La investigación Educativa y Pedagógica; Proyectos pedagógicos y de aula.

Page 1

UNIIVERSIDAD NACIONAL DE

LOJA

UNIDAD DE EDUCACIÓN ADISTANCIA Y EN LÍNEA

EDUCACIÓN BÁSICA

ESTUDIANTE: ADELINA DE JESUS SARANGO PUCHA

PLANIFICACIÓN,

DOCENTE : LIC.SABINA

GORDILLO Mg. Sc.
LA INVESTIGACIÓN
TERCER CICLO PARALELO B
DISEÑO Y DESARROLLO DE
SOCIAL

LAINVESTIGACIÓNEDUCATIVA YPEDAGÓGICA;PROYECTOS PEDAGÓGICOSYDEAULA.

INTRODUCCIÓN

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA HERRAMIENTAS PARA

ÍNDICE
PROYECTOS
CONCLUSIONES
LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PEDAGÓGICO Y DE AULA

INTRODUCCIÓN

María Montessori: "La tarea del educador debe ser preparar a los niños para actuar de forma independiente y autónoma en el mundo".

La investigación educativa y pedagógica es un pilar fundamental en el desarrollo y mejora del sistema educativo. En este contexto, los proyectos pedagógicos y de aula emergen como herramientas dinámicas y eficaces para abordar diversas problemáticas y promover el aprendizaje significativo en los estudiantes , los proyectos pedagógicos, como iniciativas amplias que buscan transformar aspectos estructurales o temáticas específicas dentro del sistema educativo, representan un espacio propicio para la colaboración entre docentes, estudiantes y otros actores relevantes. Estos proyectos permiten abordar desafíos como la inclusión, la diversificación de estrategias de enseñanza, la integración de tecnología en el aula, entre otros temas clave para una educación de calidad y pertinente.

INVESTIGACIÓN

EDUCATIVA

Es un campo dinámico que busca entender y mejorar continuamente el proceso de enseñanza y aprendizaje. A través de un enfoque sistemático y riguroso, se exploran una variedad de temas, como métodos de enseñanza efectivos, desarrollo curricular, tecnología educativa, inclusión y equidad, desarrollo profesional docente y evaluación del aprendizaje.

El objetivo último de la investigación educativa es promover un aprendizaje de calidad para todos los estudiantes, independientemente de su origen o circunstancias, y contribuir al desarrollo de una sociedad más equitativa y próspera. En este sentido, la investigación educativa desempeña un papel fundamental en la mejora continua de la educación y en la preparación de los estudiantes para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN

EDUCATIVA

·Orientación hacia la práctica: Enfocado en comprender y mejorar la práctica educativa, buscando aplicar los hallazgos para optimizar la enseñanza y el aprendizaje en entornos educativos reales.

·Interdisciplinariedad: Se nutre de diversas disciplinas como la psicología, la sociología, la pedagogía y la antropología, entre otras, para abordar los complejos fenómenos educativos desde múltiples perspectivas.

·Énfasis en la relevancia y la aplicabilidad: Busca generar conocimientos que sean relevantes y aplicables en la práctica educativa, con el propósito de resolver problemas concretos y mejorar la calidad de la educación.

·Ética: Se rige por principios éticos que protegen los derechos y el bienestar de los participantes en la investigación, especialmente cuando se trata de estudios que involucran a niños y jóvenes.

·Colaboración: Fomenta la colaboración entre investigadores, docentes, estudiantes y otros actores del ámbito educativo para abordar problemas complejos y desarrollar soluciones efectivas de manera conjunta.

·Enfoque en la mejora continua: Objetivo principal contribuir a la mejora continua de la educación, promoviendo la innovación, el cambio y la adaptación a las necesidades cambiantes de la sociedad y de los estudiantes.

EDUCATIVA EDUCATIVA EDUCATIVA

Comprender los procesos de enseñanza y aprendizaje: Investigar cómo ocurre el aprendizaje en diferentes contextos educativos, identificando los factores que influyen en él y las estrategias pedagógicas más efectivas.

Mejorar la práctica docente: Desarrollar y validar métodos, enfoques y recursos pedagógicos que promuevan el éxito académico y el desarrollo integral de los estudiantes.

Evaluar la efectividad de intervenciones educativas: Investigar el impacto de programas, políticas y prácticas educativas para determinar su eficacia y hacer recomendaciones basadas en evidencia para su mejora.

Identificar necesidades y problemas educativos: Detectar desafíos y áreas de oportunidad en el sistema educativo, incluyendo la equidad, la inclusión, la diversidad y el acceso a la educación.

Promover la igualdad de oportunidades: Investigar y desarrollar estrategias para reducir las brechas educativas y mejorar el acceso a una educación de calidad para todos los estudiantes, independientemente de su origen o circunstancias.

Contribuir al desarrollo curricular: Investigar y diseñar planes de estudio y programas educativos que sean relevantes, flexibles y adaptables a las necesidades cambiantes de los estudiantes y de la sociedad.

Desarrollar el liderazgo educativo: Investigar y promover prácticas de liderazgo efectivas que fomenten la innovación, la colaboración y el desarrollo profesional docente en las instituciones educativas.

Contribuir al debate público y la formulación de políticas: Generar evidencia basada en investigación que informe la toma de decisiones en política educativa, tanto a nivel local como nacional e internacional.

OBJETIVOSDELAINVESTIGACIÓN OBJETIVOSDELAINVESTIGACIÓN OBJETIVOSDELAINVESTIGACIÓN

HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Metodología de investigación. Instrumentos de recolección de datos.

Análisis estadístico.

Software de análisis de datos.

Revisión de literatura científica.

Ética de la investigación.

Teorías y modelos educativos.

Plataformas de difusión científica.

PROYECTOS PEDAGÓGICOS Y DE AULA

Proyecto de investigación: Los estudiantes eligen un tema de interés y llevan a cabo una investigación en profundidad sobre ese tema. Esto puede implicar la recopilación de datos, análisis y presentación de los hallazgos. Este tipo de proyecto fomenta el pensamiento crítico, la habilidad para buscar información y la capacidad de presentar resultados de manera efectiva.

Proyecto de servicio comunitario: Los estudiantes identifican una necesidad en su comunidad y diseñan un proyecto para abordarla. Esto puede incluir actividades como limpieza de parques, recaudación de fondos para organizaciones benéficas locales, o actividades de concientización sobre temas importantes para la comunidad. Este tipo de proyecto fomenta el sentido de responsabilidad social y la empatía en los estudiantes.

Proyecto de arte o creatividad: Los estudiantes exploran diferentes formas de expresión artística, como pintura, música, teatro o escritura creativa. Pueden trabajar individualmente o en grupos para crear obras de arte originales o producir una presentación artística para compartir con la comunidad escolar. Este tipo de proyecto fomenta la creatividad, la autoexpresión y la apreciación del arte.

Proyecto de aprendizaje basado en problemas: Los estudiantes trabajan en equipos para resolver un problema del mundo real. Esto implica identificar el problema, investigar posibles soluciones, tomar decisiones informadas y presentar sus hallazgos y recomendaciones. Este tipo de proyecto fomenta el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y la toma de decisiones.

1.

CONCLUSIONES

Impacto en el aprendizaje: Se ha demostrado que los proyectos pedagógicos y de aula tienen un impacto positivo en el aprendizaje de los estudiantes al proporcionar experiencias prácticas y significativas que fortalecen la comprensión de los conceptos y habilidades.

2.

Desarrollo de habilidades: Estos proyectos fomentan el desarrollo de habilidades clave, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo, que son esenciales para el éxito en la educación y en la vida.

3.

4.

Motivación y compromiso: La participación activa de los estudiantes en proyectos pedagógicos y de aula aumenta su motivación y compromiso con el proceso de aprendizaje al proporcionarles un sentido de propósito y relevancia.

Diversificación del enfoque educativo: Los proyectos pedagógicos y de aula permiten diversificar el enfoque educativo, adaptándose a las necesidades e intereses individuales de los estudiantes y promoviendo la inclusión y la equidad en el aula.

5.

Colaboración y comunidad: Estos proyectos fomentan la colaboración entre estudiantes, docentes, padres y miembros de la comunidad, fortaleciendo los vínculos entre la escuela y su entorno y promoviendo un sentido de pertenencia y responsabilidad compartida.

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.