
1 minute read
EVALUACIÓN COMO CRÍTICA ARTÍSTICA
Modelos alternativos
(Pertenecientes al enfoque constructivista)
Advertisement
Estos modelos no manejan datos numéricos y responden a un análisis más cualitativo.
EVALUACIÓN COMO CRÍTICA ARTÍSTICA
Gracias a Eisner (1979- 1985) quien formula un modelo de evaluación en el que la enseñanza es una obra de arte y el evaluador como un artista que juzga los procesos educativos; quien basándose en la comprensión de los mismos es capaz de describirlos, interpretarlos y valorarlos.
Donde la descripción se realiza desde dos perspectivas:
o Fáctica: sustrayendo datos de la realidad que presentan características y cualidades de los fenómenos, es decir que permitan explicar la naturaleza de los hechos. o Artística: ofrece una representación que expresa los datos obtenidos en un lenguaje donde otras personas externas al proceso como abuelos, tíos, sociedad sin profesión alguna, puedan comprender y valorar los acontecimientos de la práctica educativa.
La interpretación realizada de lo que acontece entre la teoría y la práctica. Y que ambas dimensiones mutuamente se van enriqueciendo con lo que se dice y hace para así dar paso a la valoración de dicho programa.
Finalmente, en la valoración se emite un juicio de los procesos de enseñanza teniendo en cuenta la comprensión que se da en cada entorno de acuerdo a cada situación.