

Los tejidos animales
Los tejidos de los vertebrados se clasifican en cuatro tipos: epitelial, conectivo, muscula, y nervioso.Los tejidos y sus funciones se integran para formar órganos. Los órganos son estructuracompuestapordiferentestejidosquéllevanacabouna funciónintegrada.
Los tejidos animales están formados por diferentes tipos de estructuras celulares que realizan funciones especializadas de unir las partes del cuerpo, el muscular, permite el desplazamiento voluntario e involuntario, a través conectivo se lleva a cabo el recubrimiento de huesos, el nervioso responde ante distintos estímulos es internos y externos, que se generan del medio ambiente que los rodea.

Existen cuatro tipos de tejido:
• Tejido conectivo: tejido que sostiene,protege y estructura otros tejidos y órgano del cuerpo.El tejido conjuntivoTambién almacena grasa, ayuda A desplazar nutrientes Y otra sustancia entre los tejido y los órganos, ademásdereparardañosenlostejidos.
• Tejido epitelial: conjunto de células de un organismo que tiene la misma función y diferenciación morfológica y que constituye la estructura fundamental de los diferentes órganos.
• Tejido muscular: Conjunto de células de un organismo que tienen la misma función y diferenciación morfológica y que constituyen la estructura fundamental de los diferentes órganos.
• Tejido nervioso: El tejido nervioso es un tejido especializado cuya unidad funcional es la neurona. Las neuronas tienen receptores especializados para percibir diferentes tipos de estímulos ya sean mecánicos, químicos, térmicos, etc, y traducirlos en impulsos nerviosos que lo conducirán a los centros nerviosos.
Característica del tejido animal
Se trata de un tejido no vascularizado (para nutrirse, depende del tejido conjuntivo subyacente), cuyas células constituyentes se caracterizan por: Estar adosadas unas a otras por medio de moléculas específicas que establecen uniones intercelulares. Poseer polaridad morfológica y funcional.
Tejido vegetal
Tejido vegetal Las estructuras de las plantas como hojas, raíces, tallo están hechas detejido vegetal que varían en su arreglo en cada parte de la planta. La morfologíade las plantas varían entre ellas pero su composición es la misma.Los tejidosestán compuestos de célula vegetal que se organizan para realizar una función. Los tejidos fundamentales que son parénquimas, colénquimas y esclerénquimas sonloscomponentesprincipalesdelcuerpoprimariodeunaplanta.La función de éstos tejidos varía desde almacenaje, soporte y metabolismo. Porejemplo, las parénquimas son las más abundantes y versátil en su función en la planta. Las células de este tejido pueden llevar a acabo síntesis de componentes, ayudar a transportar como almacenar sustancias y son células que están activas en la división celularcuandollegan asu madures.Además,estetipodecélulapuede estar asociada a tejidos más complejos como es el xilema y el floema. Otrotipodetejidofundamentaleslacolénquimaquesoncélulasvivas en su estado maduro, tienen una forma alargada y forman una pared celular primaria irregular. Estas células se encuentran en el crecimiento primario de la planta en áreas de alargamiento como el tallo, ramas, peciolo dando soporte a esa estructura. Por otro lado, esclerénquima son células rígidas con pared secundaria gruesa y lignificada. La función primordial de estas células es dar soporte a áreasdelaplantaquenoseestáalargando.Lasesclerénquimamueren cuando llegan a su madures dejando la pared gruesa como estructura de soporte o apoyo en el área. Hay dos tipos de esclerénquimas que sonlasfibrasylasesclereidas.Laprimerasonlargasyfinasqueforman

filamentos. Por otra parte, las esclereidas son irregulares en su forma y pequeñas.
1. Parénquimas: Tejido vegetalesponjoso delas células vivas que rellena los intersticios dejados por los vasos y que puede tener funciones diversas según su ubicación, como reservar sustancias, fotosintetizar o rellenar.
2. Colénquimas: En la botánica, el colénquima es un tejido de sostén presente en plantas jóvenes y herbáceas. Proporciona flexibilidad a los tallos jóvenes, a los pecíolos y a los nervios de las hojas. Generalmente, su distribución es subepidérmica, por debajo del tejido epidérmico.
3. Esclerénquima: Tejido de sostén vegetal formado por células muertas con las paredes engrosadas y lignificadas.

Característica
del tejido vegetal
Las células vegetales presentan crecimientoilimitadoencontraposición alasanimales,quesíposeenlimitación ensucrecimiento.Lascélulasvegetales, además de membrana plasmática (también presente en las células animales), poseen una pared celular que les proporcionarigidez.


