REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA
PROGRAMA DE ESTUDIOS AVANZADOS

PORTUGUESA - UNELLEZ
Ciencia y Tecnología en la sociedad del conocimiento Leidimar Peraza
Las sociedades basadas en el conocimiento generan una mayor concientización sobre la importancia de la ciencia y la tecnología como elemento clave para valorar y optimizar el uso de los bienes, productos y servicios que posee un país generando ciudadanos con mayores competencias para enfrentar los cambios actuales y ser más conscientes en sus decisiones que promuevan bienestar social, respeto por el otro e igualdad. En las sociedades actuales, el conocimiento es reconocido como un gran desafío a nivel económico, político y cultural, al punto de calificar de forma justificada a las sociedades que emergen actualmente y logran mayores niveles de desarrollo y calidad de vida. Además, el control del conocimiento en los diferentes momentos de la historia de la humanidad ha estado acompañado de desigualdades, exclusiones y conflictos sociales, lo que implica que día a día se busque una mayor difusión del conocimiento para lograr una sociedad mejor informada y que tome sus propias decisiones basadas en los hechos y la evidencia.

La ciencia es el conocimiento generado sobre la base que el mundo que nos rodea funciona de acuerdo con ciertos patrones regulares, que pueden ser tipificados mediante teorías, principios y leyes, donde el objetivo de la ciencia es

comprender la lógica con que funciona la naturaleza a partir de fenómenos observables. Ahora bien, vivimos en una sociedad que es la resultante de la institucionalización y progreso de la ciencia, y como tal, se encuentra en plena fase de construcción. Es la sociedad del conocimiento, en la cual la fuente esencial de la ventaja competitiva de las naciones, las organizaciones y las personas está precisamente en el conocimiento. La sociedad del conocimiento es la expresión de la ciencia y la tecnología. La ciencia, a través de múltiples descubrimientos, ha permitido ir construyendo una nueva realidad, ya que la sociedad es dinámica y las personas no sólo evolucionan según leyes naturales, sino que la ciencia y la tecnología impactan en la calidad de vida y en las expectativas de vida de los seres humanos, el eje central de la sociedad actual se encuentra en la revolución experimentada por las tecnologías de información, cuyo principal objetivo es la construcción de conocimiento para generar ciclos permanentes de innovación y mejora en los distintos ámbitos de la sociedad. Actualmente, las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (TAC) también han asumido un papel protagónico en el desarrollo educativo, al buscar nuevas alternativas para integrarse en el contexto de la enseñanza, gracias al avance tecnológico y su inclusión en la educación, se le asigna un plus al valor pedagógico en el proceso de formación académica integral, pues se emplean didácticas digitales en el ámbito educativo para fomentar una mayor interactividad en el aula y conseguir mejores aprendizajes. Es frecuente que los docentes requieran capacitación en el uso de las TIC para incorporarlas a los procesos de enseñanza y aprendizaje, sin embargo, además de su manejo técnico y los servicios que aportan, es conveniente asociar el aspecto pedagógico para mejorar la calidad de la educación, principalmente en el nivel de formación superior, donde estos avances tecnológicos constituyen el complemento invaluable para el desarrollo de las competencias profesionales de los profesores y de los estudiantes
En conclusión la ciencia y la tecnología tienen un papel fundamental del cual se beneficia el conjunto de la sociedad, genera nuevos conocimientos, mejora la educación y aumenta nuestra calidad de vida. La ciencia debe responder a las necesidades de la sociedad y a los desafíos mundiales, es la fuente del conocimiento y la tecnología es su manifestación en forma de herramienta útil al ciudadano. Ambas son, en fin, las bases del progreso de las sociedades y ambas deben ser enseñadas y hacerse comprensibles a niños y adultos para que cada cual se entienda a sí mismo y su entorno, por eso es importante señalar que en nuestros tiempos el conocimiento es el eje transversal en la evolución científica, que concluye en la necesidad del desarrollo tecnológico de la sociedad actual, la cual supone una mayor y mejor información para que la ciudadanía pueda desempeñar un papel trascendente y se trace como objetivo principal la construcción de conocimiento a través del progreso científico-tecnológico en las instituciones de educación superior Referencias Bibliográficas.



Andrade Londoño. El papel de la Educación en Tecnología en el desarrollo nacional de los países del tercer mundo. CIUP, Universidad Pedagógica Nacional. Santafé de Bogotá, 1994.
Araiza, V. (2012). Pensar la sociedad de la información/conocimiento. Biblioteca Universitaria.