiva con el aprendizaje de los estudiantes
Equidad:

Estándar:


Aumenta la cohesión social y la confianza. Este Resumen de Políticas examina cómo aumentar la equidad en la educación en tres campos estratégicos: el diseño de los sistemas educativos, las prácticas dentro y fuera del plantel y la provisión de recursos:

Ejemplo Ser capaz de expresar y sentir ternura, estar siempre abierto y sensible a las vivencias afectivas de los estudiantes
Son criterios claros y públicos que permiten conocer lo que deben aprender los niños, niñas y jóvenes, y establecen el punto de referencia de lo que están en capacidad de saber y saber hacer, en cada una de las áreas y niveles.Actores
Expectativa: Las expectativas educacionales se refieren al nivel de escolaridad final que los adultos responsables esperan que el niño o niña alcance, también, a la creencia que son capaces de aprender, de tener buenos resultados, de completar la Enseñanza Media y seguir estudios superiores (Aylwin et al., 2005).

Globalizado: Es ante todo un fenómeno económico caracterizado por el desarrollo de interdependencias entre regiones del mundo y la aceleración del flujo de información y personas




Garantizar: La calidad de vida de las personas, el acceso a la educación inclusiva y equitativa puede ayudar abastecer a la población local con las herramientas necesarias para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas más grandes del nuestro país
Ejemplo Este entorno ha de ser diseñado para que los alumnos disfruten de espacio, materiales de investigación y comodidad para desarrollar sus estudios
Implicación: La implicación de los alumnos se realiza a través de diálogo continuo, la comunicación afectiva y la participación de los alumnos en la planificación de la enseñanza, en la elaboración de las normas de clase y en la resolución de los problemas de convivencia o disciplina

Inclusiva: Es un fenómeno que tiende a normalizarse a generalizarse de manera invisible ante los ojos y las actitudes de los sujetos, tanto al inferior de los espacios escolares como fuera de ellos.


Sistema educativo nacional: es el conjunto ordenado e interrelacionado de elementos, procesos y sujetos a través de los cuales se desarrolla la acción educativa.


Ejemplos nos construye ser personas partitivo para promover las necesidades de las personas guatemalteca, la educación nacional nos guía en un desarrollo social para la juventud.
Política: formalmente como las acciones emprendidas por un gobierno en relación con prácticas educativas y la forma en que el gobierno atiende la producción y oferta de la Marcaneducación.las principales pautas que rigen el sistema educativo de un país.

Bibliografía
Ministerio de Educación MINEDUC. Universidad de San Carlos de Guatemala año (2010) Recuperado en (2022 edición) sistema Educativo Nacional http://www.odiseo.com.mx/https://comunidades.cepal.org/ilpes/es/taxonomy/term/4ISSNprograma.Hernández,recuperadoGimeno,FondDenyer,https://www.mineduc.gob.gt/estadistica/2011/data/Politica/Politicas_Educativas_CNE.pdfFurnèmont,PoulanyVanloubbeeck.(2007)LascompetenciasenlaEducación.odeCulturaEconómico,México.J;Pérez,A.I;Martínez,J.B;Torres,J;AnguloyF;Álvarez,sistemaeducativa14desep.de22https://mapa.educacion.gob.ar/sistemaeducativoM.YHernández,R.(2011).EldiseñocurricularsuimportanciaparadiseñarOdiseoRevistaElectrónicadePedagogía.Año8,núm.16.Enerojunio2011.Recuperado14deseptiembre2022: