Revista digital 2do quimestre

Page 1

Cultura física

ESCRITO POR: FIORELLA POGGI

YASSEL FARRES

REVISTA DIGITAL

La cristoregina Temas del segundo quimestre. 2021-2022


P R Á C T I C A S D E P O R T I V A S DEPORTES INDIVIDUALES. Según García (1990) los deportes individuales se definen como “Juego individual materializado en una actividad físico intelectual, de carácter lúdico competitiva previamente concreta por un reglamento oficial”. Según Antón (1989) el deporte individual se define como "actividad física con carácter psicomotriz en la que la incertidumbre en la realización solo puede provenir del adversario directo o del medio en que se desarrolle".

DEPORTES DE COMBATE Según Josep Li. Castarlenas Llorens los deportes de combate y lucha se definen como “deportes en los que se produce un enfrentamiento directo entre dos adversarios y el objetivo de ambos es vencer. La forma cómo se consigue la victoria es lo que diferencia cada modalidad respecto de las demás.

DEFINICIÓN DE DEPORTES DE ARTE Y PRECISIÓN Según Matveev (1983) los deportes de arte y precisión se definen como “Capacidad que posee un sujeto para culminar una acción motriz deportiva de forma exitosa, generalmente dado por los lanzamiento de una parte del cuerpo hacia un objetivo deseado.


H I S T O R I A D E L A M A R A T Ó N D E L A T L E T I S M O

Y

NUESTRO VIAJE A TRAVÉS DE 25 CIUDADES

A

El atletismo es considerado el deporte organizado más antiguo del mundo. Abarca numerosas disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos y pruebas variadas. El atletismo es el arte de superar a los adversarios en velocidad o en resistencia llamado también fondo, en distancia o en mayor altura. La disciplina fue desarrollándose a lo largo de los siglos, desde las primeras pruebas hasta su reglamentación. Los Juegos Olímpicos son el evento internacional más prestigioso y visto por todo el planeta. Los Juegos Olímpicos se celebran cada cuatro años desde 1896 y el atletismo es la disciplina más importante en ellos. Desde 1982, la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), que es el organismo responsable de la regulación de la disciplina, ha flexibilizado sus normas acabando con el periodo amateur de la disciplina. El primer Campeonato Mundial de Atletismo se organizó en 1983 y tienen lugar cada dos años desde 1990. Correr, caminar, lanzar y saltar son movimientos naturales en el hombre y, de hecho, el concepto de atletismo se remonta a tiempos muy lejanos, como lo confirman algunas de las pinturas rupestres del Paleolítico Inferior (6000 a. C al 5500 a. C.) al Neolítico que demuestran rivalidad entre varios corredores, saltadores y lanzadores. El término atletismo abarca una variedad de actividades agrupadas en dos categorías principales: el atletismo al aire libre y en pista cubierta, que comprenden: carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas, y pruebas fuera del estadio como algunas pruebas de marcha atlética, el maratón, el campo a través, carreras en ruta y otras carreras pedestres de distancia firme y variable.

Su origen se encuentra basado en la historia sobre el soldado griego Filípides, quien en el año 490 a. C. murió de fatiga tras haber corrido 40 km desde Maratón hasta Atenas para anunciar la victoria sobre el ejército persa. Una o un maratón1​ es una carrera de larga distancia que consiste en recorrer una distancia de 42 195 metros (42,195 km). Forma parte del programa de atletismo en los Juegos Olímpicos desde Atenas 1896, en la categoría masculina, y desde Los Ángeles 1984, en la categoría femenina. En la Olimpiadas de 1908 fue cambiada la distancia de los 40kms a 42.195kms, ya que la Reina de Inglaterra quería que pasara frente al Palacio Real. Por un largo período, tras el establecimiento de la maratón olímpica, no hubo carreras de larga distancia que permitieran la participación femenina. A pesar de ello, algunas mujeres como Stamata Revithi incursionaron en la distancia de la maratón aunque sin ser incluidas en resultados oficiales.12​ Marie-Louise Ledru ha sido reconocida como la primera mujer en completar la maratón, hazaña que realizó en 1918. Por su parte, Violet Piercy es reconocida como la primera mujer oficialmente cronometrada en la prueba en 1926. Arlene Pieper se convirtió en la primera mujer que oficialmente terminó una maratón en Estados Unidos al completar el maratón Pikes Peak en Manitou Springs, Colorado en el año 1959.13​ Kathrine Switzer fue la primera mujer en correr, de manera oficial con número de participante, la maratón de Boston. Sin embargo, Switzer había sido aceptada por una inadvertencia durante el proceso de inscripciones por lo que se le consideró en “flagrante violación de las reglas” y fue tratada como una intrusa


HISTORIA DEL FÚTBOL La historia del fútbol se considera a partir de 1863, año de fundación de la Asociación Inglesa de Fútbol, aunque en sus orígenes, al igual que los demás códigos de fútbol, se remontan

varios

particularmente

siglos en

en

las

el

islas

pasado, británicas

durante la Edad Media.​ Si bien existían puntos en común entre diferentes juegos de pelota que se desarrollaron desde los años del siglo III a. C.2​ Los primeros códigos británicos que dieron origen al balompié se caracterizaban por su poca organización y violencia extrema.3​ No obstante, también existían otros códigos menos violentos y mejor organizados. Quizás uno de los más conocidos fue el calcio florentino, deporte de equipo muy popular en Italia que tuvo incidencia en los códigos de

algunas

escuelas

británicas.4​

La

formación definitiva del fútbol tuvo su momento culminante durante el siglo xix. En

1848

colegios

representantes ingleses

se

de

dieron

diferentes cita

en

la

Universidad de Cambridge para crear el código Cambridge, que funcionaría como base para la creación del reglamento del fútbol moderno.5​ Finalmente, en 1863 en la ciudad

de

Londres

se

oficializaron

las

primeras reglas del fútbol.6​ Desde entonces el fútbol ha tenido un crecimiento constante, hasta llegar a ser el deporte más popular del mundo con unas 270

millones

de

involucradas.7​ Con

personas la

realización

al

día de

la

primera reunión de la International Football Association Board en 1886 y la fundación de la

FIFA

en

1904,

este

deporte

se

ha

expandido hasta llegar a todos los rincones del mundo. A partir de 1930 se comenzaría a disputar la Copa Mundial de Fútbol, que se convertiría en el evento deportivo con mayor audiencia del mundo.


El fútbol o balompié es el deporte más popular en el Ecuador. La organización más importante a cargo de regular esta disciplina es la Federación Ecuatoriana de Fútbol, fundada hace 96 años, el 30 de mayo de 1925 (con el nombre de Federación Deportiva Nacional del Ecuador). Se afilió a la FIFA en 1926 y a la Conmebol un año más tarde.1​ Su desarrollo futbolístico lo sitúa en la tercera línea mundial histórica. Actualmente está estructurado en las siguientes divisiones: Serie A, Serie B, Segunda Categoría y el Campeonato de Reservas, abarcando un total de 68 equipos. Además se disputan torneos de juveniles y a nivel femenino.

EL FÚTBOL EN EL ECUADOR

La práctica del deporte era muy limitado en Ecuador hasta finales del siglo XIX, y particularmente el fútbol era desconocido en el país. El guayaquileño Juan Alfredo Wright, y su hermano Roberto, quienes residían en Inglaterra y luego formaron parte del club peruano Unión Cricket de Lima, volvieron a Guayaquil a mediados de 1899, con lo cual se incentivó a varios jóvenes aficionados a la práctica del fútbol en el país.3​ El 23 de abril de 1899 se fundó oficialmente el Guayaquil Sport Club, siendo el primer club de fútbol de Ecuador. El 28 de enero de 1900 se registraron los primeros partidos a nivel amateur, entre grupos de aficionados. En años posteriores empezaron a formarse otros clubes en la ciudad, el 22 de julio de 1902 se funda el Club Sport Ecuador, también fueron fundados el Club 24 de Mayo, el Club Sport Santiago, y el Club Abdón Calderón. En 1903 se fundó la Asociación de Empleados, gestada por Virgilio Drouet.4​ Aunque al principio, el fútbol tuvo que competir con otros deportes que asimismo iniciaban su actividad en Ecuador, fue gracias a la llegada de Manuel Seminario Sáenz de Tejada en 1907, que se consolidaría su práctica en Guayaquil. Él convenció al Club Sport Guayaquil para reiniciar sus actividades, al igual que al Club Sport Ecuador. Convenció a los jóvenes que formaban dos pequeños clubes, el 24 de Mayo y el Abdón Calderón para que se fusionaran y fundaran el Club Sport Unión. A instancias suyas, los estudiantes del Colegio Nacional Vicente Rocafuerte se agrupaban en el recién fundado Club Sport Vicente Rocafuerte; también se formó el Club Universitario, integrado por estudiantes de Medicina y Derecho aficionados al fútbol de la Universidad de Guayaquil, siendo esta la primera institución deportiva que nacía en el seno de una entidad universitaria y que en años posteriores se replicaría en todo el Ecuador. También logró que la Armada Nacional patrocinara la fundación del equipo Libertador Bolívar formado por artilleros del cazatorpedero del mismo nombre.


H I S T O R I A D E L O S M U N D I A L E S

La Copa Mundial de Fútbol se celebró por primera vez en 1930, cuando la FIFA, el organismo rector del fútbol mundial, decidió organizar un torneo internacional de fútbol masculino bajo la administración del presidente de la FIFA Jules Rimet, quien implementó esta idea. La edición inaugural, celebrada en 1930, fue disputada como un torneo final de solo 13 equipos invitados por la organización. Desde entonces, la Copa del Mundo ha experimentado sucesivas expansiones y remodelaciones de formato, con su actual torneo final de 32 equipos precedido por un proceso de calificación de dos años, que involucra a más de 200 selecciones nacionales de todo el mundo.


El fútbol sala El fútbol sala, futsal, fútbol de salón, futsala, futbolito o microfútbol es un deporte similar al fútbol, solo que este en vez de jugarse en césped, se juega en piso liso, y además los dos equipos se conforman de 5 jugadores, en lugar de 11. Hasta la década de 1980, el deporte tuvo una sola regulación y se denominó futsal. Desde entonces está reglado por dos organizaciones internacionales diferentes, la Asociación Mundial de Futsal (AMF) y la FIFA, que han establecido reglas y competencias diferentes, razón por la cual algunos especialistas sostienen que son dos deportes diferentes, llamados futsal o fútbol de salón, en el caso de la AMF y fútbol sala, en el caso de la FIFA.

La creación de este deporte nos remonta a 1930 en Montevideo, año de la primera Copa del Mundo de 1930 organizada y ganada por Uruguay. Los jóvenes se sentían eufóricos por practicar el fútbol sin tener en cuenta el tamaño o el tipo de superficie. Eran pocas las canchas para practicarlo y permanecían llenas, obligando a niños y jóvenes a jugar en las calles y en terrenos más pequeños. Fue el profesor Juan Carlos Ceriani, de la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA) de Montevideo, quien llevó su práctica a escenarios cerrados. Se le ocurrió adaptar las normas del fútbol, combinándolas con reglas de otros deportes como el balonmano, Waterpolo y el baloncesto, a un campo pequeño y duro.


El Baloncesto El baloncesto, también conocido como básquetbol, basquetbol o simplemente básquet es un deporte de equipo, jugado entre dos conjuntos de cinco jugadores cada uno durante cuatro períodos o cuartos de diez minutos cada uno​ ―doce minutos cada cuarto en la NBA―. El objetivo del equipo es anotar puntos introduciendo un balón por la canasta, un aro a 3,05 metros sobre la superficie de la pista de juego del que cuelga una red. La puntuación por cada canasta o cesta es de dos o tres puntos, dependiendo de la posición desde la que se efectúa el tiro a canasta, o de uno, si se trata de un tiro libre por una falta de un jugador contrario. El equipo ganador es el que obtiene el mayor número de puntos.

Se dice que el principio de este juego moderno tiene sus orígenes en una escuela de los Estados Unidos, en el año 1891. Quien promovió este juego fue un señor llamado James Naismith, instructor de deporte en el YMCA (Asociación de Jóvenes Cristianos) en la ciudad de Springfield. A continuación los jugadores posiciones del baloncesto:

y

las


FINAL

Toda la información de esta revista ha sido sacada del material de clase y los siguientes sitios web: HTTPS://WWW.GOOGLE.COM/SEARCH? Q=FUNCIONES+DE+LOS+JUGADORES+DE+B ALONCESTO&RLZ=1C1CHBD_ESEC904EC904 &OQ=FUNCIONES+DE+LOS+JUGADO&AQS=C HROME.0.0I512L4J69I57J0I512L5.6318J0J4& SOURCEID=CHROME&IE=UTF8&SAFE=ACTIVE&SSUI=ON HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/BALONCE STO HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/HISTORIA _DE_LA_COPA_MUNDIAL_DE_F%C3%BATB OL HTTPS://ACTUALIDAD.RT.COM/MUNDIAL/HI STORIA#:~:TEXT=LA%20PRIMERA%20COPA %20DEL%20MUNDO,DE%20URUGUAY%2C %20SE%20PROCLAM%C3%B3%20CAMPEO NA.&TEXT=EL%20SEGUNDO%20MUNDIAL% 20TUVO%20LUGAR,SE%20ALZARON%20CO N%20LA%20COPA. HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/HISTORIA _DEL_F%C3%BATBOL HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/F%C3%BA TBOL_EN_ECUADOR HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/F%C3%BA TBOL_SALA HTHTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/MARAT %C3%B3N TPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/ATLETISMO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.