COMUNICACIÓNPARA ELDESARROLLO
La comunicaciónLa comunicación transforma, transforma, el desarrolloel desarrollo florece. florece.
Milady Yarixtza Galvez Galvez
Milady Yarixtza Galvez Galvez
Renato Diosimar Granda Ortiz
Renato Diosimar Granda Ortiz
Grimaneza Inès Guaya Balcazar Grimaneza Inès Guaya Balcazar
Nathaly Nathaly Lisseth Moreno Solano Lisseth Moreno Solano
Claudia Susana Yangua Conde
Claudia Susana Yangua Conde
ÍNDICE 01 01 01 02 02 02 03 03 03 04 04 04 INTRODUCCIÓN CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES APLICACIÓN DE LA COMUNICACIÓN POPULAR EN SU LOCALIDAD IMPULSORES DE LA C4D 05 05 05 CONCLUSIONES "COMUNICACIÓN EN ACCIÓN: CONECTANDO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE" "COMUNICACIÓN EN ACCIÓN: CONECTANDO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE"
INTRODUCCIÓN
La comunicación para el desarrollo, es un tema fundamental en la búsqueda de soluciones sostenibles a los problemas globales. Se trata de una disciplina que busca fomentar el diálogo y la participación de las comunidades en la toma de decisiones que afectan a sus vidas, a través de herramientas y estrategias de comunicación.
En este contexto, se hace necesario comprender la importancia de la comunicación como un proceso bidireccional, que busca no solo transmitir información, sino también escuchar y valorar las perspectivas y saberes de las personas.
En este sentido, la comunicación para el desarrollo se convierte en un elemento clave para el empoderamiento de las comunidades y la construcción de sociedades más justas y equitativas.
01
CARACTERÌSTICAS
El desarrollo de las habilidades de comunicación puede contribuir al bienestar emocional, las relaciones interpersonales y el éxito en distintos ámbitos de la vida.
2 2 2 3 3 3
La comunicación no se limita a la transmisión de información, sino que también implica elementos sociales, culturales y emocionales.
La comunicación puede ser verbal (utilizando palabras habladas o escritas) o no verbal (por medio de gestos, expresiones faciales, posturas corporales y códigos no verbales).
4 4 4 5 5 5
La comunicación puede ser influida por factores como la edad, el género, la cultura, el contexto y experiencias personales.
La comunicación efectiva implica la capacidad de transmitir ensajes claros y comprender los mensajes recibidos.
Tomando en cuenta que las características del desarrollo de la comunicación pueden variar dependiendo del enfoque o contexto que se esté considerando, la comunicación es un proceso complejo y multifacético que puede ser abordado desde diversas perspectivas teóricas.
111
02
FACILITAR EL ACCESO A FACILITAR EL ACCESO A FACILITAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN LA INFORMACIÓN LA INFORMACIÓN
No tienen acceso a la información y al conocimiento porque desconocen sus derechos y modos para vivir más sano, producir eficazmente al conocimiento cuando trabaja con medios nacionales o comunitarios y apoya la vía tecnológica.
PROMOVER LA PARTICIPACIÓN PROMOVER LA PARTICIPACIÓN PROMOVER LA PARTICIPACIÓN
Crear espacios de comunicación que sean socialmente inclusivos y que permiten un verdadero diálogo con la ciudadanía y se relacione en condiciones de transparencia e igualdad.
DAR VOZ A PERSONAS EXCLUIDAS DAR VOZ A PERSONAS EXCLUIDAS DAR VOZ A PERSONAS EXCLUIDAS
Promover el aprendizaje, a usar los medios de comunicación para expresar sus opiniones y necesidades convirtiéndose en portavoces de su propia causa.
COMPARTIR Y APRENDER COMPARTIR Y APRENDER COMPARTIR Y APRENDER
La calidad de comunicación entre los socios es clave para el impacto de los programas, contribuye a una cultura de intercambio y transparencia que permita, limar asperezas e impulsar el aprendizaje entre los socios.
FUNCIONES PARA EL C4D 01 02 03 04
03
COMO APLICARÍA LA COMUNICACIÓN
POPULAR EN SU LOCALIDAD
La comunicación popular en la provincia de Loja, tiene un enfoque de comunicación participativa que permite a las comunidades expresarse y compartir sus experiencias a través de la creación de medios y mensajes que son de su autoría y diseño propio.
La comunicación popular se basa en la creencia de que las personas tienen conocimientos y habilidades importantes y únicas que pueden compartir para mejorar sus vidas y sus comunidades.
En la provincia de Loja, la comunicación popular se podría aplicar En la provincia de Loja, la comunicación popular se podría aplicar En la provincia de Loja, la comunicación popular se podría aplicar de varias maneras: de varias maneras: de varias maneras:
Crear un espacio comunitario de producción de medios, donde los residentes puedan crear sus propios mensajes y medios para compartir información, noticias y opiniones sobre temas locales y regionales.
Incluir un estudio de radio comunitario, un taller de producción de video y un laboratorio de computación, para crear medios digitales. Capacitar en habilidades técnicas y de producción para que las personas puedan aprender a operar las herramientas y los equipos necesarios para crear sus mensajes y medios.
Implementar un programa de educación en los medios de comunicación, para fomentar el pensamiento crítico y la alfabetización mediática en la comunidad, con talleres enfocados en identificar información confiable y difusión de mensajes claros y efectivos.
04
Los impulsores de la Comunicación para el Desarrollo (C4D) son personas o entidades que promueven e impulsan el uso de la comunicación para involucrar a las comunidades en procesos de cambio social y desarrollo sostenible.
CARACTERÍSTICAS DE LOS IMPULSORES DE LA C4D INCLUYEN:
CARACTERÍSTICAS DE LOS IMPULSORES DE LA C4D INCLUYEN:
CARACTERÍSTICAS DE LOS IMPULSORES DE LA C4D INCLUYEN:
Compromiso con el desarrollo sostenible y mejora de las condiciones de vida de las personas.
Facilidad para comunicarse con las comunidades y establecer relaciones de confianza.
Capacidad para trabajar en equipo y con personas de diferentes culturas y orígenes.
Comprensión y respeto por las diferentes perspectivas, valores y creencias culturales.
Conocimiento y comprensión de los problemas locales y de las necesidades y desafíos de la población.
Habilidad para adaptarse a diferentes situaciones y contextos.
Capacidad para diseñar y ejecutar estrategias de comunicación efectivas que involucren a las personas en los procesos de cambio social.
Conocimiento y habilidades en el uso de técnicas y herramientas de comunicación para el desarrollo.
Creatividad y capacidad para innovar en la comunicación para el desarrollo.
Ética y responsabilidad en su trabajo y en el uso de la comunicación para promover el cambio social positivo.
IMPULSORES C4D 05
111 2 2 2 3 3 3 4 4 4 5 6 6 6 7 7 7 8 8 8 999 10
OBJETIVOS DE LOS IMPULSORES C4D
Los impulsores de la Comunicación para el Desarrollo (C4D) trabajan para promover el uso de la comunicación como una herramienta para el cambio social y el desarrollo sostenible. Algunos de lo objetivos que pueden buscar los impulsore de la C4D incluyen:
Involucrar a las comunidades en procesos de cambio social.
Fomentar la participación ciudadana y la toma de decisiones informada.
Promover la educación y el aprendizaje para el desarrollo sostenible.
Mejorar la salud, la nutrición y otros indicadores del bienestar humano.
Apoyar la reducción de la pobreza y la desigualdad económica.
Promover el acceso a la información y la libertad de expresión.
Contribuir a la protección del medio ambiente y la sostenibilidad ambiental.
Fortalecer las capacidades de las comunidades para responder a desafíos y crisis.
06
01 01 01 02 02 02 03 03 03 04 04 04 05 05 05 06 06 06 07 07 07 08 08 08
El desarrollo de las habilidades de comunicación, la transmisión de información, implica la capacidad de transmitir mensajes claros y comprender los mensajes con claridad.
La comunicación popular se basa en la creencia de que las personas tienen conocimientos y habilidades importantes y únicas pra mejorar sus comunidades.
Los impulsores de la comunicación promueven e impulsan el uso de la comunicación para involucrar a las comunidades para un desarrollo sostenible.
Algunas de las funciones para el desarrollo es que permite el acceso a la información, promover la participación, expresar sus pensamientos y expresar sus opiniones, para luego compartir, aprender e impulsar el aprendizaje entre los socios.
07 07 07
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÌA
SIERRA, F., & MARTÍNEZ, M. (2012). COMUNICACIÓN Y DESARROLLO (VOL. 44). EDITORIAL GEDISA.
JENATSCH, T., SUISSE. DIRECTION DU DÉVELOPPEMENT ET DE LA COOPÉRATION, BAUER, R., & DEL CARMEN ALARCÓN, M. (2016). COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO UNA GUÍA PRÁCTICA. AGENCIA
SUIZA PARA EL DESARROLLO Y LA COOPERACIÓN (COSUDE).
GRUPO 6