13'S Portfolio (ES)

Page 1

Andrea Reynaga

Indice

Semblanza

Me llamo Andrea Cecilia Reynaga Rivas, Nacida en San Luis Potosí, pero actualmente radicando en Toluca, Estado de México. Soy artista digital interesada principalmente en “La imagen violenta”, mis trabajos principalmente hablan sobre la naturaleza escondida del hombre, el instinto y aprendizaje frente al dolor, la muerte, tristeza etc.

Muchas veces jugando con las estéticas de las mismas temáticas que pueden ser tanto delicadas como crudas, experimentando con ambos contrastes las ella más allá de tener un propósito de comparación, lo consideraría como un trabajo de unificación de ambas partes.

Ilustración Endor ANIMAL PROMETEOS Proyecto Glitch Crudo y desordenado

Contacto https://13sportfolio.000webhostapp.com/contacto 2 4 6 8 10 13 13scuts@gmail.com 13sportfolio.tumblr.com

Ilustración

De múltiples técnicas, sobresaliendo sobre todo el uso de las tintas, bolígrafo, tinta china o gráfica. Lo cual permite en muchas ocasiones generar trazos bastante expresivos y profundidades bizarras, material perfecto para generar body horror.

El Body Horror o también llamado horror biológico, es un subgénero de la narrativa de horror, que consta del uso de mutilaciones o desgastes violentos de cuerpo humano, en mi caso, para hablar de la violencia y brutalidad de los pensamientos negativos, fruto de afecciones mentales que padezco como lo son, la depresión, ataques de ansiedad, pensamientos suicidas etc.

Gameplay en CU Colaboración

Muchos de estos trabajos fueron parte de una colaboración digital, una pieza del egresado en Arte Digital Maximiliano Urquiza que constaba de un recorrido virtual por la facultad de artes, recolectando objetos de las imágenes, alrededor de 15 piezas fueron seleccionadas, siendo yo la persona con más piezas seleccionadas para esta colaboración.

Endor

Proyecto Artistico

La muerte, una de las tantas preguntas que el ser humano tiene, pero aún no existe respuesta concreta, dentro del paradigma humano, existe el pensamiento de un más allá, el presente proyecto, basado en antiguas creencias como lo son el panteísmo, creencia o doctrina no tan popular dentro del imaginario occidental, pero si una de las primeras en ser pensadas por la humanidad en el principio de los tiempos. Donde en realidad no existe el concepto de muerte como tal, sino como un siclo sin fin de transformación.

“-Somos polvo de estrellas... -Es una forma muy romántica de decir que todos somos tierrita....”

Este proyecto es una exposición precisamente de estas ideas, donde no existe un cielo, ni un infierno, ningún lugar nos espera más que el mismo que estamos pisando en este mismo momento, todos estamos conectados.

Se han realizado sobre todo un registro procesual en video y fotografía de la generación de las piezas, al ser material orgánico y la transformación el principal punto de atención. Este proyecto aún no concluye y se encuentra en pausa.

“Si la muerte es parte de la naturaleza, entonces la crueldad también lo es”

ANIMAL

Partiendo de la ideas panteístas previas del proyecto de ENDOR y terminando de interiorizarlas,

opte por hablar de la naturaleza violenta que todo ser vivo comparte.

La pieza se trataba de una proyección en video con uso de violencia humana y animal, demarcando en ambos un instinto, con el que todos nacimos, la necesidad de supervivencia.

La propia cosmovisión frente a la vida y la naturaleza, se fue tornando a la digitalidad una vez que me di cuenta de que nuestra propia vida y naturaleza se iba uniendo a un mundo intangible.

PROMETEOS

La virtualidad, un concepto que actualmente permea en nuestras vidas y el cotidiano, en mi caso, que estaba apenas construyendo mi propia cosmovisión naturalista del mundo, opte por explicar la virtualidad bajo esta misma expectativa.

Prototipos: La idea de Prometeo opta por un prototipo de hombre ideal. En un mundo donde no existen partes humanas para generar un cuerpo, pero si múltiples datos e imágenes que constantemente cambian y se van entremezclando.

Genere la idea de un ecosistema que funcionara igual, mediante imágenes explicativas de estas mismas criaturas que se van formando en un imaginario, pero existen en nuestras mentes y habitan en los circuitos.

La pieza constaba de una página de hipertexto exponiendo a las criaturas junto a reflexiones al respecto.

Proyecto Glitch

Dentro de estos procesos, por buscar una cosmovisión propia y luego llevarla a la virtualidad, aunado al hecho de ser una persona neurodivergente (Capacidades neuronales diversas, donde podemos englobar trastornos mentales) desde cierta parte de mi vida, optaba por tratar de explicar muchas de estas sintomatologías desde un lenguaje de la cibernética, puesto que las explicaciones médicas no me eran suficientes.

Desempolve varios escritos y a partir de ellos eh estado comenzado a pro-

ducir, imagen, texto y video rondando la temática, donde uso el concepto de “Glitch” tanto una forma de explicar los fallos en la mente humana, así como una forma de apropiarse estéticamente de estos fallos como una forma de resistencia, este es le proyecto que actualmente estoy trabajando y sigue en curso.

Crudo y desordenado

Desde los primeros años de formación académica en donde ya tenía ciertos apegos estéticos por escenas violentas o de muerte, provenientes de la fascinación por narrativas de horror, como lo son las historias de Junji Ito, que mezclan el horror cósmico y psicológico con el body horror o episodios de lo que es llamado dentro de la historia como “crónica negra”, donde los miedos de la humanidad llegan a hacerse realidad. Considero que todos estos estímulos terminaron repercutiendo en la crudeza del estilo que manejo en la mayoría de mis piezas, transgrediendo límites del cuerpo, exponiendo violencias sin tapujo. Y no hablemos de violencias como algo necesariamente tenga que ver con la exposición de sangre y viseras, si no violencia por la agresividad visual, cortes abruptos, glitches y una paleta de colores que va de negros a rojos predominantemente.

Por otro lado, pienso que esta violencia muchas veces se puede ver en mi forma de producir tan desordenada, donde yo misma genero mi propio orden, porque creo que el arte debe ser así, generar lógicas de donde no pareciera haber alguna.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.