140 Mag - ISSUE #4

Page 1


UNO DE SOCIAL MEDIA Poco a poco el proyecto va tomando forma y cada vez somos más los que aportamos nuestro granito de arena para hacerles llegar información de la mejor manera posible. En esta edición os traemos opiniones y consejos de Community Managers de diferentes ámbitos para que aquellos que quieran iniciarse en el mundo del Social Media de manera profesional tengan un camino marcado (o al menos unas huellas) por donde empezar. En cuanto a la web, hemos añadido un Timeline de ediciones para poder ver de un vistazo todas las participaciones de twitteros, incluso las páginas de la sección de Art. Estrenamos la sección de Blogs como escaparate de bitácoras no tan conocidas pero con aportaciones de calidad. Ya teneís otra sección en la que podeís participar. Agradecer a Netsite Consulting y Yellow Plug por el apoyo brindado y la confianza depositiada en el proyecto. Un saludo, Fernando Agüero (@fjaguero) PORTADA:

PARTICIPANTES: ARTICULOS: Iñigo Salto @_inigo_

Alberto Cabello @pixelillo

ARTE:

ENTREVISTA:

Ángel Calvo @sogtulakk

Jorge Sánchez @getmep

Guadalupe Martínez Jorge Sánchez @lupitaml @getmep

Carlos de Toro @carlos _ bull

Álvaro Morales @Fesisisimo

Angel González @angel _ gonzalez

Carlos López @decalogo _

Abel Hernández @i _ abel

Abel Hernández Por @i_abel

02


Cool

Texto: @lupitaml

CLAVES PARA ESTAR “A LA ÚLTIMA” Estas son algunas de las cosas que en mi opinión hay que para ser cool. Ahora se llama ser cool, pero antes era “estar a la última”. Son cosas que toda mujer que se precie en esta ciudad (Vigo) debe tener. Sin ellas jamás de la vida serás cool, superguay o megafashion, como quiera que se llame... Claro que no os tomaréis muy en serio este post, ¿verdad?.

Puntos a tomar en cuenta para lograrlo: 1. El amigo gay Toda chica moderna que se precie tiene uno en su armario. Valen para las confidencias, para ir de compras sin quejarse y para poder pasearte por Príncipe.

2. El bolso de Carolina Herrera Más vale que haya uno en tu armario, si no, eres una pobre desgraciada que no llegará a nada en esta vida. En este caso, no valen imitaciones. Puedes tener Chaneles falsos pero tu CH debe ser auténtico.

3. Look descuidado Look descuidado, pero siempre llevando algo caro. Es decir, vaqueros de Armani (No chicos, Armani no es un jugador de la selección italiana de fútbol) con camiseta de Rastro, look arrastrado total con bolso de Hermés...Todo de marca es ordinario. Si tienes algo caro, busca lo más chungo de tu armario para combinarlo y habrás dado en el clavo.

4. Tomar combinados Las cañas ya no son glamourosas. Una chica como debe ser bebe dry-martinis, tarde, mañana y noche. Si quieres dar la nota, prueba a pedir una piña colada en el bar de la esquina. A ver qué pasa...

5. Obsesión por los zapatos Jamás se te ocurra decir que no te gustan los zapatos o que compras en zapaterías de barrio o baratas. Una cool-guay que se precie siempre debe tener por lo menos 50 pares en su armario. Los zapatos son el icono por excelencia de la mujer del XXI. No comas si es necesario, pero por favor, cómprate unos Manolos...

6. Un iPod Es importante que recuerdes que no vale otra marca ni formato. I-Pod solo hay uno.

7. No hablar de dinero Una chica cool debe parecer indiferente ante el dinero. Ni se te ocurra comentar el precio de las cosas o quejarte por una nota astronómica en un restaurante. Eso déjalo para las otras, las que tienen que llegar a fin de mes...

8. El sushi, y todo lo oriental Si prefieres un cocido gallego pues te aguantas. Y sobre todo, nunca lo digas. Una chica-guay tiene que comer sushi, pasta y ensaladas a todas horas. Si se te da por los sobaos y las lentejas, mantenlo en el más estricto de los secretos.

9. Ir al Spa O sea, a un Balneario de los de toda la vida. Sí, a esos mismos que hace 10 años eran para reumáticos y viejos. Ahora son lo más.

10. Decir mi chico Decir mi chico, en vez de mi novio. No lo olvides nunca.

11. Que cocine tu chico No cocinar, que cocine tu chico. No ocuparse de las tareas domésticas, ya se ocupa tu chico. No comprar, que compre tu chico (pobre chico).

12. No ver la tele No ver la tele, y sobre todo, no reconocer haber visto nunca ninguna serie de televisión de las que ve todo el mundo. ■ HTTP://LOQUENUNCATECONT.BLOGSPOT.COM/

03


No es otro post sobre Twitter TWITTER ES LO QUE TÚ QUIERAS EN 140 CARACTERES

Porque lo vuelvo a repetir: Twitter es lo que tú quieras en 140 caracteres.

En los 18 meses que levo aproximadamente en esa droga a la que cariñosamente algunos llamamos Twitter, he leído infinidad de post sobre su uso. Muchos post en los que te recomiendan hacer, decir o callar cosas, lo que viene siendo pequeñas guías del uso de esa maravillosa red social. Aquí cada uno tiene su idea, yo mismo tengo una opinión bastante generalizada sobre esos post. Personalmente, opino que la gran mayoría bueno, pueden servir en mayor o menor medida, pero tampoco nos los debemos tomar muy en serio. En resumidas cuentas: que te pueden vender la moto que quieras, que tú deberás usar la que tú quieras. Opino que Twitter es lo que tú desees. De hecho, si algún día puedo dar una charla a un grupo de personas la haré sobre esto. Twitter es como tu vida: tú la intentas dirigir, tú le pones voz y tú la llevas a cabo pese a que a veces no puedas controlar la situación. ¿Debemos twittear si estamos cagando? ¿O si estamos en una reunión súper importante con CEO’s importantes? desde luego, no seré yo quien te lo prohiba.

Puedes ser tú o tu alter ego, una empresa o la persona que siempre quisiste ser y nunca fuiste. Puedes serlo todo siempre y cuando haya respeto. Creo que de hecho es la única regla o el único consejo que puede darse en esto. Os pongo un ejemplo: a mí me gusta ver La 2 y los deportes por televisión. Me parece patética la parrilla de Telecinco, incluso me parece un insulto para la sociedad actual, pero pese a ello, respeto a los que les gusta eso. En Twitter puedes decir lo que desees con respeto y puedes leer a quien tú desees (o casi, no olvidemos los candaditos). Si quieres hablar de fútbol, hazlo, con el tiempo encontrarás followers y following que se asemejen con lo que tú ofreces. Y donde digo fútbol digo música, arte, sexo o chistes, que cada uno sea libre de hablar. A mí no me gusta Telecinco, por eso no la veo, así que si a ti no te gusta leer que alguien se ha tirado un pedo… ya sabes, no le leas. ¿Por qué no está bien visto “chatear” en Twitter? ¿O conectar Foursquare? a mí no me miréis, particularmente soy de los que menos se quejan por ello.

Texto: @pixelillo

Pedir que alguien no tuitee sobre alguna cosa es como pedir que alguien no opine o no hable sobre un tema. Si, creo que voy a volver a tener que usar esa palabra: hay que tener también respeto en este aspecto. Yo personalmente intento no tener una conversación muy extensa por tuits. Por eso, la gran mayoría de mis charlas entre amistadas se dan en otras plataformas, intentando evitar la explotación del timeline de twitteros/as que compartimos. Pedir RT, hacer este de una forma u otra, agradecer o no estos… son pequeños detalles por los que no merece la pena discutir. En el único campo que quizás os daré un consejo es en vuestra carta de presentación. Permitidme que os recomiende escribir una pequeña Bio y usar un avatar. A mí no me importa mucho, pero suele ayudar a conseguir seguidores. Que esa es otra, el llamado “Followback” o seguir a quien te sigue. Mirad, de ese tema hablaré un día de estos, que creo que resultará interesante. Así que en resumidas cuentas sólo puedo dar un consejo: respeto, mucho respeto. De lo demás allá cada uno… ■

HTTP://DIARIODEUNPIXEL.COM/

04


Pensando en diseño

Texto: @decalogo_

Y COMUNICAR COMO ES DEBIDO

Los seres humanos necesitamos comunicarnos, expresar ideas, sentimientos, emociones, disgustos, todo ello con nuestro tinte personal, aquello que nos caracteriza y nos hace diferentes, nos expresamos con ideas tan diferentes que aunque se hable del mismo tema las aportaciones son por demás un abanico de detalles que nos retroalimentan por completo.

Y es que la labor de comunicar es tan bondadosa que nos permite tener la ventaja de transmitir lo que otros no pueden, que poder tan importante nos han delegado, por eso es que no nos podemos dar el lujo de hacerlo mal, por esa responsabilidad tenemos la obligación de ser perceptivos en todos los niveles, aprovecharnos del mundo para luego transmitir aquello que les haga sentir mejor, es decir, tomar las cosas percibidas y transformarlas para lograr generar un recuerdo en el espectador y desde luego hacer de nuestro entorno un lugar mejor.

Y es que la comunicación nunca se detiene, es una vorágine de datos, imágenes, sonidos e interacciones que nos confrontan con nuestros valores todos los días, a todas horas, en cada paso. Sin embargo buscamos ser selectivos y tomar aquello que realmente nos interesa y nos conmueva de alguna manera, lo demás lo dejamos pasar, lo integramos al olvido y es que en estos días lo relevante realmente importa, aquello que nos deje algún recuerdo es lo que se valora, la gente está ávida por que la hagan sentir, buscan que las volteen a ver, por ello se ponen máscaras o usan modas que piden a gritos un poco de atención y todo por una sencilla y simple razón, la comunicación; todos en algún punto necesitamos decir algo o mucho, esa razón es la misma que nos trae a estas letras. Lo mismo sucede con la labor del diseño, la publicidad y mercadotecnia, es que hoy día se lee tanto sobre técnicas, estrategias, mercadeo y estudios que como profesionales se nos olvida lo que la gente hace, la cultura transmitida.

Por ello lejos de ser este un artículo que busque dejar una enseñanza, es más bien uno que busca ser recordado. Y es que tenemos los elementos tan cerca, las texturas se cuentan por millares, los sonidos se escuchan en cada paso, las imágenes vienen una detrás de la otra, incluso a los sueños se les busca un significado, las frases legendarias se forman en pequeños instantes, en momentos inolvidables, todo lo que necesitan es a una persona perceptiva que esté ahí para tomarlas y llevarlas al resto del mundo.

Nos inventamos un estudio de mercado y pasamos de largo la observación, ver de cerca, caminar y saber lo que se dice, lo que se transmite, escuchar a la gente de primera mano, ver propuestas y hacer las propias interpretaciones, ¿Hace cuánto no inventamos un nuevo método de investigación? Las páginas de los libros están llenas de sabiduría que se van resumiendo de poco a poco en la frese “ahora te toca a ti, es tu turno, aplica lo que sabes y propón un nuevo libro”.

Haz diseño, transmite, comunica, busca lo esencial, lo básico, aquello que te han transmitido con los que has topado, recuerda que los elementos de diseño y comunicación están ahí frente a ti, solo hace falta transformarlos y darles vida, verás cómo una vez creados andarán por si solos. ■

HTTP://DECALOGOBLOG.BLOGSPOT.COM/

05


El futuro

Texto: @_inigo_

¿ME PAGARÁN BIEN?

Estos años que estoy viviendo están plagados de decisiones sobre el futuro. Durante estos 5 años tomaré muchas decisiones que serán clave para el resto de mi vida, muchas de ellas en el ámbito académico. El año pasado empezamos eligiendo entre ciencias o letras, y se escucharon muchos comentarios. Yo elegí letras, porque, como ya sabéis, quiero ser escritor. Pues bien, alguien una vez me dijo: “¿Pero si tú eres listo, para que coño te pones en letras?” Yo me quedé flipado. Y le contesté: “Claro, si quiero ser escritor, es de lo más normal que estudie química. Si quiero dedicarme a inventar historias, lo más normal es aprenderme las formulas”. Odio ese estereotipo de “Los de letras son tontos”. Entonces los de ciencias… Ayer estuvimos hablando sobre las carreras que pensabamos estudiar, y sobre los trabajos que querríamos hacer. Sin embargo, nadie usó la expresión “Me gustaría”. Todos dijeron cosas como “Está bien pagado” o “Se encuentra trabajo fácil”. :O Madre mía. ¿Ahora elegimos la profesión por el dinero que se va a ganar? Es terrible. Una profesión a la que nos vamos a dedicar la mayor parte de nuestra vida no solo puede depender del dinero. Si cada dia tenemos que trabajar en eso, nos tiene que apasionar. Apasionarnos.

Sé de buena tinta que la vida da un millón y medio de vueltas, y nos da unos sustos grandecitos. Planear la vida es ridículo menos si se hace dentro de unos límites. Definitivamente hay que pensar en la felicidad, no en el dinero. ■

HTTP://UNPOCODESAL.WORDPRESS.COM/

06


Minutos y deshoras

Texto: @fesisisimo

SE RECOMIENDAN OCHO HORAS DE SUEÑO

Se recomiendan ocho horas de sueño para descansar efectivamente. Las mismas que, de media, trabajamos en el día. Trabajo al que, como mínimo, tardamos un cuarto de hora en llegar. Ida y vuelta, media hora. Gastamos otros treinta minutos en la comida, treinta más en la cena y, apurando, quince en el desayuno. Pongamos tres cuartos de hora para el aseo, incluyendo duchas, cepillados, afeitados y depilaciones. Añadimos una hora de compras, recados y obligaciones varias. Media hora más de vacío mental frente a anuncios y banalidades, pérdidas de tiempo y despistes. Hacemos cálculos; sumamos, restamos, y el resultado: cuatro horas de vida diarias. Cuatro. Tan solo una sexta parte del día para relajarnos, disfrutar y ser libres. Al final nos encontramos pendientes de dos absurdas manecillas, condicionados por un constante y eterno “tic tac”, y no nos damos cuenta de que realmente el tiempo lo hemos creado nosotros. Si el tiempo fuera oro, la humanidad estaría en crisis. Si realmente el tiempo es oro, estamos en crisis. ■

HTTP://HACIENDOSENOTAR.BLOGSPOT.COM/

07


Twitter, el megáfono del siglo XXI LA HERRAMIENTA PARA COMPARTIR AL INSTANTE

Texto: @getmep

Hace algunos años, si queríamos comunicar alguna idea, por importante que fuera, en la mayoría de las ocasiones teníamos que tragárnosla y llevarlo con la mayor resignación posible. Sólo aquellas personas con cierto poder, o los afortunados que tenían algún tipo de medio, podían darse el lujo de decir a los cuatro vientos lo que pensaban.

Lo que está claro es que, con solo teclear unas palabras, podemos comunicar al mundo lo que pensamos, o simplemente, lo que estamos haciendo. Y en esto, juegan un papel crucial los dispositivos móviles, el lugar donde mejor se desenvuelve Twitter. Los modernos smartphones permiten que, estos 140 caracteres estén siempre con nosotros, expectantes a contar la última hora al resto del mundo. ¿Cuándo tuvimos una oportunidad parecida? La democratización de las tarifas de internet móvil están permitiendo esta integración, sin que llegue a considerarse un lujo. En algunos países, incluso, las operadoras están ofreciendo servicio de Twitter directamente a través de sms, sin necesidad de tener que conectarse a internet para utilizarlo.

Y no hablo de hace siglos, hablo de hace tan solo unos años, o mejor dicho unas décadas. Pero desde la aparición de internet, han aparecido variopintas maneras de que cada uno pueda decir lo que quiera, a la espera de que aparezca alguien que lo lea. En un principio fueron las web personales, una suerte de web de poca calidad (generalmente) pero donde uno podía expresar lo que quisiera. La aparición de los buscadores permitieron que la gente pudiera llegar hasta estos lugares, ya que de otra forma, sería prácticamente imposible. Desde entonces, hasta la aparición de los primeros blogs, pasaron muchos años, pero el tema blog quizás solo supuso el punto de partida de una nueva corriente: la denominada 2.0.

Y ya no es solo comunicar. Una de las facetas más interesantes de Twitter es la posibilidad de compartir información de forma rápida y sencilla. De hecho, la mayoría de las ocasiones solamente necesitarás un clic para compartir información. Los periódicos online, revistas o blogs (éste que lees, sin ir más lejos) incluyen sus propios botones para que puedas compartir lo que estás viendo, en ese mismo instante, y para una gran comunidad de usuarios. Además de las posibilidades que esto tiene como medio de comunicación, hay que verlo como herramienta de captación de usuarios. Interesante, ¿Verdad?

Hoy, con la perspectiva del tiempo, hemos visto cómo se han desarrollado multitud de herramientas que, con mayor o menor éxito, han permitido al usuario abrir sus pensamientos a todo el mundo. Y entonces llegó Twitter.

Por último, comentar que cualquier red social se integra con Twitter, a sabiendas de la capacidad de comunicación de estos 140 caracteres. Nadie quiere quedarse fuera del barco. Yo al menos no, y supongo que vosotros tampoco. Para terminar, os invito a ver este video que está a continuación. Es una presentación que hicieron @Plastidecor y @_Miki (sus usuarios en Twitter) en la pasada Campus Party de Valencia, sobre Facebook y Twitter, respectivamente. Es muy interesante saber cómo surgieron estos dos gigantes de la comunicación, cada uno con su historia y sus facetas singulares.

Twitter es un lugar dónde, en 140 caracteres, puedes expresar y comunicar lo que te apetezca. ¿Qué os voy a contar de Twitter que no sepáis? Es un sitio donde tienes la relativa seguridad de que al menos, un número finito (o infinito, quién sabe) de personas leerán lo que escribes. Unas personas lo utilizan como herramienta de trabajo, otros para comunicar noticias, otros para mostrar sus enfados o pensamientos más íntimos, etcétera, etcétera y etcétera. Twitter sirve para lo que queramos. Pero, cualquier persona, le dé el uso que le dé, conoce de su potencial, al margen de que lo sepa o no exprimir. ■

HTTP://WWW.COMUNMEDIA.COM/

08


09


#INSPIRACIÓN ■ logos basados en twitter

10


extraido de logopond.com

11


#BLOGS

■ redescubriendo la blogosfera

JAVITOCOOL

PREET AND POOR

MODA MASCULINA

MODA

Uno de los primeros en atreverse con el estilo diario masculino. Nos enseña junto a su mascota, Cool, como combinar prendas, colores y tejidos de la mejor forma. Apasionado por la moda y formado en este mundo, mezcla prendas de marcas generalistas con otras de firma, creándose un estilo propio y aportando siempre su toque personal.

Preetandpoor es un blog que nació en la esfera “fashion bloguer” hace un año. En un principio la idea fundamental era trasladar el haute couture de las altas firmas a la calle. Es decir, el prét à porter del día a día es preetandpoor. El street style es hoy en día una de las principales fuentes de inspiración, no sólo para los diseñadores sino también para todos los usuarios. Preetandpoor recoge los outfits y las tendencias más extravagantes, modernas y con estilo de la red y de las principales ciudades españolas. Partiendo de este punto PreetandPoor también abarca temas nacionales y de producción propia, entre ellos, la cobertura de Cibeles, además de algunos desfiles y eventos relacionados con la moda y con los bloguers de este ámbito. Además, de apoyar fervientemente a los nuevos diseñadores españoles. En menor medida se habla sobre el arte siempre y cuando este relacionado con la moda.

12


recomiendanos tu blog Nuestra sección de blogs no está pensada para blogs personales, sino para bitácoras originales que traten temas concretos. envianos una pequeña reseña de tu blog y nos pondremos en contacto contigo.

NEXT SHOW

CRAPPULA

AGENDA DE CONCIERTOS

HUMOR MUSICAL EN COMIC

Next Show surge en junio de 2010, por dos amantes de la música en directo, con el propósito de recopilar todos los conciertos que tengan lugar en toda España sobre una misma línea de música (Punk-Rock y Hardcore), ya sea un grupo internacional que toque en una ciudad de miles de habitantes, o un grupo de lo más underground que toque en el sitio más recóndito del país. Queremos abarcarlos todos e informar sobre cada uno de ellos.

Comencé este blog porque durante mucho tiempo me rondó la idea de plasmar en viñeta las bromas que hacía con la gente de mi alrededor sobre mis grupos favoritos (y Bono).

La información de los conciertos no sólo nos llega de muchos de los fans que nos siguen, sino también de varias productoras que nos mantienen al tanto de los eventos que se van desarrollando en la península.

Mi humor bebe de los Monty Python, Richard Lester, las series inglesas de finales de los 80 a la actualidad y el bigote de tu madre. En un principio la idea estaba clara: noticias del mundo de la musica reinterpretadas en formato cómic de humor absurdo, pero poco a poco he ido dejando de tratar sólo noticias para tratar la música de una forma mas amplia. Con el tiempo sé que perderé completamente el norte y esto acabará siendo un lugar donde dar cabida a viñetas psicodélicamente absurdas sobre temas no concretos o que sólo residen en mi cabeza.

13


#INSIDER

■ community managers: consejos y metodología TWITTER

@kdigitale

NOMBRE

Claudio García

¿CUAL ES EL OBJETIVO DE TUE EMPRESA/ORGANIZACIÓN EN TWITTER?

Networking y difusión de noticias del gremio

MEDIA DE TWEETS/DIA

+50

¿PORQUÉ TWITTER?

Rapidez y sencillez

¿CREES QUE TWITTER ES UN CANAL DE DIÁLOGO O UNO INFORMATIVO?

Informativo

¿CÓMO MONITORIZAN LA ACTIVIDAD DE SU MARCA/ ORGANIZACIÓN?

Para la web utilizo los resultados que se extraen de los informes generados de la herramienta Analytics de Google. Sinceramente (y se lo digo a todos mis clientes) me parece algo mucho más que genial y bastante brillante. Como en todo, no lo tomo 100% al pié de la letra, suelo cotejar los resultados con los resultados de estadísticas que me da el própio servidor y las calificaciones de whois.domaintools.

HERRAMIENTAS PARA GESTIONAR TWITTER Y FACEBOOK

Para twitter uso el TweetDeck en el ordenador, y en el móbil (smartphone con sistema Androidd) el TweetCaster. Me parecen dos herramientas líderes e imprescindibles en su campo/plataforma... y al igual que twitter, gratis.

MÉTODOS PARA FIDELIZAR A LOS USUARIOS

Cuidándolos. El marketing ‘analógico’ suele dar regalos, merchandising, alguna que otra oferta para clientes destacados... en el mundo 2.0 no se puede hacer eso, y si los CMs tenemos algo... es tiempo para dedicar a administrar y ‘velar’ por adaptar nuestra web/blog/portal a nuevas tecnologías para que los usuarios puedan explotar (distintas resoluciones para monitores, tables o smartphones), widgets para crear vínculos entre ellos y nuestro portal (twitter, fcbk, rss...), temas de accesibilidad, etc.

El facebook lo administro via Web oficial, puesto que tiene muchas más opciones de configuración, acciones y demás cosas que, si bien no es imposible, es más farragoso (y lento) hacerlo desde un dispositivo móvil.

Es decir... facilitar (a ser posible, con antelación) la incorporación y explotación del portal. A nadie le gusta entrar o estar en un sitio en el que te lo ponen dificil para entrar por la puerta o sentarse en sillas incómodas... pues lo mismo, pero en virtual :)

¿CÓMO SE POTENCIA EL CRECIMIENTO DE UNA COMUNIDAD?

Cuidando a sus miembros :) Es decir... tener público por tenerlo, si no te preocupas un poco por él, puede generar (en mi opinión) que el mismo amor o preocupación que les muestras tú será la que te devuelvan. A la hora de promocionar algún producto, generar ofertas, tratar de dar máxima difusión a tus comunicados... es mejor tener un buen núcleo de gente que sepas que te va a dar apoyo. Está claro que cuando una comunidad ‘se va de manos’ en cuanto a cantidad de miembros, es casi imposible mantener una relación personal con cada uno de ellos... pero entiendo que en parte, para eso se han creado las listas (twitter), los grupos (facebook)...

UN CONSEJO PARA UN CM EN FORMACIÓN

Técnica búho: Observar y callar Un CM puede mantenerse en buena posición hablando poco pero ‘bien’, sabiendo lo que quiere comunicar y ‘acertar’ (he aqui la clave) en como hacerlo. Si un CM habla más de la cuenta (spam) o mal (lenguaje tóxico, discriminación de usuarios) involuntariamente... ya puede ir cambiandose los nicks, porque su reputación será como un viral (para bien o para mal). Por eso, es mejor mirar como se administran otras comunidades, frecuencia de mensajes, frecuencia de cambios de estructura (aunque sea para mejor, a nadie le gusta que le cambien la web cada 3 días) para ir poco a poco desarrollándose... nunca intentar algo gordo desde el primer momento. Leerse algo de documentación y especificaciones nunca está de más ;)

14


TWITTER

@vodafone_es

TWITTER

@d_asiaticos

NOMBRE

Jonathan J.

MEDIA DE TWEETS/DIA

+50

¿PORQUÉ TWITTER?

Es uno de los mejores termómetros para saber qué piensa la gente de tu compañía, tus productos, lanzamientos...

¿CÓMO MONITORIZAN LA ACTIVIDAD DE SU MARCA/ ORGANIZACIÓN?

Hacemos rastreo y a través de diferentes agencias que nos ayudan a medir cómo y qué se dice de nosotros.

HERRAMIENTAS PARA GESTIONAR TWITTER Y FACEBOOK

Tweetdeck, Hootsuite, Twitter for iPhone

MÉTODOS PARA FIDELIZAR A LOS USUARIOS

¿Pagarles? jaja Es broma... aportando valor, por ejemplo, puedes hacer concursos que te ayuden a traer/mantener seguidores, pero si el contenido de tus tuis tiene valor, conseguirás RTs y que la gente te tome en cuenta

¿CÓMO SE POTENCIA EL CRECIMIENTO DE UNA COMUNIDAD?

Creo que he respondo con lo anterior

UN CONSEJO PARA UN CM EN FORMACIÓN

Empatía, prudencia y sentido común

NOMBRE

Auxi Barea

MEDIA DE TWEETS/DIA

+50

¿PORQUÉ TWITTER?

Twitter es una herramienta fundamental a la hora de crear conversación con los usuarios.

¿CÓMO MONITORIZAN LA ACTIVIDAD DE SU MARCA/ ORGANIZACIÓN?

A través de las herramientas de Google: Analytics y Alertas.

HERRAMIENTAS PARA GESTIONAR TWITTER Y FACEBOOK

Para gestionar las redes sociales uso Seesmic, el blog lo mantenemos en wordpress y la web la gestionamos a través de Joomla.

MÉTODOS PARA FIDELIZAR A LOS USUARIOS

Ser constantes en nuestra actividad en las redes, crear conversación, ofrecer contenidos útiles y no hacer publicidad directa de nuestra empresa.

¿CÓMO SE POTENCIA EL CRECIMIENTO DE UNA COMUNIDAD?

Siendo claros, transparentes, útiles y estando atentos a las necesidades de los usuarios.

UN CONSEJO PARA UN CM EN FORMACIÓN

El CM tiene que saber comunicar, estar atento de novedades, informaciones, noticias, post, del ámbito donde desarrolla su actividad. No debe ser pesado ni saturar.

TWITTER PERSONAL

@auxibarea

¿CUAL ES EL OBJETIVO DE TUE EMPRESA/ORGANIZACIÓN EN TWITTER?

Convertirnos en fuente de referencia aportando contenido, noticias, y a la vez ayudar a nuestros clientes orientando/ resolviendo dudas

¿CREES QUE TWITTER ES UN CANAL DE DIÁLOGO O UNO INFORMATIVO?

Informativo

Por ejemplo en Twitter, aunque la gente pueda pensar que queda en saco roto lo que nos escriben no es así, por volumen de followers a veces es materialmente imposible responder uno a uno, pero pasamos informes internos a los distintos departamentos para que sepan “lo que opinan los clientes”.

15

¿CUAL ES EL OBJETIVO DE TUE EMPRESA/ORGANIZACIÓN EN TWITTER?

Reconocimiento y posicionamiento de la marca Destinos Asiáticos. Crear conversación sobre Asia y su cultura para potenciar los viajes a este destino.

¿CREES QUE TWITTER ES UN CANAL DE DIÁLOGO O UNO INFORMATIVO?

Diálogo


TWITTER

@lacasaencendida

@obrasocialcm

TWITTER PERSONAL

@bimbacha

NOMBRE

Chiara Cabrera Cejas

¿CUAL ES EL OBJETIVO DE TUE EMPRESA/ORGANIZACIÓN EN TWITTER?

Que las miles de acciones que lleva a cabo sean conocidas por el mayor número posible de personas, y que a su vez éstas puedan interactuar con los promotores de las iniciativas

MEDIA DE TWEETS/DIA

Depende del día. Cuando hago algún “directo” pueden ser más, pero la media está en unos 100 al día.

¿PORQUÉ TWITTER?

Porque el usuario de Twitter no es final, actúa como lanzadera hacia “otros públicos”. Es un estupendo prescriptor

¿CREES QUE TWITTER ES UN CANAL DE DIÁLOGO O UNO INFORMATIVO?

Diálogo

¿CÓMO MONITORIZAN LA ACTIVIDAD DE SU MARCA/ ORGANIZACIÓN?

A través de un seguimiento pormenorizado en tiempo real de las conversaciones en blogs, foros, twitter o facebook, para el que empleo múltiples herramientas y motores de búsqueda, siempre a la caza de esa pregunta para la que el usuario no tuvo respuesta y con vocación de servicio.

HERRAMIENTAS PARA GESTIONAR TWITTER Y FACEBOOK

Son decenas de herramientas las que utilizo y cambian constantemente según las necesidades del momento (para audio, foto, vídeo...). Actualmente me fascina Twitterlator, tanto para iPhone como para iPad, porque me permite gestionar con facilidad todas las cuentas, aunque algunos compañeros intentan convencerme de que Hootsuite es mejor, pero de momento me resisto.

MÉTODOS PARA FIDELIZAR A LOS USUARIOS

El único método 100% fiable que conozco es la entrega total al desarrollo de mis actividades, hacer que la información llegue en todo momento al que la necesita. No pienso en fidelización sino en trabajo bien hecho. La fidelización es fruto del éxito en el intento por satisfacer al usuario.

¿CÓMO SE POTENCIA EL CRECIMIENTO DE UNA COMUNIDAD?

La anterior respuesta podría servir para esta pregunta. Creo que el método es estar, ser constante en este trabajo de comunicación y que el usuario perciba que se le trata como si fuese el primero, con alegría.

UN CONSEJO PARA UN CM EN FORMACIÓN

Creo que hay tres puntos imprescindibles: Conocer bien las herramientas de trabajo y las mejoras que se vayan dando en las mismas. Conocer bien la filosofía de la marca para la que trabajas. Comunicar desde una posición de escucha activa ante las necesidades de tus usuarios.

TWITTER

NOMBRE

Elena Blasco

MEDIA DE TWEETS/DIA

+50

¿PORQUÉ TWITTER?

Dinámico en cuestión de actualidad y contactos de interés

¿CÓMO MONITORIZAN LA ACTIVIDAD DE SU MARCA/ ORGANIZACIÓN?

Mediante analytics y encuestas post-evento

HERRAMIENTAS PARA GESTIONAR TWITTER Y FACEBOOK

Hootsuite, Tweetdeck

MÉTODOS PARA FIDELIZAR A LOS USUARIOS

Los más importante es estar cerca a ellos, con conversaciones de tú a tú y que la marca/evento forme parte de él, de tal manera que participen activamente en las redes sociales, creando una comunidad.

¿CÓMO SE POTENCIA EL CRECIMIENTO DE UNA COMUNIDAD?

Subiendo noticias con contenido de interés para la comunidad, haciendo referencias a los que te siguen, e insisto, con conversaciones de tú a tú.

UN CONSEJO PARA UN CM EN FORMACIÓN

Llevo MUY poco siendo CM, pero creo que es algo vocacional, querer socializar (y no sólo en los bares) y conocer gente de la puedas aprender, estar a la última en todo lo que pasa a tu alrededor y sentir interés y pasión, creo que son signos de un futuro brillante como CM. En resumen querer APRENDER, APRENDER Y APRENDER. ¡También ser un poco Geek es un punto a favor!

@forocomerciales

TWITTER PERSONAL

@misshunterville

16

¿CUAL ES EL OBJETIVO DE TUE EMPRESA/ORGANIZACIÓN EN TWITTER?

Llegar al sector de los comerciales de publicidad y compartir con ellos la existencia del único foro de comerciales de publicidad y noticias profesionales

¿CREES QUE TWITTER ES UN CANAL DE DIÁLOGO O UNO INFORMATIVO?

Diálogo


TWITTER

@Yslandia

NOMBRE

Paloma

MEDIA DE TWEETS/DIA

No sólo llevo el perfil de Yslandia, así que yo diría que más de 100 seguro

¿PORQUÉ TWITTER?

Es una vía rápida en la que encontrar tanto información como gente interesante. Entablar relación con los demás y divertirte!! Somos una agencia que trabaja con las redes sociales ¿cómo no estar en Twitter?

TWITTER PERSONAL

@Potoppitta

¿CUAL ES EL OBJETIVO DE TUE EMPRESA/ORGANIZACIÓN EN TWITTER?

Dar a conocer la empresa, encontrar información que nos pueda servir para nuestro trabajo, establecer relaciones con personas del sector y aportar todo lo que podamos en ella

¿CREES QUE TWITTER ES UN CANAL DE DIÁLOGO O UNO INFORMATIVO?

Diálogo

¿CÓMO MONITORIZAN LA ACTIVIDAD DE SU MARCA/ ORGANIZACIÓN?

Hay miles de herramientas online, tipo Twitterstats, aunque normalmente y afortunadamente yo hago sólo una parte de ese trabajo.

HERRAMIENTAS PARA GESTIONAR TWITTER Y FACEBOOK

Yo trabajo habitualmente con Tweetdeck, es una maravilla, aunque he llegado a tener 21 columnas, eso ya no es tan maravilloso, ves tú.

MÉTODOS PARA FIDELIZAR A LOS USUARIOS

Hablar de tú a tú, interesarte por ellos, conocerles, contestarles siempre, respetarles, mostrar cercanía y disposición. Intentar recomendarles personalmente cosas que sabes que le podrán interesar... En definitiva, establecer una buena relación.

¿CÓMO SE POTENCIA EL CRECIMIENTO DE UNA COMUNIDAD?

Principalmente por tres cosas: el trato a los seguidores, los contenidos que publicas y el ingenio empleado.

UN CONSEJO PARA UN CM EN FORMACIÓN

Ni se te ocurra pensar que es sólo estar en Twitter, hay muchísimo trabajo detrás que no se ve. Se cercano con la gente y recuerda que en las redes nadie es más importante que nadie. Promueve siempre el diálogo, los monólogos déjalos para los fines de semana y llévame :P

17


#ENTREVISTA

■ introducción al social media con @getmep

Me enorgullece presentaros esta entrevista que amablemente nos ha concedido, Jorge Sánchez (@getmep) para la gente que no conozcamos que es esa palabra que todo el mundo señala en nuestros mundos de twitter: Social Media. Espero que os sirva como introducción a todo lo que vamos a ver. Y por supuesto recomendaros que sigáis a nuestro entrevistado por su twitter, en el cual encontrareis no solo aspectos de su vida sino artículos que publica, con el que podeis comentar vuestra opinión.

¿CÓMO DEFINIRÍAS SOCIAL MEDIA?

jorge sánchez

@getmep

Definir Social Media no es algo sencillo; puede haber casi tantas definiciones como personas que se atrevan a tratar el tema. Podemos decir que el social media no es más que una evolución de la comunicación de masas, en la que cualquiera puede tomar el rol de comunicador, frente a la tradicional comunicación unidireccional. Y, consecuencia de esta interactividad, es que las empresas han empezado a interesarse por este fenómeno como una vía más de comunicación con sus mercados objetivo.

PARA LOS PRINCIPIANTES, ¿ES LO MISMO EL MARKETING Y SOCIAL MEDIA? ¿ESTÁN RELACIONADAS AMBAS DEFINICIONES? Rotundamente no. Social Media es principalmente comunicación, y en el marketing, la comunicación es tan solo una de sus componentes básicas. Lo que sí es cierto es que el marketing se ha visto favorecido por la aparición del social media y ha sabido captar los aspectos principales para comenzar a integrarlos en su método.

RESPECTO A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN TRADICIONALES (TELEVISIÓN, RADIO, PERIÓDICOS) SE SEÑALA QUE HAN PERDIDO SU EFECTO ¿ESTAS DE ACUERDO? Yo creo que no, al menos en términos absolutos. En términos relativos, sin lugar a dudas. Los nuevos medios están cada vez acaparando más atención por parte del consumidor de información pero a mi modo de ver, los medios tradicionales todavía tienen una larga vida por delante. Eso sí, tienen que reinventarse, y para ello, están comenzando a dar sus primeros pasos en social media y en los nuevos medios interactivos a través de las redes.

18


SOBRE LOS MISMOS MEDIOS CREES QUE LA SOCIEDAD HA CAMBIADO DE ACTITUD RESPECTO A ELLOS (POR EJ: DE LA CREDULIDAD DE LOS AÑOS 60 AL ESCEPTICISMO DE LA SOCIEDAD ACTUAL) O PORQUE ESTOS MISMOS MEDIOS NO SE HAN ADAPTADO?. Claro que sí. Hoy en día tenemos acceso a tal cantidad de información que, antes de creernos cualquier cosa, tendemos a contrastar cualquier hecho en todos los lugares que conocemos. Eso, hace algunos años, era materialmente imposible. Sin duda, las redes han jugado un importante papel a este respecto.

¿QUÉ TE PARECEN LOS COMUNITY MANAGERS? YA SABES QUE HAY CIERTA POLÉMICA PORQUE HAY QUIEN SE SEÑALA COMO TAL Y NO HAY UNOS ESTUDIOS RECONOCIDOS COMO TAL ASÍ QUE ¿CREES QUE COMO MUCHAS PROFESIONES SE HARÁN CURSOS PARA ELLO? ¿Y CÓMO CREES QUE AFECTARA, PARA BIEN O PARA MAL? Aunque son una figura aún por determinar o, al menos, por concluir de determinarla, si que se están haciendo un hueco importante en las empresas, las cuales necesitan de personas que les gestionen su reputación online, así como que estén en contacto con sus clientes. Muchos centros de estudios ya se están apresurando a diseñar formaciones para estos profesionales por lo que pienso que, en algunos años, será una profesión más. De hecho, hoy en día ya hay muchas personas que se dedican profesionalmente a ello y están cualificadas para esa tarea.

SE CONSIDERA A TWITTER COMO UNA HERRAMIENTA DEL TEMA QUE TRATAMOS, ¿POR QUÉ LO ES?. Sin lugar a dudas. De hecho, creo que Twitter es la más potente de todas. Los grandes medios de comunicación están comenzando a descubrirlo ahora, por lo menos en nuestro país. Por ello, estoy convencido de que, cuando se generalice su uso (que pasará), será una de las mejores herramientas que conozcamos para el social media. No en vano, multitud de marcas, grandes y pequeñas, ya lo utilizan para contactar con sus clientes.

Y FACEBOOOK, TUENTI, ETC… ¿PUEDEN SERVIR PARA LOS FINES DEL SOCIAL MEDIA? Claro que sí, pero hay que tener muy claro tanto el target de cada una de las redes sociales, como el de nuestra campaña de social media. No solo hay que contar con el medio, sino que hay que saber usarlo.

TEXTO: MONTSE SANCHO (@MISSDASHBOARD)

19


EN ESTE NĂšMERO:

@sogtulakk @carlos_bull

ART ART ART

@angel_gonzalez @i_abel


T T T

@sogtulakk ■ poesía

http://disparosdelcampanario.blogspot.com

Soneto II: Al tren Ruedas porque ni andas ni caminas

Que en mi vagón de segunda antaño

por tu rígida vereda de ferro

que la política hizo eufemista

y tu sinuoso cuerpo de hierro

todavía no he encontrado el engaño

sigue el rastro que tú dictaminas Porque aunque ahora se llame “Turista” Y con cada bote que propinas

y falte madera y sobre estaño

mi cuerpo y yo en mi lugar yerro

todavía conservas la vista.

haciendo del simpático destierro una tortura para el portaminas

21


Soneto V Soy un parlamento dividido

Me duelen las sesiones de control

Que entre respuesta y moción

Entre estos maniqueos radicales

Ni el gobierno ni la oposición

Que gobiernan mi anárquica cabeza.

Han sobre algún asunto decidido. Porque las lunas dan paso al sol Que no hay palabras, sólo ruido

Y centrándome en asuntos banales

En el que la erudita razón

Compagino desgobierno y torpeza.

Encara al enamorado corazón y sin éxito silencio y orden pido.

22


@carlos_bull â– fotografĂ­a

http://carlosbull.com

23


24


25


19


20


28


29


@angel_gonzalez ■ fotografía http://angel-gonzalez.es

SESIÓN VESPAS 30


31


32


33


26


27


@i_abel ■ diseño e ilustración http://agenciavisual.es

36


37


38


39




42


ART MAGAZINE ONLINE URBAN SHOP


GRACIAS POR TU VISITA ¿Nos dejas tu opinión? ¿Quieres participar? www.140mag.org


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.