Proyecto Final Dunnia Gómez Villegas

Page 1

Universidad Estatal a Distancia Vicerrectoría Académica Escuela Ciencias de la Educación Cátedra de Tecnología Aplicada a la Educación Centro Educativo Ciudad Neily

Proyecto Final Nombre del estudiante: Dunnia Gómez Villegas

Identificación del estudiante: 702170117

Nombre de la persona tutora del grupo: Yorleni Sanchez Alvarado

Mes y año de la creación del documento: Del 15 al 28 de noviembre del 2021


Introducción ¿Cuál es la relación entre la docencia, la planificación de un proceso de aprendizaje y el apoyo tecnológico? La docente debe describir las actividades que va a realizar en clase, la planificación le permite al docente evaluar la clase y lo que necesita para que el aprendizaje sea más fácil, es muy importante que los docentes planeen sus trabajos con tiempo para que su clase sea de provecho y así lograr obtener buenos resultados en el aprendizaje de los estudiantes, al hacer una clase llamativa o dinámica. El uso de las tecnologías es muy importante, al utilizarlas mucho son de mucha ayuda para los estudiantes y hoy en día se implementan en la educación con el propósito de que los estudiantes tengan nuevos conocimientos ya que es una herramienta muy fácil de usar y el acceso en ocasiones es muy útil para realizar cualquier trabajo, es bastante la información que se encuentra al utilizar la tecnología y ahora es fundamental su utilización en la educación en su desarrollo de aprendizaje. La tecnología es utilizada por los docentes y en los últimos años han influido en la educación debido a los beneficios que se obtienen por medio de estas herramientas su uso continuo en la educación ha incrementado en estos años debido las diferentes situaciones a las que se enfrenta el país la mayoría de las personas tienen acceso a las nuevas tecnologías por la gran facilidad que tienen al usarlas.


Nombre del vídeo seleccionado: La profe Yorleny: Creatividad, colaboración y atención personalizada en clases de ciencias. Cuadro de análisis sobre la mediación pedagógica: Característica identificada del mediador

Ejemplos de aplicación de esta característica de mediador en un ambiente de aprendizaje Forma correcta Forma incorrecta

Fuentes bibliográficas que justifique esta característica

Característica 1 Promueve colaboración ¨La

investigación

demostrado

Realizar

una No

que

condición

la

ha actividad en grupo en colaboración en clase la donde el fin de dicha entre

colaboración docente es actividad una

promueve

todos

los

sea estudiantes ni realizan

esencial colaborativa y que actividades en grupo.

para impulsar procesos de todos los miembros innovación y mejora en los participen. centros

educativos¨.

(Krichesky y Murillo,2018, p.135). De acuerdo con (Krichesky y Murillo,2018, p.135) Es esencial para impulsar los procesos de innovación y mejora

en

centros

educativos. Característica 2

Creatividad e innovación Decirles que realicen ¨Sobre

creatividad

innovación

en

e un

los

particularmente, competencias la

una

estudiantes

como puedan

usar

genéricas creatividad

formación

o

la actividad en donde

educación,

en

trabajo

de innovación.

profesionales. Es un tema

su e

No poner en práctica la creatividad e innovación en los estudiantes.


de

mucha

relevancia

puesto que la creatividad y la

innovación

se

constituyen

en

competencias clave para obtener

ventajas

competitivas¨ (Hernández, Alvarado

y

Luna,2015,

p.137). Según

(Hernández,

Alvarado

y

Luna,2015,

p.137) Son competencias genéricas en la formación profesional, se constituyen en

competencias

obtener

para

ventajas

competitivas. Característica 3

Aprendizaje

Brindarles

personalizado

estudiantes

a

los Explicar un general

¨Para que valga la pena, la aprendizaje

no

podemos decir

aprender algo bien si no hemos

y

aplicarse

cómo a

entienden

situación personal. Además, para que resulte útil en el futuro¨ (OIEUNESCO,2017, p.4).

en personalizado.

hacerlo

puede individualmente. nuestra

es veces no comprenden

explicarles por eso se necesita un

primero qué pertinencia general, tiene

una vez el

algún tema cuando aprendizaje

comprendido no

en

tema y así algunas

educación tiene que ser personalizado, personal:

solo


Como

menciona

(OIE-

UNESCO,2017, p.4) La educación tiene que ser personal: no se puede aprender

sino

se

ha

comprendido. Característica 4

Aprendizaje colaborativo Realizar actividades No poner en práctica ¨La colaboración,

como en grupos de cuatro el

aprendizaje

estrategia de aprendizaje, donde se obtengan colaborativo, parte

del

pequeños personas que

trabajo

en nuevos

grupos

de conocimientos

niveles

que buscan lograr metas comunes

y

actividades

realizar de

forma

conjunta, existiendo una interdependencia positiva ellas¨

(Avello

y

Marín, p.691). De acuerdo con (Avello y Marín, p.691) Parte del trabajo

de

pequeños

grupos de personas que tienen

niveles

conocimiento

de

similares

buscan metas y realizar actividades conjunta.

y grupo

de actividades de forma

conocimiento similares y conjunta.

entre

realizar actividades en

heterogéneas puedan realizar las fomentarlo.

tienen

de

forma

ni

para


Característica 5

observación docente ¨El

proceso

Dejarles un trabajo La docente no realiza de en clase donde la observación en el aula

observación en cuestión, docente no solo valora la labor de observar los docentes en ejercicio,

pueda ni en los trabajos de como

labor de los estudiantes que se forman en diversas

áreas

quehacer

del

educativo¨

(Navarro,2013, p.55). Según(Navarro,2013,p.55) No solo valora la labor docente

sino

que

se

emplea como estrategia para

evaluar

a

los

estudiantes que se forman en

diversas

áreas

quehacer educativo.

del

de

realizan y así evaluar estudiantes.

sino que se emplea como a los estudiantes. estrategia para evaluar la

lo clase

los


Apoyo de la tecnología en la mediación pedagógica ¿Qué importancia tiene para un proceso de mediación pedagógica, el apoyo del componente tecnológico? Las mediaciones pedagógicas son fundamentales en el proceso de aprendizaje, por eso es importante el apoyo del componente tecnológico porque el uso de las tecnologías en la educación ayuda a promover y a darle un mejor acompañamiento al aprendizaje, donde la educación puede ser más creativa porque los estudiantes se van a poder expresar más al usarlas e implementarlas en sus vidas, ya que el uso de estas herramientas tecnológicas ha tenido un gran incremento hoy en día en la educación. La gran cantidad de información que se puede utilizar al usar estas tecnologías cada vez es más y ha formado parte de la educación, porque muchos de los estudiantes se logran identificar con el uso continuo de las tecnologías y así obtener más conocimientos, estas herramientas les facilita el uso de información, y son muy necesarias para su aprendizaje donde pueden desarrollarse sus habilidades y conocimiento que pueden obtener sobre las tecnologías. Es esencial y fundamental integrarlas en el aula porque son tecnologías que brindan beneficios para el desarrollo del aprendizaje, y se consideran instrumentos de mediación pedagógica para la formación educativa, por eso es importante que el docente acompañe a los estudiantes y los apoye en el uso de las tecnologías ya sea individual o en equipo, para que el aprendizaje sea más participativo y colaborativo en la clase y así será mucho más fácil para cada uno.


Retos del mediador 1. La formación continua de las personas que integran cada comunidad educativa. ¨ Los procesos educativos de las personas no son procesos aislados que suceden únicamente en un aula, ni tampoco deberían ocurrir de manera desarticulada. La concepción del aprendizaje como un proceso continuo, interrelacionado y complejo¨ (Ministerio de Educación Pública,2015, p.25-26). De acuerdo con (Ministerio de Educación Pública,2015, p.25-26) Los procesos educativos de las personas no son procesos aislados que solo suceden en el aula, no deben ocurrir de forma desarticulada. La concepción del aprendizaje es un proceso continuo, interrelacionado y complejo. 2. La mediación pedagógica propicia para construir conocimientos. ¨ Considera además que ese conocimiento debe tener falencias para consolidar su propio (nuevo) proceso de aprendizaje. Una evaluación transformadora, que se asuma como una forma de identificar la complejidad de los retos¨ (Ministerio de Educación Pública,2015, p.26-27). Según (Ministerio de Educación Pública,2015, p.26-27) Se considera que ese conocimiento debe tener falencias para consolidar su propio (nuevo) proceso de aprendizaje. La evaluación transformadora, que asume una forma de identificar complejidad de retos. 3. El fomento de ambientes de aprendizaje diversos y enriquecidos. ¨ Para abordar una mediación pedagógica que centre su interés en la construcción de conocimientos es preciso establecer nuevos y diversos ambientes de aprendizaje, tanto presenciales como virtuales, que fortalezcan la creatividad, el espíritu de asombro en el estudiantado¨. (Ministerio de Educación Pública,2015, p.26). Cómo menciona (Ministerio de Educación Pública,2015, p.26) Para abordar una mediación pedagógica que centre su interés en la construcción de conocimiento, es preciso establecer nuevos y diferentes ambientes de aprendizaje, que sean presenciales y virtuales para fortalecer la creatividad, espíritu de asombro en los estudiantes.


4. La evaluación formativa y transformadora ¨ Requiere una evaluación transformadora, que se base en la auto revisión continua, a fin de que cada persona identifique sus propias lagunas conceptuales, los enlaces faltantes en los procesos por desarrollar, sus propias falencias para consolidar su propio (nuevo)¨. (Ministerio de Educación Pública,2015, p.26-27). De

acuerdo

(Ministerio

de

Educación

Pública,2015,

p.26-27)

Requiere

una

transformación transformadora, basada en la auto revisión continua, con el fin de que las personas identifiquen sus propias lagunas conceptuales, enlaces faltantes en los procesos por desarrollar, sus falencias para consolidar su propio (nuevo).


Conclusiones La mediación pedagógica es la forma de expresar los temas de estudio con mucha más facilidad para que los estudiantes tengan un mejor aprendizaje y puedan expresarse, usar su creatividad y así adquirir nuevos conocimientos de acuerdo a su participación en clase a la hora de desarrollar sus habilidades y conocimientos nuevos con el fin de fortalecer su aprendizaje. Los docentes deben de buscar la manera de desarrollar la capacidad de la creatividad de cada uno de sus alumnos en cada una de las actividades que realiza para que puedan obtener un mejor aprendizaje, es importante que la clase tenga como ventaja ser creativo y aportar nuevas ideas siempre y cuando los estudiantes tengan la facilidad de realizarlas, tomando en cuenta que dicha actividad tiene que ser llamativa para que influya en su aprendizaje. Cada docente por medio de la mediación pedagógica en muchas ocasiones despierta el interés de sus estudiantes al hacer diferentes actividades en su clase porque desea construir nuevos conocimientos en donde el ambiente de aprendizaje puede ser presencial o virtual también puede ser individual o grupal, se puede decir que el ambiente de una actividad va influir en su aprendizaje educativo. Al docente utilizar los diferentes conocimientos en su clase lo puede hacer por medio de la participación e involucrándose con los estudiantes para poder obtener un desarrollo de aprendizaje más efectivo si así lo desea, buscando la forma de que los estudiantes logren expresarse y participar más esto lo puede adquirir por medio de una clase tipo taller sea virtual o presencial es una forma de llamar la atención de los estudiantes. Finalmente se puede mencionar que la mediación pedagógica es muy importante y esencial en el aprendizaje de los estudiantes, porque su único fin es que adquieran nuevos conocimientos y su desarrollo de aprendizaje sea eficaz, y todo esto va depender del uso que le dé el docente a sus clases cuando se requiere que el aprendizaje de los estudiantes sea bueno y rápido se implementaría las mejores estrategias para adquirir buenos resultados.


Bibliografía (Formato APA)

Avello.M.R. R y Marín. V. I. (2015). La necesaria formación de los docentes en aprendizaje

colaborativo

Profesorado.

Recuperado

de:

https://www.redalyc.org/pdf/567/56749100013.pdf Hernández A. I.; Alvarado P. J. C. & Luna, S. M. (2015). Creatividad e innovación: competencias genéricas o transversales en la formación profesional. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1942/194238608010.pdf Krichesky, G. J. y Murillo F. J. (2018). La colaboración docente como factor de aprendizaje y promotor de mejora. Un estudio de casos. Recuperado de: http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/20181/18925 Ministerio de Educación Pública de Costa Rica y la Fundación Omar Dengo. (2014). La profe Yorleny: Creatividad, colaboración y atención personalizada en las clases

de

ciencias.

Recuperado

de:

https://www.youtube.com/watch?v=YFVvKLx7TYM&t=6s Ministerio de Educación Pública de Costa Rica y la Fundación Omar Dengo. (2014). La profe Yorleny: Creatividad, colaboración y atención personalizada en las clases

de

ciencias.

Recuperado

de:

https://www.youtube.com/watch?v=YFVvKLx7TYM&t=6s Ministerio de Educación Pública. (2015). Fundamentación Pedagógica de la Transformación

Curricular.

Recuperado

de:

file:///C:/Users/PC/AppData/Local/Microsoft/Windows/INetCache/IE/CS1X97 69/4._Fundamentaci%C3%B3n_pedag%C3%B3gica_de_la_transformaci% C3%B3n_curricular[1].pdf Navarro.R.D.(2013). El proceso de observación: El caso de la práctica supervisada en

inglés

en

la

Sede

de

Occidente.

Recuperado

de:

https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=66629446004 OIE-UNESCO (2017). Herramientas de Formación para el Desarrollo Curricular Aprendizaje

Personalizado.

Recuperado

de:

http://www.eduy21.org/Publicaciones/Aprendizaje%20PersonalizadoUnesco |.pdf


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.