Tercer número de la Revista de la Fundación Diocesana de Enseñanza

Page 1

Nº3 DICIEMBRE 2016

LA MAGIA DE APRENDER CONOCE NUESTROS PROYECTOS DE EDUCACIÓN INFANTIL

LECTURAS NAVIDEÑAS CONSEJOS PARA LEER DURANTE LAS VACACIONES

PASADO, PRESEN TE Y F UNUESTROS T URO ALUMNOS NOS CUENTAN SUS EXPERIENCIAS

Revista escolar de la Fundación Diocesana Santos Mártires


INDICE Pág EDITORIAL Saludos................................................................................................. 4 FUNDACIÓN SANTOS MÁRTIRES La Navidad explicada a los niños desde la familia.............................. 6 Nuevo curso para el AMPA Trinidad Sansueña................................... 8 Innovación educativa en la Fundación Santos Mártires..................... 10 La Magia de Aprender en Jesús Nazareno de Córdoba..................... 12 IMÁGENES............................................................................................ 14

EnteraT@FSM Órgano de Formación e Información de las Fundación Diocesana de Enseñanza Santos Mártires C/ Torrijos, 12 Teléfono 957 76 06 30 www.fdemartires.es

Coordinador

Francisco Parras

Diseño y maquetación

Juan Campos Sánchez

NUESTROS ALUMNOS Proyecto El Circo. “Trinicircus” del Colegio Trinidad.......................... 22 The “Dog Patrol” in action................................................................. 24 Santos Acisclo y Victoria’s orchad...................................................... 26 ¿Por qué Trinidad Sansueña? ¿Por qué este Bachillerato?................ 28 Mi experiencia en el CFGM de Gestión Administrativa..................... 29 Paso, presente y futuro: al terminar la ESO....................................... 30 My journey through WAY!................................................................. 32 CONSEJOS EDUCATIVOS IMPULSARE: ¿Como afrontar un examen?......................................... 34 La importancia de las acreditaciones oficiales................................... 36 Seguridad en Redes Sociales.............................................................. 37 Libros infantiles recomendados para Navidad................................... 38


Los niños disfrutan como nadie de la Navidad Navidad es Jesucristo, que nace de una madre virgen, María. Navidad es el Hijo eterno, Dios como su Padre, que se hace hombre como nosotros. Navidad es una familia –Jesús, María y José- que vive y crece fortalecida por el amor de todos sus miembros. Navidad es acercarse al que sufre para llevarle la alegría de un Dios cercano, que ha entrado en nuestra historia para transformarla. Navidad es un mundo nuevo, en el que prevalece el amor y la esperanza, y no el egoísmo, la destrucción o la muerte. Por eso, la Navidad es un acontecimiento en todos nuestros Colegios de la Fundación Diocesana de Enseñanza “Santos Mártires de Córdoba” (FDSM), porque Navidad es Dios con nosotros, que nos trae perdón, paz, alegría y esperanza, ganas de vivir. Nada más esperanzador que la vida de un niño, de un adolescente, de un joven. Por eso, Navidad es especialmente la fiesta de los niños. La FDSM es una realidad que se consolida año tras año, como un servicio de la Iglesia diocesana de Córdoba al campo de la educación, gracias a Dios y a la colaboración de muchos. Educar es sacar de cada uno lo mejor de sí mismo para que llegue a su plenitud, colabore en la construcción de un mundo nuevo, llegue a la santidad. La FDSM realiza esta tarea con una clara identidad católica, como una prolongación del mandato de Jesús: “Id y haced discípulos míos”, porque estamos convencidos de que lo mejor que puede suceder en nuestras vidas es encontrarse a fondo con el único que puede salvarnos, Jesucristo, redentor del hombre. Quiero felicitar a toda la Comunidad educativa por el trabajo que realiza en la FDSM. A la directora y su equipo, a los respectivos equipos directivos de todos los centros, a los cientos de profesores que dedican su vida al campo de la educación en esta perspectiva cristiana, al personal de administración y servicios en su importante labor. Y sobre todo a los miles de alumnos de todas las edades y de todos los niveles que la componen. Educar con amor tiene garantizado el éxito de la labor, aprender a amar es el resumen de toda una vida. Quiero agradecer especialmente el gran interés que habéis puesto todos en preparar esta Navidad en cada uno de nuestros Centros. Si hemos conseguido que cada uno de nuestros alumnos perciba el amor con que Dios ha enviado a su hijo Jesús para salvarnos, para hacernos hermanos, para construir un mundo nuevo –la civilización del amor-, para llevarnos al cielo, habremos conseguido que cada uno de estos alumnos haya encontrado el sentido de la vida para toda su existencia. Gracias a todos. Os deseo una feliz y santa Navidad a cada uno en el contexto de vuestra propia familia. Que estos días santos traigan también un merecido descanso en las labores cotidianas, y así emprender la segunda etapa del curso con renovado empeño. A todos, Feliz Navidad, que os encontréis de veras con Jesús, que sintáis la caricia de su Madre bendita, que experimentéis la protección de san José, que vuestro corazón se ensanche para acoger a todos y que todos vivamos a fondo la alegría de la Navidad. Recibid mi afecto y mi bendición: + Demetrio Fernández, obispo de Córdoba


Diciembre 2016

¡Feliz Navidad!

Querida Comunidad Educativa, La Fundación Santos Mártires se encuentra inmersa en un gran proceso de innovación donde todos tenemos un papel fundamental que desempeñar. Enfrentarse a nuevos retos es necesario para adaptarnos a un entorno que está en continuo cambio y a las exigencias de una sociedad cada vez más compleja y competitiva. El horizonte político, económico y social junto con la incertidumbre legislativa y el clamor generalizado por un pacto por y para la Educación nos ofrecen una oportunidad única para avanzar en nuestro proyecto educativo, ofreciendo a la sociedad un referente innovador y de Iglesia. Después de este primer trimestre quiero agradecer a todo el equipo humano que compone la Fundación Santos Mártires el trabajo desarrollado, dentro y fuera de las aulas, para adaptarse a estos cambios. Especialmente a Directores, Equipos Directivos de la Fundación y de los Centros, Claustros, Grupos de Trabajo Específico (Comisiones) y Personal de Administración y Servicios. Somos conscientes del esfuerzo que supone para todos este proyecto y quiero transmitiros las felicitaciones que estamos recibiendo de las familias, Administración Educativa y Diócesis. Con la implantación de la plataforma educativa Qualitas disponemos de una herramienta útil y eficaz de comunicación con las familias. Si bien es cierto que, disponer de una plataforma tecnológica de vanguardia requiere un mantenimiento y soporte tecnológico permanente que nos lleva a buscar apoyo en su financiación. Desde Innovación Pedagógica continuamos apostando por la formación continua de nuestros docentes para la investigación de nuevos entornos de aprendizaje y el uso de metodologías innovadoras. En nuestro Proyecto la “Magia de Aprender” se trabajan las Inteligencias Múltiples en torno a un proyecto con una metodología participativa. Con la adaptación de la nueva normativa de calidad ISO 9001/2015 hemos procedido a una revisión general de nuestro Sistema General de Calidad para seguir mejorando y avanzando en nuestros procesos internos y de enseñanza-aprendizaje. 4


El Proyecto Bilingüe y la incorporación de los auxiliares de conversación ayuda a nuestros alumnos a desenvolverse de una manera mucho más eficaz en el aprendizaje del idioma. Como novedad, este curso se ha incorporado en educación primaria el aprendizaje de la lengua francesa en todos los centros y lengua alemana en el colegio Jesús Nazareno de Córdoba. Continuamos trabajando con el Nuevo Plan Pastoral que comenzó en septiembre y que ya está dando sus frutos gracias al esfuerzo de nuestros Capellanes, que día a día velan por nuestra fe. La implicación de toda la Comunidad Educativa ha sido vital y tomará protagonismo con la creación de La Escuela de Familia en este segundo trimestre. Además, la puesta en marcha de la zona Joven brinda una alternativa de ocio y formación en la fe de nuestros jóvenes. Quiero hacer especial mención a la Escuela Deportiva Diocesana, con el apoyo del Cabildo Catedralicio, que tantos frutos deportivos está consiguiendo. También a la nueva Escuela de Música y Danza, que este curso es una maravillosa realidad junto a nuestra Escolanía Ángelus, que acompañará en diversos encuentros la Eucaristía en la S.I.C. Nuestra primera promoción de Bachillerato en Trinidad se une a la exitosa experiencia del Bachillerato de Trinidad-Sansueña, los alumnos de ambos centros han obtenido unos resultados excelentes para proseguir sus estudios. Junto con la educación, la creación de empleo es una de nuestras prioridades. Seguimos ampliando la colaboración con Instituciones y Empresas para la formación de nuestros jóvenes en nuevos yacimientos de empleo. Pero nada de esto será posible sin la ayuda y guía del Señor. Es por ello que os animo a todos a que permanentemente redirijamos la mirada hacia Él para despojarnos de toda vorágine y artificio, recogernos en su infinito Amor y Misericordia y que nos alumbre en todos nuestros proyectos. ¡Os deseo Feliz Navidad! Rocío Asensio Atoche. Directora adjunta de la Fundación Diocesana de Enseñanza Santos Mártires de Córdoba.

5


Diciembre 2016

Navidad LA NAVIDAD EXPLICADA A LOS NIÑOS DESDE LA FAMILIA Si de veras, como cristianos, queremos explicar a los niños el significado de la Navidad, no podemos pasar por alto su origen. Centrado en una familia, la Sagrada Familia. Por los que desde este punto se hará aún más sencillo identificarse con sus protagonistas. Tanto desde el punto de vista histórico, como desde una visión antropológica. Por tanto, la Navidad es fiesta de familia, porque es en el seno de una familia donde Dios vino al mundo. Igual que es en el seno de una familia donde todos recibimos la vida. Esto es algo que los niños pueden captar muy bien, porque partimos de nuestra propia realidad cotidiana a la realidad de la Familia de Nazaret. No es otra cosa, sino usar la misma pedagogía de Dios, pues Él ha querido venir a este mundo para hacerse uno de nosotros. La Navidad es ante todo una fiesta; y esto, como el juego, es algo que los niños comprenden, y viven, perfectamente. Podemos entonces recurrir a cualquier imagen que el niño pueda asociar fácilmente con una fiesta. Dos imágenes muy acertadas sería entonces, la del Belén y la del cumpleaños. Sí, no perdamos la costumbre de poner el Belén en nuestros hogares junto a los niños, porque expresa de manera plástica lo que sucedió aquella noche santa en la ciudad de David. Cuando en una familia se prepara el Belén, se le está diciendo a los niños que el centro de estas fiestas no es otro sino Cristo. Y por otro lado, otra imagen recurrente es celebrar el cumpleaños de nuestro amigo Jesús. La Navidad es una fiesta de familia. Lo cual es algo más que un tópico, es una realidad. En torno a las fiestas de Navidad las familias procuran reunirse y cuando esto no es posible se mandan cartas, felicitaciones, y todo tipo de mensajes con los mejores deseos de paz, de amor y de felicidad. Todo lo cual se entiende perfectamente porque el origen histórico de la Navidad está en una familia, la Sagrada Familia, la familia en la cual nació y creció Jesús de Nazaret. Sus padres vivieron grandes alegrías, y también sufrieron grandes dificultades como muchas familias de hoy en día. Pertenecían a una cultura y a una religión muy concreta. Y como tales educaron a su hijo en la fe y en el amor a Dios y a todo lo que Dios ama. Por otro lado, desde el punto de vista antropológico, el amor y la ternura que se dan en muchas familias entre los esposos, y entre los padres y los niños es el ejemplo más claro de cómo es el amor que Dios tiene por nosotros. A menudo asociamos la Navidad con el consumo. Parece como si para ser felices necesitáramos gastar mucho, y comprar casi de todo. Pero la felicidad no la dan los muchos regalos sino el sentirnos queridos por los demás. La Navidad es, cómo no, un tiempo para disfrutar de la familia y para amarla, pero no de cualquier modo, sino del mismo modo que Dios cuida de nosotros, con ternura, con infinito respeto. La Na6


vidad es un recordatorio de cómo debemos amarnos todos los hombres. Es un tiempo para alabar y dar gracias a Dios por todo lo que nos da durante el año (salud, familia, amigos, alegría, ilusión, esperanza...) y lo que nos va a ofrecer en el Nuevo Año que pronto va a empezar. La Navidad dura tan sólo unos días en el calendario, hasta el día del Bautismo de Jesús, pero [Navidad] puede ser siempre si nos dejamos guiar en nuestro vivir diario por esa misma estrella que guió a los sabios de Oriente hacia la Luz que no conoce final y que es principio y fin de todo lo creado, Cristo Jesús. Feliz y santa Navidad Fernando Luján Fernández Capellán del Colegio Jesús Nazareno de Aguilar 7


Diciembre 2016

AMPA NUEVO CURSO PARA EL AMPA TRINIDAD-SANSUEÑA Con el nuevo curso también inaguramos una nueva etapa del AMPA del Colegio Trinidad-Sansueña. El pasado mes de junio se produjo el relevo de la junta directiva de la asociación y un nuevo equipo de padres y madres de alumnos hemos tomado las riendas de este proyecto donde no falta ilusión y deseos de buen funcionamiento. Asumimos el reto comprometidos con la comunidad educativa en general y con la educación de nuestros hijos en particular, pues somos conscientes de la importancia que tienen las familias en el quehacer educativo, tratando de ser un eficaz interlocutor entre los padres y el centro, así como servir de nexo de unión entre todos los padres de alumnos del colegio. Somos conscientes de la dificultad que esto conlleva, pero intentaremos compensar todas las limitaciones que tenemos con las ganas e ilusión de esta nueva junta directiva y, por supuesto, con la ayuda e implicación de todos los miembros. Como todos bien sabéis, la AMPA la formamos todos, y por ello os animo a participar activamente en las diversas tareas y actividades que se pretenden desarrollar, actividades culturales, formativas, asistenciales, deportivas, de convivencia, etc, y deseamos la aportación de todas las opiniones e ideas para mejorar la formación y el bienestar de nuestros hijos en el colegio. Con la participación de todos podremos crear un ambiente socio-educativo alegre y motivador y lograr todos los objetivos que perseguimos: nuestra propia formación como padres para dar una mejor educación a nuestros hijos, ayudar al colegio para que pueda desarrollar eficazmente la tarea que tiene encomendada, y ayudarnos a nosotros mismos, unos a otros. Con ilusión y el trabajo en equipo, seguro que podremos disfrutar aún mas de esta tarea tan apasionante de ser padres. Para conseguir estos fines, seguiremos la línea marcada por nuestros antecesores, además de aportar ideas renovadas, de esta forma, facilitaremos becas para libros, material escolar, viajes de estudios, uniformes… para alumnos de familias que están pasando dificultades económicas; se dotará al colegio con medios materiales y educativos; organizaremos actividades culturales, deportivas, asistenciales; etc. Para cubrir todos estos objetivos, desde aquí hacemos un llamamiento a todos los padres para que participen y formen parte de esta importante labor. Por ultimo agradecemos a los socios su participación e inestimable colaboración en este ilusionante proyecto. Juan necesita un pequeño refuerzo en matemáticas, su familia decide contratar un profesor particular que va a casa, este le pregunta que ha dado en clase, mira el libro y cuaderno y trabajan juntos sobre la materia. Después de varios meses de trabajo Juan consigue aprobar el examen. María necesita un pequeño refuerzo en matemáticas, su familia decide usar el Gabinete de Formación Inte8


gral de la Fundación, IMPULSARE. La coordinadora de impulsare se reúne inmediatamente con el tutor de María y su profesora de matemáticas. Juntos preparan un plan de acción, reforzando las habilidades que tiene María y ayudándole a comprender aquello que se le resiste. Además del refuerzo que de la hora que asiste a IMPULSARE, tanto el tutor, como la profesora de matemáticas siguen “machacando” durante las clases de la mañana aquellos aspectos más complicados para María. Pronto consigue comprender lo que le parecía tan complicado y alcanzar el éxito, sacando un notable en el examen de matemáticas. Calidad: Integrar las actividades extraescolares y servicios nos permite garantizar y controlar la calidad del servicio. A diferencia de las actividades extraescolares realizadas en centros externos, las nuestras no quedan desvinculadas del resto de la enseñanza escolar. Llevado a la práctica, esto significa que todos nuestros proveedores y monitores/as pasan por un estricto proceso de selección, garantizando que realizan la actividad cumpliendo los más altos requisitos de calidad, adaptado a las necesidades de nuestros alumnos/as y familias. Oferta: Nuestras actividades y servicios están seleccionadas para potenciar los dones de nuestros alumnos/ as, cubrir las necesidades de las familias y ayudarlos en la tarea de la educación, reforzando todas las habilidades que necesitarán en el futuro. Además nuestra oferta siempre está abierta, si consideras que debemos añadir alguna actividad o te gustaría que tus hijos aprendan algo en concreto, tan sólo tienes que comunicárnoslo y estudiaremos la propuesta. Por último destacar que nuestros precios son muy competitivos, como centros diocesanos que somos, nuestra misión es ayudar a las familias en la difícil tarea de la educación, por lo tanto ofrecer las actividades al mejor precio posible es parte de nuestra obligación. No podemos dejar de remarcar somos una fundación sin ánimo de lucro, por lo que podemos ofrecer nuestras actividades a un precio reducido. Lucía Ayuso Sánchez de Puerta Presidenta del AMPA Trinidad-Sansueña 9


Diciembre 2016

Innovación Educativa INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA FUNDACIÓN SANTOS MÁRTIRES Según Jean Piaget “El objetivo principal de la Educación es crear personas capaces de hacer cosas nuevas y no simplemente repetir lo que otras generaciones hicieron”. Si pensamos en lo que queremos para nuestros hijos en todos los aspectos de su vida, lo esencial es que sean Felices, esta felicidad se puede lograr en diferentes ámbitos, y el educativo es uno de ellos, ya que un gran número de horas lo pasan en el centro escolar. Lo ideal sería un lugar donde nuestros hijos sientan que crecen como personas, que estudian lo que les gusta, donde se les motiva y su opinión se tiene en cuenta, al igual de sus debilidades y diversidad, y aprovechan las mismas para sacar de cada uno de ellos, aquello en lo que destaca y lo hace diferente y único respecto al resto.

Hasta ahora estábamos acostumbrados a que la transmisión de conocimientos en el aula era solo unidireccional, centrada en el docente y donde la participación, colaboración con los compañeros, desarrollo de la imaginación etc… estaba muy limitada, poco a poco estos roles están cambiando, concediendo al alumno un papel más activo en su aprendizaje .Los últimos estudios demuestran que las enseñanzas que han apostado por un cambio metodológico, obtienen mejores resultados en los alumnos, desarrollando cada una de sus competencias, y despertando cualidades y actitudes aún por descubrir en ellos. En este sentido, desde los Colegios de la Fundación , estamos llevando a la práctica cambios metodológicos en algunas de nuestras etapas y cursos, hemos comprobado que los resultados que hemos obtenido en nuestros alumnos son muy favorables. Nuestro Proyecto de Innovación educativa, no sería tal sin la motivación, implicación, formación y creatividad de nuestros docentes, que convencidos de sus beneficios abogan por un sistema más práctico y flexible, donde los libros tienen `presencia pero se combinan con nuevas estrategias metodológicas( Inteligencias Múltiples, Trabajo cooperativo, Aprendizaje basado en Proyectos etc..), generando espacios y tiempos construidos por y para nuestros alumnos. Mª del Carmen Galán de Dios Coordinadora Pedagógica de la Fundación Diocesana de Enseñanza Santos Mártires de Córdoba 10


ESCUELA DE NAVIDAD - Fundación Diocesana de Ensenanza Santos Mártires -

inal, aula mat comedor s a de lo y la visit gos reyes ma

Multideporte Manualidades navideñas Taller de dulces navideños taller de reciclaje gymkhana castillo hinchable CUENTA CUENTOS además...

¡ACTIVIDADES ACUÁTICAS EN PISCINA CUBIERTA!

Para niños/as de 3 a 12 años Del 23 al 30 de diciembre, 3, 4 y 5 de enero y días sueltos (festivos no incluidos). De 7:30h. a 15:15h. En Centro Educativo La Inmaculada (Plaza de la Compañía, 6)

CINCO días con dos sesiones en piscina cubierta desde

96€

Organiza:

957 24 60 01 - http://fdemartires.es/escueladenavidad - escueladenavidad@fdemartires.es - En la secretaría de cualquier centro de la Fundación Diocesana Santos Mártires -


Diciembre 2016

Innovación Educativa La Magia de Aprender en Jesús Nazareno de Córdoba El curso pasado, entre ilusionados y un poco asustados, iniciamos el trabajo por proyectos con un nombre que lo dice todo: “La Magia de Aprender”. Día a día comprobamos que este método tiene grandes ventajas para todos. Los alumnos construyen sus aprendizajes desde casa con la ayuda de los papás, investigando en familia y convirtiéndose después en el cole en “maestros” para sus compañeros. Los papás a su vez, se implican de una forma notable en el aprendizaje de sus hijos desde una doble vertiente .Por un lado colaboran en la ambientación de los espacios según los temas investigados en los distintos proyectos, consiguiendo que el niño se zambulla en las realidades aprendidas fomentando la motivación hasta límites insospechados…Por otro lado, ayudan a su hijo en la realización de los trabajos encomendados en clase… Muy pronto pudimos comprobar que los niños se muestran con grado de motivación y esto les lleva a aprender de la mejor manera posible, jugando y siendo protagonistas de su aprendizaje. El curso pasado realizamos tres proyectos. En el primer trimestre nos acercamos a la Prehistoria: quisimos saber cómo era la vida del hombre primitivo: dónde vivía, cómo se alimentaba, etc. Para vivenciar mejor todo este aprendizaje, los padres convirtieron la sala de usos múltiples en una caverna maravillosa a la que no le faltaba un detalle: pinturas rupestres, hoguera, enseres prehistóricos, ¡hasta una cascada! En el segundo trimestre nos transportamos al mundo de la fantasía: los niños de 3 años investigaron sobre “Malvados de cuento”, los alumnos de 4 años “Brujas y Magos” y los de 5, han conseguido saber todo sobre “Dragones”…Ha sido increíble como nos hemos adentrado en este mundo mágico que nos lleva a soñar con otras realidades fomentando nuestra fantasía…En esta ocasión las familias (casi todas mamás) convirtieron nuestro espacio de Infantil en un maravilloso castillo…el esfuerzo fue enorme, pero el resultado fue espectacular, tan bonito y sobrecogedor que lo dejamos que nos acompañara hasta final de curso!!! 12


En el tercer trimestre, los proyectos elegidos fueron “Las manos” para 3 años, y “Los sentidos” para 4 y 5 años, partiendo, como en los anteriores, de las ideas previas que tiene el niño, investigamos sobre los temas elegidos, abriendo nuestra mente al conocimiento de estos temas, empleando para ello nuestras capacidades para lograr los objetivos propuestos. Y ya en este curso 2016/17 estamos inmersos en el Imperio Romano con nuestro proyecto ”Calzadas romanas”. Los niños están disfrutando conociendo el legado histórico que de la vida y cultura de Roma. El equipo de La Magia de Aprender del Colegio Jesús Nazareno Redactado por Rosario Cantueso

Como padres de Claudia Jiménez Coca, una alumna de infantil del colegio Jesús Nazareno, queremos transmitiros nuestro agradecimiento a todo el grupo docente por vuestra dedicación y apoyo sobre nuestra hija.

Desde que Claudia inicio el curso de 1º de infantil hasta el día de hoy, hemos notado un cambio abismal en sus conocimientos de todas las materias, viendo una impresionante evolución en su lectoescritura, en su aprendizaje y pronunciación en inglés, en la iniciación con las sumas y rectas, en su interés por la psicomotricidad por medio del ejercicio y los movimientos asiendo también hincapié, en todos los trabajos que ha ido realizando y exponiendo en todos los trimestres. Con estos proyectos, como muy bien dice su nombre “LA MAGÍA DE APRENDER” se le está ayudando a saber expresarse en público, escuchar y ser escuchada por sus compañeros. En esta etapa de infantil ya hemos podido ser partícipes con ella de algunos, como cuando nos metimos en El Mundo de la Prehistoria, adentrándonos en unas de sus cuevas para descubrir cómo vivían, cazaban, y comían. Después nos sumergimos en El Mundo Mágico de las Brujas y Los Magos, descubriendo como vestían, que era un hechizo, ejemplos de hechizos buenos y malos, además de poder disfrutar de un teatro donde padres y madres fueron los protagonistas de un cuento. Más adelante le siguió un proyecto dedicado a Los Cinco Sentidos, en el cual mediante dibujos y juegos, ha aprendido mucho sobre cada uno de ellos y en este primer trimestre de 3º de infantil ha empezado trabajando con un tema tan interesante como son Las Calzadas Romanas. Con sus trabajos se preguntan quiénes eran los romanos, como vestían, comían y jugaban, como hacían los mosaicos, además de despertar especial interés por todo aquello que nos dejaron los romanos en Córdoba. Con este nuevo método podemos ser partícipes al final de cada proyecto, de una exposición de puertas abiertas para poder disfrutar con ella, de sus trabajos y el de todos sus compañeros, además de premiarlos con sus respectivos diplomas. Por último, es muy importante para nosotros como padres, saber que cada día nuestra hija Claudia, se levanta con ganas de ir al colegio dispuesta a seguir aprendiendo, lo cual significa que el método de aprendizaje se le hace ameno y divertido. Sandra Coca Díaz y Juan José Jiménez Montilla

13


Diembre 2015

A

14


Apertura del Curso 2016-2017

15


Diembre 2015

16


El día a día

17


Diembre 2015

18


Broadways!

19


Diembre 2015

FORMACIÓN

20


N PASTORAL

21


Diciembre 2016

Proyecto El Circo. “TRINICIRCUS” del Colegio Trinidad El circo con su magia y fantasía ha llegado a las aulas del colegio Trinidad. Este ha sido el Proyecto elegido por el equipo de “La Magia de Aprender” de Educación Infantil para este primer trimestre. Tras conocer el pasado curso a los habitantes del Bosque Encantado, surcar los mares junto a Cristóbal Colón, Los Reyes Católicos y “Huanajaní” la indígena y participar en unas “TriniOlimpiadas “diferentes y originales, este nuevo curso, los focos de la pista del Gran “TriniCircus” iluminan nuestras sonrisas ávidas de aprendizaje.

Pero…¿El Circo?¿Por qué elegimos este tema para comenzar?. Entre otros muchos motivos porque el trabajo por proyectos en educación infantil surge de una idea principal de los protagonistas reales de la educación: Nuestros/as alumnos/as y sus intereses, de sus necesidades, dudas e inquietudes y también, por qué no, de sus características propias. Además, por su atractivo para el/ la niño/a ayuda a una mejor y más rápida integración de los más pequeñitos que llegan por primera vez al centro, a través de las actividades y sorpresas propuestas. El Circo, mundo de color, lleno de ilusión, pleno de alegría y emoción -citando la famosa canción - era finalmente elegido como proyecto motivador, integrador y por supuesto…pedagógico. Puede parecer a simple vista que nuestro proyecto sólo sea un entretenimiento diseñado para pasar el rato sin más pretensiones, pero no es así. En este proyecto, como en un circo real, es necesaria la coordinación de un grupo y número de personas considerable (docentes, artistas participantes y padres y madres colaboradores/as), el diseño y la elaboración de un programa de actividades, preparación de la decoración motivacional y el material, además de un número de recursos importantes. En cada taller, correspondiendo a los objetivos incluidos en cada uno, trabajarán respectivamente los aspectos relacionados con todo lo que tiene que ver en torno a la vida de un circo: Tipologías (circos modernos, clásicos, circo-museo) montajes, estructuras y mantenimiento, iluminación y sonido, artistas y personajes, disciplinas circenses (doma, trapecio, magia, malabares, equilibrios…), diferentes animales y sus cuidados, vehículos, objetos y mobiliario, , viviendas, vocabulario, ciudades,… En este proyecto, además, paralelo al trabajo en los talleres, tenemos la oportunidad de trabajar aspectos 22


como: las habilidades motrices, capacidades coordinativas y capacidades perceptivo-motrices. Habilidades sociales y comunicativas, lingüísticas: vocabulario (bilingüe), música y ritmo, expresión corporal, lógica matemática, y mucho más… Desde el día de su inauguración todos los viernes por la mañana, con la música de fondo, l@s maestr@s salen ataviados como personal del circo a recibir a l@s niñ@s y familias con alguna que otra sorpresa y a mediodía, se ofrece una función en la pista,(una auténtica obra de arte confeccionada por parte de nuestras madres y padres) realizada para tal efecto, donde vamos a presenciar y participar del espectáculo, como colofón a todo lo que se va trabajando entre semana en los talleres. Y encima, aprenden técnicas y elementos de los malabares y las acrobacias adaptadas a su edad utilizando material circense en el Taller de Circo que luego complementan con sus “seños” dentro de clase. La función ha comenzado: Los Narizotas (Payasos), Pablo Cánovas (magia), Di salvo (malabarista), “Cantaseños” (equipo de Infantil) Escuela Xanadú de baile y alumnas de ballet (Ballet y danza) TAFAD (acrobacias), entre otros, han iluminado nuestra pista con sus habilidades y destrezas dignas del mejor espectáculo. El Circo, el mayor y más didáctico espectáculo del mundo, ha llegado al Colegio Trinidad. Redacta: Salva Díaz. Equipo infantil Centro Trinidad.

23


Diciembre 2016

The “Dog Patrol” in action We was expected in that morning of October, because we were going to meet the DOG PATROL . The children of 4th, 5th and 6th of Primary School went to the Vistalegre Palace to meet them. When we arrived, we all looked forward to meeting these wonderful characters. Surprise! they were not Ryder, Chase, Marshall, Rocky, Zuma (Paw Patrol)….They were real dogs. Fifty police dogs have shown in a national conference held in Cordoba are the best agents to detect drugs or explosives and to rescue people. Nearly a hundred members of the State Security Forces, officials, military, criminologists and experts in canine patrols have presented to the students of schools of the capital, the benefits of these police dogs. The children of the Jesús Nazareno School have been able to enjoy this activity, in which we have met the true “Dog Patrol”. Experts of the canine section of the Royal Gibraltar Police, Louis Philip Baglietto has explained that the dog is not “an instrument more of work” but that the animal is trained to differentiate, perfectly, if it has to attack - something that happens on very few occasions or if he has to find a person who has been lost because they receive a daily training from puppies. The animals live with their guides and their families in an environment like any pet with the difference that when the policeman goes to work, the dog goes out with him to patrol as an agent. The farmers and the pointers, the German shepherds are very suitable for the work of search because they have a great smell . These animals reaffirmed us that they are fantastic companions, not only for company but also to protect us and help those who need it, even in natural catastrophes. WE HAD A FANTASTIC DAY! Mª Teresa Mingorance Colegio Jesús Nazareno 5º B. EPO 24


presenta la

AudiciĂłn de Navidad

de los alumnos de mĂşsica y danza

viernes 16 de diciembre a las 18:30h en La Inmaculada


Diciembre 2016

Santos Acisclo y Victoria’s orchardThe students of Santos Acisclo y Victoria school and their teachers have made a vegetable orchardOn October 28th of this year, Mr Salvador Campos Ramírez, a teacher of our school, with the help of the students of third of Compulsory Secondary Education have begun to build an orchard, because of the award won at the Eco-School short film contest. The orchard is on the rooftop of Santa Victoria kindergarten, which is opposite our school, because we want to promote a healthy lifestyle and group work, trying to get the maximum wellness for our students. The teachers responsable for this proyect are Mr. Juan Salvador Campos Ramírez, teacher of 6th year of primary school, and Mr. Rafael Vadillo Luque, teacher of 1st year of Compulsory Secondary Education. Following the idea from the headmistress Mrs. Lourdes Castiñeira Repullo. The vegetables we are growing are: lettuce, cabbages and carrots, which are the most appropriate vegetables for this season. The next step is to build a greenhouse, made by our tutor, Mr. Francisco Javier Fernández López, to prevent the plants from getting burned due to low temperatures at night. Also, to make this project effective, we are going to put a scarecrow so that the final products won’t be affected by birds. Students from the Greguerías Centre are going to give us a talk about the whole process, so that will be able to care our orchard appropriately, as far as the students are the only responsables for the orchard.. Heidi Mederos Calvo y Alberto Alcaraz. Gutierrez, Colegio Santos Acisclo y Victoria. 3º ESO

26


I Mercadillo Solidario Sansueña para el Hogar de Nazaret 20 de diciembre de 9:20 a 11:30h Polideportivo Colegio Sansueña

Artesanía · Repostería Navideña · Manualidades · Decoración · Castillo Hinchable · Pintacaras ·Talleres ¡y mucho más!

Esta Navidad la magia la pones tu´ Colaboran:

Familias, profesores, alumnos


Diciembre 2016

¿Por qué Trinidad Sansueña? ¿Por qué este Bachillerato? Con cuatro años,(curso 2004/2005) mis padres, decidieron matricularme en el colegio Trinidad Sansueña, en 2º de infantil, que en aquella época, la clase estaba a cargo de la Seño Sierri, con la que estuve 2 años. De mi primer día me cuentan que entré por la puerta de colegio con mi mochila de ruedas, muy decidido y con la misma ilusión que aún conservo.Esta decisión de mis padres, que ha marcado mi vida positivamente, llevados por las referencias que tenían del colegio y por la ideología católica del mismo, ha contribuido a que, en este colegio esté a gusto y me sienta desarrollado plenamente. Todos los docentes, me han tratado con respeto y cariño, y de cada uno de ellos guardo un grato recuerdo, empezando por la Seño María Dolores y terminado con Don Santiago (actual tutor de 2º de Bachillerato). Hay docentes que han dejado huella cómo Don Juan (3º y 4º), que nos ayudó mucho en la preparación de la comunión y Nacho (5º y 6º) en la etapa de Primaria, Jesús Chic, Rafael León, José Joaquín Caracuel, Pilar Fonseca, Doña Antoñita, Don Santiago, y todo el elenco de profesores que durante Infantil, EPO, ESO y Bachillerato; nos formaron e inculcaron valores basados en la moral cristiana, y haciéndonos sentir desde

28

un principio, como si fuéramos una gran familia. Estando en Bachillerato, aún conservo una bonita amistad, incluso fuera de las aulas con algunos de ellos. Cuando acabé la ESO, decidí estudiar Bachillerato, y tanto mis padres como yo, coincidimos en que, el mejor sitio para estudiarlo, era, mi colegio de toda la vida. Pienso, que el colegio ofrece un buen nivel académico, el profesorado se vuelca con el alumno y le ayuda a conseguir sus objetivos, orientándolos en todo momento, y preocupándose por su evolución. Por todo esto y porque, el ambiente es muy agradable, y el trato con los profesores es exquisito, finalmente me decanté por la opción de hacer el Bachillerato en mi Colegio. “Que mejor lugar, que prepararme para la Universidad, que en el Colegio, en el que llevo tantos años, y en el que me sentía, desde 1ª hora, como un miembro más de esta gran familia”. Después de tener claro, que iba a cursar Bachillerato en el colegio, también tuve que valorar, que rama de Bachillerato se adecuaba mejor a mi forma de pensar y a mis gustos. Desde la ESO, tenía claro que derivaría a la rama de Ciencias Sociales, pues, aunque mi 1ª idea, fue estudiar la Carre-

ra de Historia, no quería cerrarme a otras posibilidades, en caso de querer cambiar de carrera (p. Ej: Derecho, ADE, etc...) En conclusión: Por encontrarme a gusto en el colegio desde un principio, por la dedicación y entrega de los docentes y por mi afinidad con las carreras orientadas a las Ciencias Sociales, decidí que la mejor opción, era, estudiar en Trinidad Sansueña, “Mi querido Colegio”. Guillermo Jesús Azores Areales. Centro Trinidad Sansueña. 1º Bachillerato


Hablamos de #Educación Fundación Diocesana Santos Mártires tiene un espacio en COPE Córdoba (105.7 FM), donde cada miércoles hablamos de educación, para ayudar a todas las familias a superar los retos a los que se enfrentan día a día en la enseñanza de sus hijos. Se han tratado temas tan interesantes como: - El deporte y los niños - La motivación y el apoyo - La importancia del inglés y el bilingüismo - Educar en valores ¡Y un largo etcétera! Puedes escuchar todos los programas en http://fdemartires.es/hablamosdeeducacion

Mi experiencia en el CFGM de Gestión Administrativa Mi nombre es Raquel Calderón y estoy estudiando el segundo curso de un ciclo de Formación Profesional de grado medio denominado Gestión Administrativa y que consta de 2000 horas de formación repartidas en dos cursos académicos. Anteriormente, había estado matriculada en otros centros educativos durante los niveles obligatorios. Desde que me incorporé al colegio Trinidad Sansueña, esta nueva etapa está suponiendo para mí un gran aprendizaje, crecer como persona y poder formarme en las diferentes materias específicas de administración como Tesorería o Contabilidad. En primer lugar, me gustaría destacar la dedicación del profesorado, ya que puedes contar con ellos tanto a nivel escolar como a nivel personal, su esfuerzo por formarnos profesionalmente es digno de admirar. Durante el tiempo que llevo en el centro, los he sentido cercanos a mis necesidades, dudas, etc. En segundo lugar, quiero mencionar al resto de los alumnos del colegio, ya que también, es una parte bastante importante en el centro escolar. Entre todos, nos ayudamos y colaboramos para sacar lo mejor de nosotros mismos, tratando de convivir en armonía y compañerismo, aprendiendo unos de otros, con un trato educado y respetando el carácter católico del centro. 29


Diciembre 2016

Por ello, para finalizar, quiero agradecer la labor del departamento de Pastoral, ya que se ofrecen actividades en las que nos sentimos partícipes como la Operación Kilo o el Desayuno Solidario, tan tradicionalmente vinculadas y desarrolladas por el alumnado de Formación Profesional del colegio. No quiero olvidarme del personal de Administración y servicios que nos facilitan nuestro quehacer diario. Personalmente, estoy convencida que con un poco de esfuerzo cada día, persistencia y constancia, te puedes sentir motivado y llegar a superar todas tus metas propuestas, sobre todo cuando estás rodeado de un buen ambiente que sobrepasa en muchas ocasiones las relaciones profesionales. Me siento agradecida a todos los miembros de la comunidad educativa del centro que hacen posible mi desarrollo profesional y personal. Raquel Calderón Alumna. Centro Trinidad Sansueña 2º del Ciclo Formativo de Grado Medio en Gestión Administrativa

Pasado, presente y futuro: al terminar la ESO

A mis quince años de edad, y tras unos doce años que llevo en el colegio de La Inmaculada, contando los cursos de infantil y primaria, se me plantea la decisión que cualquier estudiante de cuarto de ESO debe de tomar y es… ¿Qué debo hacer ahora?

30


Después de formarme primero académicamente, como personalmente después, tengo que abandonar este magnífico colegio que me ha dado la oportunidad de conocer a grandes profesores. Ellos me han enseñado y educado y me han mostrado el conocimiento y el saber de una forma cercana y personal, sin excluir a nadie e integrando y haciendo sentir a todo el mundo integrado, con la profesionalidad requerida, la pedagogía necesaria y el interés y la ayuda de personas que forman a otras en ser eso, personas. Personas creyentes y solidarias que son formadas a través de los valores cristianos que el centro ofrece: son múltiples las actividades de pastoral que se hacen a lo largo del año, como, por ejemplo, la carrera por la Paz. Tras tantas horas por este colegio histórico (otorgado por el mismo Rey Carlos III a Francisco Javier Fernández de Córdoba), tras tantas subidas y bajadas por sus barrocas escaleras de mármol, tras tantas risas y juegos a lo largo de sus cuatro patios (uno para cada etapa educativa) y tras tantas lecciones dadas a lo largo de todas sus aulas, me surge un sentimiento de no querer abandonar este gran colegio que durante tantos años ha sido mi segunda casa, pero todo llega y mis años frente a un libro, a un bolígrafo o a un examen aún no han acabado y debo decidir qué estudiar. Desde muy joven me mostré muy atraído por las letras y por todo lo que ellas conllevan, pues traen consigo la gran labor de emocionar, con el único gesto y casi mágico de trazar unas grafías que crean letras, unas letras que crean palabras, palabras que forman frases con mensaje… ¡Cuánto se puede transmitir con una sola frase! Sabiendo esto, la historia fue una asignatura que hasta el curso de sexto de Primaria no comencé a estudiar, pero que como enamorado del tiempo y las letras, me encantó y conquistó desde el primer momento. Con la curiosidad de un niño me fui interesando por todas las etapas de la historia y descubrí que, cuanto más sabía de ellas, más me enamoraban, pues recibía ese conocimiento como si de emocionantes y fantásticos cuentos se tratasen. Cuentos que hacían dar rienda suelta a mi imaginación; aunque la realidad siempre supera la ficción y mucho más la ficción de un crío. Ahora, con esa misma curiosidad de una pasada infancia y con la conciencia y mentalidad de un adolescente, tengo claro, que al igual que parte de mi familia hizo, debo volcarme en lo que desde siempre me ha emocionado y que no es otra cosa que las letras y la historia. Para ello debo de seguir unos pasos que espero que se cumplan y no se vean frustrados por algún tipo de condicionante o por falta de estudio. Primero he de terminar este último curso de ESO, y una vez con el título en la mano, seguir estudiando y optar por un bachiller de letras. Terminar esos dos años de estudios y una vez titulado en bachiller, seguir estudiando para alcanzar una nota asequible para poder acceder a la UCO, en la Facultad de Filosofía y Letras, en el grado de Historia. Una vez alcanzada esa meta solo me planteo el terminar y graduarme. Todo lo que me queda por delante parece un camino difícil, pero con todo lo que el colegio, MI COLEGIO, me ha aportado, no lo será tanto. Francisco Javier Osuna Molina. Colegio Reales Escuelas Pías de la Inmaculada. 4º A ESO

31


Diciembre 2016

My journey through WAYS! Throughout all the years that I have been studying in the academy, obviously I have learnt English, and personally, I have been able to see my evolution. Thanks to the involvement and persistence of our teachers. I will always remember the moment exactly when I started. Everything was new and my partners and I were a bit nervous, above all due to the fact that the lessons were completely in English. However, with the passing of the time we were used to them. The teachers are really competent in the pedagogy of their subject and they gave lots of impetus to their lessons in order that we succeed in our Cambridge exams. We have taken several exams, among them the B1 certificate which we got last year. Despite the nerves the experience has always been positive and has helped us get more confidence to speak English with native speakers. Besides, the academy has been a good way of disconnecting from the daily routine at school, moving forward in the improvement of a language which I love. We are absolutely convinced that we will reach our aim which is the B2 certificate. Along the years we have had many teachers, all of them very different, and currently we all agree that we have the best teacher to this day and we hope to continue like that until the end. I really think that if it wasn´t for the academy, I hadn´t reached such a good English level. Since in the classrooms the approach taken is excellent, that is why I consider WAYS! is the best place to train. The environment has always been professional, but with confidence between teacher and student and the classes are quite participatory and eye-catching. In my view, all the students who join will be satisfied with their learning process. Now it is even more efficient with the support they have given to the bilingualism, instituted recently in the schools. They can reinforce the knowledge they learn at schools. Antonio Manuel Albala Zurera 1º bachillerato ( B2) Antiguo alumno Colegio Jesús Nazareno (Aguilar) y alumno actual de WAYS! 32


2017


Diciembre 2016

IMPULSARE: ¿Como afrontar un examen?

Los exámenes son necesarios; es el momento en el que se debe demostrar que se han adquirido los conocimientos necesarios.

Deben prepararse desde principio de curso, llevando al día el estudio. Cuanto mejor dominamos los primeros temas de una asignatura, con más facilidad se asimilarán los siguientes. Lo ideal es ir autoevaluando nuestro aprendizaje antes de que lo haga el profesor, y en función de los resultados de estas pruebas planificar nuestro trabajo (qué debemos repasar más intensamente, qué dominamos, qué no entendemos…).

Una idea clave para tener éxito en los exámenes es la empatía. La empatía es la capacidad para ponerse en el lugar de otra persona. Pues bien, si usamos la empatía correctamente, podremos ponernos en el lugar del profesor y así cuando estudiemos recordaremos a qué partes le dio más importancia o donde se detuvo más tiempo, deduciendo a partir de ahí qué preguntas pueden caer en el examen. 34


PAUTAS DE PREPARACIÓN Antes del examen • • • • • •

Planifica la preparación del examen con suficiente antelación. Utiliza las técnicas de estudio adecuadas. Memoriza una vez que has comprendido. Anota por escrito la hora, duración, tipo de examen y la fecha. Mantén una actitud positiva (¡Puedes hacerlo bien!). Intenta estar relajado en los días anteriores, especialmente el día anterior.

Durante el examen • • • • •

Lee detenidamente todas las preguntas detectando las palabras clave. Tienes que hacer una distribución del tiempo adecuada a cada pregunta. Conviene comenzar por aquellas preguntas que debes muy bien. Antes de empezar con una pregunta prepara un guión de la misma. Si estás tan nervioso/a que te encuentras bloqueado relájate, piensa que lo vas a poder hacer y cuando estés menos nervioso comienza por lo más fácil. • Es muy importante que cuides la presentación del examen y que contestes a todas las preguntas. Después del examen • Revisa el examen una vez que te lo devuelvan corregido. • Es importante que observes en qué aspectos has cometido algún error. • Intenta superar tus dificultades antes del próximo examen. PARA CONTROLAR EL ESTRÉS 1. Preparar bien el examen. Si se ha estudiado, es más fácil enfrentarse a ellos. 2. Cambiar el modo de pensar sobre el examen: despreocuparse por el resultado 3. Relajación, tanto cuando se estudia como en el momento de realizar el examen. • Relajación muscular. • Ejercicios de respiración profunda. (Practicar ejercicios) • Imaginación temática: pensar en cosas relajantes y en lugares tranquilos. 4. Autoinstrucciones de afrontamiento positivas. Cambiar los pensamientos negativos (“no podré hacerlo”) por otros positivos (“esto no va a poder conmigo”). 5. Control de los estímulos estresantes: • No hablar con otra gente que está muy nerviosa antes del examen. Ir a un lugar tranquilo. • No repasar a fondo el mismo día. Se acumula fatiga y si los temas están insuficientemente comprendidos se acumula información desorganizada y se provoca confusión. • Olvidarse de las preocupaciones que pueden interferir en el rendimiento durante el examen 6. Los casos más serios pueden requerir la ayuda de un especialista. 35


Diciembre 2016

La importancia de las acreditaciones oficiales Todos somos conscientes de la importancia de aprender idiomas hoy en día, pues se han convertido en un requisito fundamental y básico para el desarrollo tanto personal como profesional. Vivimos en una sociedad donde es necesario acreditar y demostrar todo aquello que hacemos y que sabemos hacer. Y no es menos el aprendizaje de idiomas, ya que todo el conocimiento que poseemos sobre estos debe estar certificado y aprobado por determinados órganos e instituciones capacitadas. La política lingüística europea está muy centrada en el respeto a la diversidad lingüística de la Unión Europea y considera los idiomas como la expresión más directa de la cultura considerándolos parte integral de la identidad europea y fomenta que la capacidad para comunicarnos en varias lenguas constituye una baza importante tanto para los ciudadanos europeos como para las organizaciones y las empresas. Esta intenciones se recogieron en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza, Evaluación (MCER, o CEFR en inglés) documento elaborado por el Consejo de Europa y que finalmente fue presentado en 2001 durante la celebración del año europeo de las lenguas y se ha convertido con gran éxito desde entonces en un estándar europeo y ha sido utilizado por otros países. Establecidos dentro del MCER son varios pero claramente definidos los niveles que se pueden alcanzar en cada lengua estudiada ( van desde la A que sería el nivel principiante hasta la C que es nivel de maestría, con dos subniveles establecidos por los números 1 y 2 dentro de cada nivel) y así mismo están determinados muy conocidamente los títulos y las acreditaciones válidas y legales que determinan el nivel que tenemos sobre un idioma en concreto, una serie de exámenes oficiales que se deben aprobar para obtener así la titulación requerida. Esto es un proceso completamente necesario a día de hoy, ya sea para poder realizar estudios superiores, para pedir una beca Erasmus, o para acceder a un puesto de trabajo. No vale ya con poner el nivel aproximado de dominio sobre una lengua subjetivamente en nuestro CV o en cualquier documento sin acompañarlo de ninguna acreditación oficial. WAYS! Centre of Languages trabaja con las dos acreditadoras oficiales más relevantes a nivel mundial Cambridge English y Trinity College, y a través de ellos ofrecemos a nuestros alumnos, desde la demostrada experiencia de muchos años y candidatos presentados, y de los miles de títulos conseguidos en sus aulas, el acceso de nuestros alumnos a todas estas certificaciones. Desde WAYS! y con la ayuda de los centros, concienciamos a nuestros alumnos y a sus familias, desde muy pequeños de la importante ventaja que significa que todos nuestros alumnos vayan adquiriendo la experiencia y el bagaje en los exámenes oficiales desde edad temprana y de lo fundamental que nos parece que obtengan con nosotros como mínimo el título oficial del nivel B1 de inglés antes de terminar sus estudios de secundaria, pero a pesar de ello, somos ambiciosos y estamos firmemente convencidos de que nuestro objetivo ha de ser el progresivo aumento de los niveles conseguidos por nuestros alumnos y que nuestra meta debe tener aspiraciones de la consecución del B2 o C1 de todos nuestros alumnos. Cristina Cordón y María José Raigón Dirección de WAYS! 36


Seguridad en Redes Sociales “La seguridad en Internet es determinante para nuestros hijos y un tema del que debemos preocuparnos”

Lo primero es tener claros los conceptos, cuando preguntamos a los menores, ¿qué es Internet?; muchos de ellos no saben contestarnos. Vamos a comenzar con una definición: Es una red de redes informáticas, que permite a los ordenadores conectados, comunicarse entre si. Nos ofrece la finalidad de poner en comunicación a multitud de personas en cualquier parte del mundo, ofreciendo datos en las diferentes páginas, gracias a la simplicidad de buscadores como Google. Todos los ordenadores poseen una IP (número de identificación personal), que sirve para controlar el sistema de manera que éstos puedan comunicarse entre los medios informáticos. Este número es único en el mundo en el instante de conexión, siendo la Organización IANA la encargada de distribuir las direcciones. Las ventajas que nos ofrece Internet son: • • • •

Reemplaza al tradicional correo por carta por los correos electrónicos instantáneos. Permite realizar conversaciones en tiempo real con personas en cualquier sitio del mundo. Permite obtener todo tipo de archivos como música, videos, fotos, programas, textos,... Se puede acceder a las grandes bibliotecas del mundo, periódicos, universidades y ha abierto una nueva y prometedora posibilidad de negocios.

Los riesgos a los que nos exponemos son muchos: • Contenido inexacto o cuestionable. • Contactos no deseados, pues las medidas que tenemos que tomar son extremas. 37


Diciembre 2016

• Ciberacoso (Cyber-Bullying), con el desarrollo y expansión acelerada de la tecnología informática se ha hecho muy común el acoso a través del correo electrónico y redes sociales. • Acoso y abuso sexual contra menores (Grooming), donde persisten acciones deliberadamente emprendidas por un adulto con el objetivo de ganarse la amistad de un menor de edad, creándose una conexión emocional con el mismo, con el fin de disminuir las inhibiciones del niño y abusar sexualmente de él). • Sexting, que es un delito relativamente nuevo en España, los adolescentes generan y difunden a través del móvil la producción de imágenes de contenido sexual y su distribución a través del mismo, afectando a la intimidad del menor. También es importante destacar que hay que dedicar una especial atención al uso de la webcam, donde el empleo de la misma se debe minimizar, y el ángulo de visión no debe de abarcar zonas de uso común para preservar la intimidad del individuo. Tres claves para la prevención de los riesgos en Internet: • No proporcionar imágenes o informaciones comprometedoras a nadie ni situar las mismas accesibles a terceros. Se ha de pensar que algo sin importancia en un determinado ámbito o momento puede cobrarla en otro contexto. • Preservar la seguridad del equipo informático y la confidencialidad de las contraseñas. • Mantener una actitud proactiva respecto a la privacidad. Diego Rosa Rivas, padre de Jesús Nazareno de Aguilar y miembro de la Guardia Civil.

Libros infantiles recomendados para Navidad El GRAN LIBRO DE LOS BICHOS Lo sabrán casi todo sobre ellos sin apenas darse cuenta….. Desde polillas a escarabajos, gusanos y arañas, ¡el mundo está lleno de bichos fascinantes! El gran libro de los bichos está lleno de datos para que los niños empiecen a explorar la amplia gama de insectos que pueblan nuestra Tierra. En las primeras páginas, los niños aprenden que los insectos viven en casi todas partes del planeta y se enseñan algunos trucos para que se conviertan en observadores de bichos. A medida que el libro avanza se muestran los principales grupos de insectos, así como algunas de sus peculiaridades: insectos que salen por la noche, insectos bebé, ciclos de vida, insectos que se esconden o cómo es el hogar de algunos de ellos. Con un divertido texto repleto de hechos contrastados y unas ilustraciones repletas de color, este libro asombrará tanto a niños como a adultos. (Ed. Juventud) A partir de 5 años. 38


PEPO Y SU ORINAL ¡Hola! Me llamo Pepo y hoy he aprendido a hacer caca en el orinal. ¿Quieres saber cómo? A partir de los 0 años.(Bruño)

ADIVINA CUANTO TE QUIERO A veces, cuando queremos a alguien mucho, mucho, intentamos encontrar el modo de describir el tamaño de nuestros sentimientos. Pero como nos muestra esta maravillosa historia, el amor no es algo fácil de medir. A partir de 0 años.

MI PRIMER GRAN LIBRO DEL OCÉANO Una obra de referencia sobre uno de los temas más fascinantes para los niños: el mundo acuático. National Geographic Kids alimenta el interés de los niños por la naturaleza y el medioambiente. Científicos y pedagogos han dado con la clave ... ( National Geographic )a partir de 5 años.

MI PRIMER GRAN LIBRO DEL ESPACIO Despega hacia el maravilloso mundo del espacio con esta guía extraordinariamente ilustrada de nuestro sistema solar y lo que hay más allá. Conoce los trece planetas y los planetas enanos, el Sol y la Luna, las galaxias lejanas y más ... ( National Geographic )a partir de 5 años.

39



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.