Ajolotes

Page 1

BOLETÍN El Axolote

Alan Mizael Barojsa Soto Daniela Patricia Lugo Monge Leitza Hisami Esquer Sánchez

Martes 7 de diciembre, ITSON, 2021, Guaymas

Hábitat natural El axolote mexicano o ajolote, Ambystoma mexicanum, es una salamandra con la característica poco habitual de conservar sus rasgos larvales en su vida adulta. Esta condición, que se conoce como neotenia. Este singular anfibio se encuentra en peligro crítico de extinción según la lista roja de la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza, debido a la pérdida de hábitat, la introducción de especies invasoras en su hábitat, la sobreexplotación, la contaminación y su consumo como alimento. El axolote se encuentra únicamente en el complejo lacustre de Xochimilco (pronunciado Sochimilco), cercano a la ciudad de México, y difiere de la mayoría de las salamandras en que vive permanentemente en el agua. En casos extremadamente raros, el axolote madura y sale del agua, pero en la mayoría de los casos prefieren permanecer en el fondo de los lagos y canales de Xochimilco. El axolote es longevo, alcanza hasta 15 años de edad alimentándose de moluscos, gusanos, larvas de insectos, crustáceos y algún pez. Esta especie, acostumbrada al papel de predador en su hábitat, ha empezado a padecer la introducción de grandes peces en su hábitat lacustre. Entre las amenazas naturales se cuentan las aves de presa como las garzas. Su población está en declive, ya que la demanda de la cercana ciudad de México ha llevado a drenar y contaminar buena parte de las aguas del complejo lacustre de Xochimilco. También es muy común utilizarlo en el comercio de acuarios y el axolote asado se considera un manjar en México, lo que ha llevado a que su número se reduzca aun más. En el pasado, su hábitat se extendía a los lagos de Texcoco, Xochimilco, Zumpango y Xaltocán, en el Valle de México. Actualmente quedan pocos individuos en el lago de Xochimilco, razón por la que aparece en la lista de la NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría de “P”, que significa en peligro de extinción.

Índice 1

Hábitat natural

2,3

Cuidados

4

Datos curiosos

5,6

Tipos de ajolote

1


Cuidados del Ajolote

Cuidados del Ajolote Sustrato

Si bien es cierto que se trata de un animal resistente y poco propenso a enfermar, es muy importante disponer de un acuario bien montado. El acuario debe disponer de un buen filtro (que incluya filtrado mecánico, químico y biológico), aireador y refrigerador (los ajolotes necesitan agua fría para estar sanos y vivir con bienestar).

Los ajolotes se alimentan succionando con fuerza la comida. El sustrato del acuario debe consistir en piedras lo suficientemente grandes para que no puedan ser tragadas accidentalmente o bien un sustrato arenoso ligero lo suficientemente fino para que en caso de ser ingerido no suponga un riesgo para la salud.

Acuario El acuario debe ser amplio (a los ajolotes les gusta de vez en cuando pasear parsimoniosamente por toda la superficie disponible) con múltiples escondites y preferiblemente muy plantado con plantas vivas. Se requieren un mínimo de 40-50 l de agua por cada ejemplar. El aireador (bomba de aire) es necesario para mantener una cantidad de oxígeno adecuada para que el ajolote pueda respirar cómodamente con sus branquias. Las plantas vivas también liberan oxígeno y ayudan en este sentido.

Temperatura

Filtros

El refrigerador es probablemente el elemento más costoso de un acuario para ajolotes, pero es el más importante. Los ajolotes necesitan agua fresca a unos 15-18ºC. Si el agua está a temperaturas mayores estos anfibios se ven predispuestos a infecciones y además corremos el riesgo de que completen la metamorfosis saliendo a la superficie y muriendo poco tiempo después. Temperatura: adultos 15-18ºC todo el año; importante que no pase de 22ºC. Las crías recién nacidas requieren una temperatura del agua entre 22 y 24ºC y se recomienda que no pase de 25ºC. Las temperaturas deben disminuirse progresivamente para las crías más grandes (a razón de 1ºC cada 2-3 días)

Un buen filtro es indispensable para mantener una calidad del agua y evitar acumulación de sustancias nocivas como amoniaco y nitritos. Asegúrate de que la potencia del filtro es suficiente para el tamaño del acuario. Igual de indispensable es la limpieza y tareas de mantenimiento del acuario para eliminar los desechos y excrementos. Es importante disponer el filtro de tal manera que no cree una corriente demasiado fuerte. Las plantas vivas ayudan a controlar el nivel de nitratos y a oxigenar el agua. Además sirven de escondite.

Indicaciones

2

- pH óptimo: 6.5-8 - Cloro: 0 mg/l (ppm). Es necesario usar declorantes adecuados que eliminen el cloro y las cloraminas. El cloro es tóxico tanto para los ajolotes como para las bacterias nitrificantes (indispensables para el filtrado biológico correcto). - Dureza del agua: se recomienda que no exceda 150mg/l de carbonato cálcico. GH 6-16ºdh. KH 3-10ºdh. - Salinidad: agua dulce. No toleran salinidad por encima del 5%. Densidad relativa 1.000 Amoniaco/amonio: 0 (no superior a 0,1 mg/l (ppm)). ¡Muy tóxico! Debe ser indetectable en un acuario bien ciclado y con mantenimiento correcto de filtro. - Nitritos: no superior a 1 mg/l (ppm). ¡Muy tóxicos! Debe ser indetectable en un acuario bien ciclado y con mantenimiento correcto de filtro. - Nitratos: se recomienda no superar 20 ppm - Oxígeno disuelto: no inferior al 80% - CO2 (dióxido de carbono): no superior a 5 mg/l. Es preferible no usar suplementación de dióxido de carbono en acuarios para ajolotes. Las plantas se darán muy bien sin él. 3


Datos curiosos

Diferentes Ajolotes Ajolote mexicano

Es una salamandra con la característica poco habitual de conservar sus rasgos larvales en su vida adulta. Esta condición, que se conoce como neotenia. En el grupo de estos anfibios se destaca el ajolote -o Axolótl- mexicano (Ambystoma mexicanum) por sus extraordinarios procesos para regenerar extremidades amputadas y otros órganos y tejidos del organismo. Si estos animales pierden una extremidad, son capaces de regenerarla en cuestión de semanas, con todos sus huesos, músculos y nervios en los lugares apropiados. El ajolote es el único vertebrado capaz de regenerar extremidades amputadas y órganos y tejidos dañados. El ajolote mexicano tiene el genoma más grande que se ha secuenciado hasta ahora, 10 veces más grande que el genoma humano. Este anfibio tiene 32.000 millones de pares de bases de ADN. “Wooper” es el nombre de un personaje de la caricatura Pokémon, similar a esta especie

El escritor argentino Julio Cortázar escribió un cuento llamado “Axolotl”

Los hay color blanco-rosado, marrón manchado y totalmente negros

Vive como mascota en acuarios de todo el mundo.

El ajolote tiene la habilidad para reparar su médula espinal cuando ésta sufre una lesión y lograr que funcione como si no hubiera sufrido daños. Además puede reparar otros tejidos -como el retinal- y curar heridas sin dejar cicatrices.

4

En estado silvestre presenta coloraciones oscuras que se aprecian casi como negro, pero que en realidad son marrones, grises o verdes intensos, lo que les permite camuflarse muy bien en los fondos donde se encuentran. Sin embargo, en cautiverio, por cruces selectivos, se han obtenido individuos con variaciones en la tonalidad del cuerpo, de modo que existen ajolotes negros, albinos, albinos rosados, albinos blancos, albinos dorados y leucísticos.

Ajolote de Alchichica En su entorno natural es una especie neoténica, pero individuos cautivos en laboratorios han desarrollado metamorfosis. Miden unos 17 cm o menos de longitud y la coloración puede ser de amarilla a tonalidades intensas, con la presencia de manchas oscuras o claras en algunos casos en todo el cuerpo. Viven en aguas salobres de la

laguna de Alchichica y la cuenca asociada, y generalmente se mantienen en el fondo, aunque por la noche pueden salir a la orilla.

Ajolote de Pátzcuaro Es una especie neoténica, la cual solo se encuentra en el lago Pátzcuaro de México y está considerada en peligro crítico. Tanto machos como hembras miden entre 15 y 28 cm aproximadamente. Su coloración es uniforme y generalmente marrón tostado, sin embargo, algunos reportes indican también la presencia de individuos con esta tonalidad pero mezclados con violeta y otros tonos más claros en las zonas inferiores.

Ajolote de la Laguna de Zacapu Es una especie neoténica, la cual solo se encuentra en el lago Pátzcuaro de México y está considerada en peligro crítico. Tanto machos como hembras miden entre 15 y 28 cm aproximadamente. Su coloración es uniforme y generalmente marrón tostado, sin embargo, algunos reportes indican también la presencia de individuos con esta tonalidad pero mezclados con violeta y otros tonos más claros en las zonas inferiores.

Ajolote arroyero Este tipo de ajolote no suele superar los 12 cm de longitud. El dorso y los lados del cuerpo son negros violáceos, mientras que el vientre es purpura, pero además presenta unas franjas claras que van desde la cabeza hasta la cola. Habita a grandes alturas sobre el nivel del mar, 5


Diferentes Ajolotes específicamente en pequeños ríos ubicados en bosques de pino o encino, aunque también están en aguas de pastizales. Las formas adultas pueden ser acuáticas o terrestres.

SUSCRÍBETE!!! Nombre Edad Correo Sexo Femenino

Masculino

Referencias biblográficas

BBC Mundo. (2018, 2 febrero). Los secretos del ajolote mexicano, el único animal capaz de regenerar extremidades amputadas y órganos y tejidos lesionados. BBC News Mundo. Recuperado 7 de diciembre de 2021, de https://www.bbc.com/mundo/noticias-42918181 Cuidados del axolote mexicano. (2021, 3 agosto). Centro Veterinario Los Sauces - Madrid. Recuperado 2 de diciembre de 2021, de https://cvsauces.com/cuidados-del-ajolote/ Romero H., N. A. (2021, 26 marzo). Tipos de ajolotes. expertoanimal.com. Recuperado 7 de diciembre de 2021, de https://www.expertoanimal.com/tipos-de-ajolotes-25437.html

Comisión Nacional Forestal. (2017, 15 septiembre). La casa del monstruo acuático. Gobierno de México. Recuperado 2 de diciembre de 2021, de https://www.gob.mx/conafor/es/articulos/mejorando-la-casa-del-monstruo-de-agua?idiom=es National Geographic. (2021, 15 noviembre). Axolote mexicano. Recuperado 2 de diciembre de 2021, de https://www.nationalgeographic.es/animales/axolote-mexicano#:%7E:text=El%20axolote%20se%20encuentra%20%C3%BAnicamente,vive%20permanentemente%20en%20el%20agua

6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.