DOSSIER GESTION HUMANA SESUNDO SEMESTRE

Page 1


DOSSIER FORMATIVO

Danelsy Ovallo Pérez (222532) Danna Fernanda Contreras (222527) Kelly Rincón Leal (222202)

Nadin Alexis Jaimes

Facultad De Ciencias Administrativas Y Económicas, Universidad Francisco De Paula Santander Ocaña

Contaduría Publica

DOSSIER PUNTO EJECUTIVO S.A.S

Organización

Organigrama.

Figura 1

Organigrama de la empresa

Nota: Autor propio.

Descripción general de cada cargo

Gerente.

Formación necesaria: El gerente debe tener título universitario, ser administrador de empresas, finanzas, negocios o contaduría.

Experiencia: Tener 3 años de experiencia, tener una comunicación asertiva, atención al logro, tener capacidad de tomar decisiones, capacidad para resolver conflictos.

Las responsabilidades que implica el puesto

Responsabilidades

Supervisar la operativa diaria.

Diseñar la estrategia y fijar objetivos para el crecimiento.

Mantener presupuestos y optimizar gastos.

Establecer políticas y procesos.

Asegurarse de que los empleados trabajen de forma productiva y se desarrollen profesionalmente.

Nota: Autor Propio

Requisitos para cumplir: Contar con una sólida base académica, tener experiencias distintas en áreas de manejo empresarial, ser creativo e innovador, ser un buen negociante, capacidad para liderar.

Horários de Trabajo:

Jornada diurna

7 Am – 12 pm

2 pm – 6 pm

Anuncio de Convocatoria

Auxiliar Contable

Formación necesaria: Para poder tener la carrera técnica de auxiliar contable, se requiere una formación en contabilidad y finanzas.

Experiencia: Experiencia demostrable como auxiliar contable, tener excelentes habilidades organizativas, gran atención al detalle, buena comprensión de los principios y prácticas de contabilidad y de informes financieros

Las responsabilidades que implica el puesto

Responsabilidades

Pago de sueldos al personal de la empresa

Elaboración de cálculo del impuesto sobre la nómina

Presentación de declaraciones tributarias.

Manejo de cuentas bancarias

Elaboración interpretación de los estados financieros

Archivo y control de documentos fiscales y contables

Nota: Autor Propio

Requisitos para cumplir: Elaborar estados financieros con base en la información recopilada, registrar y valorar el inventario, poder comprender y aplicar el proceso contable.

Horários de Trabajo:

Jornada diurna

7 Am – 12 pm

2 pm – 6 pm

Anuncio de Convocatoria

Jefe de Ventas

Formación necesaria: Para ser director comercial es necesario ser Administrador de Empresas o

Dirección de Empresas y Técnico Superior en Ventas y Gestión de Espacios Comerciales. Esto significa que sabe mucho sobre ventas, marketing, servicio al cliente y cómo utilizar el equipo.

Experiencia: Tener al menos 2 años en un trabajo como este. Sí, este trabajo necesita a alguien quepuedaliderar,hablar,resolverproblemasyentusiasmaralagente.Esfundamentalquesepan todo sobre técnicas de ventas, marketing, análisis de datos y estrategias comerciales.

Las responsabilidades que implica el puesto

Responsabilidades

El trabajo de un gerente de ventas.

Supervisar y guiar el trabajo de un equipo de ventas como líder planificar estrategias de ventas

Motivar a su equipo para lograr los objetivos marcados.

Nota: Autor Propio

Los requisitos para cumplir: Dominio de aplicaciones para la gestión de clientes, planificación y ejecución de planes de venta, conocimiento de métodos y técnicas de venta, orientación al cliente, orientación al logro, planificación y organización, adaptación y flexibilidad, autonomía y visión estratégica.

Horários de Trabajo:

Jornada diurna

7 Am – 12 pm

2 pm – 6 pm

Anuncio de Convocatoria

Vendedores.

Formación necesaria: Para acceder a un empleo en el sector comercial y de ventas, te

recomendamos realizar una formación en el área de marketing y ventas, ya sea en modo presencial o de carácter online.

Experiencia: No es necesario tener muchos años de experiencia, tan solo implica que: Identifique su función de ventas que describa su proceso de ventas, que sea bueno/a para la atención al cliente que tenga buen carisma y que le guste vender.

Las responsabilidades que implica el puesto

Responsabilidades

El vendedor tiene la responsabilidad de presentar y demostrar productos o servicios de manera efectiva

Destacar sus características, beneficios y ventajas competitivas planificar estrategias de ventas

Esto requiere un profundo conocimiento del producto y la capacidad de comunicar su valor de manera persuasiva

Nota: Autor Propio

Los requisitos para cumplir: Capacidad de escucha, dotes de comunicación, seguridad en tu servicio o producto, honradez en la gestión de tus ventas, paciencia para ser un buen vendedor, conocimiento del sector, creatividad, motivación y actitud positiva.

Horários de Trabajo:

7 Am – 12 pm

2 pm – 6 pm

Anuncio de Convocatoria

Jornada diurna

Bodeguero.

Formación necesaria: Servidor responsable de mantener en buen estado, conservación y vigilancia el uso adecuado de los bienes que están bajo su guarda y cuido, así como el de respaldar todas las operaciones realizadas por medio del uso obligatorio de los diferentes comprobantes.

Experiencia: Para desempeñar el trabajo de bodeguero es necesario ser una persona dinámica y activa y trabajar con rapidez. Es un trabajo que requiere esfuerzo físico para manejar y colocar la mercancía y tener la capacidad para sobrellevar un trabajo rutinario.

Las responsabilidades que implica el puesto

Responsabilidades

Operar equipo especial como montacargas y cargadores hidráulicos para recibir

Entregar y acomodar mercadería en la bodega

Nota: Autor Propio

Los requisitos para cumplir: Habilidad para el trabajo en equipo, resolución de situaciones imprevistas relacionadas con las tareas que se le asignen, manejo de la información y la documentación, estructurar y planear su trabajo, dar aportes positivos al desarrollo de las labores.

Horários de Trabajo:

7 Am – 12 pm

2 pm – 6 pm

Anuncio de Convocatoria

La hoja de vida se considera la presentación inicial del candidato y constituye el primer paso para ser considerado en una entrevista laboral. Es de vital importancia que esta documentación sea clara, concisa y atractiva y que resalte las competencias que diferencian al candidato de los demás. Asimismo, se espera que la hoja de vida se mantenga actualizada periódicamente y este adaptada al puesto de trabajo al que se postula.

ILUSTRACION

Hoja de vida

Entrevista de cada cargo

Resulta crucial enfatizar que la entrevista complementa la evaluación realizada a través de la Hoja de Vida y brinda la oportunidad de conocer al candidato de manera más detallada. Este proceso se basa en una comunicación bidireccional, donde los entrevistadores

obtienen información sobre el solicitante y, a su vez, este obtiene información sobre la empresa y el puesto de trabajo. Durante la entrevista, se evalúan las habilidades, aptitudes y actitudes del candidato.

GERENTE GENERAL

1. ¿Como manejaría una crisis de reputación de la empresa?

2. ¿Cómo fomentaría la cultura organizacional y el compromiso de los empleados?

3. ¿Cuántos años de experiencia tiene como gerente de una organización?

4. ¿Cuál es su visión para el futuro digital de la empresa?

5. ¿Cuál es su estrategia para gestionar el flujo de caja y liquidez?

6. ¿Cómo es su relación con sus hermanos?

7. ¿Cuándo tiene una dificultad a quien acude primeramente?

8. ¿Cuál es su estrategia para motivar y retener empleados clave?

9. ¿Cómo es su relación con la sociedad?

10. ¿Cumples con todas las metas que te planteas?

AUXILIAR CONTABLE

1. ¿Cuál es tu experiencia en Contabilidad?

2. ¿Cuáles son tus habilidades en software Contables?

3. ¿Cómo manejas los Registros Contables?

4. ¿Cómo manejas los Estados Financieros?

5. ¿Cuáles son tus objetivos a corto y largo plazo?

6. ¿Cómo manejas la confidencialidad?

7. ¿Qué esperas del equipo de Contabilidad?

8. ¿Cómo resolverías un problema en una conciliación bancaria?

9. ¿Por qué te gustaría trabajar en nuestra empresa?

10. ¿Cuáles son tus debilidades y fortalezas?

JEFE DE VENTAS

1. ¿Cuál es tu experiencia en venta y gestión?

2. ¿Qué te motivo a trabajar en ventas?

3. ¿Cómo desarrollarías una estrategia de ventas?

4. ¿Cuál es tu experiencia con CRM y herramientas de ventas?

5. ¿Qué conocimientos tienes de marketing digital?

6. ¿Cómo resolverías un conflicto entre vendedores?

7. ¿Cómo manejarías un descenso en las ventas?

8. ¿Cómo manejarías el Estrés y la Presión?

9. ¿Cómo comunicarías una información compleja?

10. ¿Cuáles son tus habilidades de liderazgo y gestión de equipo?

EMPLEADOS

1. ¿Cuál es tu experiencia laboral relevante?

2. ¿Cuáles son tus habilidades y fortalezas?

3. ¿Cómo manejas herramientas y software específicos?

4. ¿Cuál es tu experiencia en procedimientos y políticas?

5. ¿Cómo manejarías una situación difícil con tus clientes?

6. ¿Qué esperas del equipo y de la empresa?

7. ¿Cómo resolverías un problema operativo?

8. ¿Cómo evaluarías el desempeño del equipo?

9. ¿Cómo trabajas en equipo?

10. ¿Cómo desarrollarías un plan para mejorar la productividad?

BODEGUERO

1. ¿Cuál es tu experiencia en Bodega o almacén?

2. ¿Cuáles son tus habilidades en manejo de inventario?

3. ¿Cómo mantienes y organizas la bodega limpia y segura?

4. ¿Cómo trabajas en equipo con otros departamentos?

5. ¿Cuál es tu enfoque para resolver problemas?

6. ¿Cómo evaluarías la eficiencia de la Bodega?

7. ¿Cómo desarrollarías un plan para optimizar el espacio?

8. ¿Cuáles son tus objetivos a corto y a largo plazo?

9. ¿Qué esperas del equipo de Bodega?

10. ¿Por qué te gustaría trabajar en nuestra empresa?

Prueba de Conocimiento

Prueba de conocimiento a GERENTE GENRAL

Preguntas de Opción Múltiple

1. ¿Cuál es la función principal de un gerente en una organización?

a) Desarrollar productos

b) Dirigir y coordinar equipos de trabajo

c) Realizar ventas directas

d) Administrar las finanzas personales

2. ¿Qué es el análisis FODA?

a) Un método de análisis financiero

b) Un enfoque para evaluar la calidad de productos

c) Un análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

d) Un sistema de gestión de proyectos

3. ¿Cuál es un indicador clave de rendimiento (KPI) importante para un gerente de ventas?

a) Número de empleados en la tienda

b) Tasa de conversión de leads a ventas

c) Tiempo de espera en atención al cliente

d) Cantidad de productos en stock

4. ¿Qué enfoque se utiliza para la toma de decisiones basada en datos?

a) Intuición

b) Análisis cualitativo

c) Análisis cuantitativo

d) Liderazgo por autoridad

Prueba de conocimiento a AUXILIAR CONTABLE

Preguntas de Opción Múltiple

1. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el concepto de activo?

a) Un derecho o propiedad que posee una empresa.

b) Una obligación que tiene una empresa.

c) Un ingreso recibido.

d) Un gasto incurrido.

2. ¿Qué documento se utiliza para registrar una venta a crédito?

a) Recibo.

b) Factura.

c) Orden de compra.

d) Comprobante de pago.

3. En el ciclo contable, ¿cuál es el primer paso?

a) Preparación de estados financieros.

b) Registro de transacción

c) Análisis de cuentas.

d) Cierre de libros.

4. ¿Qué es el asiento contable?

a) Un resumen de todas las transacciones del mes.

b) Un registro de una transacción específica en el libro mayor.

c) Un informe de auditoría.

d) Un balance general.

5. ¿Cómo se clasifica un gasto?

a) Activo, pasivo, capital.

b) Fijo, variable, periódico.

c) Ingreso, gasto, patrimonio.

d) Directo, indirecto, operativo.

Prueba de conocimiento a JEFE DE VENTAS

Preguntas de Opción Múltiple

1. ¿Cuál es el principal objetivo de un departamento de ventas?

a) Aumentar la producción.

b) Generar ingresos para la empresa.

c) Gestionar el inventario.

d) Reclutar nuevos empleados.

2. ¿Qué es el embudo de ventas?

a) Una herramienta para medir la rentabilidad.

b) Un modelo que describe el proceso de conversión de prospectos en clientes.

c) Un tipo de análisis de costos.

d) Un método de publicidad.

3. ¿Cuál de las siguientes estrategias es más efectiva para aumentar las ventas en un mercado competitivo?

a) Mantener precios altos sin cambios.

b) Ofrecer promociones y descuentos.

c) Reducir el equipo de ventas.

d) Eliminar el marketing digital.

4. ¿Qué métricas son clave para evaluar el rendimiento de un equipo de ventas?

a) Tasa de conversión, ticket promedio, churn rate.

b) Tiempo de entrega, costos de producción, satisfacción del cliente.

c) Inventario, flujo de caja, márgenes de ganancia.

d) Número de empleados, tasa de rotación, clima laboral.

5. En la gestión de clientes, ¿qué significa el término CRM?

a) Customer Relationship Management.

b) Customer Retention Model.

c) Cost Reduction Management.

d) Customer Revenue Model

Prueba de conocimiento a VENDEDORES

Preguntas de Opción Múltiple

1. ¿Cuál es la importancia de la comunicación efectiva en el trabajo?

a) Aumenta la productividad.

b) Reduce el estrés.

c) Mejora las relaciones interpersonales.

d) Todas las anteriores.

2. ¿Qué significa ser un buen miembro de un equipo?

a) Trabajar solo.

b) Colaborar y apoyar a los demás.

c) Ignorar las opiniones de otros.

d) Cumplir tareas sin comunicarse.

3. ¿Qué es la gestión del tiempo?

a) Una técnica para programar reuniones.

b) Un método para cumplir con plazos y prioridades.

c) Una forma de reducir horas laborales.

d) Un proceso de evaluación del rendimiento.

4. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor un conflicto laboral?

a) Un desacuerdo entre colegas.

b) Una discusión sobre un proyecto.

c) Una diferencia de opiniones que no afecta el trabajo.

d) Ninguna de las anteriores.

5. ¿Qué es el FEEDBACKconstructivo?

a) Críticas negativas sin soluciones.

b) Comentarios positivos sobre el trabajo.

c) Opiniones que ayudan a mejorar el desempeño.

d) Recomendaciones sin fundamento.

Prueba de conocimiento a BODEGUERO

Preguntas de Opción Múltiple

1. ¿Cuál es la función principal de un bodeguero?

a) Vender productos al por menor

b) Gestionar el inventario y almacenar mercancías

c) Realizar entregas a domicilio

d) Diseñar estrategias de marketing

2. ¿Qué documento es fundamental para registrar la entrada y salida de mercancías en una bodega?

a) Factura

b) Guía de remisión

c) Inventario

d) Orden de compra

3. ¿Qué es el FIFO (First In, First Out)?

a) Un método de gestión de inventario donde los productos más nuevos se venden primero

b) Un método que sugiere vender primero los productos más antiguos

c) Un tipo de almacenamiento en frío

d) Un sistema de etiquetado de productos

4. ¿Cuál es una de las principales razones para llevar un control de inventario?

a) Para hacer más espacio en la bodega

b) Para reducir costos y evitar pérdidas

c) Para aumentar el tiempo de entrega

d) Para cumplir con las regulaciones laborales

Prueba psicológica o psicotécnica

Test de Wartegg

El Test ideado por Erik Wartegg en 1940 y adaptado por C. Biedma y Pedro D. Alfonso en 1960 es un instrumento de gran riqueza proyectiva porque aúna en sí mismo una multiplicidad de recursos gráficos que en las distintas técnicas no siempre pueden verse integrados a excepción de la Técnica del Dibujo Libre que es también altamente proyectiva.

En el encuadre teórico en el que Wartegg originariamente encuadro el estudio de su test; subyacen básicamente varios enfoques:

El de la Psicología Conductista en donde lo básico es que cada estimulo provoca en el individuo una respuesta. Esta respuesta es la conducta o comportamiento externo y visible del individuo

El psicoanalítico: El inconsciente personal, como El trasfondo dinámico que hace que veamos a la manera de percibir la realidad no como un acto sencillo en donde El individuo ( para El Psicoanálisis “sujeto”) percibe la realidad objetivamente tal como es sino un acto, resultado de una compleja y subterránea lucha de pulsiones : la de vida que le lleva al hombre a integrar, construir , hacer, crecer y resolver positivamente las situaciones personales y ambientales que enfrente y la Pulsión de Muerte que lo lleva a detenerse , regresiones o involucionar, autodestruirse en El límite de los casos, a no actuar a favor de sí mismo, a no resolver etc. Entonces esta percepción para El psicoanálisis no es lineal, sino que toda percepción esta atravesada por el deseo inconsciente y por lo tanto tiene más de subjetiva que de objetiva.

En El test podremos evaluar tomando la producción total como una Gestalt en donde si lo inconsciente activado pudo ser sublimado por el deberían observarse lo siguiente:

Cada cuadro ha sido completado sin excepción, y utilizando El estímulo como parte del dibujo.

La resolución general responde a las leyes de la buena forma, no aparecen dibujos extraños, bizarros, no concretos

Existe en cada cuadro un equilibrio entre figura y fondo.

En El caso contrario veríamos más el efecto de una desorganización psíquica interna que por supuesto desde este lugar se observara desde la producción del cuadro con respuestas no normativas ya expuestas.

El factor cultural, social situacional que rodea al sujeto. En El test se pondrá de manifiesto en los símbolos graficados relacionados muchas veces con aspectos propios del contexto del individuo, o de sus actividades, Ej. dibujar una herramienta de trabajo, una bandera de algún club o nación etc.

El simbolismo inconsciente personal y colectivo.

Veamos entonces como se articula lo expuesto con el test de Wartegg.

Si observamos el protocolo diseñado por Wartegg lo cual es importante decir estaba solo construido sobre 8 cuadros y luego Alfonso le incorpora 8 más (los actuales 16) y en una segunda versión ya con otro enfoque teórico, El junguiano 16 temas más (32 cuadros), podemos decir:

Descriptivamente el protocolo tiene de 16 cuadros de 4 cm por 4cm cada uno distribuidos de a cuatro por fila con el formato siguiente:

Así este es el 1ro de los temas. Este cuadro permite evaluar como reacciona el sujeto ante las situaciones nuevas. Existen otros 15 temas con diseños diferentes a este, cada cual con un signo diferente y por supuesto evaluando aspectos comportamentales distintos.

2. Estos cuadros están insertos en sobre un fondo negro

3. Cada signo dentro de cada cuadro se inserta sobre un fondo blanco

Aplicación: individual o colectiva

Duración: entre 20 y 30 minutos

Descripción: esta es una prueba gráfica, proyectiva, simple, breve y de cómoda aplicación para ambos sexos.

Ofrece la posibilidad de conocer el rendimiento individual, el comportamiento, la situación y la toma de posición del individuo frente a aspectos determinados como: - Estructura del yo. - Posición frente al mundo - Manejo de relaciones interpersonales - Dinamismo y energía vital para el logro de objetivos - Utilización de

los procesos de análisis, asociación y síntesis - Manejo de la ansiedad - Comportamiento ético frente a valores, entre otros. En general permite evaluar cómo reacciona el sujeto ante las situaciones nuevas.

Instrucciones: la prueba básica consta de 8 cuadros blancos de 4 cm por 4cm cada uno distribuidos de a cuatro por fila e insertos sobre un fondo negro.

Cada uno de los cuadros posee un gráfico, partiendo de ese gráfico usted deberá hacer un dibujo concreto y nunca abstracto sobre cada marco.

(Hay test que constan de más o menos cuadros cuadros según lo prefiera la empresa)

Los campos determinan las siguientes características:

Campo1:

Es el campo del Autoconcepto, es decir, cómo el individuo se percibe a sí mismo; indica crecimiento y expansión. Por esto, la persona debe respetar la centralidad del estímulo. (Campo del yo y del sí mismo)

Campo2:

Es el campo de la Afectividad, indica los aspectos emocionales, la capacidad de relacionarse y la manera en que es percibido lo afectivo y lo emocional. Este campo tiene dos polos, uno positivo y uno negativo. (Campo de la madre)

Campo3:

Es el campo de las ambiciones, las metas, los objetivos y el Proyecto de vida, lo que indica lo que el individuo espera y vislumbra a futuro de y en su vida. (Área de proyección laboral)

Campo4:

Es el campo del manejo de los Contenidos Inconscientes, es decir, cómo se comporta frente a sus ansiedades y represiones, es el campo de la reacción a las presiones.

Campo5:

Es el campo del manejo y del cómo hace frente a la energía vital o a sus Impulsos.

Campo6:

Es el campo que indica el Tipo de raciocinio, los procesos de asociación, análisis y síntesis, es decir, es el campo de los componentes cognitivos de la personalidad.

Campo7:

Es el campo de la Madures sexual, y a nivel laboral, nos indica la actitud interpersonal al nivel de las relaciones de trabajo.

Campo8:

Es el campo del ámbito propiamente Laboral, implicando la capacidad para comprometerse con la norma, indicando con ello los niveles de autonomía. (Campo del padre)

Asignación salarial

Nuestra empresa PUNTO EJECUTIVO S.A.S les brindará a sus futuros empleados los siguientes salarios dependiendo del cargo que ejercerá en la empresa.

• Gerente: Su salario está establecido por el valor de: 3’500.000 (TRES MILLONES QUINIENTOS MIL).

• Auxiliar Contable: Su salario está establecido por el valor de: 3’000.000 (TRES MILLONES).

• Jefe de Ventas: Su salario está establecido por el valor de: 2’000.000 (DOS MILLONES).

• Bodeguero:Su salario está establecido por el valor de: 1’800.000 (MILLON OCHOCIENTOS MIL).

• Vendedores:Su salario está establecido por el valor de: 1’500.000 (MILLON QUINIENTOS MIL).

Vinculación personal

La vinculación del personal se llevará a cabo mediante un CONTRATO A TÉRMINO

INDEFINIDO, lo que implica que el empleado formará parte de la organización de manera permanente, salvo por las causales de terminación de contrato establecidas en la legislación laboral vigente. Ambas partes acuerdan que esta modalidad de contratación busca fomentar la estabilidad y el desarrollo profesional dentro de la empresa.

CONTRATO INDEFINIDO DE TRABAJO

Entre [PUNTO EJECUTIVO S.A.S], con domicilio en [CL5 #4-32 Ocaña Norte de Santander] y representada por [Danelsy Ovallo Perez], en adelante "la Empresa", y [Roberto Carlos Martínez Flores], con domicilio en [CL 4 #23-102 Ocaña Norte de Sanander], en adelante "el Empleado", se acuerda lo siguiente:

CLÁUSULA 1: OBJETO DEL CONTRATO

El objeto del presente contrato es la prestación de servicios laborales por parte del Empleado a la Empresa, en el cargo de [JEFE DE VENTAS].

CLÁUSULA 2: DURACIÓN DEL CONTRATO

El presente contrato tendrá una duración indefinida, comenzando a partir de la fecha de inicio de la relación laboral.

CLÁUSULA 3: REMUNERACIÓN

El Empleado percibirá una remuneración mensual de [DOS MILLONES E PESOS], más los beneficios y prestaciones establecidos por la ley.

CLÁUSULA 4: JORNADA LABORAL

La jornada laboral del Empleado será de [7am-12pm y de 2pm-6pm] horas diarias, de lunes a viernes.

CLÁUSULA 5: DERECHOS Y OBLIGACIONES

Ambas partes se comprometen a cumplir con los derechos y obligaciones establecidos en el presente contrato y en la legislación laboral aplicable.

CLÁUSULA 6: TERMINACIÓN DEL CONTRATO

El presente contrato podrá ser terminado por cualquiera de las partes, con un preaviso de [TREINTA] días.

CLÁUSULA 7: LEGISLACIÓN APLICABLE

El presente contrato se regirá por la legislación laboral de [COLOMBIA], y cualquier disputa o controversia que surja en relación con el presente contrato será resuelta por los tribunales competentes de [COLOMBIA].

En testimonio de lo cual, las partes firman el presente contrato en [05 DE FEBRERO DEL 2024].

[Danelsy Ovallo Perez]

[Roberto Carlos Martinez Flores]

Programa de Beneficios

un programa de beneficios para PUNTO EJECUTIVO S.A.S es una excelente forma de mejorar el bienestar de los empleados, fomentar la lealtad, y atraer nuevos talentos. Aquí mostramos los beneficios que consideramos según las necesidades de nuestra empresa y la cultura de esta.

1. Beneficios de Salud y Bienestar

• Seguro médico: Proporcionar seguro de salud a tus empleados o contribuir al pago de sus primas.

• Programas de bienestar mental: Acceso a sesiones de terapia, asistencia psicológica o suscripciones a apps de meditación como Headspace o Calm.

2. Beneficios Financieros

• Bonificaciones y premios: Premiar a los empleados por su desempeño con bonificaciones anuales, premios por metas alcanzadas o incentivos especiales.

• Planes de ahorro para la jubilación: Contribuciones de la empresa a fondos de pensiones o planes de ahorro para la jubilación.

• Asesoría financiera: Ofrecer consultas financieras gratuitas o con descuento para ayudar a los empleados con su planificación financiera.

3. Beneficios de Flexibilidad

• Trabajo remoto: Ofrecer la posibilidad de trabajar desde casa algunos días a la semana.

4. Capacitación y Desarrollo Profesional

• Cursos y formación: Ofrecer acceso a cursos de capacitación, conferencias, talleres o programas educativos para mejorar las habilidades profesionales.

• Mentoría interna: Desarrollar un programa de mentoría dentro de la empresa donde los empleados más experimentados ayuden a los nuevos.

• Eventos sociales y recreativos: Organizar actividades sociales como cenas, fiestas de equipo, actividades recreativas o eventos deportivos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.