Libro "Comunicación y Lenguaje"

Page 1

Presidente, ¿qué mejoras hará a la educación el próximo año?

Comunicación y Lenguaje

En enero, todas las escuelas rurales tendrán computadoras con software en español...

Disculpe profesora, si el presidente dice que las escuelas rurales tendrán computadoras con sofware en español ¿Qué harán los niños que no hable español?

En Guatemala, se hablan 25 idiomas: 22 de orígen Maya, Xinca, Garífuna y Español. Hay diversidad cultural porque viven, en el mismo territorio, más de una cultura. El idioma es una manifestación cultural.

Maestra, no sabía que había niños que hablan un idioma diferente al español. ¿Cuántos idiomas se hablan en Guatemala?

¿Qué debería hacer el presidente para que los niños de las escuelas rurales tengan acceso a la tecnología?

Reflexiona

Si fueras el presidente, ¿qué harías para que la tecnología beneficie a los niños que no hablan español?

Propón una solución y compártela con tus compañeros en el aula.

Luego, seleccionen la mejor propuesta y expliquen por qué la eligieron.

3

Unidad

LITERATURA Los géneros literarios

Los géneros literarios son las clasificaciones en las que se ubica a los textos literarios, escritos con diferentes fina- lidades

Aprende más... El origen de la palabra literatura proviene del latín litera que significa letra.

Características de los Géneros Literarios

Escrito en verso.

Puede tener rima y esta escrito en estrofas.

Tiene musicalidad. A este género pertenecen las canciones y los poemas.

Se escribe en prosa y cuenta hechos reales o imaginarios.

A este género pertenecen el cuento, la novela, la fábula, la leyenda, el mito.

La extensión puede variar, según el tipo de narracióin.

Se escribe para representarse. A este género pertenecen las obras teatrales.

Posee indicaciones, llamadas acotaciones, que describen la escenografía, el ambiente y los personajes.

Utiliza el diálogo como forma de expresión entre los personajes.

4

1 2

LITERATURA Multiáreas

Lee los siguentestextos, corresponden a un cuentoy a un poema. Subraya el nombre del o los protagonistas.

Poema:

Por el río pasó viento. Lo sé por sus manosmojadas y sé también que no vino por la veredita aquella, sino que ha cruzado el bosque, pues son frescos los aromas y los recuerdos del agua que me trajo a regalar.

Francisco Morales Santos (guatemalteco)

Cuento: Mario Mercado, “Chicleta”

Ambiente...

Para evitar la contaminación de los ríos, nunca se deben verter desechos en los desagües como pintura, aceite de motor, amoníaco, etc., ya que, con el tiempo pueden ir a parar a ríos, lagos, arroyos, etc.

El circo, el circo llegó a mi pueblo. Y Mario Mercado “Chicleta” quedó enamorado de los animales, pero principalmente del conejo, el conejo blanco y gordo del mago.

A la noche, cuandotodos los artistasdel circo y los animales dormían, sigilosamente se acercó “Chicleta”, abrió la jaula y sacó el conejodel mago, y se hizo un ricopuchero de conejo.

Al otro día, el mago buscabasu conejo a los gritos.Se acercó “Chicleta” con su panza reluciente y puntiaguda, y le dijo: ¡Acá! ¡Acá está el conejo! Si sos mago, dijo Chi- cleta, hacelo aparecer ahora.

Francisco Morales Santos (guatemalteco)

Anota el títuloque le darías a cada uno.

Poema: Cuento:

5

LITERATURA

Obra teatral (fragmento):

Un viajememorable... Cuadro primero: Personajes: Colón, el piloto,Juan Alonso, Lope, Fernando, Ramiro,marineros.Voces:— ¡Tierra!¡Tierra!¡Tierra!

El piloto: —¡Tierra!

Colón: (Señalando) —Creo que allá hay algo que se interpo- ne… (Pausa larga.) (Un gran grito fuera de la escena.) —¡Tierra a la vista!

Voces: —¡Tierra! ¡Tierra! ¡Tierra! El piloto:

—¡Tierra! Colón: (Que lo ha tomado violentamentedelbrazo.)

—¡LasIndias,lasIndias!…(Hanidoirrumpiendo los marineros en escena).

Varios: —¡Tierra! ¡Tierra! ¡Las Indias! ¡Ved!

¡Unaisla!¡Palmeras! ¡Tierra! ¡Muchachos!

El piloto: —Algo se mueve allá entre los árboles…

Colón: —¡Hombres!¡Hombres extraños!

Varios:—¡Oh,vedlos!¡Llevanadornosde plumas!¡Las Indias! ¡Tierra!

Colón: —(Cayendo de rodillas.)

—¡Alabado sea Dios!

El piloto: (Imitándolo)—¡Derodillas!

¡Todos de rodillas! (Los marineros obede-cen y rápidamente cae el telón)

6
Germán Berdiales (argentino)

Multiáreas

El sapo

Poema:

Boca sin dientes. Piedra que brinca. Tierra que mide la tierra con sus saltos de acordeón.

Rubén Berríos (hondureño)

LITERATURA

Anota las diferencias y las similitudes que encontraste entrelos textos literarios que leíste en las páginasanteriores. 1

En tu cuaderno

Escribe un poema utilizando el verso.

Compártelo con tus compañeros en el aula.

Escribe un poema o un cuento en el siguiente espacio. 2

7

GRAMÁTICA

La descripción

Describir es presentar, de manera detallada, las caracte- rísticas de un objeto, un lugar o una persona. Es decir, cómo es y cómo son los objetos y elementos que lo com- ponen.

El mejor retrato de Jesús

Últimamente ha hecho su aparición, en Judea, un hombre de extraño poder,cuyo verdadero nombrees Jesús (Cristo), pero a quienlas gentes llaman“El gran profeta”y sus discípulos “El hijo de Dios”. A diario se cuentan de él rasgos prodigiosos: resucita a los muertos, cura todas las enfermedades y asombra a Jerusalén con su doctrina. Es un hombre alto; su faz, a la vez serena y dulce, inspira respeto y amor. Su cabello de vino desciende sobre su espalda. Su frente es pura y altiva; tiene el cutis sonro-sado y limpio; su boca y su nariz son perfectas; su barba es abun- dante y del mismo color de los cabellos; sus ojos son azules, tranquilos, apacibles y brillantes; sus manos, finas y largas.

Cuantos se acercan a él dicen haber recibido enormes benefi- cios; estando en su presencia, no hay quien no se estremezca con hondo respeto.

Adaptación de una carta de Léntulo, antiguo procónsul romano de judea

8

Los adjetivos

Generalmente, se usan palabras que nos sirven para calificaro decir cómo son los personajes, lugareso cosas que se describen. Estas palabras son los adjetivos.

En el fragmento anterior,por ejemplo, se utilizan las palabras prodigiosos, alto, serena, vino, dulce, azules. Estas palabras son adjetivos.

Subraya las palabrasque que describen cómo es el personaje de la descripción. Luego, anótalas en el espacio siguiente.

Encuentra en la sopa de letras, los adjetivos que aparecen en la descripción..

tú!

Redacta una descripción tuya, usando los adjetivos que mejor digan cómo eres. Ilústrala con una fotografía. Preséntala en un cartel ante tus compañeros en el aula.

GRAMÁTICA
2
¡Hazlo
9
1

COMPRENSIÓN LECTORA Literal

1

Elige y subraya la opción que mejor describe el texto que acabas de leer. Es una historia ficticia.

Es un relato que explica el origen de un hecho. Es un relato basado en hechos históricos.

Anota por qué Isabel era una infanta. 2

AIdentifica los personajes, la acción y el ambiente del relato. 3

Personajes:

Acción:

Ambiente:

Describe las características morales y físicas de Isabel. 4

10

COMPRENSIÓN LECTORA Multiáreas Inferencial

5

Selecciona del relato tres expresiones que describan los valores de Isabel.

6

Explica, si fueras la infanta, ¿qué hubieras hecho en su lugar al saber que su pueblo no la quería?

7

Explica, si fueras la infanta, ¿qué hubieras hecho en su lugar al saber que su pueblo no la quería?

Crítico - Creativo

8

Selecciona la parte del relato que más le haya agradado e ilústrela. Invente un título para esa parte.

11

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.