Literatura y Dictadura. 24 de marzo día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia. 1976-2022

Page 1

padlet.com/ciie033/njmsf4rc8elr3ey4

Lecturas sin miedo para reflexionar este 24 de marzo. Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. La literatura prohibida . CIIE REGIÓN 19 21 DE MARZO DE 2022 19:13

24 de Marzo. Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia CIIE REGIÓN 19 23 DE MARZO DE 2022 18:34

La biblioteca del C.I.I.E Gral. Alvarado los invita a recorrer algunos espacios de reflexión para abordar la temática La memoria es una práctica social que consiste no solo en reflexionar sobre un hecho determinado “traer el pasado al presente”. La memoria está conformada por relatos, de voces, y muchas otras de silencios –muchas veces fragmentarios y

CIIE REGIÓN 19 22 DE MARZO DE 2022 17:03

LITERATURA Y DICTADURA | Día de la Memoria | Con Julia Coria | Por qué leer Julia Coria es escritora y socióloga. Su vocación con las historias nació con las lecturas de su abuela cada noche antes de dormir. Y si era su abuela la que le leía cuentos fue porque su mamá y su papá fueron secuestrados y desaparecidos por la última dictadura cívico militar argentina. En esta entrevista, Julia Coria nos hablará de su historia personal y de cómo elige hacer memoria. Además, por supuesto, nos recomendará lecturas que abordan la temática.

marcados por matices– Darle a la memoria un sentido más amplio que el propio recuerdo. Otorgarle el sentido de una construcción colectiva que no olvide y a partir de allí afianzar las bases de un país fortalecido y con identidad

CIIE REGIÓN 19 22 DE MARZO DE 2022 17:42

Los responsables del gobierno de facto reconocían el poder de la lectura en la formación de la ciudadanía. Es por eso que el Jefe del Estado Mayor del Ejército, Roberto Viola con la llamada Operación Claridad instruye puntualmente: vigilar y detectar bibliografía considerada "subversiva" o "marxista" e identificar a los docentes que aconsejaban la lectura de esos libros. Resolución 538: Subversión en el ámbito educativo- conozcamos a nuestro enemigo, del 27 de octubre de 1977. Ese documento explica detalladamente en el Capítulo III denominado “Estrategia particular de la subversión en el ámbito educativo” y específicamente en el apartado dedicado al nivel inicial, de qué peligro se trataba. Dice así: a. El accionar subversivo se desarrolla a través de maestros ideológicamente captados que inciden sobre las mentes de los pequeños alumnos, fomentando el desarrollo de ideas o conductas rebeldes, aptas para la acción que se desarrollará en niveles superiores. b. La comunicación se realiza en forma directa, a través de charlas informales y mediante la lectura y comentario de cuentos tendenciosos editados para tal fin. En este sentido se ha advertido en los últimos tiempos una notoria ofensiva marxista en el área de la literatura infantil. En ella se propone emitir un tipo de mensaje que parta del niño y que le permita “auto educarse” sobre la base de “la libertad y la alternativa…”. Se puso en marcha una política de prohibición de libros. Sólo entre los años 1976 y 1978 se emitieron 48 decretos sobre este tema, que fueron enviados a todas las instituciones educativas para notificación de cada docente.

LITERATURA Y DICTADURA | Día de la Memoria | Con Julia Coria | Por qué leer de Por qué leer YOUTUBE

CIIE REGIÓN 19 23 DE MARZO DE 2022 18:35

1976-2021 a 45 años del golpe militar (tiene enlaces)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.