Ecologia y desarrollo prouctivoo

Page 1

Yismajefer Ecologia y Desarrollo

Perspectivas Teórica de la Ecología. 16 de Febrero de 2024.

Concepto de Ecología.

Principios básicos de la Ecología.

Cambios climáticos. Efectos Invernaderos. Contaminación. Deterioro del medio amiente.


ÍNDICE. Ecologia Prncipos de la ecologia Cambios climaticos Efectos de invernadero contaminacion deterioro ÍNDICE. Resumen. Esta revista? Introducción. ¿Que es ecologa? Principios de la ecología (Primer principio) Segundo y tercer principo Cuarto Prncipo Cambios climaticos Efecto de invernadero Contaminacion ambenal y deterioro del medio abiente Conclusion Creditos Referencias bibliografia

2

1 1 1 1 1 1 1 3 4 5 6 6 8 9 11 12 12 12 14 145


Resumen. Diversas teorías afirman que existen similitudes entre las comunidades humanas y los ecosistemas, y que de éstos últimos podemos aprender cómo vivir sustentablemente; sin embargo, a nivel conductual la posible relación entre la práctica de conductas sustentables y el vivir de acuerdo con los principios ecológicos ha sido poco estudiada. El presente artículo aborda dicha potencial relación, a partir de la siguiente idea: para actuar en concordancia con los principios ecológicos, es necesario conocerlos, pero también desplegar afinidad por ellos, es decir, valorarlos positivamente, para después aplicarlos, comportándonos de manera sustentable. El objetivo de fundamentar la idea, en el presente trabajo es dar a conocer la importancia que tiene la ecología en nuestro planeta.

3


De

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICA. SAN JOAQUÍN DE TURMERO - ESTADO ARAGUA

Ecología y Desarrollo Productivo. TUTORA: María A Reyes.

AUTORA: Yasmira Pérez V-14.168.404 Correo

electronico:yasmiraperezccm@gmail.com

Sección: X1

¿Por qué ¿Esta revista? El propósito de este artículo es concientizar mediante de hechos y atribuciones una gran receptividad de salud ambiental para nuestro planea, promoviendo entonces la comprensión de la problemática ambiental, para un bien común ante los seres vivos y que, para esto, es necesario el estudio de las interacciones en el medio ambiente.

4


Introducción. La palabra ecología es de acuñación reciente y fue propuesta por vez primera por el biólogo alemán Ernst Haeckel en 1869. Deriva del vocablo griego oikos que significa casa. En sentido literal ecología es la ciencia o el estudio de los organismos en su casa, esto es, en su medio. Ecología se define como el estudio de las relaciones de los organismos o grupos de organismos entre sí y con su medio. La ecología se ocupa especialmente de la biología de grupos y de procesos funcionales en la tierra, en los mares y en el agua dulce. En ecología el término población incluye grupos de individuos de cualquier clase de organismos. En forma análoga, el término comunidad incluye en el sentido ecológico todas las poblaciones que habitan en un área determinada. La comunidad y el ambiente inerte funcionan juntos cual un sistema ecológico o un ecosistema. Biocenosis o biogeocenosis, son equivalentes de modo general a comunidad y ecosistema respectivamente. El sistema biológico mayor y más aproximadamente autosuficiente que conocemos se designa a menudo como biosfera o exosfera, que incluye todos los organismos vivos de la tierra que actúa recíprocamente con el medio físico como un todo, de modo que se mantenga un sistema de estado fijo intermedio en el flujo de energía entre la alta contribución de energía del Sol y el sumidero térmico del espacio.

5


¿Qué es la ecología? Es la rama de la biología que estudia

las

relaciones

de

los

diferentes seres vivos entre sí y su relación

con

el

entorno:

«la biología de los ecosistemas».1Estudia estas

interacciones

cómo

entre

los

organismos y su ambiente afectan a propiedades como la distribución o la abundancia. En el ambiente se incluyen las propiedades físicas y químicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, la geología,

como y

el clima y los

demás

organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos). Por ello, la ecología tiene un papel fundamental en la actualidad, ya que nos permite conocer cómo interaccionan los elementos de la naturaleza entre sí y lograr una comprensión de la problemática ambiental para saber cuáles son los siguientes pasos.

6


Principios básicos de la ecología. Describen diversos aspectos de los organismos vivos, como puede ser la evolución y distribución de las plantas y animales, la extinción de las especies, el consumo y transferencia de energía en las comunidades biológicas, el ciclo y reciclaje de las sustancias orgánicas e inorgánicas, las interacciones e interrelaciones entre los organismos y el entorno físico, entre otros.

El primer principio de la ecología: Todo está conectado con todo lo demás Refleja la existencia de una elaborada

red

de

interconexiones en la exosfera: entre los distintos organismos vivos y entre las poblaciones, las especies y los organismos individuales fisicoquímico.

7

y

su

entorno


El segundo principio de la ecología: Todo debe ir a alguna parte. En la naturaleza no existen los “desperdicios “. En todos los sistemas naturales, lo que un organismo excreta como residuo es absorbido por otro como alimento. Los animales liberan dióxido de carbono como residuo respiratorio; éste es un nutriente esencial para las plantas verdes.

El tercer principio de la ecología: La naturaleza sabe más que nadie La tercera ley de la ecología sustenta que cualquier cambio importante realizado por el hombre en un sistema natural es probable que sea perjudicial para ese sistema.

8


El cuarto principio de la ecología: El almuerzo gratis no existe. En ecología, al igual que en economía, la ley pretende advertir que toda ganancia se obtiene a algún coste. En cierto modo, esta ley

ecológica

engloba

las

tres

leyes

anteriores. Dado que el ecosistema global es un todo conectado, en el que no se puede ganar ni perder nada y que no está sujeto a una mejora global, todo lo que se extraiga de él mediante el esfuerzo humano debe ser reemplazado.

El autor explica cómo el pago de esta deuda no es algo que podamos evitar, solo postergar. También menciona que la crisis ambiental que vivimos solo es una advertencia de que lo hemos postergado por mucho tiempo.

9


Cambios climáticos. A partir de la Revolución Industrial del Siglo XIX, que se caracterizó por el imperio de la maquinaria y el consumo cada vez mayor de fuentes de energía contaminantes, en especial del carbón y el petróleo, comenzó el efecto de este crecimiento tecnológico sobre nuestro principal recurso de protección planetario: la Atmósfera. El cambio climático se refiere a la variación de los ciclos del clima, que por lo general se producen a largo plazo como consecuencia de variaciones en los patrones de temperatura del planeta, producto de los cambios en el ciclo solar; sin embargo, a partir del Siglo XX, el patrón de cambio se ha acelerado notablemente como efecto de la acción de los productos de la tecnología desarrollada por el ser humano para la satisfacción de sus necesidades.

El aumento de las temperaturas, es solo un elemento de este fenómeno, el clima del planeta actúa de modo sistémico y la alteración de una variable, determina un efecto sobre el sistema en su totalidad. El resultado ha sido, un aumento progresivo de la temperatura del planeta con su consecuente cambio del clima, de los ciclos de lluvia y sequía y de las estaciones del año; los efectos sobre los casquetes polares, el derretimiento de glaciares y un cambio en las cotas de costa de los países, que ha impactado en la producción.

10


Efecto Invernadero. El uso intensivo de las fuentes de energía, es su producción constante y creciente de calor y gases de desecho, especialmente del Co2; muchas voces

provenientes

del

mundo

científico,

académico, político y social, comenzaron a advertir sobre los efectos, cada vez más evidentes y manifiestos de esta concepción del desarrollo y de sus manifestaciones en la temperatura del planeta; el concepto de Calentamiento Global comenzó a manejarse desde mediados del Siglo XX; aunque fue altamente satanizado por los grupos de interés económico que lo calificaron de fantasía y de argumento político pseudo-científico. Los gases producto de la quema de combustibles producen una capa en el interior de la atmósfera que impide que el calor, producido por los rayos solares, se disipe; a esto se suma un aumento de las emisiones de C02 del planeta, producido por los millones de vehículos que transitan y por la deforestación de grandes zonas de bosques, perdiéndose así la función de las plantas de procesar el C02 para convertirlo en oxígeno.

11


Contaminación y deterioro del medio natural. Cuando existe la presencia de sustancias nocivas son lo que llamamos contaminantes ambientales, pudiendo tener diferente origen. Además, se encuentran en diferentes concentraciones y en diferentes lugares. La contaminación ambiental es uno de los principales problemas que se está dando a nivel global desde ya hace mucho tiempo, afectando a todo el planeta, a su biodiversidad y a la salud de las personas. Son diferentes los tipos de contaminación que existen, todo depende de la zona o elemento que se ve afectado y del tipo de agentes contaminantes que producen el problema. Toda contaminación está causando grandes consecuencias a las que hay que poner solución. Aún estamos a tiempo de paliar los efectos de la contaminación ambiental, pero quizás mañana no.

Se entiende por contaminación ambiental cuando existe la presencia de sustancias nocivas en el agua, aire o suelo. Las sustancias nocivas son lo que llamamos contaminantes ambientales, pudiendo tener diferente origen. Además, se encuentran en diferentes concentraciones y en diferentes lugares.

Es fundamental proteger el medio ambiente para reducir la destrucción de los ecosistemas causada por actividades hechas por el hombre. Es más, una obligación moral para los seres humanos el proteger el medio ambiente de la contaminación y otras actividades que conducen a la degradación ambiental. Es importante destacar que dicha degradación es perjudicial ya que amenaza la salud a largo plazo de los animales, los humanos y las plantas.

12


conclusión. La ecología es una ciencia esencial para comprender la relación entre los seres vivos y su entorno. La actividad humana ha tenido un impacto significativo en la ecología del planeta, pero aún hay medidas que se pueden tomar para preservar nuestro hogar. Si todos trabajamos juntos para reducir nuestra huella ecológica y fomentar prácticas sostenibles, podemos asegurar un futuro más saludable y sostenible para las generaciones venideras.

“Enseñar a cuidar el medio ambiente es enseñar a valorar la vida”

13


Créditos Idea de producción. Yasmira Margarita Perez Fotografías. Internet. Apoyos UBA (Plataforma) Edición. Yismajefer Localización. yasmira-perezv.jimdosite.com Agradecimiento. Ms hijos Yismary Yakary Alcalá Pérez Yismary Alcalá Pérez Profesora: María A Reyes

@Yismajefer. Tucacas, Estado Falcón marzo 2024.

14


Referencias Bibliográficas. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r32326.pdf, consultado 2022, Octubre 14. https://psicumex.unison.mx/index.php/psicumex/article/download/246/193/410#:~:text =Dichos%20principios%20b%C3%A1sicos%20de%20la,Capra%20%26%20Pauli %2C%201995). https://campusvirtualuba.net.ve/convenios/ https://www.ecologiaverde.com/que-es-la-contaminacion-ambiental-3044.html

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.