LA CULTURA CHAVÍN

Page 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

TÍTULO LA CULTURA CHAVÍN

AUTOR:

Rojas Chávez Aldair Dénilson

TRUJILLO-LA LIBERTAD 2022

2021


AGRADECIMIENTO Agradecer a Dios por acompañarme siempre y ser mi guía en los momentos más difíciles, por darme salud y las ganas de salir adelante a pesar de los obstáculos que se me presentaron, a mis padres por su apoyo incondicional en todos momentos, por inculcarme buenos valores y por haber depositado su confianza en mi persona.


ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN……………………………………………4 II. LA CULTURA CHAVÍN ………………………………….. 5 II. 1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA…………………………….. 5 II. 2. UBICACIÓN CRONOLÓGICA…………………………... 5 II.3. DESCUBRIDOR……………………………………………. 5 II.4. CARACTERÍSTICAS………………………………………. 6 II. 5. SOCIEDAD Y POLÍTICA…………………………………..7 II. 6. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA…………………………. 7 III. MANIFESTACIONES CULTURALES…………………… 7 III. 1. ESCULTURA CHAVÍN …………………………………. 7 III. 1.1. El OBELISCO TELLO……………………………………8 III.1.2. ESTELA RAIMONDI ……………………………………. 9 III. 1.3. El LANZÓN MONOLÍTICO…………………………….. 10 III.1.4.LAS CABEZAS CLAVAS ……………………………….. 11 IV. ARQUITECTURA …………………………………………..12 IV.1TEMPLO CHAVÍN DE HUÁNTAR ………………………...12 V. METALURGIA ……………………………………………… 13 VI. CERÁMICA …………………………………………………. 14 VII. RELIGIÓN …………………………………………………. 14


VIII. APORTES A LA SOCIEDAD ……………………………. 16 IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………17

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación referido a la “Cultura Chavín” considerada una de las más antiguas conocidas en el Perú, cuyo nombre deriva del yacimiento Chavín de Huántar en el altiplano de Ancash y de suma importancia ya que llegó a extenderse por casi todo nuestro territorio nacional e influyó en culturas que se desarrollaron posteriormente. Se le denominó Pan Peruana porque abarcó casi todo el territorio nacional basándose en un gobierno socio político teocrático y religioso, siendo base principal de su economía fue la agricultura intensiva con canales de irrigación, dedicándose a la caza, pesca y la recolección de plantas y frutos en sus distintas variedades. También fue una civilización que se desarrolló en los Andes del norte de Perú entre los años 900 a.c hasta 200 a.c. siendo el descubridor el arqueólogo Julio Cesar Tello quien la nombró como la cultura matriz o madre de las civilizaciones andinas del Perú, pero descubrimientos arqueológicos demuestran que la cultura Caral es la más antigua de las civilizaciones andinas y sería un foco de irradiación cultural. La cultura Chavín se desarrolló en la etapa formativa de la historia del Perú y pertenece a las culturas del primer Horizonte Cultural. Tuvo su origen en el templo denominado Chavín de Huántar, en el departamento de Ancash, a 300 km. Al norte de la ciudad de Lima. Probablemente los pobladores de Chavín eran originarios de las regiones selváticas ya que utilizaban mucha iconografía selvática como la figura del jaguar, caimán y anaconda. El sitio arqueológico de Chavín de Huántar fue construido alrededor del año 900 a. C. y fue el centro religioso del pueblo Chavín. Ahora es un Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO. Pertenece: primer horizonte u horizonte temprano.


II. CULTURA CHAVÍN

II. 1.Ubicación geográfica Fue descubierta por el antropólogo Julio César Tello en 1919, Se localiza en el callejón de Conchucos a orillas del río Mosna en la provincia de Huari, departamento de Ancash a 3177 m.s.n.m. Se extendió por el norte hasta los Andes Ecuatorianos y por el Sur llegaba hasta parte de los territorios de Bolivia, Chile y Argentina.

II.2. Ubicación cronológica Se desarrolló entre los años 1300 a. C. y 300 a. C. aproximadamente en el horizonte temprano o formativo. Fue considerada como la cultura más antigua del Perú Precolombino hasta el descubrimiento de Caral, y la “Cultura Matriz del Perú Antiguo”. Es considerada horizonte cultural, pues tuvo influencias religiosas y II. 3. Descubridor artísticas importantes en diversas culturas El ilustre peruano Julio César Tello Rojas en desarrolladas posteriormente. 1919, quien la consideró como la “Cultura Matriz del Perú Antiguo” y síntesis (tomó logros de pueblos anteriores). Julio César Tello Rojas: Médico y antropólogo peruano, es considerado el “Padre de la Arqueología Peruana”, realizó la primera expedición científica a Chavín de Huántar, en Huari, Ancash, y descubridor la cultura Chavín (1919), fundó el Museo de Arqueología Peruana en 1924.


II. 4. Características principales - Una de las culturas más antigua del Perú llamada también (PanPeruana) porque abarcó casi todo el Perú. - También estudiado por: Wendell Clark Bennett, Hernán Amat y Luis Guillermo Lumbreras. - La base principal de su economía fue la Agricultura. - Se dedicaron a la caza, pesca y la recolección de plantas y frutos en sus distintas variedades. - La fuente principal de su alimentación fue el cultivo del Maíz. - Crearon métodos para la Irrigación de las tierras de cultivo. - Aumentó la población y con ella también los cultos religiosos. - Construyeron templos ceremoniales, oratorios donde adoraban a sus dioses. - Su sociedad fue Teocrática, el sacerdote estaba a la cabeza y era el que tenía el poder y el pueblo creía que el se podía comunicar con los dioses. - Chavín finalizó con la desintegración regional. II. 5. Sociedad y Política Chavín


La cultura chavín se caracterizaba por tener un Estado teocrático, es decir, que estaba controlado por los altos mandos religiosos, en este caso los sacerdotes, quienes eran los encargados de gobernar. II.6. Organización económica: - Base económica fue la agricultura. - Se generalizó el cultivo del maíz (base de la alimentación andina). - Utilizaron canales de irrigación (canal de Cumbemayo). - Complemento económico: ganadería y artesanía. - Utilizaron excremento humano y estiércol animal. - Destacan los Wachaques (chacras semihundidas). Se produce la acumulación de bienes y el control de los excedentes de la producción. - Los sacerdotes controlaban los medios de producción (canales) y fuerza de trabajo (mano de obra como tributo). - Cultivaron: Maíz, papa, quinua, pallar, algodón, yuca, camote, etc. - En cuanto a la ganadería, el producto principal era la llama y los cuyes.

- Todos estos productos sirvieron para el comercio, intercambiando bienes mediante el trueque. III. Manifestaciones culturales II. 1. Escultura Chavín a. Características: • Tipo: Lítica (piedra de granito). • Representa: Estelas y monolitos con motivos zoomorfos. • Carácter: Religioso. • Finalidad: Difusión ideológica de dominación. • Importancia: Son los mejores escultores del Antiguo Perú. Los escultores Chavín son considerados los mejores escultores del antiguo Perú. • Representaron con gran maestría a dioses mitológicos entre los que se encontraban, el Jaguar, el cóndor, la serpiente. b. Principales representaciones:


Destacan el Obelisco Tello, la Estela Raimondi, el Lanzón Monolítico, las Cabezas Clavas, entre otros.

III.1.1. El Obelisco Tello El imponente Obelisco Tello, que presenta una altura de 2.52 metros y un ancho de 32 centímetros, es la figura más compleja de los objetos chavines. Fue hecha en base a granito de corte trapezoidal y representa una divinidad particular: la unión de dos caimanes que posee labios gruesos y aguzados dientes que salen de su boca. Es una escultura lítica de forma de prisma y esculpido en sus cuatro caras, en cuya superficie se pueden visualizar hombres, aves, serpientes, felinos y plantas propias de Chavín. Según refieren las creencias, esta especie de monstruo divino se alimentaba de todos ellos.


III.1.2. La Estela Raimondi Es un monolito de granito pulido en una sola de sus caras, cuyo nombre es un homenaje a Antonio Raimondi, naturalista y geógrafo italiano que la trasladó a Lima para su estudio y conservación. Tiene 1.98 metros de altura, 74 centímetros de ancho y 17 centímetros de grosor. Representa un dios con dos báculos en las manos, que, según el arqueólogo e historiador peruano Federico Kauffmann Doig, es similar al dios representado en el Lanzón Monolítico. La Estela Raimondi tuvo mucha influencia en la cultura Chavín, tanto en su espacio y tiempo. Es importante destacar que en la actualidad se encuentra en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú.


III. 1.3. El lanzón monolítico Su investigador y descubridor, Julio C. Tello, la denominó lanzón por su forma de ´lanza´. El Lanzón Monolítico es la divinidad suprema de la cultura Chavín, representada físicamente por un ídolo de piedra de granito. Mide 4.53 metros de altura y está ubicado en las galerías del Templo Viejo. Tiene características antropomorfas, un rostro con colmillos de felino, y brazos, piernas, orejas y los cinco dedos (de pies y manos) de humanos. Estos últimos terminan en forma de garra. Simbólicamente y por su posición a modo de una columna vertebral de piedra, se presume que el Lanzón era en la Cultura Chavín el mediador entre el cielo y la tierra.


III. 1.4. Las cabezas clavas Son rostros zoomorfos tallados en piedra, ubicados de forma horizontal y equidistante. Algunas investigaciones afirman que resguardaban los templos, y otras refieren que se utilizaban para ahuyentar malos espíritus o que eran representaciones de las cabezas de los enemigos de la cultura. El nombre de cabezas clavas se debe a que todas tenían una estructura alargada en la parte posterior, las mismas que servían para fijarlas en las paredes. En la actualidad, solo una se mantiene en su lugar original, en el Templo de Chavín de Huántar.


IV. Arquitectura: - Sus construcciones fueron mayormente hechas en Piedra (líticos) aunque en algunas zonas también usaron el barro. El adobe en la costa y la piedra en la sierra. - Usaron plataformas, sus pirámides eran truncas, construyeron templos (Castillo de Chavín), adoratorios, Galerías Subterráneas con tubos de ventilación en piedra tallada y adornada con cabezas de felinos llamadas (Cabezas Clavas) - Decorado con Cabezas Clavas (en las paredes). - No usan ventanas. - Emplearon ductos de ventilación.


- Entre sus principales representaciones destacan el Templo de Chavín de Huántar, Nepeña, Kunturhuasi, entre otros. IV. 1. Templo de Chavín Fue construido en dos etapas denominadas Templo Viejo (900 –500 a.C.) y Templo Nuevo (500 – 200 a.C.). El Templo Viejo tiene un patrón arquitectónico en forma de U. Posee galerías subterráneas con celdas que contienen nichos en las paredes y clavas salientes, que, según investigaciones, servía para obtener algún tipo de Iluminación. En el centro del Templo Viejo se ubica el Lanzón Monolítico, divinidad suprema de la cultura Chavín. Con respecto al Templo Nuevo, su estructura es más amplia y está precedido por el Pórtico de las Falcónidas, que es la portada del Templo de Chavín de Huántar, la misma que tiene en el centro dos columnas cilíndricas de piedra negra que sostienen un dintel voladizo a modo de cornisa. Este santuario se une con la Plaza Hundida en cuyo centro, se dice,

se encontraba el Obelisco Tello.

V. Cerámica Partiendo del hecho que en la elaboración de la cerámica de la cultura chavín no se usaron moldes, se puede hablar de representaciones únicas, que demuestran un dominio en el manejo de la arcilla. De esta manera, eran de consistencia compacta, con paredes delgadas, acabados pulidos monocromos, o a veces, en colores grises, rojos, negros o marrones. Además, con superficies decoradas con finas líneas incisas e imágenes talladas, empleando una técnica llamada rivalidad de contornos, que permite ver las líneas de una imagen de diferentes maneras, de acuerdo al ángulo óptico, lo


que les facilitaba esculpir figuras que ofrecían diferentes interpretaciones, dependiendo de la posición en la que era observada. Otras características de la cerámica de la cultura chavín, era su forma globular, base plana y con su asa tubular, compuesta por dos canales curvos unidos a una vertedera vertical, conformando un tipo de asa única en el mundo. En la cerámica de la cultura chavín resaltaron más las piezas sofisticadas con fines ceremoniales que utilitarias. En tal sentido, la inmensa simbología religiosa de dioses con forma de animales, determinaron este diseño artístico de difícil interpretación, estimándose, que sólo los sacerdotes eran capaces de entender las complejas figuras.

VI. Metalurgia Chavín Chavín ha desarrollado una importante gama de trabajos en oro entre mezclas con plata y cobre. Técnicas como el martillado, el repujado y el recortado, entre otros, para elaborar los brazaletes, collares, coronas, como anillos. Utilizaron el oro, con el que elaboraron grandes obras, como el collar de Kunturwasi y el tesoro de Chongoyape (aretes, sortijas, narigueras).


VII. Religión Chavín VII. 1 Características: Usada: Como medio de dominación y control. Importancia: Fue el Principal Centro cultista del Perú antiguo. Divinidad: Antropomorfa con rasgos felinos. Dios Supremo: Wiracocha. Dios Principal: El Jaguar (Dios principal de la trilogía), el cóndor y la serpiente. Predominó el culto felino (Jaguar). La religión cumplía una función unificadora (una sola religión para todo el territorio). La cultura chavín era politeísta y sus dioses eran realmente terroríficos, su religión habría tenido influencia amazónica, ya que sus esculturas muestran seres sobrenaturales, con rasgos felínicos como del jaguar o el puma, caimanes, serpientes y diversas aves andinas como el cóndor y el halcón, o amazónicas como el águila harpía. Contaban con un cabeza principal o sacerdote y promovían el culto al dios de los báculos. Como culto religioso usaban sustancias alucinógenas naturales las cuales permitían una transformación del humano en algo sobrenatural. Debido a su influencia


amazónica, representaban a sus dioses en figuras salvajes tales como jaguares, pumas, serpientes, cóndor, anaconda o el halcón. El culto chavín se estimuló debido al progreso técnico alcanzado en la producción agrícola, en el desarrollo textil, en la pesquería (uso de grandes redes de pesca), en la orfebrería y la metalurgia del cobre. Estos avances técnicos impulsaron el desarrollo económico y condujeron a la construcción de muchos centros ceremoniales. El sitio sagrado de Chavín de Huántar fue indudablemente un punto central para los rituales religiosos. La vestimenta y la música tenían parte importante en las ceremonias. La religión chavín tuvo como cabeza principal a una casta sacerdotal; es probable que existiese la figura de un “Gran Sacerdote”, como en la jerarquía religiosa incaica. Para Tello, el llamado “dios de los báculos” o “dios felino”, considerado el principal del panteón chavín, era la más antigua versión de la imagen de dios Wiracocha, que tiempo después aparece difundida en todo el mundo andino. La más imponente de las representaciones de este dios chavín aparece en la Estela de Raimondi: tiene una forma antropomorfa en posición frontal con los brazos extendidos en los cuales sostiene dos báculos, presenta cabellos en forma de serpientes extendidos y una boca felínica. Los chavines fueron los que difundieron su culto por gran parte del mundo andino. Se le ve también presente en el arte de la cultura paracas, que coincide con la fase final de Chavín. En el Horizonte Medio ese mismo dios (o tal vez otro con rasgos similares) se halla representado en el arte Tiahuanaco y en el arte Huari. Según una teoría del arqueólogo Richard Burger, la religión Chavín implicaba la transformación del ser humano a otro a través del uso de sustancias alucinógenas. Muchas esculturas representan la transformación de una cabeza humana a una cabeza de jaguar. El uso de sustancias alucinógenas para fines religiosos era común según los hallazgos arqueológicos encontrados. Los sacerdotes chavines utilizaban el cactus de San Pedro y las semillas de la Anadenanthera, dada sus propiedades alucinógenas. Son a menudo representadas en las imágenes talladas, por ejemplo, en la imagen de un ser antropomorfo que lleva el cactus en la mano como un báculo. Hay imágenes que representan figuras humanas con fugas de mucosidad de la nariz (un efecto secundario resultante de la utilización de esos alucinógenos). Las sustancias psicotrópicas contenidas en las plantas catalizaban en los sacerdotes el estado de trance, y por lo tanto el estar “más cerca de las divinidades”, y otros beneficios, que les permitió mejorar su


visión (dilatación de las pupilas) y penetrar en las profundidades del templo en la oscuridad absoluta.

VIII. Aportes de la cultura chavín a la sociedad Los aportes más importantes de la cultura Chavín tenemos: - Gracias a los avances agrícolas de la cultura chavín, estableció las bases materiales de las civilizaciones aztecas, Incas y mayas. - El desarrollo histórico de la cultura Chavín se considera como un “Horizonte cultural” debido a sus influencias artísticas y religiosas presentes en otras culturas contemporáneas a ella. La influencia de la cultura chavín se reconoce en la Cerámica, Arquitectura y en los tallados de piedra. - El dominio que tenían de los materiales de construcción. En este caso hay que hacer especial referencia a la piedra, que sirvió para crear numerosos edificios y esculturas. - La creación de otras artes y técnicas, como es el caso de la cerámica y la pintura. - La invención de los andenes y el uso de los canales para el cultivo siguen estando muy presentes en la sociedad actual, siendo todo ello creaciones de esta cultura que ha pasado a la historia, desarrollando una agricultura avanzada. - La metalurgia, aspecto en el cual esta cultura llegó a trabajar de forma frecuente con el cobre bajo una serie de técnicas que se fueron reaprovechando con el paso de las épocas. - La cultura chavín no desapareció totalmente, sino que hubo otras culturas en transición que conservaron sus elementos culturales que con el transcurrir del tiempo lograron un mayor desarrollo.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Pinillos, A. (1995), Geohistoria. 1ra edición. Editorial Copyright. Trujillo – Perú. - Manual del profesor (2005), Ciencias Sociales para secundaria. Editorial Grupo Norma. Lima – Perú.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.