Alfabético
Consiste en aprender las letras por su nombre es decir B "Be" tanto mayúscula como en minúscula. A medida que se conocen varias letras, se van combinando en grupos de 2, de 3, de 4 y hasta 5 letras, formando grupos de letras con o sin sentido luego palabras

Procedimiento
Seaprendentodaslasletrasdelabecedario, siguiendoordenalfabético.
Cadaunadelasletrasseaprendepronunciando sunombre:a-be-ce-de-e-efe-ge-hache-i-jota-kaele-elle-eme-ene-eñe-o-pe-cu-erre-ese-te-u-uveuvedoble-equis-ygriega-zeta.Noseatiendeal sonidodecadaletra.
Seaprendealeercadaletraporsunombreyde manerasimultáneaaescribirla.Elaprendizajese basaenlasletrasensunombreysugrafía.
Unavezconocidoelalfabeto,secomienza deletreandopalabrasescritas.
Despuéssehacencombinacionesdeletras: consonantesyvocalesparaformarsílabas.
Lascombinacionesdesílabasdanlugarala creacióndepalabrasyposteriormentede oraciones.
Másadelanteseintroducenmayúsculas,signos depuntuación,yreglasdeortografía.
Fonéticos
Se aprenden las letras por sus sonidos, es decir, el fonema /m/ se aprende la "m" de "miau", la "s" /s/ de "sssss". Las letras se combinan poco a poco, para formar palabras.

Procedimiento
Cuando ya conozcan las vocales y los diptongos se introducen las consonantes, pero debido a la dificultad del sonido de la consonante, se introducen los sonidos con las vocales, por ejemplo la letra F, usamos láminas de palabras que empiezen por fa-fe-fi-fo y fu, como fa-milia o farmacia, fe-ria, fies-ta, fo-ca, o fue-go.
Con este método se enfatiza en la articulación y se resta importancia al nombre de la letra.
La enseñanza comienza por la lectura del sonido pero se ha de acompañar de la escritura.
Cuando conozcan el sonido de las consonantes junto con las vocales se continúa con la lectura de la palabra completa.
Finalmente se trabaja la comprensión de frases.
Silábico
Guardar relación con los anteriores, pero en lugar de aprender la letra se aprende la sílaba: P con A... "Pa" de "papá". La letra mínima unidad de aprendizaje es la sílaba y no la letra.

Procedimiento
1-Sesigueelordenalfabéticoparasu aprendizaje2-Cadaletradelalfabetoseestudia pronunciandosunombre:a;be,ce;de;e;efe; etc.3-Laescrituraylalecturadelasletrasseva haciendosimultáneamente.4-Aprendiendoel alfabetoseinicialacombinaciónde consonantesconvocales,loquepermite elaborarsílabas.,lacombinaciónsehace primeroconsílabasdirectas,ejemplo:be,a:ba;
be.e;be,etc.Despuésconsílabasinversas ejemplo:a,be:ab,e,be:ed,i,be:ib,obe:ob,u be:ubyporultimoconsílabasmixtas.Ejemplo:
be,a,ele,de,e:de,e:balde.5-Las combinacionespermitencrearpalabrasy posteriormenteoraciones.6-Posteriormentese estudianlosdiptongosytriptongos;las mayúsculas,laacentuaciónylapuntuación.7-
Estemétodoponeénfasisenlalectura
mecánicayposteriormentealaexpresiva(que atiendelossignosdeacentuación,pausasy entonación)ydespuésseinteresaporla comprensión
Eclécticos
El método ecléctico es un método sintéticoanalítico que aprovecha las ventajas de ambos sistemas de enseñanza-aprendizaje para crear un proceso más real.

Procedimiento
El reconocimiento de palabras por el contexto. Ejercicios de comprobación y ampliación.
Identificación de palabras. Ejercicios de escritura.
Lectura compresiva.
Escritura a letra molde y cursiva.
Actividades para reconocer palabras o partes de palabras en otras palabras.
Vacachadafa
Es una manera de integrar la lectoescritura combinando las vocales y las consonantes, usando imágenes para facilitar el aprendizaje, es un método que dice que el niño aprende a leer y escribir en 20 días, es recomendado que el proceso se trabaje paso a paso cada actividad.

Procedimiento
Cada plantilla se practique varias veces al día. Los niños y niñas señalen con su dedo índice, dando tres toques, la sílaba que están leyendo.
Cada plantilla se repita un mínimo de 4 días, para que al final sean capaz de formar, de manera oral, palabras con las sílabas de la plantilla.
Una vez finalizada la lectura del día, se puede proceder a la realización de un dictado. Cada día se dictarán palabras diferentes.
Los estudiantes deben estar en compañía de un adulto para realizar estas actividades.
Sarita
Es una colección conformada por una guía, materiales escritos y gráficas estructuradas de tal forma que llevan de la mano al alumno, papá o el maestro ayuda en el camino.

Procedimiento
Cada plantilla se practique varias veces al día. Los niños y niñas señalen con su dedo índice, dando tres toques, la sílaba que están leyendo.
Cada plantilla se repita un mínimo de 4 días, para que al final sean capaz de formar, de manera oral, palabras con las sílabas de la plantilla.
Una vez finalizada la lectura del día, se puede proceder a la realización de un dictado. Cada día se dictarán palabras diferentes.
Los estudiantes deben estar en compañía de un adulto para realizar estas actividades.
Jardín
El método Jardín es un método que empieza a introducir a los niños a la lectura, este permite que a través de imágenes puedan empezar a leer.

Procedimiento
El reconocimiento de palabras por el contexto. Ejercicios de comprobación y ampliación.
Identificación de palabras. Ejercicios de escritura.
Lectura compresiva. Escritura a letra molde y cursiva. Actividades para reconocer palabras o partes de palabras en otras palabras.
Minjares
El método maneja mucho el juego, la observación, la maduración y el no ponerlos a escribir hasta que sepan lo que están haciendo; al niño se le permite terminar de madurar en lo que aprende, por lo que no se hacen incontables planas en el trabajo diario ni se dejan páginas enteras del libro de tarea.
El niño va construyendo poco a poco, se basa en las carretillas y en la visualización y memorización de las palabras fundamentales que parten de una historia que se les cuenta. Se utiliza de manera constate, la técnica LIDAPLA que quiere decir Lectura, Identificación, Dictado, Autocorrección y Planas, de forma que se enseña a ser honesto, responsable, observador y trabajador. Es un método de 20 días.

Procedimiento
El reconocimiento de palabras por el contexto. Ejercicios de comprobación y ampliación.
Identificación de palabras. Ejercicios de escritura.
Lectura compresiva. Escritura a letra molde y cursiva.
Actividades para reconocer palabras o partes de palabras en otras palabras.
Recomendaciones
Trabajar al ritmo de los niños Saber y recordar que no siempre se puede aprender a leer y escribir en 20 días.
De se r posible trabajar todos los métodos en la casa y en la escuela y/o colegio-escuela. Trabajar todos los métodos según se indique.
Referencias
https://www.studocu.com/es-mx/document/centroescolar-gral-hermenegildo-galeana/pedagogia-ypsicologia/metodo-sarita-material-para-reforzar-lalectura-y-comprension/30217952
https://www.scribd.com/doc/179323233/MetodoLectoescritura-Jardin
Cuaderno de estudio.