

BOLETÍN DIGITAL DE INFORMACIÓN PÚBLICA
DICIEMBRE, 2022
Seda Huánuco trabajando para brindarte un mejor servicio

DIRECTORIO
Gerente General
Jorge Luis Roman Velaochaga

Gerente Operacional
Richard Díaz Negrillo
Gerente Comercial
Prospero Torres Acevedo
Gerencia de Ingenieria
Romina Sánchez Tapia
Gerencia de Asesoría Jurídica
Elizabeth Díaz Aguilar
SEDA HUÁNUCO ESPERA RESULTADOS FAVORABLES SOBRE ACUERDOS DE LAS REUNIONES ENTRE AUTORIDADES INVOLUCRADAS EN SANEAMIENTO BÁSICO.

La infraestructura del sistema de agua potable y alcantarillado de Huánuco son tan antiguos, que ya cumplieron su ciclo de vida útil y que muchos proyectos de mejora se encuentran tramitándose con bastante retraso en las municipalidades de Huánuco y Amarilis, así lo dio a conocer Romina Sánchez Tapia, Gerente de Ingeniería de la EPS Seda Huánuco S.A., quien explicó detalladamente el estado situacional del sistema de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Huánuco, dijo: ”La primera planta de tratamiento de agua fue construido en el año de 1967, la segunda en el año de 1985. A la fecha estas 2 plantas han quedado totalmente reducido de su capacidad para lo cual fue diseñada, y las líneas de conducción de agua están en inminente peligro por la construcción de viviendas sobre las tuberías y muy cercanas al canal de conducción”.
Los proyectos que se encuentran en manos de los municipios, que posiblemente ya están desactualizados son: Ampliación, mejoramiento
de los sistemas de producción de agua potable y ampliación de las redes de agua y alcantarillado de las zonas altas de Huánuco, amarilis y Pillco Marca, con código de SNIP No. 184726, valorizado en más de 114 millones de soles, actualmente se encuentra en laudo arbitral, el segundo proyecto es mejoramiento, rehabilitación de las redes de agua potable y alcantarillado de Huánuco, con código de SNIP No. 2176276, valorizado en más de 97 millones de soles, por falta de presupuesto integral la Municipalidad de Huánuco viene ejecutando por etapas; ambos a cargo de la Municipalidad de Huánuco. Por otro lado, existe el proyecto mejoramiento y ampliación de la red de agua y alcantarillado en las localidades de San Luís, Paucarbambilla, Paucarbamba, zona cero, Llicua y Huayopampa, del distrito de Amarilis – Huánuco, con código de SNIP No. 2215569, valorizado en 153 millones de soles, se encuentra en la etapa de formulación de expediente técnico, con muchas observaciones técnicas y legales.

Boletín Institucional 2022
Frente a esta realidad, las autoridades de Huánuco involucradas en la problemática del sistema de agua y desagüe de la Región Huánuco, llegaron a los siguientes acuerdos principales:
• El Gerente de la Municipalidad provincial de Huánuco tiene toda la predisposición de deshabilitar el proyecto integral para que lo ejecute la institución que lo desea en base a las prioridades urgentes de los servicios de saneamiento.


• El representante del Ministerio de Vivienda descentralizada en Huánuco propuso que este proyecto integral pase al programa nacional de grandes ciudades a fin de lograr el financiamiento, para tal propósito se comprometió asesorar en la gestión hasta lograr la inclusión.
• Con relación al riesgo de las líneas de conducción de agua (canal y tubería) el representante de la municipalidad de Huánuco se comprometió a tomar acciones inmediatas con las personas que están causando daño a las líneas de conducción de agua que abastece a toda la población huanuqueña.
• El representante de la Oficina Regional de Gestión de Riesgos y Desastres propuso iniciar una reunión técnica a fin de realizar el análisis de riego del sistema de abastecimiento de agua potable en la ciudad de Huánuco.

• El Organismo Transitorio de Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) se comprometió a seguir brindando la asistencia técnica y monitoreando de cerca a Seda Huánuco.
• La EPS Seda Huánuco S.A. pide a las autoridades involucradas a dar cumplimiento a estos acuerdos desde sus competencias a fin de mejorar en el abastecimiento del servicio de agua potable. A esta reunión asistieron los representantes de las siguientes instituciones; Municipalidad de Huánuco, Ministerio de Vivienda, OTASS, Oficina Regional de Gestión de Riesgos y desastres, Defensa Civil, Defensoría del Pueblo, Autoridad Nacional del Agua, Cámara de Comercio, SUNASS, Colegio de Ingenieros, entre otros.


SEDA Y LA UGEL HUANUCO FIRMARON CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA GARANTIZAR EL SERVICIO Y MEJORAR LAS INSTALACIONES INTERNAS.



En el marco del convenio entre ambas instituciones se comprometieron a realizar trabajos de manera articulada en la comunidad educativa en búsqueda de una Cultura Sanitaria y Ambiental saludable y sostenible en el tiempo, asimismo por parte de Seda Huánuco contribuyó en la vigilancia, monitoreo y asistencia técnica en los servicios de Saneamiento básico de las Instituciones Educativas dentro del ámbito de acción antes del inicio de las clases presenciales y durante el año escolar. De esta forma se dió cumplimiento a las misiones institucionales de cada una de las partes, coordinando la realización conjunta de acciones determinadas para fomentar en la población hábitos saludables, el uso racional y adecuado de los servicios de saneamiento y la conservación del medio ambiente.



LA UGEL HUÁNUCO
La institución dispuso de recursos humanos voluntarios, (Directores, docentes, trabajadores administrativos, personal de mantenimiento y alumnos de las Instituciones Educativas) quienes tendrán la misión de recibir las charlas de Educación Sanitaria y asistencia técnica por parte de la EPS Seda Huánuco S.A. concerniente a los Objetivos del presente Convenio. En cada una de las Instituciones Educativas se formó coordinaciones a nivel de los docentes a efectos de viabilizar las actividades.
LA EPS SEDA HUANUCO S.A
La empresa dispuso de recursos humanos, financieros y materiales de comunicación para la ejecución de Charlas de Educación Sanitaria y asistencia técnica con personal calificado en gasfitería a fin de garantizar la sostenibilidad de los servicios básicos de saneamiento dentro de las Instituciones educativas. El personal calificado en gasfitería antes del inicio de clases presenciales realizó los trabajos de inspección del estado situacional de los servicios higiénicos de las Instituciones Educativas, para lo cual utilizará una ficha técnica, en caso de detectarse fugas visibles de agua en caños, duchas, inodoros y tanques altos, Seda Huánuco dispuso de mano de obra calificada para su reparación y la Institución Educativa proporcionará los repuestos y accesorios.

Boletín Institucional 2022
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO
Trabajos de mantenimiento con lafinalidad de garantizarlacalidad de aguaparaconsumo humano.


Seda Huánuco tiene un total de 12 reservorios y 4 cisternas ubicados estratégicamente en las partes altas de la ciudad de Huánuco y amarilis, la capacidad de estos reservorios va desde los 1500 M3 hasta 2500 M3, estas unidades de almacenamiento de agua potable, de acuerdo a un cronograma de trabajo establecido por el área de control de calidad de la empresa. La limpieza de esta infraestructura se realiza 2 veces
al año y comprenden en quitar todo tipo de sedimentos que se depositan en el fondo de los reservorios y refregar las paredes a fin de elliminar la presencia de algas, de esta manera evitar su proliferación; finalmente se procede a la desinfección utilizando la cantidad optima y proporcional de hipoclorito de sodio para eliminar la presencia de microrganismos patógenos. De esta manera garantizar la calidad del servicio de agua
potable para consumo humano Se recomienda a los usuarios realizar los mismos trabajos con los tanques elevados de sus viviendas. El trabajo de mantenimiento afecta con el abastecimiento del servicio de agua potable por sectores, por ello siempre se realiza la comunción oportuna y las acciones necesarias para mitigar el desabastecimiento del servicio.

Boletín Institucional 2022
INSTALACIÓN DE VÁLVULAS DE AIRE Y PURGA DE SEDIMENTO
PARA OPTIMIZAR SERVICIO DE AGUA POTABLE
Proyecto, financiado porel Otass,tiene como objetivo mejorarlapresión de aguaen beneficio de los usuarios de las partes altas de laciudad.
Más de 140 mil usuarios directos del servicio de agua potable, se verán beneficiadas con la instalación de las válvulas de aire y purga en las redes de distribución, ubicado en el sector de Pucuchinche, con salida al reservorio R-2 localizado en la Planta de Tratamiento de Agua Potable en Cabritopampa, que abastece al sector San Luis – Amarilis.
Hay que señalar que la instalación de estas válvulas, de purga de sedimento y de purga de aire automática, optimizarán la operación y mantenimiento de la línea de conducción de agua cruda desde la cámara de repartición de caudales hasta la Planta de Tratamiento de Agua Potable No. 2.
Así mismo, que este proyecto, denominado Optimización de la línea de conducción de agua Cruda de diámetro de 20”, cuenta con una
inversión de más de 270 mil soles, financiados por el Organismo Técnico de Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS).
Lo que busca la empresa de saneamiento es incrementar la conducción y por consecuencia la producción de agua potable, aumentando el abastecimiento del servicio a las zonas críticas de la parte alta de Amarilis, considerando que actualmente está zona tiene un promedio 4 horas de abastecimiento.

Otro beneficio es que la construcción de las casetas para la instalación de las válvulas de purga y aire, beneficiarán a todos los usuarios de Huánuco, Amarilis y Pillcomarca con el mejoramiento de la continuidad y presión del agua de la línea de conducción de agua cruda a 290 litros por segundo, ya que actualmente sólo conduce 220 litros por segundo.



Boletín Institucional 2022
SEDA HUÁNUCO REALIZA ADQUISICIONES


MANTENIMIENTO DEL SERVICIO EN
Se compran modernos equipos como mini cargador, retroexcavadora, 4 cisternas, 2 hidrojett y un volquete, así como la construcción de cercos para proteger la infraestructura sanitaria
Modernos equipos como un mini cargador multifuncional y una retroexcavadora, así como 2 modernas maquinarias hidrojetts, para limpieza de buzones, valorizados alrededor de 2 millones de soles, estos equipos han sido adquiridos por Seda Huánuco con el objetivo de mejorar la eficiencia en el trabajo operacional que realiza la EPS en las labores de campo.


La adquisición del mini cargador y retro excavadora, valorizada en más 900,000.00 (novecientos mil soles), el primer equipo a un costo de S/ 368 000 y el segundo en S/ 540 000, cuenta con financiamiento de la EPS y el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento - OTASS

A estas primeras compras, que forman parte del plan de modernización y equipamiento de la empresa, se sumará la próxima adquisición de cuatro camiones cisternas y un volquete, prevista para el mes de diciembre, esto

Boletín Institucional 2022
ADQUISICIONES Y OBRAS PARA OPERACIÓN

Y EN FAVOR DE LA POBLACIÓN
El mejoramiento en el área operacional asegura un mejor servicio considerando que esta maquinaria facilitará los trabajos de zanjas para cimientos, instalaciones de tuberías, carga, descarga y transporte, etc. y con ello, se registrará una importante reducción del tiempo empleado para solucionar los problemas operacionales que se registren en la ciudad.


De otro lado, se culminó con la ejecución de la construcción del cerco perimétrico en la Planta de Tratamiento, ubicado en Cabritopampa, obra valorizada en más de cuatro millones de soles, siendo de suma importancia para la protección y la constitución en el espacio de futuros proyectos que beneficiaran a Huánuco. Otras obras y servicios importantes.

Hay que destacar que está prevista la construcción de la línea de rebose independiente del reservorio de San Luis, en el distrito de Amarilis, con una inversión de 135,0045.52, a fin de reducir atoros y aniegos que se producen en esa zona.
También se encuentra en proceso de aprobación el expediente técnico para la construcción del cerco perimétrico del Reservorio R3 Aparicio Pomares, que cuenta con un presupuesto de S/ 1,027,444.98.

Boletín Institucional 2022
ESTRATEGIA OPERACIÓN ALCANTARILLADO
Modernos hidrojets realizan limpieza y mantenimiento preventivo de más de 33 mil metros lineales de redes de alcantarillado en Huánuco, Amarilis y Pillco Marca.


La EPS Seda Huánuco S.A., con apoyo del Organismo Técnico de la Administración de Servicios de Saneamiento (Otass), sigue cumpliendo con la tarea de promover ciudades saludables con desagües limpios, a través del inicio de la 5ta etapa de “Operación Alcantarillado”, estrategia que mejora la calidad de vida de los huanuqueños, a través del mantenimiento preventivo más de 33 mil kilómetros de colectores en Huánuco, Amarilis y Pillco Marca.

La iniciativa, que impulsa Seda Huánuco es promovida por el Ministerio de Vivienda y el Otass, contribuye a lograr una gestión eficiente y sostenible de los servicios de alcantarillado mediante la limpieza de las redes en la localidad de Huánuco, sobre todo, en esta temporada de lluvias intensas que viene colapsando las redes debido al ingreso de las aguas producto de las precipitaciones.
“Para Seda Huánuco y el Otass es satisfactorio comprobar los beneficios de Operación Alcantarillado que por 5ta° vez viene ejecutando la estrategia nacional de limpieza de colectores, que propicia la disminución de la densidad y la ocurrencia de atoros y aniegos en nuestra ciudad, mejorando los impactos en las condiciones sanitarias y ambientales en beneficio de la población”.
Redes datan de 1945
La EPS ha focalizado los trabajos de limpieza y descolmatación de colectores, interceptores y emisores dentro del ámbito de acción de la empresa en las ciudades de Huánuco, Amarilis y Pillco Marca, para lo cual contamos con 3 modernos equipos hidrojets, 2 de ellas destinados por el Otass y uno propiedad de Seda Huánuco, beneficiando a más de 200 mil pobladores.
Cabe indicar que las redes del sistema de alcantarillado de la ciudad datan, las más antiguas de 1945.
Finalmente, Seda Huánuco recomienda a sus usuarios hacer el uso adecuado del sistema de alcantarillado y no arrojar plásticos, trapos, descartables, cáscaras, plumas o cualquier otro desperdicio a las redes de desagües ni abrir las tapas de los buzones para el ingreso de aguas de lluvias, ya que se generan atoros y colapsos.
Boletín Institucional 2022
PRIMER PUESTO EN EDUCACIÓN SANITARIA “AGUA CLASES” 2022

“Agua Clases” es un programa encargado de contribuir con la educación sanitaria a la población para la valoración de los servicios de saneamiento, este proyecto es una iniciativa organizada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento a través del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento OTASS y ejecutada por la Oficina de Imagen Institucional de la EPS Seda Huánuco S.A.
Para la mejora de la calidad de los servicios y la sostenibilidad de los mismos, es importante que la sociedad valore los servicios de agua potable y saneamiento. Bajo este contexto, se ha desarrollado el programa de Educación Sanitaria denominada “Agua Clases” que tiene por finalidad de mejorar la educación sanitaria a la población, específicamente a los escolares desde la infancia y adolescencia, por ello se ha trabajado en convenio de Cooperación Interinstitucional entre la EPS y la UGEL Huánuco a través de las diferentes instituciones educativas, para lograr el cambio de conducta sobre la importancia y valoración de los servicios de saneamiento.

La EPS SEDA HUANUCO S.A. durante el presente año ha logrado informar y sensibilizar a más de 4500 estudiantes de las diferentes Instituciones Educativas: Gran Unidad escolar Leoncio Prado,
Nuestra Señora de las Mercedes, Príncipe Illatupac, Marcos Durand Martel entre otros. Las estrategias utilizadas en la Campaña de Educación Sanitaria fueron; Charlas directas en las aulas innovadoras y auditorios, con presentación de diapositivas, proyección de Videos educativos, se distribuyó materiales educativos como: juego de ludos, folleterías, asimismo apoyamos con un gasfitero “en tu colegio” a fin de detectar fugas de agua y realizar reparaciones básicas.
Agua Clases ha sido lanzado en un total de 20 EPS de todo el país que se encuentran bajo el régimen de apoyo transitorio del OTASS, de las cuales la EPS SEDA HUANUCO S.A. ocupó el primer puesto en la ejecución de dicho programa. El 29 de noviembre, seda Huánuco fue reconocido en una ceremonia especial en la ciudad de Lima donde asistió el propio Ministro de Vivienda Construcción y Saneamiento, César Paniagua Chacón, el Director Ejecutivo del Organismo Transitorio de Administración de los servicios de Saneamiento (OTASS) Ing. Héctor Barreda Domínguez, entre otras importantes autoridades y actores Sociales relacionadas a agua y saneamiento. También participaron representantes de todas las EPS del país.
Boletín Institucional 2022
ADQUISICIÓN DE GRUPOS ELECTRÓGENOS REPOTENCIAN
Adquisión de cuatro grupos electrógenos para mantener la operatividad de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) de Cabrito Pampa y de las estaciones de bombeo de dicha infraestructura, a fin de hacer frente a eventuales cortes de energía eléctrica que afectan el suministro del recurso a las familias huanuqueñas.


La EPS actualmente viene siendo administrada temporalmente por el Otass, ante ello, se ha gestionado la compra de estos modernos generadores eléctricos, con financiamiento del Organismo por un total de S/ 628,831.98, que garantizarán la continuidad del servicio en favor de más de 43 mil usuarios de los distritos de Huánuco, Amarilis y Pillco Marca y de la ciudad de Tingo María.
Según la gerencia de Operaciones de la EPS, uno de los grupos electrógenos fue instalado en la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) Cabrito
Pampa, considerando que, ante la antigüedad del equipo, este no operaba al 100% de su capacidad en caso de ocurrir un corte de energía, afectando el abastecimiento de los usuarios. Hay que señalar que, de acuerdo con el diagnóstico realizado por la empresa, ante un corte de luz,
el antiguo equipo solo mantenía operativo los agitadores de los insumos químicos y el alumbrado de una parte de la PTAP.
“Desde nuestro ingreso a la EPS para su administración temporal, venimos priorizando la atención de las demandas de población, para la atención de emergencias, por ello el nuevo grupo electrógeno garantiza la operatividad de todas las unidades de tratamiento de la planta, que abastece al 100% de familias directamente beneficiadas con este servicio”, destacó el director ejecutivo del Otass, Héctor Barreda Domínguez. Nuevos equipos para mejor servicio Cabe destacar que mediante este financiamiento también se reemplazaron dos grupos electrógenos de la Estación de Bombeo de Agua Potable Planta Caisson – Leoncio Prado y uno en la Estación de Bombeo de Aguas Residuales-Leoncio Prado, en Tingo María.
Hasta antes de la adquisición de los nuevos equipos, la estación Caisson no contaba con grupos electrógenos alternos. En el 2017, y debido a constantes interrupciones de energía producidas registrados entre marzo y agosto, la estación dejó de producir 11.286 m3 de agua.
Compra de modernos generadores financiados por Otass garantizarán producción de agua potable para su distribución a más de 43 mil usuarios en caso de cortes de energíaINDICADORES DE GESTIÓN
1. COBERTURA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
La cobertura es la proporción de la población que habita dentro del ámbito de responsabilidad de la EPS que tiene acceso al servicio de agua potable, ya sea mediante una conexión domiciliaria o mediante una pileta pública.

La EPS SEDA HUÁNUCO S.A., en el ejercicio 2022 alcanzó una cobertura del servicio de agua potable de 68% y una cobertura de alcantarillado de 57%, incrementando en 10% y 4% respectivamente. Esta evolución es por la ejecución de factibilidades de los servicios de saneamiento, así también, se está realizando la operatividad de las conexiones de agua potable y alcantarillado del sector 1 de la obra: “Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Pillco Marca, provincia de Huánuco – Huánuco”.

Ilustración 2: Cobertura de Agua y Alcantarillado a nivel EPS
2.
CONEXIONES
TOTALES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
Miden la cantidad de conexiones de agua potable y alcantarillado existentes en el ámbito de operación. Al 31 de diciembre del 2022 la EPS SEDA HUÁNUCO S.A. cuenta con 47,447 conexiones totales de agua y 44,029 conexiones totales de alcantarillado a nivel de las tres localidades que se encuentran bajo el ámbito de responsabilidad; comparando este indicador con el resultado del año anterior, las conexiones de agua y alcantarillado incrementaron en 670 y 523 respectivamente. El crecimiento se debe a las solicitudes atendidas de instalaciones, a la ejecución de factibilidades de servicios de agua potable y alcantarillado, así también, a la operatividad de las conexiones de agua potable y alcantarillado del sector 1 de la obra:” Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Pillco Marca, provincia de Huánuco - Huánuco” y ejecución de nuevas conexiones.
Boletín Institucional 2022
Ilustración 3: Conexiones Totales de Agua y Alcantarillado a nivel EPS
La EPS al finalizar el periodo 2022 contó con una cobertura de micromedición de 82%, la disminución del 13% en relación al periodo anterior se debe a que en noviembre no se facturaron todas las conexiones por diferencia de lectura. En cuanto a la micromedición efectiva, la relación está condicionada al número de medidores leídos sobre las conexiones activas, se ha logrado alcanzar el 96.53%.


4:
El agua no facturada al cierre del ejercicio 2022 alcanzó el 38.36% con relación al volumen facturado anual sobre nuestra producción, mostrando un decremento del 4% en relación al periodo anterior, esto se debe a una disminución en las pérdidas técnicas y comerciales, debido a la regularización de clandestinos y la instalación de medidores.

Boletín Institucional 2022


Ilustración 5: Agua No Facturada (%) a nivel de EPS
5. IMPORTE FACTURADO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
En el ejercicio 2022 el importe facturado por el servicio de agua potable y alcantarillado por las tres localidades, ya sea, mediante una conexión domiciliaria o mediante una pileta pública, fue de S/ 27’476,035; cifra mayor en S/ 6’654,506 representando un incremento en 32% a la facturación del 2021. El incremento significativo se debe al reajuste tarifario que se realizó por efectos de la inflación utilizando el IPM, así como la venta de nuevas conexiones de agua potable y alcantarillado.
Ilustración 6: Importe Facturado de Agua Potable y Alcantarillado a nivel de EPS

Boletín Institucional 2022
6. CONEXIONES ACTIVAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
Al término del ejercicio 2022, la Empresa contó con un total de 43,999 conexiones activas de agua potable y 40,717 conexiones activas de alcantarillado, incrementándose en 952 y 733 conexiones respectivamente, es decir en 2.2% y 1.8%, en relación al año anterior. Respecto a este indicador se ha obtenido un ligero incremento por la reactivación de las conexiones cortadas de agua potable de los deudores mayores a dos meses, así también, a la atención permanente y continúa a los usuarios en las oficinas de la EPS SEDA

HUÁNUCO S.A.

ESTRUCTURA TARIFARIA
La Superintendencia Nacional de Servicio de Saneamiento (SUNASS) aprobó la Fórmula Tarifaria, Estructura Tarifaria y Metas de Gestión para el quinquenio regulatorio 2016-2021, en el Diario Oficial El Peruano, con Resolución de Consejo Directivo N° 014-2016- SUNASS-CD de fecha 21 julio del 2016. El último Reajuste Tarifario por IPM para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario y Servicios Colaterales que brinda la EPS SEDA HUÁNUCO S.A. fue aprobado el 07 de noviembre del 2022 mediante Resolución N° 322-2022-GG-EPS EDA HUÁNUCO S.A.


Boletín Institucional 2022

GESTIÓN OPERACIONAL
VOLUMEN PRODUCIDO DE AGUA POTABLE
El volumen producido de agua potable en el ejercicio 2022, a nivel de las tres localidades, alcanzó un total de 20’708,302 m^3, lo que significa un incremento de 2.5% en relación al periodo anterior.


Ilustración 8 : Volumen Producido de Agua Potable a nivel EPS
El volumen de producción de la EPS SEDA HUÁNUCO S.A. por fuente de producción en la localidad de Huánuco y Aucayacu es producida por gravedad mediante las Plantas de Tratamiento que están ubicadas en Cabrito Pampa y Alto Yacusisa, y en la localidad de Tingo María a través de estaciones de Bombeo (Planta Caisson).
Ilustración 9: Volumen Producido de Agua Potable por Localidad
2. CONTINUIDAD
En el ejercicio 2022, la continuidad del servicio de agua potable a nivel de las tres localidades de la EPS

SEDA HUÁNUCO S.A., fue de 22.45 horas, incrementándose en 0.52 en relación al ejercicio anterior y disminuyendo en 0.19 en comparación al 2020. El resultado del periodo 2022 muestra que la población contó con una cantidad satisfactoria de horas de suministro de agua. La mínima disminución de este indicador se debe a diferentes factores, influye la estación del año en el que nos encontremos, en tal sentido, en época de estiaje (verano) se generan pérdidas en la producción de agua por el alto clandestinaje. En tiempo de avenida (invierno) el factor principal es la alta turbidez es por ello que no se logró la meta de la producción de 500 lt/s.


Ilustración 10: Continuidad (Hrs/día) a nivel EPS
3. PRESIÓN
La presión del servicio de la EPS SEDA HUÁNUCO S.A. en el ejercicio 2022, fue de 23.89 mca. El incremento de este indicador, a nivel de las tres localidades que comprenden la Empresa, se debe a un incremento de 952 conexiones activas, así mismo, a la constante limpieza de canal y el monitoreo de válvulas que realiza la Gerencia Operacional.
Ilustración 11: Presión (mca) a nivel EPS
Boletín Institucional 2022

GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA
INVERSIONES POR RECURSOS PROPIOS

Al cierre del ejercicio 2022, en cuanto a inversiones por fuente de financiamiento Recursos Directamente Recaudados (RDR), se ha logrado la culminación de la “Obra: Cerco Perimétrico y Caseta de Guardianía de la Planta de Tratamiento de Agua Potable de Cabrito Pampa – Huánuco”, en un 100% por el monto de S/ 4’503,789.10; habiéndose realizado la liquidación técnica financiera mediante Resolución N° 357-2022-GG-EPS SEDA HUÁNUCO S.A.
La EPS se encuentra ejecutando la “Obra: Rehabilitación de la Cúpula del Reservorio de 1000m^3 ”, cuenta con un avance del 64.10% de ejecución física. En cuanto a las adquisiciones de bienes de capital, se realizaron las siguientes compras: 02 Hidrojet para ser usados en las tres localidades, 01 Minicargador Frontal y se cofinancio la adquisición de una Retroexcavadora.
A continuación, se presenta un cuadro con la ejecución de las inversiones:
TRANSFERENCIA DE OTASS 2021
Durante el ejercicio 2021, mediante Resolución Directoral N° 000024-2021-OTASS-DE, de fecha 18 de marzo de 2021, la EPS recibió una transferencia financiera de OTASS por S/ 573,904.56. Adicionalmente, se recibieron otras dos transferencias por los montos de: S/ 28,996.00 (Resolución Ministerial N° 000089-2021-OTASS-DE) y S/ 27,600.00 (Resolución Ministerial N° 000127-2021-OTASS-DE) respectivamente.

La ejecución de la transferencia realizada mediante Resolución Ministerial N° 000089-2021-OTASS-DE culminó en diciembre del 2021, quedando un saldo remanente de S/ 3,196.00; el cual fue devuelto a los Fondos de la OTASS en el mes de marzo de 2022 mediante Comprobante Diario de Operaciones Bancarias N° 10010525, por tanto, actualmente el monto total de la transferencia a la EPS recibida en el periodo 2021 es S/ 627,304.56 (Seiscientos veintisiete mil trescientos cuatro con 56/100 soles).
Al cierre del ejercicio 2022, se encuentra en una ejecución financiera del 40.69%, priorizándose principalmente la distribución de agua potable con camiones cisterna a la población de los centros poblados, de los distritos de Amarilis y Pillco Marca, que no cuentan con el servicio.

Boletín Institucional 2022
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
Al 31 de diciembre del 2022 y 31 de diciembre del 2021 (En Soles)

A C T I V O
Efectivo y equivalente de efectivo
Cuentas por Cobrar Comerciales (Neto)
Cuentas por Cobrar Comerciales
Menos: Provisión Cobranza Morosa
Otras Cuentas por Cobrar
Gastos Pagados por Anticipado
Inventarios
Pagos a Cuenta del Imp. a la Renta
TOTAL ACTIVO CORRIENTE
Inmuebles maquinaria y equipo (Neto)
Inmuebles maquinaria y equipo
Depreciación acumulada
Activos Intangibles (Neto)
Activos Intangibles
Amortización acumulada
Act. Por Imp. Ganancias Diferidas
Otros Activos
P A S I V

