Muestrario de Papel

Page 1

Muestrario de Papel Maquetación Digital.

Mtra: Eliana Montoya Castillo Daniela Patricia Lugo Monge 00000230890


INDICE

Marco teorico.

2

Concepto de maquetación.

3

Concepto de diseño editorial.

3

Programas de maquetacion edi-

4

torial.

6

Modos de color.

10

Tipos de publicaciones.

11

Concepto de sustrato.

11

Concepto de formato.

12

Muestrario de papel.

15

Directorio de proovedores.

16

Bibliografía.


MARCO TEORICO En el presente trabajo veremos conceptos relacionados al diseño editorial, como la ma-quetación, el sustrato, formato, programas de edición digital, los modos de color, tipos de publicaciones impresas y tipos de papel para trabajar, trataremos de explicar de manera breve y sencilla sobre estos conceptos, así como también explicaremos ejemplos de algu-nos de ellos. El diseño editorial es un aspecto muy importante en el mundo moderno. A través del diseño es que hoy en día las empresas están en constante competencia con las demás con tal de ser la más llamativa para los consumidores. Es un hecho que un artículo de aspecto pulcro y organizado dará una lectura de mayor provecho a los clientes. Y las tecnologías del diseño existen y van mejoran-do constantemente. Actualmente hay disponibles distintos programas digitales cada uno con sus herramientas y posibilidades, pero para sacar todo el provecho de estas tecnologías es necesario capacitarse adecuadamente sobre todo el proceso que lleva un buen diseño.

2


CONCEPTO de MAQUETACION

La maquetación es un oficio dentro del diseño editorial que se encarga de la organización de los elementos escritos, visuales y hasta audiovisuales dentro del espacio que propor-ciona un medio impreso o electrónico. La maquetación en sí abarca solamente la distribución y relación de los objetos dentro del espacio de la página. Por lo que solo es una parte del diseño editorial El objetivo de la maquetación es organizar los elementos de un diseño (texto, títulos, imáge-nes...) de forma que se consiga un formato y un equilibrio entre estos.

CONCEPTO de DISEÑO EDITORIAL

El diseño editorial es una rama del diseño gráfico abarca todo el proceso de la impresión, desde la preprensa, maquetación y postprensa, y busca la buena y armoniosa composición de todo tipo de publicaciones (libros, revistas, periódicos...). El diseño editorial cobra importancia tomando en cuenta que el ser humano percibe mejor la información a través de la vista. Una buena imagen visual vuelve a cualquier contenido más claro, legible y atractivo.

3


PROGRAMAS

DE MAQUETACION EDITORIAL Adobe InDesign. Creado por Charles Geshke y John Warnock para ser lanzado en 1999. Es el programa mas reconocido para maquetación profesional. Es de pago, pero puede usar-se gratuitamente con limitaciones. Requiere 4 GB de RAM y sus herramientas permiten la creación de revistas, posters, libros, pdf, entre otros.

Affinity Publisher fue creado por la empresa Serif Labs, es un programa de maquetación caracterizado por poseer filtros y marcos personalizados. Requiere 4 GB de RAM, en Mac necesita 2.8 GB de espacio disponible, mientras que en Windows solo necesita 938 MB. Sus herramientas son buenas para la elaboración de logos y la maquetación.

Microsoft Publisher es la aplicación de autoedición de Microsoft, fue creada por Bill Gates y Paul Allen en 1991. Generalmente viene incluida en los computadores de Microsoft y por tanto es exclusivo de estos. Requiere 5 MHz para operar y 256 MB de RAM para eje-cutar. Permite la creación de libros, folletos y otros artículos para imprimir.

CuarqXpress es una aplicación de autoedición para Mac OS x y Windows. Fue creada por Tim Jill y Mark Pope en Denver, 1981, por lo que fue de las primeras en su tipo. Funciona en dispositivos Windows con 1 GB de RAM y 500 MB de espacio. Para Apple, funciona a partir de Mac Tiger o Leopard.

4


PROGRAMAS

DE MAQUETACION EDITORIAL Scribus es un programa de maquetación de Software libre, por lo que es capaz de correr en dispositivos Windows, Mac o hasta Linux. Fue creado por el alemán Franz Schmid en diciembre del 2000 y permite crear periódicos, folletos, carteles, libros, etc...

Joomag es una aplicación web con servicio en la nube, por tanto, no requiere instalación pero si una conti-nua conexión a internet. Fue fundada e impulsada por Juan Bosco. Es de uso gratuito pero se puede pagar por herramientas adicionales. Permite crear publicaciones digitales de marketting, comunicación, entre otros...

Lucid Press es una aplicación online muy accesible creada por Ben Dilts y Karl Sun. Fun-ciona en IOS, Android, Windows 7, Windows 10 y posterior. Con sus herramientas se pue-den crear boletines, folletos, volantes, informes y otros documentos.

5


MODOS DE COLOR

M

C K

Y

RGB

Consiste en combinar los colores primarios (rojo, verde y azul) para conseguir los demás. Contienen 24 bits por pixel y usan 3 canales de información, uno por cada color. Se usa para imágenes y trabajos que no van a ser impresos, para medios digitales que se desplieguen en pantallas.

CMYK Se basa en la sustracción de blanco usando cian, magenta y amarillo

como colores primarios, añadiéndole el negro para aportar fuerza. Este modo es para usarse en imágenes y trabajos que si serán impresos. Contiene 32 bits por píxel utilizando 4 canales de información (uno por cada color).

Monoocromatico

Este modo corresponde a una profundidad de color de 1 bit (solo un bit por pixel), dejando únicamente pixeles de color blanco o negro. Se usa muy poca información por lo que estos los archivos son muy ligeros a costa de calidad. Suelen usarse para formatos HTML.

6


Escala de grises

Contienen 8 bits por pixel, nos da 256 niveles de grises siendo 0 el correspondiente al negro y 155 el blanco. Bueno para imprimir en blanco y negro, ya que la calidad de imagen es decente aun con la ausencia de color. También es muy popular para contenido web y fines artísticos, usado en fotos y dibujos para dar un toque de melancolía, elegancia y minimalismo.

Color indexado

Contiene un solo canal de color de 8 bits, por lo que tiene un limite de 256 colores. La gama de colores de la imagen se adecua a la paleta de 256. Es buen modo de color para trabajar con formatos que permiten únicamente colores del sistema en que se trabaja al momento de reducir imágenes para su publicación web, ayudan a ahorrar

7


Duotono

Aquí se usan imágenes en escala de grises a las que se les agregan tintas planas para colorear en distintas gamas de grises. Añaden riqueza y profundidad a las imágenes en escala de grises. Son usadas para diseño web y para portadas de algunas revistas y similares.

Color indexado

Contiene un solo canal de color de 8 bits, por lo que tiene un limite de 256 colores. La gama de colores de la imagen se adecua a la paleta de 256. Es buen modo de color para trabajar con formatos que permiten únicamente colores del sistema en que se trabaja al momento de reducir imágenes para su publicación web, ayudan a ahorrar

HSB

Este modo se basa en la percepción humana, los colores surgen de la unión de 3 parametros: Hue (tono), el valor del color, Saturation (saturación), la pureza del color de 0% al 100% y Brightness (brillo), la intensidad de luz del color (la cantidad de negro o blanco). Se aprovecha en aplicaciones gráficas para escoger colores y a la vez controlar

8


Pantone

Este sistema de color se trata de un catálogo de códigos unívocos desarrollado por la compañía “Pantone”. Estos colores serán siempre los mismos para el medio que se disponga ya que salen de códigos. Suelen usarse para decoración de medios

Lab

Basado en el modelo propuesto en 1931 por la CIE (Commission Internationale d’Eclairage). Suelen tener 24 bits por pixel. Es usado para describir todos los colores que puede percibir el ojo humano. Los tres parámetros del modelo representan la luminosidad del color, su posición entre magenta y

Hexadecimal

Trabaja en lenguaje HTML, es muy útil para diseño web porque permite correlacionar los colores RGB a código web. El código hexadecimal (HEX) consigue representar los colores RGB a través de 6 numeros hexadecimales, dos valores para cada color y van del 0 al 9 y de la A a la F.

9


Multicanal

Posee múltiples canales de 256 niveles de grises, descomponiendo la imagen en tantos canales alfa como canales de color tuviera la imagen original (Una imagen RGB quedaría descompuesta en 3 canales, una CMYK en 4). Se usa para impresiones de muy alta calidad, pues cada tinta es un canal propio que se irán imprimien-

TIPOS DE PUBLICACIONES Libro. Publicación impresa de 49 o más páginas, de carácter no periódico o seriado. Folleto. Publicación impresa menor a 49 páginas, plegable o encuadernada, informativa o de difusión. No periódica. Volante. Publicación impresa en una sola hoja por uno o ambos lados, informativa o de difusión, no periódica. Cartel. Publicación de gran formato,

informativo o de difusión, impresa por una de sus caras para ser colocada en algún sitio público. Es no periódica. Boletín. Publicación impresa o electrónica, periódica, editada bajo un mismo título por alguna dependencia u organismo auxiliar. Revista. Publicación impresa, periódica, puede ser de caracter formativo, analítico o de difusión, cultural, científico o recreativo. Editada en intervalos previamente definidos bajo un mismo título.

10


CONCEPTO SUSTRATO

CONCEPTO FORMATO

Un sustrato es el material o superficie sobre la cual se imprime, esto también es llamado la “base” de la impresión. Puesto que existen muchos métodos, muchas maquinas, y tintas para la impresión, también existen mu-chos tipos de sustrato. El más común de todos es el papel, pero este mismo puede variar mucho en sus características. Otros ejemplos de sustratos pueden ser el cartón, madera, vinilo, plásticos, materiales adhesivos, por no mencio-nar todos los tipos de papel que existen, ya que los veremos más a detalle después.

El formato es la medida física del sustrato en el que se trabajará, la forma y dimensión que tendrá el tra-bajo impreso final. Se le llaman formatos a una serie de tamaños fijos para el sustrato sobre los que se trabaja normalmente. El están-dar de formatos más conocido es el ISO 126 que deriva de la norma DIN 476. Esta se divide en series. La serie A es la más usada.

11


MUESTRARIO DE PAPEL Papel cristal. Hecho de celulosa pura, pasando por un acabado satinado mecánico. Puede Comprarse en gramajes de 40 g y dimensiones de 52 x 35 cm o de 60 x 80 cm. Se utiliza en perfumería, farmacia, confitería o empaques de lujo como ventanillas para mirar el producto, por lo que no suele imprimirse sobre él. Cartón primavera. Papel de alta gama de ilustraciones cuidadas al detalle donde se aprecian detalles en oro que recuerdan el papel artesanal florentino del Renacimiento. Su gramaje es de 85g/m2 y sus dimensiones de 49,5x68cm. Se imprime sobre color marfil. Papel fotográfico Brilloso Adherible. Un tipo de papel adhesivo bueno para fotografías. Recomendado el uso de tinta dye. Vienen en un gramaje de 135 g y dimensiones A4 (30 cm x 20 cm) en presentación de 100 hojas. Se imprime a través de inyección de tinta. Papel calandrado. La elaboración de este tipo de papel se caracteriza

porque el producto pasa a través de un grupo de cilindros para reducir su espesor, aumentar la densidad y mejorar la suavidad y brillo de su superficie. Sus gramajes varían entre los 140 y 600 g/m2. Se utiliza para el dibujo técnico y para bolsas de compra y regalo. Papel pergamino. Un material creado a partir de la piel del cordero o de otros animales que al ser procesada nos da unas hojas sobre las que podemos escribir. Su gramaje oscila entre los 165 y 240 g/m2 y suele venir en medida A4. Imprime especialmente bien con tecnologías láser e inkjet. Papel de estraza. Una lámina sin blanqueamiento, muy resistente debido a su poca cocción. Se comercializan en rollos de casi un metro de ancho, sus gramajes varían de los 40 a los 180 gm2. suele usar para bolsas y embalajes. Se puede imprimir con serigrafía o con impresoras digitales de oficina (inyección de tinta), sin embargo, este papel no es bueno para imprimir tonos claros. Papel gofrado. Este papel pasa por un proceso de presión sobre una superficie tridimensional que le otorga relieves que imitan formas o dibujos, sus presentaciones se venden con 12


diferentes patrones cada uno. Aunque normalmente se conserva sin impresión, es posible usar técnicas como aguafuerte o aguatinta para entintar el papel y enriquecer su apariencia, siempre teniendo en cuanta los desniveles y relieve. Puede usarse para manualidades, como lienzo de acuarela. Papel liner. Se fabrica con fibra virgen y se usa en conjunto con el cartón corrugado para envases y embalaje. Tiene un gramaje de 125 – 205 gsm. Recomendado solo para impresión en flexografía o rotograbado. Papel sintético. Este papel usa fibras artificiales en lugar de vegetales para dar un resultado similar al papel como una alternativa ecológica. Su gramaje varía mucho, aproximadamente de 37 a 232 g/m2. Compatible con impresión Offset, Flexografía y digital. Papel verjurado. Presenta un acabado con marcas transversales de grosor variable, su gramaje puede estar entre los 90 y 130 g/m2 y entre las siguientes dimensiones: 45x64, 50x70, 52x84, 70x100 y 78x104cm. Compatible con la impresión offset, se suele usar para invitaciones, tarjetas y documentos oficiales.

Papel Offset. es el papel típico de fotocopiadora o folio clásico. Es un papel sin revestir y con bastante poro con mayor capacidad de absorción de tinta. 89gr – 80 gr. Papel Reciclado. se obtiene con la recuperación parcial o total de residuos de papel 300 g/m. Papel AutoAdhesivo. Papel especial que lleva un lado una cinta de pegamento que permite pegar y despegar las impresiones de diferentes superficies 115 – 350 brs. Papel Creativo. Es un material de alta calidad que, al tacto y por su consistencia, suele ser bastante rígido 80-459 g/m2. Papel Couché. Aumenta la absorción de luz permitiendo obtener un resultado bueno 70 g/m2 – 300 g/m2. Papel Opalina. Papel más utilizado para imprimir que esta gruesa 200 g. Papel Bond. Papel de escritura duradero de alta calidad similar al papel bancario, pero con un peso superior a 50 g / m². Papel Earthpact. Es una cartulina sin árboles 13


y una solución de empaque de cajas plegadizas 100% de caña de azúcar con la más alta calidad de impresión 90 g. Papel Propal. Es un papel que en su exterior es recubierto por una o varias capas de productos como un barniz que le cambian su apariencia 115 g.

(Cartón Primavera)

(Papel fotográfico Brilloso Adherible)

Papel Tatton. Es un papel que permite la transferencia de la impresión a la piel mediante un pegamen-to anti-alérgico. 200 g/m2. (Papel cristal)

(Papel calandrado)

(Papel pergamino)

14


DIRECTORIO DE PROOVEDORES

Proveedor: Distribuidora y Papeleria Ruiz

Contacto: 622 132 0141 papeleriaruiz.business. site

Servicios: Papelería, librería. Papelería.

622 222 3755 Papelería Titanic 622 221 1652 Papeleria Mack Papelería y Ciber Lupita

Papelería, librería. Papelería.

Colina Baja 2-C, Las Colinas, Son., (Las Colinas) 85440, Heroica Guaymas, Sonora

Papelería

622 132 7154 Papelería Sagitario Super Farmacia León

Farmacia, papelería 622 222 0774

15


BIBLIOGRAFÍA

Cartulinas la Riva. (s. f.-a). Papeles y cartónes para conservación. La Riva. Recuperado 30 de septiembre de 2021, de http://www.lariva. com/papeles-y-cartones-para-conservacion/ Cartulinas la Riva. (s. f.-b). PAPELES Y CARTULINAS VERJURADOS DISPONIBLES EN LA RIVA. La Riva. Recuperado 30 de septiembre de 2021, de http://www.lariva. com/seccion/papeles-cartulinas/papel-verjurado/ Comunicaciones Simpl. (2017, 13 septiembre). Papel calandrado: Qué es y cómo se hace. Indugevi. Recuperado 30 de septiembre de 2021, de https://indugevi. com/papel-calandrado/ Concepto Definición. (2021, 19 marzo). Maquetación. Recuperado 6 de octubre de 2021, de https://conceptodefinicion.de/maquetacion/ Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal & Secretaría de Cultura y Turismo. (s. f.). Clasificación de las publicaciones. Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal. Recuperado 13 de octubre de 2021, de http://sepinna. edomex.gob.mx/clasificacion_publicaciones

Copamex. (s. f.). Papel Liner. Recuperado 30 de septiembre de 2021, de https://www.copamex.com/ liner-hp.php#gsc.tab=0 del Mar, M. (2010, 8 octubre). EL GOFRADO. Técnicas de grabado. Recuperado 30 de septiembre de 2021, de https://tecnicasdegrabado. es/2010/el-gofrado Estudio Mique. (s. f.). ¿Qué es el diseño editorial? Mique. Recuperado 6 de octubre de 2021, de https://www.mique.es/que-es-el-diseno-editorial/ Folch, S. (2010, 27 mayo). Modos o modelos de color HSB (o HSV) y códigos hexadecimales: qué son y usos específicos. Hablamos de Comunicación Multimedia. https://www.comunicacion-multimedia. info/2010/05/modos-omodelos-de-color-hsb-ohsv-y.html Glosario Gráfico. (s. f.). Papel de estraza. Recuperado 30 de septiembre de 2021, de http://www.glosariografico. com/papel_estraza Imprenta Online 24. (2014, 29 enero). El papel verjurado. Recuperado 30 de septiembre de 2021, de https:// blog.imprentaonline24.es/ el-papel-verjurado/ Marín, S. (2017, 19 septiem16


bre). Los modos de color más utilizados en el diseño gráfico. Tactic Center. https://tactic-center.com/diseno-grafico/los-modosde-color-mas-utilizados/?locale=es

productos/papel-sintetico/ Vitopel. (2019, 6 mayo). Papel Sintético. Recuperado 30 de septiembre de 2021, de https://www.vitopel.com/es/ productos/papel-sintetico/

Modulor. (s. f.). Comprar Papel cristal, de color online | Modulor. Recuperado 30 de septiembre de 2021, de https://www.modulor.de/es/ papel-cristal-de-color.html Ofistore. (s. f.). Papel pergamino barato | Para invitaciones o diplomas | Comprar en ofistore. Recuperado 30 de septiembre de 2021, de https://www.ofistore.com/ material-oficina/papel-pergamino/ Polyart. (s. f.). Polyart Un papel sintético fuera de lo común. Recuperado 30 de septiembre de 2021, de https://www.polyart.com/ papel-sintetico/?lang=es Trupal. (2021, 16 julio). Papel Liner: ¿Qué es y cuáles son sus principales características? Recuperado 30 de septiembre de 2021, de https://www. trupal.com.pe/blog/papel-liner-que-es-y-cuales-son-sus-principales-caracteristicas/ Vitopel. (2019, 6 mayo). Papel Sintético. Recuperado 30 de septiembre de 2021, de https://www.vitopel.com/es/

17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.