Proyecto final María Quirós Astúa

Page 1

Universidad Estatal a Distancia Vicerrectoría Académica Escuela Ciencias de la Educación Cátedra de Tecnología Aplicada a la Educación

Proyecto Final María Quirós Astúa

Identificación: 3382119

Yorleni Sánchez Alvarado

Noviembre 2021 Centro Universitario: Turrialba


Hay que tomar en cuenta que, entre la docencia, la planificación de un proceso de aprendizaje y el apoyo tecnológico existe una relación estrecha porque un docente necesita de planificar las lecciones y el proceso de cómo llevar a cabo una lección realizando un planeamiento detallado de lo que será la formulación de las estrategias de mediación y las ideas que le surgen de cómo desarrollar todos los procedimientos que el tema necesite, es fundamental que los docentes se den a la tarea de elaborar su plan de estudio con los detalles a tomar en cuenta para la realización de los trabajos y esto incluye la formulación de actividades planeadas, con el fin de proporcionar a los estudiantes de conocimientos y de herramientas que les facilitarán el aprendizaje de diferentes temas, colocando un ambiente agradable y creativo donde las posibilidades de desarrollo y trabajo colaborativo sea más provechoso y la dinámica a utilizar será de motivación para que los estudiantes. Los docentes lograrán por medio de la planificación de los procesos de aprendizaje, el construir un sistema de acople entre la información y los estudiantes, siendo un puente donde se podrá trasladar todo el conocimiento y trasmitirles por medio de las alternativas viables las posibilidades necesarias para alcanzar los aprendizajes esperados proporcionándoles de forma creativa y con el acompañamiento necesario el reforzar sus capacidades, es de interés reconocer la importancia de la herramienta tecnológica ya que por medio de esta se logra integrar la información necesaria en los distintos temas. También se logra introducir alternativas nuevas y se incentiva a los estudiantes con la informática porque le resulta de motivación, interesante y de gran utilidad, siendo la tecnología un tema valioso, pero es bueno tomar en cuenta que su uso debe ser responsable y en lapsos cortos de tiempo todo esto bajo supervisión para evitar problemas del uso inadecuado o para fines inapropiados para poder aprovechar sus beneficios al máximo por el bienestar y la educación, promoviendo el interés por la informática y dar un giro a la modernidad y al cambio para lograr absorber toda la información que se pueda de diferentes fuentes pero siempre colocando en primer lugar el desarrollo académico de los estudiantes.


Nombre del vídeo seleccionado: La profe Yorleny: Creatividad, colaboración y atención personalizada en las clases de ciencias.

Cuadro de análisis sobre la mediación pedagógica:

Característica identificada del mediador Creatividad

Según Camacho et al,

Ejemplos de aplicación de esta característica de mediador en un ambiente de aprendizaje Forma correcta Forma incorrecta El docente El docente no cree

(2013) “es pertinente

implementa ideas de

Fuentes bibliográficas que justifique esta característica

orientar la formación del docente ante las tecnologías hacia el desarrollo de la creatividad a fin de poder generar entornos

cómo preparar su

que la pizarra porque

clase con colores y

no desea pensar en

música acorde al

una nueva idea para

tema para su

su tema.

presentación con títeres, donde

de aprendizajes

planteará sus ideas a

innovadores que

los infantes y le

satisfagan las

repartirá cintas de

necesidades del niño

colores para que

tecnológico” p3 La

ellos bailen, al ritmo

tecnología es una

de la música agitando

herramienta para el

necesario usar más

dichas cintas.

docente que le ayuda a utilizar la creatividad.

Colaboración

Según García (2017) “El El docente por medio

El docente se entera

aprendizaje colaborativo

que una familia de un

de una actividad que


es aquél que tiene lugar

ideó promueve que

alumno está pasando

todos colaboren en la

necesidad, pero no le

creación de

trasciende dicha

máscaras para un

situación y más bien

basa en la necesidad de

evento de la

trata de ignorarla para

la cooperación entre los

institución, donde

no hacer nada al

colaboraran para la

respecto, pensando

para poder alcanzar sus

recolección de fondos

que cada quien

objetivos. (…)” párr.2el

para ayudar a una

soluciona sus cosas

trabajo colaborativo le

familia que perdió

como puede.

permite al docente

todos sus bienes

propiciar entre sus

materiales

a través de la interacción en un contexto social, y se

miembros del grupo

alumnos un ambiente de respeto, solidaridad y empatía

Innovación

Según Murillo (2017)

El docente pasa

El docente se siente

“Una innovación

pensando como

muy cómodo con su

reinventarse y pinta

aula y sus mismos

materiales de

recursos todo el año,

reciclaje con sus

no desea salir de su

alumnos para

zona confortable y no

adornar la clase cada

le parece importante

cierto tiempo viendo

hacer del salón de

ideas con los

clase, un ambiente

alumnos por medio

agradable.

educativa implica la implementación de un cambio significativo en el proceso de enseñanzaaprendizaje.” párr.1 Para el docente innovar le permite tener alternativas nuevas y frescas para lograr que

de internet.


el estudiante se interese más en el tema.

Atención personalizada

Según Morin (2020) “El

El docente se toma

El docente no sabe ni

aprendizaje

su tiempo para dar

diferenciar, ni conoce

atención

bien a cada alumno,

personalizada con

mucho menos darse

cada alumno por

cuenta que es lo que

medio de la

realmente necesita,

las fortalezas,

aplicación de Teams,

cada uno de forma

necesidades,

así sabe y toma nota

individual y se puede

en su expediente

decir que ni siquiera

individual, las

conoce su clase.

personalizado es un enfoque educativo cuya finalidad es que el aprendizaje se ajuste a

habilidades e intereses de cada estudiante” párr.1

necesidades más

Por medio de la

importantes de cada

atención personalizada

uno para así valorar y

el docente logra

abordar cada

visualizar las

situación que amerite

necesidades más

con cada alumno en

próximas de sus

específico.

alumnos.

Observación

Como lo menciona

El docente usa el

El docente no se

Gonzaga (2002) “La

método de observar

interesa en observar a

observación le permite

detalladamente cada

los alumnos y a decir

al docente intervenir la

uno de los

verdad al final de

realidad en la cual

integrantes de su

curso no puede dar su


labora para conocerla y

aula para así captar

criterio de cada uno de

así plantear las

de cerca si están o

ellos ya que nunca

modificaciones

no entendiendo su

sacó tiempo para

(innovaciones)

forma de enseñar,

ponerles atención ni

pertinentes para

busca la manera de

observar de cerca su

mejorar su quehacer

tener un vínculo

comportamiento.

cotidiano.” p116.El

saludable con sus

docente observa y por

alumnos a base del

medio de esto logra

respeto y por medio

visualizar como están

de su cercanía con

reaccionando los

ellos, colocando un

estudiantes ante las

telón donde por

explicaciones y los

medio de

aprendizajes adquiridos

instrumentos creados

durante sus clases.

por él, interviene haciendo preguntas a los alumnos como si las realizara uno de sus muñecos y así también conocer más de ellos.


Apoyo de la tecnología en la mediación pedagógica ¿Qué importancia tiene para un proceso de mediación pedagógica, el apoyo del componente tecnológico? El apoyo de la tecnología es importante en el proceso de mediación porque sirve como una herramienta para que los estudiantes logren por ese medio que les resulta atractivo entender los temas con mayor facilidad, les provoca interés y se les torna más dinámica la clase trayendo consigo que logren poner más atención y les sea agradable e innovador para ellos, porque es importante tomar en cuenta que para la población estudiantil entre más interactúen en el aula y más activa sea la clase así de interesante y atractiva será provocando resultados positivos en ellos. En el diario vivir de los hogares el uso de la tecnología ha sido trascendental ya que por medio de esta herramienta tan importante las distancias se han acortado y las personas han logrado ser capaces de adaptarse al cambio, pero si se toma en cuenta que en la educación se ha tenido que implementar una reestructuración en todo el planeamiento y las estrategias implementadas por los docentes donde la habituación ha ido de la mano de la educación y por ende los estudiantes también han pasado por un proceso de acomodamiento donde les ha tocado lidiar con cambios donde el apoyo de los padres ha sido fundamental, pero es digno de mencionar como la tecnología ha colaborado para facilitar esta etapa de cambio y también se toma en cuenta que muchos docentes han tenido que prepararse con respecto al uso de la tecnología, como también muchos hogares aun no cuentan con los dispositivos electrónicos necesarios, pero es una búsqueda entre todos del bienestar estudiantil que forjará el futuro de los infantes. Es muy significativo el uso de la tecnología en el ámbito pedagógico porque favorece las formas modernas de enseñar y aprender haciendo más fácil el ambiente donde el estudiante absorbe nuevos temas y comprende por medio de este acceso, pero a veces surge una limitante en los centros educativos al no contar con los medios para implementarlo provocando una desventaja con respecto a otras instituciones, a pesar de esto se ha trabajado en bastantes lugares este enriquecimiento por medio de los componentes de la tecnología siendo así que cada vez más los estudiantes logran ir de la mano con el cambio y en algunos casos hasta logran llevar a sus hogares los implementos tecnológicos siendo de mucha utilidad para su formación académica.


Retos del mediador El mediador se enfrenta a grandes retos en la transformación curricular en la educación de la nueva ciudadanía porque debe modificar la forma en la que se ha venido enseñando en el pasado debe ir buscando nuevas estrategias siempre pensando en las necesidades de los niños como los siguientes: La capacitación constante de los individuos que están dentro del entorno educativo. Es importante saber que las personas que se encuentran en el entorno de la educación de los estudiantes deberán estar en constante capacitación y ser conscientes de que solo por medio del querer aprender cada vez más de temas como lo es la tecnología se logrará una formación adecuada para de ese modo, ayudar, orientar, acompañar y facilitar las herramientas necesarias en la educación de los infantes, es responsabilidad de los adultos facilitadores en la educación el estar actualizados y enfocados en el bienestar de los estudiantes. La utilización de la mediación pedagógica adecuada en la formación de conocimientos El docente debe saber que actividades, métodos, o alguna técnica utilizada en el contexto de educación del aula es el más idóneo para que los estudiantes se sientan a gusto, acompañados y así promover el desarrollo más adecuado de los aprendizajes esperados y porque no, hasta sorprenderse de los alcances logrados en las clases impartidas todo en función de la construcción del saber, ya que en sus manos está la formación académica de los infantes, un gran reto, dicho sea de paso. Incentivar en la búsqueda de ambientes de aprendizaje diferentes y enriquecedores para los estudiantes. Es de suma importancia el velar porque los ambientes en los que los estudiantes van a estar, sean los más agradables y óptimos para el desarrollo positivo y desempeño enriquecedor del aprendizaje en los diferentes temas a tratar fomentando la sana convivencia de los alumnos entre sí y con la docente, de hecho, los ambientes en el aula inciden en el aspecto emocional del infante por los lazos afectivos que él o ella puedan construir que directamente hará énfasis en su educación. La forma de evaluar tendrá que ver con cómo se van formando los pequeños y también tendrá que ver con su transformación al pasar por procesos de evolución en el contexto educativo y el docente tendrá una participación relevante en esta etapa formativa del


infante, en síntesis, los y las docentes tienen la responsabilidad de afrontar retos que se les presentan al instruir a los estudiantes es una tarea ardua y valiente el amor y la entrega que estos brindan a su profesión hace realmente la diferencia. Conclusiones Para concluir es bueno tomar en cuenta que la tecnología va de la mano de la educación y es recomendable que los docentes se capaciten para prepararse de la mejor forma, si no conocen de las herramientas lograr empaparse de toda la información posible y si ya saben algo de teoría pero no la práctica, hacer lo posible de adaptarse al cambio para poder implementarlo en el diario vivir, con los alumnos ya que esto le ayudará con él manejo de las nuevas tendencias de la educación y formará un precedente en la nueva era tecnológica que tanto atrae a los jóvenes y niños y es que muchas personas aún se niegan al cambio porque quizá le ven el lado negativo, como el por ejemplo el peligro al que pueden los niños estar expuestos, pero esto bajo un acompañamiento adecuado puede ser de mayor eficacia y no se debe dejar en segundo plano la gran utilidad que esto implica ya que se estaría por decirlo así, en sintonía con el estudiante y de esto se trata de entrar en la temática, de ser guía pero sin invadir su espacio sino más bien entrando en él de la manera menos intervencionista y más en calidad de acompañante y colaborador en la formación de cada uno. Todo el trabajo da a conocer lo mucho que la tecnología facilita al docente en la actualidad con los diferentes temas a tratar y posibilita la capacidad de implementar en la educación un soporte en las diferentes estrategias implementadas con el manejo adecuado pero también deja ver lo trascendental que esto es en el diario vivir y la importancia en la vida de cada estudiante también el apoyo de sus padres y docentes a la hora de proporcionarles las herramientas necesarias para poder disfrutar de la tecnología pero también se está consiente, que muchos no gozan de este privilegio y es ahí donde se entra en desventaja dentro de una misma institución donde no todos los alumnos tienen los mismas condiciones, pero tampoco se puede dejar de lado el trabajo del gobierno e instituciones por suplir esta necesidad solo que aún falta más labor para lograr mitigar en mayor cantidad los casos del país.


Como se observó en el video los docentes en la actualidad se enfrentan con el reto del uso de la tecnología donde un alumno ya desde primera infancia está al tanto de lo que es un móvil electrónico y está en cada uno plantearse la pregunta que tan comprometido se está con ser parte de la actualización y dinamismo donde cada moderador podrá capacitarse y dejarse tocar por esta herramienta de múltiples funciones y beneficios teniendo en cuenta claramente el bienestar del estudiante como preocupación principal, también al leer los documentos se logró aprender como la educación ha tomado estos recursos para lograr aprovechar al máximo sus novedosas características y lograr implementar su uso en los planes educativos. Es importante tomar en cuenta que un buen docente siempre da lo mejor de sí y siempre verá el potencial de cada alumno, esto se consigue solo por medio del compromiso que cada uno tenga con su profesión y el interés en que el estudiante ponga en práctica el uso de toda su capacidad, pero para esto siempre debe estar atento a las necesidades del alumno, debe ser un buen facilitador y ser consciente de que se necesita brindar un seguimiento apoyado en el interés y el disfrute de lo que se hace, ya que lo mejor que puede existir es un profesional que ama lo que ejerce y esto seguido de su vocación logrará grandes maravillas en la vida de los estudiantes, los cuales quedarán marcados por el paso de su docente para toda la vida, de cada mediador depende que esto sea de índole positivo en el mejor de los casos o negativo lamentablemente. Los docentes comprometidos, cada vez se reinventarán y actualizarán de manera que los avances tecnológicos en lugar de ser un obstáculo, más bien, sean una ventaja al implementarlos en su mediación pedagógica y así facilitará a los alumnos el aprendizaje haciéndolo más significativo, atractivo y dinámico, buscando el fortalecer la información que se les pueda brindar de un tema en específico para que tanto el docente como para los alumnos les provoque resultados positivos y enriquecedores, el estudiar en línea y el acceso a encontrar información son solo un par de ejemplos de cómo las tecnologías logran generar un impacto positivo en la educación, está en manos de padres y docentes el velar porque este acceso sea para el beneficio de estos, siempre preservándolos de los peligros y orientándolos para el uso correcto.


Bibliografía

Camacho. I, Fuentes. J & Gallardo. C (2013) Desarrollo de la creatividad de los docentes en formación mediante el uso de metáforas en entornos virtuales de aprendizajes EDUTEC Costa Rica. https://www.uned.ac.cr/academica/edutec/memoria/ponencias/camacho_fuentes_116.pdf

Fundación Omar Dengo. (2014). La profe Yorleny: Creatividad, colaboración y atención personalizada en las clases de ciencias. [video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=YFVvKLx7TYM

García. D (2017) Como fomentar la dinámica del aprendizaje colaborativo Campus Educación Revista digital Docente https://www.campuseducacion.com/blog/revista-digital-docente/cooperacion-en-el-aula/

Gonzaga. W (2002) La observación un medio para mejorar la práctica docente Educare https://www.revistas.una.ac.cr › article › download

Ministerio de Educación Pública. (2019). Orientaciones para la mediación pedagógica por habilidades. San José, Costa Rica. https://idp.mep.go.cr/sites/all/files/idp_mep_go_cr/publicaciones/07_orientaciones_para_la_ mediacion_pedagogica_por_habilidades_vf_002.pdf


Ministerio de Educación Pública. (2015). Fundamentación Pedagógica de la transformación Curricular. San José, Costa Rica. https://www.mep.go.cr/sites/default/files/documentos/transf-curricular-v-academico-vf.pdf

Morin, A (2020) Aprendizaje personalizado: Lo que necesita saber E.E.U.U Understood

https://www.understood.org/articles/es-mx/personalized-learning-what-you-need-to-know

Murillo, A. (2017) ¿Qué es innovación educativa ? Instituto para el Futuro de le Educación México

https://observatorio.tec.mx/edu-news/innovacion-educativa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.