Informe rendicion de cuentas SGC 2011-2012

Page 1

Audiencia P煤blica de Rendici贸n de Cuentas

2011-2012 Servicio Geol贸gico Colombiano


Ministerio de Minas y Energía Servicio Geológico Colombiano Oscar Eladio Paredes Zapata Director General Édgar González Sanguino Secretario General Marta Lucía Calvache Velasco Directora Técnica del Servicio Geológico Sandra Victoria Ortiz Ángel Coordinadora Participación Ciudadana y Comunicaciones

© Servicio Geológico Colombiano © Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2011-2012 Informe de Gestión institucional Septiembre de 2011 a septiembre de 2012

Coordinación Editorial Sandra Victoria Ortiz Ángel Luis Eduardo Vásquez Salamanca Diseño y diagramación D. G. Ana María Suárez Cabeza

Bogotá, Colombia, 2012


Au d i en c i a P úbl i c a d e Ren d i c i ón d e Cu entas

Contenido 1

Geología Básica

1.1 Cartografía Geológica 1.2 Mapa Geológico de Colombia 1.3 Geología Marina 1.4 Implementación de la Red Nacional de Estaciones Geodésicas Espaciales con Propósitos Geodinámicos (GeoRed). 2 Recursos del Subsuelo 2.1 Áreas Estratégicas Mineras 2.2 Exploración de recursos energéticos e industriales 2.2.1 Recursos carboníferos 2.2.2 Exploración de gas metano asociado al carbón 2.2.3 Exploración de uranio 2.2.4 Exploración de minerales industriales 2.3 Modelos geotérmicos 2.4 Aguas subterráneas 2.4.1 Modelo hidrogeológico en la zona sur del Eje Cafetero. 2.4.2 Modelo hidrogeológico en la Alta Guajira. 2.4.3 Pozos exploratorios en el Alto Patía y Mesa de Los Santos 3 Amenazas Geológicas 3.1 Proyecto Investigación y Zonificación de Movimientos en Masa 3.2 Investigación y Monitoreo de la Actividad Volcánica 3.2.1 Operación y Mantenimiento 3.2.2 Procesamiento, Análisis y Evaluación de la Información de la Actividad y Amenaza Volcánica 3.2.3 Reportes de la Actividad Volcánica 3.2.4 Socialización de la Información 3.3 Investigación y monitoreo de la actividad sísmica 3.3.1 Operación de la Red Sismológica Nacional de Colombia 3.3.2 Procesamiento de la información de la Red Sismológica Nacional 3.3.3

Actividades y Productos de la Red Sismológica Nacional de Colombia

3


S er v i ci o G e ol ó g i c o C ol ombi an o

4 Laboratorios de Técnicas Convencionales 5 Gestión de la información geocientífica de la Nación 6 Área Nuclear 6.1 Grupo del Reactor Nuclear 6.1.1 Ampliación del Cuarto de Control y Modernización de la Instrumentación y los Sistemas de Control del Reactor Nuclear IANR-1 6.2 Grupo de Tecnologías Nucleares 6.2.1 Implementación de Nuevos Laboratorios de Tecnologías Nucleares 6.2.2 Recarga de Planta de Irradiacion Gamma 6.3 Grupo de Seguridad Nuclear y Protección Radiológica 6.3.1 Control regulatorio del uso de material radiactivo en el país 6.3.2 Plan para el manejo integral de los desechos radiactivos en Colombia 7 Secretaria General 7.1 Informe de gestión de Talento Humano 7.1.1 Planta de Personal 7.1.2 Capacitación y Desarrollo de Competencias 7.1.3 Programa de Bienestar Social 7.1.4 Programa de Salud Ocupacional 7.2 Contratación Institucional 8 Oficina Asesora de Planeación 8.1 Informe de ejecución presupuestal 8.1.1 Sistema de Gestión Institucional 9 Oficina de Control Interno 9.1 Evaluación por Componentes del Sistema de Control Interno 9.1.1 Subsistema de Control Estratégico 9.1.2 Subsistema de Control de Gestión 9.1.3 Subsistema de Control de Evaluación 10 Derechos de Petición, Quejas, Reclamos y Denuncias

4


Au d i en c i a P úbl i c a d e Ren d i c i ón d e Cu entas

Geología Básica

Cartografía Geológica Durante el periodo se realizó la cartografía geológica regional, a escala 1:100.000, de 18 planchas equivalentes a 32.931 km2 aproximadamente, del área continental del territorio colombiano (tabla 1.), aumentando de 51,90 % en septiembre de 2011 a 52,7 % en septiembre de 2012.

Departamento

Planchas Número

Cundinamarca

228

Córdoba Guaviare Meta Norte de Santander

72, 82 350 306, 328 98, 99

Santander Vaupés Vichada

108, 133 443 159, 160, 161, 179, 180, 181

Tabla 1. Planchas del territorio continental de Colombia, a escala 1:100.000, cubiertas con cartografía geológica regional, de septiembre 2011 a septiembre 2012. Plancha principal o totalmente localizada en el departamento señalado.

5


S er v i ci o G e ol ó g i c o C ol ombi an o

A septiembre de 2012 están disponibles 316 planchas, que corresponden a 600.475 km2, y al 52,7 % de cubrimiento del territorio colombiano. Los mapas y memorias pueden consultarse en la biblioteca y en la web. Así mismo, se cumplió un nuevo hito en el desarrollo del programa, al adelantarse la cartografía geológica regional del oriente del país, en algunas áreas de los departamentos de Vichada, Guaviare, Vaupés y el suroriente del Meta.

Retos El Programa de Cartografía Geológica Regional se ha propuesto poner a disposición del público 30 planchas geológicas a escala 1:100.000, que corresponden a 56.782 km, con el fin de alcanzar una cobertura de cartografía geológica del país del 57,6 %. Las zonas seleccionadas son el Vichada, Guainía, Norte de Santander, y Depresión Momposina, resaltadas en color azul en el siguiente mapa:

6


Au d i en c i a P úbl i c a d e Ren d i c i ón d e Cu entas

Mapa Geológico de Colombia El Mapa Geológico de Colombia (MGC) es un proyecto continuo del Servicio Geológico Colombiano, que tiene como objetivo compilar y sintetizar la cartografía geológica generada internamente y por otras instituciones para obtener versiones periódicas del Mapa Geológico de Colombia, versiones en español e inglés, a escala 1:1.000.000, y las 26 planchas del Atlas Geológico de Colombia (AGC) a escala 1:500.000. La primera edición de estos tres productos fue terminada en el 2007, y puede descargarse, sin costo alguno, en formato PDF de la página web del SGC, al igual que la versión web del Mapa Geológico de Colombia. El Mapa resume la información geológica superficial del territorito colombiano, mediante la integración y generalización de los mapas geológicos a escala 1:100.000, publicados por el SGC. La información de los mapas fue complementada y actualizada con publicaciones de revistas científicas nacionales e internacionales, tesis de pregrado, maestría y doctorado, publicaciones de congresos nacionales e internacionales, y trabajo de campo realizado por los compiladores de MGC, cuando fue necesario. Toda la información soporte del MGC es almacenada en bases de datos en EndNote y en geodatabase de ArcGIS 9.3.1. La nueva edición del MGC, GMC y del AGC incluye: el mapa base oficial realizado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) con el sistema de coordenadas MAGNA, compatible con el sistema de coordenadas WGS84, los colores y las edades de la Carta Cronoestratigráfica Internacional 2012; 97 nuevos mapas geológicos a escala 1:100 000; el Esquema Tectónico del Norte de Suramérica y del Caribe con los vectores de movimiento 2011, del proyecto GeoRed; el Catálogo de dataciones radiométricas de Colombia implementado en ArcGIS 9.3.1, y Google Earth, actualizado a diciembre de 2012; su actualización con más de 500 artículos científicos de la geología de Colombia, publicados desde el 2005 hasta septiembre de 2012; la actualización de la información estructural, con las publicaciones científicas que contenían interpretaciones sísmicas; retroalimentación con las discusiones surgidas durante las presentaciones del Mapa Geológico de Colombia en más de 30 congresos nacionales e internacionales, y la armonización con los mapas geológicos de Brasil y Perú realizada en tres talleres en los años 2009, 2010 y 2011, con colegas del Servicio Geológico de Brasil-CPRM y el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Igemmet), en la ciudad de Leticia. Para el 2013 se tendrán en impresión todos los productos del Mapa Geológico de Colombia, al igual que su memoria explicativa, para darlo a conocer a universidades con carrera de geología y en congresos nacionales e internacionales. Se tiene previsto hacer un lanzamiento oficial en el segundo semestre de 2013.

7


S er v i ci o G e ol ó g i c o C ol ombi an o

Como un reconocimiento al trabajo adelantado en el Mapa Geológico de Colombia y al Servicio Geológico Colombiano, desde agosto de 2012, el geólogo Jorge Gómez Tapias, coordinador del Mapa, ocupa el cargo de Secretario General por Suramérica de la Comisión del Mapa Geológico del Mundo (CGMW, por su sigla en inglés), encargada de promover y coordinar la preparación y la publicación de mapas geológicos y temáticos, a pequeña escala, tanto del planeta entero como de los continentes y océanos. Allí, en compañía del doctor Carlos Schobbenhaus, del Servicio Geológico de Brasil, están realizando el Mapa Geológico de Suramérica a escalas 1:1.000.000 y 1:500.000, y cuentan con la colaboración de la mayoría de los servicios geológicos y de algunas universidades de Suramérica.

Geología Marina Morfodinámica de la línea de Costa Caribe, sector comprendido entre Ciénaga–delta del Río Sinú

Este proyecto tienen los siguientes objetivos: • •

• Figura 1. Línea del litoral Caribe Colombiano continental, entre Capurganá (Chocó) al Sur y Flor de La Guajira al Sur de Castilletes (La Guajira) al Norte. Fuente: imagen tomada de Google Earth.

8

Presentar un análisis geológico y geomorfológico del Andén Caribe Colombiano. Establecer la evolución de la línea de costa desde el punto de vista mesotemporal y microtemporal (estudio partir de imágenes de satélite y cartografía IGAC a escala 1:25.000, para las décadas de 1950-1960, 1970-1980 y 1990-2000. Identificar zonas de acreción y erosión a lo largo de la línea del litoral Caribe colombiano, 1560 km continentales, aproximadamente, desde Capurganá (Chocó) hasta Flor de La Guajira al Sur de Castilletes (La Guajira), y 117 km insulares que comprende, entre otros, los archipiélagos de San Andrés, de San Bernardo y del Rosario, teniendo como referencia algunos trabajos desarrollados en el área. • Obtener información que permita establecer relaciones entre la dinámica de la línea de costa estudiada y el fenómeno de diapirismo–vulcanismo de lodos existente y que al mismo tiempo permita su integración con estudios litorales que conduzcan a la zonificación del riesgo por amenazas en esta temática. • Generar una base de datos y una plataforma que permita divulgar el conocimiento adquirido a partir de la información obtenida.


Au d i en c i a P úbl i c a d e Ren d i c i ón d e Cu entas

Entre septiembre 2011 y septiembre 2012 se colectó y procesó información morfodinámica, sedimentológica y mineralógica (laboratorio) para 425 puntos de toma de datos, se tomaron 1235 muestras que cubrieron una longitud de 365 km , de línea de costa continental e insular (corresponden aproximadamente. el 23,5 % del total de la línea del Litoral Caribe Colombiano), desde Galerazamba (Bolívar) hasta el Delta del Río Sinú (Córdoba), trayecto que incluye el golfo de Morrosquillo y las islas del archipiélago de San Bernardo. Igualmente, se socializó la importancia de los objetivos del proyecto ante las entidades públicas, algunas privadas y parte de las comunidades allí asentadas, además de la necesidad de establecer una adecuada sinergia para dar continuidad al proyecto, así como también realizar una difusión eficiente de la información hasta el momento colectada para que ésta pueda ser utilizada por planificadores, políticos, ingenieros e investigadores en la rama de las Geociencias litorales.

Figura 2. Erosión en el sector de Manzanillo, al noroccidente de Cartagena (Bolívar).

Adicionalmente, se realizó el diseño, depuración y actualización de la base de datos, para la plataforma Web por medio de la cual se realizará la presentación dinámica para consulta de Información Geomorfodinámica del Litoral Caribe Colombiano. Figura 3. Acreción en Puerto Velero, al suroccidente de Barranquilla.

Figura 4. Línea del litoral Caribe Colombiano continental trabajado durante el periodo, septiembre de 2011 a septiembre de 2012 (aprox. 23,5 % del total de la línea del Litoral).

9


S er v i ci o G e ol ó g i c o C ol ombi an o

Retos Para la investigación los principales retos a septiembre 2013 son: •

• • •

10

Evaluación y toma de datos en uno de los sectores de mayor importancia económica y turística para el país, comprendido entre Ciénaga (Magdalena) y Riohacha (La Guajira), con 190 km de línea de costa, aprox. (corresponde al 14,3 % del total de la línea del Litoral Caribe Colombiano). Allí se desarrollan actualmente grandes proyectos de infraestructura, entre otros, la construcción de Puerto Brisa, el cual es de tipo multipropósito. Publicación en la página WEB de la plataforma para la difusión de Información Geomorfodinámica del Litoral Caribe Colombiano, como parte de una respuesta eficaz ante los requerimientos del Tratado de Libre Comerco (TLC). Aporte del conocimiento para fines de Reglamentación y Normatividad respecto al uso y manejo del territorio litoral. Capacitación a entes públicos y privados para continuar realizando el monitoreo en los sectores ya trabajados. Integración a la Red Iberoamericana de Teledetección Aplicada a la Prevención de Amenazas Geológicas Litorales.


Au d i en c i a P úbl i c a d e Ren d i c i ón d e Cu entas

Plataforma para difusión en la Web

Implementación Red Nacional de Estaciones Geodésicas Espaciales con Propósitos Geodinámicos (GeoRed) El proyecto corresponde, desde la ciencia geodésica, a la aplicación de técnicas geodésicas espaciales de alta precisión para el estudio de la dinámica de la Tierra, con perspectivas de aplicación en los diversos

11


S er v i ci o G e ol ó g i c o C ol ombi an o

componentes del sistema terrestre, como son la Tierra sólida, Tierra líquida y Tierra atmosférica. En el caso particular del Servicio Geológico Colombiano, es la generación de productos de geodesia con énfasis como geodesia tectónica y geodesia volcánica implementada desde los tres observatorios vulcanológicos y sismológicos, como punto de partida para la determinación de la deformación de la corteza terrestre, tanto tectónica como volcánica, entre otros. Es un esfuerzo del Estado, a través del SGC, obtener datos de estaciones geodésicas espaciales de operación continua para propiciar y promover su utilización para el cumplimiento de misiones institucionales de diversos propósito, que implique el estudio de la ionosfera, aplicaciones meteorológicas, entre otros, así como el fortalecimiento de la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales.

Principales resultados del proyecto GeoRed Cálculo de velocidades, validación de modelos tectónicos a partir de datos geodésicos espaciales y análisis de deformación de la corteza terrestre

El proyecto GeoRed ha estimado las velocidades de desplazamiento de las estaciones geodésicas GNSS de las redes activa y pasiva mediante el uso del software científico GIPSY-OASIS II, desarrollado por JPL/ NASA y utilizado por el Servicio Geológico Colombiano de manera exclusiva en el país mediante convenio de cooperación. Esto significa poder realizar el registro y monitoreo de la deformación actual de la corteza terrestre continental en zonas de tectónica activa así como de la distribución espacial de la deformación y de los campos de velocidades en diferentes bloques corticales, lo cual ayudará a la validación de modelos tectónicos existentes. Teniendo en cuenta que el nivel de conocimiento de las fallas geológicas en Colombia es bajo, y que es de vital importancia el conocimiento detallado de las mismas, la geodesia espacial se convierte en una herramienta útil para la determinación de la tasa de actividad de fallas. Al existir gran interrelación entre las fallas, es factible el aumento de la probabilidad que más fallas deban ser consideradas como activas, por lo cual es de vital importancia intensificar el estudio de fallas activas, incluyendo la instrumentación geodésica espacial GNSS de las fallas principales, tarea que el proyecto GeoRed inició en algunos de los límites que constituyen los bloques corticales adoptados por el proyecto. Por ello es imperioso afirmar acerca del estudio de la cinemática de fallas antes y después de la era de la tecnología geodésica espacial GNSS. Así, conocer el estado actual de la deformación cortical es de sumo interés científico porque permite la realización de estudios de levantamiento y subsidencia, análisis de inestabilidad de laderas y remoción en masa, actividad volcánica y análisis en la amenaza sísmica desde la tectónica activa. Incluye además la deformación inter e intraplaca así como entender el ciclo sísmico, en especial cuando la tecnología GNSS es la única tecnología que pro-

12


Au d i en c i a P úbl i c a d e Ren d i c i ón d e Cu entas

porciona información antes, durante y después de la ocurrencia de un sismo.

Instalación de estaciones permanentes

Se instalaron siete estaciones permanentes de operación continua, incluyendo las cuatro estaciones (en Montería, Galerazamba, Puerto Bolívar, y Providencia) que forman parte del proyecto internacional COCONet, patrocinado por NSF y Unavco de Estados Unidos, y están orientadas al estudio de las amenazas geofísicas y meteorológicas de la región Caribe, lo que ha permitido la densificación de la red activa de estaciones geodésicas.

Figura 1. Estación instalada en aeropuerto de Puerto Bolívar (La Guajira).

13


S er v i ci o G e ol ó g i c o C ol ombi an o

Ocupación de 203 estaciones de campo

Figura 2. Ocupación estación de campo en isla Providencia

Como actividad fundamental del proyecto, y atendiendo a la metodología establecida, anualmente se realiza la ocupación de estaciones antiguas y nuevas que se construyen con el fin de aumentar tanto la cobertura espacial como temporal de la red pasiva de estaciones GNSS en el territorio colombiano, cuyas observaciones están orientadas principalmente al análisis del desplazamiento relativo a lo largo de fallas activas. Esta tarea ha tenido sustancial apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Armada Nacional para las estaciones existentes en la región Caribe. Adquisición de sistemas geodésicos espaciales GNSS

Con el fin de aumentar, de forma gradual, la cobertura espacial y temporal de las redes activa y pasiva del proyecto GeoRed, a finales del 2011 y en el 2012 se adquirieron 18 sistemas geodésicos espaciales que serán empleados como estaciones permanentes así como para la ocupación episódica de estaciones bajo la modalidad de campañas de campo, lo cual permite remplazar algunos equipos que han presentado problemas en su funcionamiento. Renovación del convenio con la NASA para uso de software científico GIPSY–OASIS II

GeoRed es un proyecto de investigación, cuya aplicación se remonta al año 1988, y que ha permitido realizar tareas conducentes a consolidar la ciencia geodésica como parte integrante del estudio de las ciencias de la Tierra, incluso propiciando la formación de personal a nivel de posgrado. Uno de los elementos fundamentales descansa en el procesa-

14


Au d i en c i a P úbl i c a d e Ren d i c i ón d e Cu entas

miento de los datos GNSS, que debe ser con paquetes de procesamiento científico tal como GIPSY-OASIS II. Desde 1995, se realizó las gestiones para obtener dicho paquete bajo la modalidad de licencia de uso, empleado de forma exclusiva por el SGC, y cuya renovación de convenio para licencia de usa se realiza cada tres años. En esta oportunidad se ha permitido descargar el software versión 6. Paralela a esta renovación es importante hacer mención de la permanente cooperación con entidades como Unavco, MIT, Universidad de Carolina del Sur, Universidad de Pensilvania, entre otras, que han permitido el avance científico del proyecto. Participación en el proyecto internacional COCONET

A raíz de la ocurrencia del sismo de Haití en el 2010, investigadores norteamericanos, con el auspicio de NSF y Unavco, generaron un proyecto basado en instrumentación geodésica espacial. El Servicio Geológico Colombiano fue vinculado al proyecto, lo que ha permitido participar en talleres de discusión análisis, realizar la traducción al español de documentación básica, así como recibir en donación cuatro estaciones GNSS con componente meteorológico.

Figura 3. Mapa de desplazamientos geodésicos del movimiento de masa en Cáqueza

Monitoreo geodésico de los movimientos de masa de Cáqueza y Villeta

En el año 2009, por solicitud de la Oficina de Gestión del Riesgo de la gobernación de Cundinamarca, se implementó una red de monitoreo geodésico para obtener valores de velocidad de desplazamiento en la zona urbana del municipio de Cáqueza. A finales del 2010, el Servicio Geológico Colombiano suscribió un convenio de cooperación con la gobernación de Cundinamarca, donde se adelantaron acciones conducentes a la ampliación de la red de monitoreo, así como la instalación una estación de operación continua, la cual permanecerá rastreando hasta marzo del 2013, para poder completar un año de observaciones a tasas de muestreo de 15”. Dando cumplimiento a una acción popular se participó en el monitoreo geodésico de un movimiento de masa en la zona del municipio de Villeta.

15


S er v i ci o G e ol ó g i c o C ol ombi an o

Así mismo, en respuesta a una acción popular, se prestó apoyo al monitoreo de un deslizamiento en Villeta (Cundinamarca). Convenio con Catastro Distrital e implementación Red Geodésica de Bogotá

En Octubre del 2011 se suscribió un convenio interadministrativo entre estas dos instituciones con el propósito de implementar una red geodésica pasiva de estaciones GNSS en la capital del país, que permita establecer un marco de referencia de precisión para la generación de productos asociados al catastro en Bogotá, y al estudio de la subsidencia, así como la determinación de velocidades relativas de desplazamiento. Elaboración de mapas de vectores de velocidad de estaciones GNSS y análisis de información

Como resultado del proyecto, se elaboraron siete mapas zonales y uno nacional, en el cual se incorporaron resultados de procesamiento y coordenadas de estaciones y vectores de velocidad por estación. Estos resultados empiezan a formar parte de modelos regionales de deformación, e incluso del proyecto internacional Global Strain Rate Model.

Figura 4. Mapa de velocidades de estaciones permanentes de GeoRed y de países vecinos.

Intercambio de datos con centros de investigación de Ecuador, Venezuela, Panamá y Estados Unidos

Se destaca el servicio de suministro de datos en formato RINEX de las estaciones permanentes de operación continua, así como coordenadas para empleo de usuarios en todo el territorio nacional que sirvan como estaciones de referencia para tareas de levantamiento de diverso tipo de orden diferencial.

16


Au d i en c i a P úbl i c a d e Ren d i c i ón d e Cu entas

Apoyo a la investigación ionosférica en el Caribe y Suramérica

El proyecto GeoRed participó en sesiones y talleres de discusión y presentación de resultados, y presta apoyo al proyecto internacional de investigación LISN (Low-Latitude Ionospheric Sensor Network) coordinado por el Boston College de Estados Unidos con el apoyo del Radio Observatorio de Jicamarca del Perú. La investigación ionosférica es de vital importancia para las comunicaciones y navegación aérea, principalmente, y desde la perspectiva geodésica, la formulación de modelos en la zona tropical ecuatorial que permita mejorar la precisión de la posición de las estaciones. Igualmente, es sentar las bases para el potencial uso del contenido total de electrones en la ionosfera en sistemas de alerta temprana por tsunamis, así como del posible acoplamiento litosfera-atmósfera.

Retos Los retos de GeoRed para el año 2013, son: •

Generar modelos de deformación de corteza terrestre a partir de datos geodésicos, e integración con datos geofísicos y geológicos.

Adquirir sistemas geodésicos GNSS y ampliar la cobertura espacial de la red activa y pasiva, y actualizar la estación de NASA.

Propiciar el uso de geodesia espacial GNSS con propósitos científicos, y coordinar el Taller Internacional 2013.

Participar en proyectos internacionales como COCONet; apoyar proyectos nacionales y difundir resultados del proyecto a nivel internacional y nacional.

Mantener el intercambio internacional de datos, incluyendo a Brasil, y ampliar la interacción con investigadores extranjeros.

Generar un modelo de transmisión de datos GNSS en tiempo casi real.

Optimizar el sistema de distribución de datos.

17


S er v i ci o G e ol ó g i c o C ol ombi an o

Recursos del Subsuelo

Áreas Estratégicas Mineras Con base en las condiciones geológicas del territorio nacional se seleccionaron áreas con potencial para albergar mineralizaciones de oro, platino, cobre, coltan, sales de potasio, uranio, carbón metalúrgico, roca fosfórica y magnesio; minerales que de acuerdo con proyecciones efectuadas por especialistas en economía minera, fueron definidos y declarados por el Ministerio de Minas y Energía (Resolución 180102 del 30 de enero de 2012) como estratégicos para proyectar el desarrollo del sector minero en Colombia. La selección de las áreas con potencial minero se fundamentó en la información geológica, geoquímica y geofísica disponible en el Servicio Geológico Colombiano y datos sobre ocurrencias, prospectos, mineralizaciones y minas existentes (Inventario Minero de Colombia, 2001). La información disponible, fue compilada de proyectos desarrollados por el SGC o en asocio con otras instituciones nacionales y extranjeras, y también de proyectos efectuados por instituciones de investigación.g La evaluación y análisis de cada área se efectuó utilizando herramientas de Sistema de Información Geográfica (SIG), con lo que se integró la información temática y se delimitaron sub-áreas potenciales. En una primera fase, y con base en la información geológica, geoquímica y geofísica, se seleccionaron grandes áreas con potencial para el hallazgo de los minerales estratégicos (39.625.591 ha) y, posteriormente, se sustrajeron las áreas de títulos mineros vigentes y las áreas definidas como excluibles de la minería: parques naturales nacionales y regionales, reservas forestales protectoras, zonas de páramo, zonas de humedal Ramsar, áreas de inversión del estado, zonas de minería especial y zonas agrícolas y ganaderas. Las áreas resultantes del proceso anterior, se analizaron y evaluaron espacialmente (SIG) y se calificaron con fundamento en los siguientes Factores: geología (A), geoquímica (B), geofísica (C) e inventario minero (D). Para el caso del carbón, solo se tuvieron en cuenta los factores geológicos, geoquímicos (calidad para carbón metalúrgico) e inventario minero que proporciona evidencia directa de existencia de mineralizaciones. Para la ponderación de los factores se consideraron las condiciones metalogenéticas propias de cada tipo de mineral, y se fundamentó en indicadores tomados de publicaciones especializadas en el tema y en la experiencia de los expertos participantes en el análisis. Los pesos otorgados a cada factor reflejaron la importancia que tiene cada uno de ellos en las actividades exploratorias de cada mineral específico. En aquellas áreas, donde no hay información de un factor determinado, el peso reflejó, adicionalmente, el grado de certidumbre de la información aportada por los otros factores.

18


Au d i en c i a P úbl i c a d e Ren d i c i ón d e Cu entas

IDENTIFICACIÓN DE AREAS ESTRATÉGICAS MINERAS (Au, Pt, Cu, Fe, Coltan, K, Fosfatos (P2O4), Mg, C-metalúrgico y U)

•Geología •Geoquímica •Geofísica •Inventario Minero

Área inicial con potencial, 396.625 km2, 39.625.591 ha

Área final seleccionada = 216.273.27 km2, 21.627.327 ha

Una vez aplicados los factores, se establecieron rangos de valoración con el fin de seleccionar y priorizar aquellas áreas con mayor potencial y como resultado de la evaluación, se definieron áreas Tipo I, que cubren 5.340.126 ha; Tipo II, que cubren 10.047.351, y Tipo III, que cubren 6.239.850 ha. De las áreas Tipo I se excluyeron los títulos mineros legalmente otorgados e inscritos en el Registro Minero Nacional, las solicitudes vigentes en el Catastro Minero Colombiano, las áreas de zonas mineras indígenas y zonas mineras de comunidades negras, y las áreas con inversión del Estado que se encuentran pendientes de adjudicación en los términos del artículo 355 de la Ley 685 de 2001.

Figura 1. Identificación de Áreas Estratégicas Mineras.

Finalmente, se alinderó cada área Tipo I, y se eliminaron corredores inviables para proyectos mineros, obteniendo como resultado 313 bloques, con un área final de 2.900.947,78 ha, que fueron declarados como Áreas Estratégicas Mineras por el Ministerio de Minas y Energía el 24 de febrero de 2012 (Resolución 180241). Adicionalmente, el 21 de junio de 2012, la Agencia Nacional de Minería siguiendo el mismo proceso de selección y exclusión en áreas Tipo II y Tipo III, declaró 202 bloques con un área de 17.570.198 ha (Resolución 0045) como áreas Estratégicas Mineras (figura 2)

19


S er v i ci o G e ol ó g i c o C ol ombi an o

Resolución 180241 MME febrero 24 - 2012 2.900.000 ha Figura 2. Declaración de áreas Estratégicas Mineras.

Resolución 0045 ANM junio 21- 2012 17.050.198 ha

El SGC ha venido adquiriendo información geocientífica en las Áreas Estratégicas Mineras, con el objetivo de disponer de la información necesaria para realizar la primera oferta pública de éstas áreas. En cumplimiento de lo anterior, se adelantó una campaña de reconocimiento geológico y tres campañas de exploración geoquímica en áreas estratégicas localizadas en la región Andina Colombiana. Así mismo, se viene consolidado un plan para la adquisición de información geofísica aerotransportada en 11 bloques de las regiones Andina y Oriental de Colombia, información que será adquirida mediante licitación pública internacional durante los años 2013 y 2014. La adquisición de información geocientífica en las zonas declaradas como Áreas Estratégicas Mineras sigue siendo un compromiso del Servicio Geológico Colombiano, en cuyo cumplimiento está comprometiendo no solo recursos financieros, sino también los esfuerzos de su personal técnico científico.

Exploración de recursos energéticos e industriales Recursos carboníferos

Se realizó la cartografía geológica, escala 1:25.000, de 710 km2, en el área carbonífera Guataquí–Jerusalén, Guaduas–Caparrapí. Donde se evaluó un potencial carbonífero de 207.599.845 toneladas de carbón

20


Au d i en c i a P úbl i c a d e Ren d i c i ón d e Cu entas

para uso térmico y coquizable. Se elaboró el Mapa de Recursos carboníferos de Colombia. Se efectuó la cartografía geológica escala 1:25.000 de 750 km2 en el área carbonífera de Chaguaní–Córdoba–Guayabales, y se tomaron 14 muestras de carbón, de tres mantos de carbón identificados, está pendiente el cálculo de los recursos carboníferos. Se elaboró la cartografía geológica de 250 km2 del área carbonífera de Cogua– Nemocón, donde se identificaron cuatro mantos de carbón coquizable. Se realizó la segunda edición del libro El carbón colombiano: recursos, reservas y calidad.

Exploración de gas metano asociado al carbón (GAC)

En el área Checua-Lenguazaque se hicieron dos perforaciones: Cucunuba-3, 300 m y Sutatausa-1, 400 m. Con el objeto de tomar muestras en profundidad de los mantos de carbón y realizar la medición del con-

21


S er v i ci o G e ol ó g i c o C ol ombi an o

tenido de gas metano. Se muestrearon 14 mantos de carbón y registraron contenidos de GAC entre 9,53 a 78,93 pie3/ton, se obtuvo un potencial de 3.458.445,22 pie3 de gas metano, en un área de 150 km2.

Figura 1. Perforaciones de gas metano, 2011.

Se proyectó la perforación de dos pozos en Samacá-2, 300 m y Ráquira-1, 400 m, respectivamente, los cuales se están ejecutando. Exploración de uranio

“Exploración de minerales energéticos a partir de mediciones gamaespectrométricas para potasio, uranio y torio en el sector central del macizo de Santander”, en un área de 1300 km2. Se definió un área de interés de 25 km2, aproximadamente, en la Cuarzomonzonita de Santa Rosita que presenta los valores más altos de Radiación Gama Total (CPM), U (ppm) y Th (ppm) para una exploración más detallada. “Exploración de minerales energéticos a partir de mediciones gamaespectrométricas para potasio, uranio y torio en el sector norte del macizo de Quetame”, en un área de 900 km2, se identificó una gran anomalía para uranio al sureste de Gachalá en la Formación Capas Rojas del Guatiquía, con 2763 ppm. Dado que el valor de línea base en la zona de estudio es cercano a 7,5 ppm, el valor anómalo producto de la exploración regional permite la delimitación de una concentración mineral extraordinaria (cerca de 350 veces la concentración del valor de línea base) que se constituye en un blanco para exploración de detalle que puede dar lugar a un mayor potencial de mineralizaciones de uranio en la zona de estudio. La exploración de carácter regional en ambos proyectos se realizaron a escala 1:25.000, con una densidad de muestreo cercana a 1 muestra/km2.

22


Au d i en c i a P úbl i c a d e Ren d i c i ón d e Cu entas

Exploración de minerales industriales

Se publicó el libro La caliza en Colombia: geología, recursos, calidad y potencial, producto de la investigación de un contrato de consultoría realizado en 2010 por el Servicio Geológico Colombiano, se hicieron los ajustes necesarios, la edición tuvo el acompañamiento editorial.

Modelos Geotérmicos Durante la vigencia 2012, el proyecto de geotermia desarrolló actividades de exploración en las áreas Nevado del Ruiz y Paipa-Iza, principalmente. Adicionalmente, a través de este proyecto se realizó el inventario de manantiales termales de los departamentos de Cauca y Huila. En el área geotérmica del Nevado del Ruiz, a través de proyectos cofinanciados por Colciencias (Contratos 762 de 2009, terminado, y 296 de 2010, en fase final de ejecución) e Isagen y en conjunto entre el Servicio Geológico Colombiano, la Universidad Nacional de Colombia, el Centro Internacional de Física y la Universidad Autónoma de México se finalizaron trabajos complementarios a los realizados en años anteriores, específicamente de geofísica, y se realizó la integración de información geocientífica. Se destaca la transferencia tecnológica lograda al grupo de investigadores colombianos, la cual permite integrar la herramienta magnetotelúrica al conocimiento del subsuelo y, en particular, a la exploración de recursos geotérmicos. En la figura 1 se ilustra el modelo de la estructura resistiva del área Nevado del Ruiz, basado en el estudio magnetotelúrico. El presupuesto aprobado para estos proyectos, desarrollados entre 2010 y 2012, fue de seis mil doscientos ochenta y cinco millones de pesos ($6´285.000.000, aprox.).

Figura 1. Modelo de la estructura resistiva del área de estudio, en el Nevado del Ruiz.

23


S er v i ci o G e ol ó g i c o C ol ombi an o

En el área geotérmica Paipa–Iza se interpretó información geofísica adquirida en años anteriores, logrando el conocimiento básico para la actualización del modelo conceptual existente, y se inició la adquisición de información magnetotelúrica, con el fin de mejorar el conocimiento de la geometría del sistema geotérmico. En la fase 2012 del Inventario Nacional de Manantiales Termales se realizó la adquisición de información en los departamentos de Cauca y Huila. A la fecha, el inventario registra información de inventario e hidrogeoquímica de 260 manantiales localizados en los departamentos de Norte de Santander, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Caldas, Risaralda, Tolima, Huila, Nariño y Cauca.. La información de este inventario contribuye a otros estudios geocientíficos desarrollados dentro y fuera del Servicio Geológico Colombiano, y al proyecto de Turismo de Bienestar del Programa de Transformación Productiva del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. A continuaciónse presenta un mapa de localización de dichos manantiales termales (figura 2).

Figura 2. Inventario Nacional de Manantiales Termales de Colombia. Fase 2012: departamentos de Cauca y Huila.

Aguas subterráneas Modelo hidrogeológico en la zona Sur del Eje Cafetero

El modelo hidrogeológico conceptual formulado para el departamento del Quindío cubre un área de 1825 km² y en él se reconoció que el

24


Au d i en c i a P úbl i c a d e Ren d i c i ón d e Cu entas

Sistema Acuífero Abanico del Quindío (tono azul en el mapa hidrogeológico) constituye la principal unidad geológica donde ocurre y se mueve el agua subterránea desde sus zonas de recarga ubicadas en la margen occidental de las estribaciones de la cordillera Central hacia sus zonas de descarga ubicadas hacia el río La Vieja. El agua subterránea constituye un recurso de vital importancia para el departamento del Quindío, principalmente en los municipios de La Tebaida, Montenegro, Circasia, Quimbaya, donde debido a la ocurrencia de fenómenos climatológicos extremos de sequia o humedad y las amenazas por actividad sísmica, potencialmente se pueden presentar escenarios de desabastecimiento de aguas para consumo humano, riego y uso industrial. La evaluación hidrogeológica realizada comprende actividades como control geológico, prospección geoeléctrica, inventario de puntos de agua (pozos, aljibes, manantiales), hidroquímica, pruebas de bombeo, análisis de información hidrometeorológica para estimar los la recarga a través de los suelos que se extienden en las cuencas. Se realizó un Sistema de Información Geográfica para realizar los análisis de la información de las diferentes temáticas y para el almacenamiento de la información. Se interactuó con las entidades como la Corporación Autónoma del Quindío (CRQ), las Empresas Sanitarias del Quindío (Esaquín), la Universidad del Quindío y la población asentada en el área de estudio para dar a conocer el alcance y los resultados obtenidos en relación al potencial de la oferta en cantidad y calidad, su dinámica y las características físicoquímicas de las aguas subterráneas, para la toma de decisiones locales y regionales en materia de uso, manejo aprovechamiento sostenible.

Figura 1. Localización del área de estudio del departamento del Quindío

25


S er v i ci o G e ol ó g i c o C ol ombi an o

Figua 2. Mapa Hidrogeológico del departamento del Quíndio.

Modelo Hidrogeológico en la Alta Guajira

El Modelo comprende una zona desértica localizada en las poblaciones de Siapana–Monserrate–Aulechith y Puerto López con una mayoría de población indígena. La evaluación hidrogeológica se efectuó en un área de 960 km², donde se realizaron actividades de prospección geológica y geoeléctrica, hidrogeoquímica, hidráulica de pozos, hidroclimatología e hidrogeología. En los Sistemas Acuíferos reconocidos como la Formación Siamana el agua subterránea fluye a través de poros y de fracturas, las aguas presentan altos contenidos de iones en solución, generando altos valores de conductividad y sólidos disueltos, lo que limita sus usos para consumo humano y riego. En el piedemonte de la serranía de Macuira (borde surocciental) y específicamente a lo largo de la Falla de Macuira, donde el agua subterránea fluye a través de fracturas en las unidades geológicas conocidas como la Granodiorita de Siapana y el Neis de Macuira, se presentan las menores conductividades eléctricas y menores salinidades, por lo que se recomienda para efectos de incrementar la posibilidad de abastec-

26


Au d i en c i a P úbl i c a d e Ren d i c i ón d e Cu entas

imiento de aguas de menor salinidad realizar galerías y efectuar las respectivas conducciones por gravedad a los sistemas de almacenamiento que cuenta la población indígena asentada hacia la parte plana. Para efectos de dar a conocer los alcances del proyecto y unificar esfuerzos institucionales se interactuó con las comunidades indígenas del sector y con funcionarios de Parques Nacionales y Corpoguajira para generar acciones en relación a problemas de escasez.

Figura 3. Mapa Geológico del sector de Siapana–Monserrate–Aulechith y Puerto López.

27


S er v i ci o G e ol ó g i c o C ol ombi an o

Pozos exploratorios en el Alto Patía y Mesa de Los Santos

Para consolidar el conocimiento del potencial hidrogeológico en Mesa de Los Santos (Santander) y el área del Alto Patía (Cauca y Nariño) se construyeron pozos exploratorios que condujeron a obtener las siguientes características que consolidan los modelos hidrogeológico propuestos estas áreas. Pozo para modelo hidrogeológico de Mesa de Los Santos ( Santander)

Características • • •

Pozo de 250 metros de profundidad, ubicado en la vereda de El Llanito, municipio de Los Santos (Santander). Beneficia a la vereda de El Llanito y al municipio de Los Santos (Santander) Capta la unidad hidrogeológica de porosidad secundaria (fracturado) correspondiente a la Formación Los Santos.

Figura 4. Ubicación de filtro de acero inoxidable durante la construcción del pozo de Los Santos.

Pozo para el modelo hidrogeológico del área del Alto Patía (Cauca y Nariño)

Características • • •

28

Pozo de 110 metros de profundidad, ubicado en la vereda de Panoya, municipio de Taminango (Nariño). Beneficia a las veredas de Panoya y el Manzano del municipio de Taminango (Nariño). Capta las unidades geológicas del Grupo Diabásico y la Formación Mosquera, considerados como acuíferos de porosidad secundaria (fracturas).


Au d i en c i a P úbl i c a d e Ren d i c i ón d e Cu entas

Proyecto Investigación y Zonificación de Movimientos en Masa El estudio de zonificación geomecánica y de amenazas por movimiento en masa en el municipio de Soacha (Cundinamarca), zona urbana y de expansión urbana escala 1:5000, en un área de 3000 ha, presenta los resultados de un trabajo, desarrollado como acuerdo de voluntades entre la alcaldía de Soacha y el Servicio Geológico Colombiano. El estudio entrega información útil para la toma de decisiones respecto a la planificación y el ordenamiento territorial y la gestión del riesgo. El estudio realizó un diagnóstico integral que incluye aspectos técnicos y multidisciplinarios, incorporando en los resultados un análisis de las principales causas tanto naturales como antrópicas (incluida la actividad minera) asociadas a estos procesos, y se presenta una caracterización geotécnica general de los materiales geológicos de superficie que permita establecer criterios para la toma de decisiones respecto de la localización de infraestructura y la normatividad constructiva en la zona. Se hizo un trabajo de acompañamiento a la alcaldía, enfocado a la comprensión y apropiación social de los resultados, de tal manera que se garantice su incorporación en la actualización del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) que adelanta la alcaldía, y se entregaron los siguientes productos: • • • • • •

Amenazas Geológicas

Mapa de elementos geomorfológicos, escala 1:5.000 (15 planchas). Mapa de unidades geológicas superficiales (UGS), escala 1:5.000 (15 planchas). Mapa de zonificación de amenaza por movimientos en masa, escenario 1 sin sismo, escala 1:5.000 (16 planchas y un mapa compilado). Mapa de zonificación de amenaza por movimientos en masa, escenario 2 con sismo, escala 1:5.000 (16 planchas y un mapa compilado). Mapa de cartografía social (8 mapas). Mapa de zonificación Geomecánica.

Figura 1. Mapa de zonificación Geomecánica.

29


S er v i ci o G e ol ó g i c o C ol ombi an o

Figura 2. Mapa compilado de amenaza por movimientos en masa escenario sin sismo.

El aporte del SGC en el proceso de refundación del casco urbano de Gramalote entregó, como resultado final, los mapas de zonificación de amenazas por movimiento en masa de los lotes de Pomarroso y Miraflores, con un área de estudio de 110 y 148 ha, respectivamente. Se analizaron los diferentes tipos de procesos geológicos que generan amenaza, tales como deslizamientos trasnacionales, deslizamientos rotacionales y el fenómeno de licuación de arenas. Se entregaron para cada sitio los siguientes productos: • Mapas de elementos geomorfológicos, escala 1:5.000. • Mapas de unidades geológicas superficiales (UGS), escala 1:5000. • Planchas de zonificación de amenaza por movimientos en masa, escala 1:5000.

Figura 3. Mapa de amenaza por movimientos en masa, escala 1:5000, sector Pomarroso.

30


Au d i en c i a P úbl i c a d e Ren d i c i ón d e Cu entas

}

Figura 4. Mapa de de amenaza por movimientos en masa, escala 1:5000, sector Miraflores.

Pomarroso Amenaza Nivel I Nivel IA Nivel II Nivel III Área Modelada

Área (Ha) 50,99 6,99 16,97 34,73

% 46,49 6,37 15,47 31,67 Tabla 1. Niveles de amenaza del sector Pomarroso.

109,68

Miraflores Licuación No licuación Área Total

Área (Ha) 109,69 38,43 148,12

% 74,06 25,94 100

Amenaza Nivel I Nivel II

Área (Ha) 4,31 8,98

% 11,21 23,37

Tabla 2. Niveles de amenaza del sector Miraflores.

El estudio de zonificación amenaza por movimientos en masa de las laderas occidentales de Barranquilla, departamento del Atlántico, escala 1:5000, en un área de 3200 ha, presenta los resultados del trabajo desarrollado en el marco del Convenio 028/2008, entre la alcaldía de Barranquilla y el Servicio Geológico Colombiano. El estudio entrega información útil para la toma de decisiones respecto a la planificación y el ordenamiento territorial y la gestión del riesgo. El estudio realizó un diagnóstico integral que incluye aspectos técnicos y multidisciplinari-

31


S er v i ci o G e ol ó g i c o C ol ombi an o

os, incorporando dentro de los resultados un análisis de las principales causas tanto naturales como antrópicas asociadas a estos procesos. Se propuso un trabajo de acompañamiento a la alcaldía, enfocado a la comprensión y apropiación social de los resultados, propuesta que está siendo analizada por la alcaldía, y se entregaron los siguientes productos: • • • •

Figura 5. Mapa compilado de amenaza por movimientos en masa, escala 1:5000, de las laderas occidentales de Barranquilla.

32

Mapa de unidades geológicas superficiales (UGS), escala 1:5000 (12 planchas y un mapa compilado). Mapa de uso o cobertura del suelo, escala 1:5000 (12 planchas y un mapa compilado). Mapa de inventario de movimientos en masa, escala 1:2000 (14 planchas y un mapa compilado). Mapa de zonificación de amenaza por movimientos en masa, escala 1:5000 (12 planchas y un mapa compilado).


Au d i en c i a P úbl i c a d e Ren d i c i ón d e Cu entas

Investigación y monitoreo de la Actividad Volcánica La investigación y monitoreo continua combinando el trabajo científico de rigor y la socialización del conocimiento científico hacia los diferentes actores de la sociedad, como elementos esenciales para lograr resultados de impacto en el país. Las redes de vigilancia volcánica en el país continuaron fortaleciéndose y creciendo. Durante el último año se fortalecieron la investigación sobre el fenómeno volcánico en el país, y los procesos de socialización del conocimiento científico, como insumo primordial para la gestión del riesgo volcánico. Operación y Mantenimiento

Instalación de nuevas estaciones telemétricas y no telemétricas El último año (sep. de 2011 a sep. de 2012) se instalaron 62 nuevas estaciones para el monitoreo volcánico, de las cuales 41 son telemétricas, y 21 no telemétricas. En total, a la fecha septiembre de 2012, los tres observatorios instalaron 347 estaciones de monitoreo volcánico, de las cuales 182 son telemétricas y 165 no telemétricas (tabla 1). OVSM Área Sismología

Total TELEM

OVSPO

Total NO TELEM 4

Total TELEM

OVSP

Total NO TELEM

Total TELEM

Banda Ancha

9

15

7

Corto Periodo

23

8

11

15

11

6

3

Total NO TELEM

Deformación Inclielectronicos GNSS EDM

13 1

7

4

47

36

4 6

Química Scan Doas

2

Radón Fuentes termales Termocupla

3 7

1

Fumarolas

13

3

Móvil Doas Trampa alcalina

19

1

0 2

3

2

1

8

1

Geofísica Campos Potenciales

2

2

2

Acústicas

2

2

4

Flujo de lodos

7

7

2

Climatológica

2

Cámara WEB

5

TOTAL TOTAL ESTACIONES

74 151

1

2 7 77

56 114

4 58

52

30 82

Tabla 1. Número de estaciones por observatorio

La tabla muestra algunas de las redes de monitoreo volcánico instaladas. Adicional a estas estaciones, se tienen instaladas más de 25 estaciones repetidoras, que permiten transmitir la información telemétricamente vía radiofrecuencia a los observatorios vulcanológicos y sismológicos.

Operación y mantenimiento de redes de vigilancia volcánica Durante el periodo (septiembre de 2011 y septiembre de 2012, los tres observatorios vulcanológicos y sismológicos realizaron 228 informes

33


S er v i ci o G e ol ó g i c o C ol ombi an o

de funcionamiento (incluidos en los informes generales del proyecto) de todas las estaciones que conforman sus redes de monitoreo, los cuales detallan semanalmente las acciones realizadas en mantenimientos preventivos y correctivos, así como acciones de tratamiento de situaciones específicas presentadas. Los informes fueron remitidos –cada semana– a la subdirección de Amenazas Geológicas y Entorno Ambiental y a la coordinación del proyecto. Estos informes se encuentran en servidores en los tres observatorios en las estructuras del proyecto de los años 2011 y 2012. Procesamiento, análisis y evaluación de la información de la actividad y amenaza volcánica

Todos los datos recolectados en el monitoreo volcánico, se procesan y se genera información que es almacenada para su posterior utilización en la evaluación del estado de actividad de los volcanes. Dos tipos de análisis se realiza a esta información: procesamiento primario y procesamiento ulterior. Esta información se encuentra en bases de datos, archivos, imágenes, videos, mapas, etc., los cuales pueden ser consultados fácilmente, mediante el uso de aplicaciones informáticas desarrolladas en los observatorios. Con esta información se generan los boletines e informes técnicos de los observatorios. Reportes de la actividad volcánica

A septiembre de 2012 se realizaron 3773 reportes de actividad volcánica de los volcanes monitoreados por los tres observatorios. Los boletines semanales, mensuales y extraordinarios de la actividad, así como los informes técnicos de actividad mensual, y los de socialización de la información, se encuentran en la página web de los tres observatorios. La reciente actividad del Volcán Nevado del Ruiz incrementó de manera considerable el número de boletines emitidos. La tabla 2 muestra el número de boletines e informes elaborados en el último año. Tipo de informe

Tabla 2. Número de informes de septiembre de 2011 a septiembre de2 012.

34

OVSM

OSPO

OVSP

Boletín mensual

17

17

17

Reporte semanal

130

80

81

Horarios

3078

Informes técnicos

12

12

12

Reportes extraordinarios

58

8

11

Funcionamiento de las estaciones Socialización de la Información Total

76

76

76

4 3375

4 197

4 201


Au d i en c i a P úbl i c a d e Ren d i c i ón d e Cu entas

Socialización de la Información

Entre enero y octubre de 2011, los tres observatorios realizaron actividades de socialización tales como: participación en eventos técnico-científicos; presentación de charlas sobre actividad y amenaza volcánica a diferentes actores de la sociedad; asistencia a reuniones con autoridades, entidades y organizaciones del orden local, regional y nacional; participación en la conducción de visitas guiadas de grupos a los observatorios, y actualización permanente del sitio web de OVS y seguimiento estadísticas de visitantes. Adicionalmente, se están desarrollando 10 investigaciones científicas relacionadas con el fenómeno volcánico y la actividad de los volcanes monitoreados en Colombia. Por otra parte, personal de los observatorios (3 funcionarios) participaron en capacitaciones internacionales sobre el tema, lo que contribuyeron a mejorar el monitoreo volcánico. A raíz de la reactivación del Volcán Nevado del Ruiz, entre marzo y julio de 2012, se llevaron a cabo numerosas charlas a la población ubicada en el área de influencia del volcán, en coordinación con las autoridades locales.

Figura 1. Redes de vigilancia volcánica en Colombia, a septiembre 2012.

35


S er v i ci o G e ol ó g i c o C ol ombi an o

Investigación y monitoreo de la actividad sísmica

Durante el 2012, el proyecto desarrollo las siguientes actividades: • • • • •

Operación de la Red Sismológica Nacional de Colombia (RSNC). Procesamiento de la información de la RSNC Sistema de información de la RSNC Conocimiento de la corteza terrestre. Proceso de la fuente sísmica.

Estas actividades fueron realizadas por un grupo de 31 contratistas y seis funcionarios de planta Operación de la Red Sismológica Nacional de Colombia (RSNC)

La actividad de operación de la RSNC instaló seis nuevas estaciones satelitales en Providencia (archipiélago de San Andrés y Providencia), San José de Ure (Córdoba), Tame (Arauca), Punta Ardita (Chocó), Santa Marta (Magdalena) y San Martín de loba (Bolívar), todas ellas de banda ancha, completando así 41 estaciones satelitales en operación, de las cuales 27 (65 %) son de banda ancha y 14 (35 %) son de periodo corto (figuras 1 y 2). La Red Nacional de Acelerógrafos de Colombia (RNAC) instaló 15 estaciones, 11 permanentes y 4 en tiempo real, completando así una red de 95 estaciones. Se hizo el mantenimiento continuo a la red de estaciones satelitales y a la RNAC en tiempo real; además, se realizaron 172 visitas para recolección de información de las estaciones permanentes de la RNAC. El promedio de funcionamiento de la Red de estaciones satelitales durante el último año fue del 86,4 %. Las estaciones con mejor desempeño fueron Barichara, Santa Helena, Betania, Cruz y Rusia, con porcentajes superiores al 99 % (figuras 3 y 4) Durante el presente año se buscaron sitios y se tramitaron permisos para la instalación de nuevas estaciones satelitales en Balboa (Cauca), Tibú (Norte de Santander), Ciudad Bolívar (Antioquia), Ortega (Tolima), Pizarro (Chocó), San Pablo de Borbur (Boyacá), Ariguaní (Magdalena), Macarena y Puerto Gaitán (Meta). La construcción de la infraestructura para estas estaciones, se está contratando con recursos del crédito BIRF 7293-CO, ejecutados por el proyecto C-410-1801-2 del área de Amenazas Geológicas.

36


Au d i en c i a P úbl i c a d e Ren d i c i ón d e Cu entas

Figura 1. Localización de las estaciones de la Red Sismológica Nacional de Colombia, a noviembre de 2012.

Se realizó la búsqueda de sitios para la instalación de nuevas estaciones de acelerógrafos en las ciudades de Girón, Pamplona, Quibdó y Pereira (roca y suelo), a través del crédito, y se contrató la construcción de las casetas en Girón, Pamplona y Quibdó. Se instalaron dos acelerógrafos de la red portátil en Cáqueza, (Cundinamarca), como apoyo al grupo de Movimiento en Masa. Se desarrolló el curso de mantenimiento de acelerógrafos de la RNAC, los días 11, 12 y 13 de mayo. Se instalaron dos acelerógrafos de la red portátil, con el fin de apoyar el proyecto de instrumentación y monitoreo del movimiento en masa del barrio San Jorge del municipio de Villeta (Cundinamarca). Se hicieron mediciones de vibraciones producto del tráfico vehicular que circula por el barrio San Jorge del Municipio de Villeta (Cundinamarca). Se instalaron nuevas estaciones permanentes de acelerógrafos en las ciudades de Pereira, Buga y Tuluá.

37


S er v i ci o G e ol 贸 g i c o C ol ombi an o

Providencia

San Jos茅 de Ure

Tame

Punta Ardita

Figura 2. Nuevas estaciones sismol贸gicas satelitales instaladas en el 2012. Figura 3. Porcentaje de funcionamiento de las estaciones satelitales de la RSNC, de enero a noviembre de 2012.

38

Santa Marta

San Mart铆n de Loba


Au d i en c i a P úbl i c a d e Ren d i c i ón d e Cu entas

Procesamiento de la información de la Red Sismológica Nacional de Colombia

Figura 4. Porcentaje de funcionamiento mensual de la RSNC, de enero a noviembre de 2012

Durante el 2012 se registraron 23.749 sismos, de los cuales 655 fueron distantes, 715 regionales, y 22.379 fueron locales, de los últimos se localizaron 12.015. La magnitud máxima registrada fue de 7,2, correspondiente al sismo de La vega, Cauca (figuras 5 y 6)

Figura 5. Localización epicentral de los eventos registrados por la Red Sismológica Nacional de Colombia en el 2012.

39


S er v i ci o G e ol ó g i c o C ol ombi an o

Figura 6. Número de sismos de acuerdo a rangos de magnitud. Del total, el 65 % estuvo en el rango 1-1,9; el 30 % entre 2-2, 9; el 3,5 % entre 3-3,9, y el 0,4 % tuvo magnitudes superiores o iguales a 4.

Se finalizó el Boletín Anual de Movimientos Fuertes de 2012. Está pendiente la revisión y oficialización del mismo. Se hizo la entrega de la base de datos de la RNAC (documentación escrita y magnética) por parte del grupo de sistemas, previa revisión del grupo de trabajo de la RNAC. Actividades y productos de la Red Sismológica Nacional de Colombia

• • • • • • • • • • • • • •

40

Diseño e implemento el sistema información tectónica cuaternaria. Diseño e implementación del sistema de información la RNAC y cargue de la información a la base de datos hasta el año 2005. Desarrollo e implementación del sistema de información de la instrumentación de la red sismológica. Mantenimiento a todas las estaciones de la RSNC y de la RNAC. Revisión y actualización de los archivos de respuesta instrumental de todas las estaciones de la RSNC. Edición de diez boletines mensuales de sismicidad. Cálculo de mecanismos focales de algunos sismos. Se adelantó el trabajo de determinación de velocidad de onda S en el abanico de Armenia, con vibración ambiental mediante el método SPAC. Se implemento el cálculo de shake maps, está en prueba y en revisión, con el fin de implementarlo en las rutinas. Determinación de propiedades elásticas de los suelos de Bogotá, utilizando ruido sísmico. Determinación de propiedades elásticas de los suelos de Cúcuta, utilizando registro sísmico: Se actualizó el protocolo de sismos de emergencia. Se incorporó el sistema de localización automática EarlyBird en el proceso de localización de sismos de emergencia, con fines de alerta temprana Se instaló una red portátil sobre el corredor de deformación de la Falla Algecíras.


Au d i en c i a P úbl i c a d e Ren d i c i ón d e Cu entas

• •

Talleres sobre la alerta temprana de tsunami, con Unesco y la Unidad Nacional de Gestión del Riego de Desastres (Ungrd). Taller de capacitación en puesto de trabajo sobre fase W, macrosísmica, Seisan e instrumentación.

Retos Los retos para el proceso de vigilancia y monitoreo de amenazas geológicas son los siguientes: •

• • •

Elaborar 32 nuevas planchas de mapas de amenaza por movimientos en masa, escala 1:100.000, esto corresponde al 36 % del área del territorio colombiano en amenaza alta y muy alta del Mapa de Amenaza por Movimientos en Masa, escala 1:500.000, Completar con 47 estaciones satelitales con altos niveles de calidad y operatividad la Red Sismológica Nacional de Colombia, que garantice un seguimiento adecuado de la actividad sísmica del país, Incrementar la vigilancia volcánica con la instalación de 63 nuevas estaciones en volcanes activos, llegando así a 409 estaciones en volcanes activos. Iniciar el monitoreo de nuevos volcanes activos colombianos, como mínimo a 17 volcanes de los 29 identificados.

Laboratorios de Técnicas Convencionales

Principales resultados •

Modernización de la infraestructura tecnológica de los laboratorios del Servicio Geológico Colombiano para la caracterización de materiales geológicos (rocas, suelos, sedimentos, minerales, carbones, aguas y gases) con equipos de alta tecnología como Fluorescencia de Rayos X y Espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente - ICP-MS.

41


S er v i ci o G e ol ó g i c o C ol ombi an o

Realización de 400.000 ensayos químicos, requeridos para la cartografía geológica y geoquímica que desarrolla el Servicio Geológico Colombiano, cumpliendo con los requerimientos de calidad solicitados. Coordinación de la Subred de Minería dentro de la Red Colombiana de Metrología, como aporte institucional al mejoramiento de la competitividad.

Retos • • •

Acreditación de los laboratorios ante el Organismo Nacional de Acreditación (ONAC). Diseño de laboratorios especializados en la sede Tenjo, asociados al Museo y Litoteca. Implementación del Laboratorio de Vigilancia de Volcanes, en el Observatorio Vulcanológico y Sismológico en Manizales.

Gestión de la información geocientífica de la Nación Principales Resultados • • • •

Figura 1. Sede de Tenjo

42

Plan estratégico decenal de conocimiento geológico del territorio colombiano. Proyecto Diagnóstico y evaluación de integración de los diferentes sistemas de información de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y el Servicio Geológico Colombiano (SGC). Transformación de 60 % de las planchas geológicas existentes al sistema de referencia Magna Sirgas. Modificación de los diseños arquitectónicos de la sede tecnológica de Tenjo, que albergará los Fondos Geocientíficos de la Nación (litoteca, cintoteca, colecciones petrográficas y paleontológicas, mapoteca, fondo general de originales).


Au d i en c i a P úbl i c a d e Ren d i c i ón d e Cu entas

Figura 2. Diseño arquitectónico de la Sede de Tenjo

• •

Trámite de modificación de la ley de presupuesto para obtener los recursos complementarios para los diseños. Firma del convenio interadministrativo 030 del 2 de noviembre de 2012, entre la ANH y SGC, en cumplimiento de los decretos 4131 y 4137 de 2011.

Retos •

Bajo el direccionamiento estratégico de la Presidencia de la ANH y la Dirección General del SGC y el comité coordinador del convenio 030 de 2012, se tiene: -Formar los equipos especializados por áreas temáticas para la transferencia de información. -Elaboración del cronograma detallado y procedimental para tal fin.

Iniciar la administración de la Litoteca de Guatiguará en julio del 2013. Iniciar la construcción de la sede tecnológica de Tenjo, bajo el

Figura 3. Trabajos de obra civil para la construcción de litoteca de Guatiguará, noviembre de 2012.

43


S er v i ci o G e ol ó g i c o C ol ombi an o

• •

44

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI). Garantizar los recursos humanos, técnicos y presupuestales necesarios para su óptima gestión y administración. Centralización estandarizada de Geoinformación con altos protocolos de seguridad, para el uso estratégico de la Nación y su difusión


Au d i en c i a P úbl i c a d e Ren d i c i ón d e Cu entas

Grupo del Reactor Nuclear

Área Nuclear

Objetivo Operar de manera segura el Reactor Nuclear de investigación IAN-R1, garantizando su disponibilidad como herramienta tecnológica para la irradiación de muestras de tipo geológico necesarias para la caracterización del potencial del subsuelo colombiano, así como de otras matrices de interés general. Recientemente el Servicio Geológico Colombiano, contrato con la empresa ININ de México para la actualización de la consola principal de operación y control del Reactor Nuclear IAN-R1 y la instrumentación asociada fue renovada para robustecer la seguridad en la operación y darle continuidad a la misma, contando con una tecnología actualizada y fácil suministro de repuestos en el mercado. Por su carácter de Reactor de Investigación se utiliza como una fuente importante de neutrones para irradiar muestras de tipo geológico y otras matrices para aplicaciones pacíficas de la energía nuclear usando las tecnologías nucleares. Ampliación del cuarto de control y modernización de la instrumentación y los sistemas de control del Reactor Nuclear IANR-1 Renovación de la instrumentación y control del Reactor IANR1

El trabajo de modificación incluyó la remoción de la consola de control anterior, así como la instalación de la nueva consola de control conforme a las siguientes actividades: • • • • • •

Remoción de Instrumentación de la consola anterior. Limpieza de ductos y canaletas. Instalación de la instrumentación de la nueva consola. Interconexión de los sistemas. Arranque y verificación de la instrumentación. Pruebas de funcionamiento.

Los trabajos de modificación consideraron cambios o actualizaciones en los siguientes sistemas y componentes: • • • •

Sistema de protección. Sistema de supervisión y control. La consola de control. Unidad de respaldo de energía UPS para los sistemas de supervisión

• •

Panel de conexiones. Instrumentación de la consola

y control.

A continuación se describe de manera general los cambios realizados en cada uno de los sistemas o componentes antes mencionados.

45


S er v i ci o G e ol ó g i c o C ol ombi an o

Sistema de protección

Tiene la función de evitar e impedir condiciones inseguras en la operación del reactor controlando los parámetros que pudieran llevarlo a un estado de inestabilidad. Sistema de Supervisión y Control

El Sistema instalado consta de controladores lógicos programables (PLC, por su sigla en inglés), que tienen la función de adquirir las señales analógicas y digitales del reactor, y ponerlas a disposición del operador vía TCP/IP y del sistema Interfaz Humano–Máquina (HMI), recibir los comandos del operador y realizar las funciones conducentes. El sistema es de arquitectura modular, fácilmente reemplazable y actualizable, lo cual presenta la ventaja de ser equipo que soporta condiciones de operación de tipo industrial, este sistema está integrado por: Sistema de Control de la Reactividad (SCR) Consta de un Controlador Lógico Programable (PLC) en arquitectura modular-redundante, el cual recibe información de los sistemas conexos y ejecuta el algoritmo para el control automático de la potencia del reactor y envía las señales de control a los actuadores. Toda esta información estará a disposición del operador quien podrá realizar las funciones conducentes. Para su funcionamiento, este sistema de control toma en consideración los modos de operación manual y automático y los interbloqueos requeridos. El PLC cuenta con los módulos para manejar las entradas/salidas requeridas para el control de la reactividad. Sistema de Supervisión de la Instrumentación (SSI) Este sistema se encarga de vigilar la información generada por los sistemas adjuntos al reactor la cual forma parte del proceso de operación. Software de Supervisión HMI Es una interfase humano máquina en la cual se instaló un sistema distribuido para eliminar la dependencia de tarjetas insertables. El sistema emplea un estándar de comunicación TCP/IP entre todos sus elementos. En cumplimiento con el NS-R-4 del OIEA, todas las pantallas

de visualización se planificaron tomando en consideración los principios ergonómicos para que el operador pueda asimilar la información y adoptar medidas apropiadas en relación con la seguridad, reduciendo la posibilidad de cometer errores. Estos sistemas proporcionarán al reactor controles apropiados, tanto manuales como automáticos, para mantener los parámetros dentro de los márgenes de seguridad y operación requeridos.

46


Au d i en c i a P úbl i c a d e Ren d i c i ón d e Cu entas

Sistema de manejo de barras de control

Este sistema es el encargado de controlar el movimiento de las barras de control para poner en marcha o detener el reactor. La modificación contempló el reemplazo del mecanismo que indica la posición de cada barra de control por un sistema óptico. Consola de control e instrumentación de la consola

Es el dispositivo mediante el cual se establece comunicación entre el operador y el reactor. La consola de control está construida en acero al carbón y contiene los computadores que controlan el proceso de operación del reactor. Sistema de respaldo eléctrico

Se instaló un sistema de respaldo de 110 VAC con una potencia de 5 KVA, con un tiempo de respaldo a plena carga para soportar durante la transferencia con la planta de emergencia. El funcionamiento de este sistema de respaldo será supervisado desde la interfase humano máquina. Panel de conexiones

Está conformado por un gabinete metálico donde están instalados los sistemas de protección y de supervisión y control anteriormente referidos. Todos los sistemas de instrumentación y control que fueron instalados cumplen los criterios de simplicidad, confiabilidad, funcionalidad, disponibilidad, facilidades de mantenimiento, estandarización, modularidad y flexibilidad, cumpliéndose además los criterios de seguridad, independencia y redundancia. En particular, cabe mencionar que la modularidad y la utilización de componentes comerciales, permiten actualizaciones con mejoras tecnológicas futuras, con lo cual se reducirá la dependencia respecto a fabricantes específicos. La disposición final de la nueva instrumentación se muestra como parte del diagrama de bloques de la figura 1.

Figura 1. Diagrama de Bloques de la I&C del reactor IAN-R1.

47


S er v i ci o G e ol ó g i c o C ol ombi an o

Grupo de Tecnologías Nucleares Objetivo

Fomentar los usos pacíficos de las técnicas nucleares en el país. El grupo tiene la función de la investigación de las aplicaciones nucleares en campos como la geología, la industria, la agricultura, la medicina, los alimentos, entre otros. El grupo realiza la investigación de aplicaciones directamente relacionadas con el Reactor Nuclear como son: Análisis por activación neutrónica, Huellas de Fisión, Neutrones Retardados y Producción de Radioisótopos; cuenta con el Laboratorio Secundario de Calibración Dosimétrica, que ofrece los servicios de calibración para equipos que hacen medición de radiación ionizante., y la Planta de Irradiación Gamma, único irradiador industrial del país. Implementación de nuevos laboratorios de Tecnologías Nucleares

Durante el periodo de septiembre 2011–septiembre 2012 se realizaron actividades en función de la implementación de nuevos laboratorios de técnicas nucleares. Laboratorio de Huellas de Fisión El laboratorio desarrolla una técnica termocronológica que permite determinar las edades e historias térmicas de los diferentes materiales geológicos. La técnica de datación por huellas de fisión tiene una amplia variedad de aplicaciones para la resolución de problemas geológicos. Los campos más utilizados son datación de rocas, tefrocronología (análisis de depósitos volcánicos), evolución térmica de cuencas sedimentarias, estudios de proveniencia de sedimentos, impactos meteóricos, arqueología y evolución de cadenas montañosas. En especial estas aplicaciones tienen suma utilidad en la industria petrolera y minera, ya que aportan al entendimiento de las condiciones de formación de los yacimientos de interés, información útil para la prospección de estos recursos. Laboratorio de Análisis de Radiocarbono y Radionúclidos alfa/beta (Larcab) El laboratorio tiene la capacidad de medir niveles ultrabajos de radiaciones alfa y beta, por sus capacidades técnicas el laboratorio brindar soporte a investigaciones que requieran la estimación de edades de materiales como huesos, cerámicas, conchas, suelos, sedimentos y aguas, información muy relevante para estudios antropológico, forense e hidrogeológico.

48


Au d i en c i a P úbl i c a d e Ren d i c i ón d e Cu entas

Igualmente, en el laboratorio se está implementando y optimizando la medición del elemento radiactivo conocido como tritio. La implementación de esta técnica brindará rápida y certera ayuda a proyectos del SGC en dos líneas específicas: la prospección de fuentes geotérmicas, y el entendimiento de la dinámica de las aguas subterráneas, lo cual al final pretende ejercer medidas para la conservación de reservorios subterráneos de agua para el riego y el consumo animal, principalmente. Laboratório de Conteo de Neutrones Retardados El conteo de neutrones retardados es una técnica no destructiva de análisis cuantitativo, se fundamenta en la detección de neutrones procedentes de los productos de fisión de uranio (U) y torio (Th) con-

tenidos en las muestras geológicas. Considerando que el uranio y el torio son recursos minerales a partir de los cuales se puede obtener energía eléctrica, es de vital importancia para Colombia conocer con exactitud las áreas donde se encuentran estos dos elementos.

Durante el periodo se llevaron a cabo las siguientes actividades: • •

• •

Montaje de la instrumentación analítica:. se dispuso un blindaje apropiado para neutrones en el laboratorio destinado para la implementación de la técnica. Evaluación radiológica del proceso analítico: con el objetivo de determinar los posibles riesgos a presentarse durante el desarrollo de la práctica con material radiactivo, se determinó experimentalmente la capacidad blindante de la parafina utilizada como moderador de neutrones. Construcción de documentación técnica para la solicitud de licencia de manejo de material radiactivo ante la autoridad reguladora nacional. Divulgación de la técnica analítica: publicación del artículo científico “uranio como recurso geológico”, en la revista institucional Ingeominas al Día 14, diciembre de 2011, pp.16-21.

Laboratorio de Isotopos Estables en Muestras Sólidas Este laboratorio permite la determinación de la relaciones isotópicas de los isótopos de los elementos ligeros (hidrógeno, carbono, nitrógeno, óxigeno y azufre), proporciona información sobre la naturaleza, procedencia y fluidez de los depósitos de minerales, los cuales permiten diferenciar unidades geológicas, definir ambientes de génesis de hidrocarburos, naturaleza de aguas y gases, entre otros. Los principales campos de aplicación están en:

49


S er v i ci o G e ol ó g i c o C ol ombi an o

Geología Determinación de D/H (δD) en rocas y minerales hidratados, inclusiones fluidas, aguas e hidrocarburos. δ13C en materia orgánica. δ13C y δ18O en todo tipo de carbonatos y gases. δ15N en rocas y minerales, materia orgánica y aguas. δ18O en silicatos, fosfatos, óxidos, nitratos, sulfatos, aguas, minerales hidratados e inclusiones fluidas. δ34S en sulfuros, sulfatos, S° y gases.

Hidrología Determinación de dD, d18O, d 15N y d13C en aguas y especies disueltas. Identificación de zonas y tasas de recarga de acuíferos, flujos profundos, caracterización de lluvias, origen de sales, fuentes contaminantes, etc. Mineralogía y petrología Determinación de d13C y d18O en carbonatos (mineralogénesis, evolución edáfica). d13C y d15N en materia orgánica en sedimentos y caracterizaciones de petróleos y derivados (génesis, origen de contaminantes).

Planta de Irradiación Gamma

Durante el periodo de 2011-2012, el grupo de la planta de irradiación trabajó en la gestión de la recarga de la instalación hasta su máxima capacidad de operación (100.000 Ci). Esta planta presta los siguientes servicios: • • • • •

Irradiación con fines de esterilización de material médico-quirúrgico. Descontaminación de materias primas para cosméticos. Irradiación de alimentos, a nivel experimental y de demostración. Irradiación de plásticos y otros polímeros naturales y artificiales a nivel experimental, Tratamiento de materiales diversos para actividades de investigación..

Grupo de Seguridad Nuclear y Protección Radiológica El objetivo estratégico del Grupo de Seguridad Nuclear y Protección Radiológica es garantizar condiciones adecuadas de seguridad radiológica y nuclear a la población colombiana, aumentando el cubrimiento del proceso de licenciamiento y del control de fuentes radiactivas, mediante la conformación de Infraestructura técnica destinada a ejercer control regulatorio sobre el uso del material radiactivo en el

50


Au d i en c i a P úbl i c a d e Ren d i c i ón d e Cu entas

territorio nacional a través de todo el ciclo de uso de estos materiales. En cumplimiento de este objetivo a continuación exponen los siguientes resultados: Control regulatorio del uso de material radiactivo en el país

• •

Licenciamiento y control de más de 415 instalaciones usuarias de material radiactivo. Inspecciones de verificación de la información de las condiciones de seguridad radiológica para todas las licencias de manejo y para algunos casos de importación, transporte y reexportación. El objetivo es verificar que estén siguiendo las normas de seguridad vigentes para el uso seguro del material radiactivo. En el periodo de septiembre 2011a septiembre 2012 se expidieron 627 licencias para operaciones con material radiactivo, y se realizaron 251 inspecciones, a nivel nacional.

Plan para el manejo integral de los desechos radiactivos en Colombia

• •

Operación plena de una nueva instalación de alta tecnología, para la gestión de todos los desechos radiactivos del país que no tengan posibilidad de reexportación. Se implementó la capacidad para acondicionar desechos radiactivos de alta complejidad. Con esto, se pone a disposición del país la solución integral a la situación de desechos históricos, presentes y futuros en Colombia.

51


S er v i ci o G e ol ó g i c o C ol ombi an o

Secretaria General

Informe de gestión de Talento Humano Planta de Personal

La planta de personal del Instituto Colombiano de Geología y Minería (Ingeominas), en agosto de 2011 era de 384 cargos, de los cuales 337 cargos estaban provistos a 30 de agosto de 2011. Mediante el Decreto 4131 del 3 de noviembre de 2011 se cambió la naturaleza jurídica de Ingeominas de establecimiento público a Instituto Científico y Técnico, denominado Servicio Geológico Colombiano, y mediante Decreto 924 del 3 de mayo de 2012 se suprimieron 134 empleos de la planta de personal del Servicio Geológico Colombiano y se incorporaron en la Agencia Nacional de Minería (ANM), por lo cual la planta actual del Servicio Geológico Colombiano es de 250 empleos de los cuales 223 empleos estaban provistos a 30 de agosto de 2011, y distribuidos de la siguiente manera: Clase de vinculación

Cantidad

Carrera Administrativa

183

Nombramiento provisional

33

Libre nombramiento y remoción

7

De agosto de 2011 a agosto de 2012 se vincularon diez funcionarios de carrera administrativa, en desarrollo de la convocatoria 01 de 2005, y ocho funcionarios mediante nombramiento provisional. Capacitación y Desarrollo de Competencias

La capacitación busca elevar el nivel de eficiencia y eficacia del Instituto, perfeccionar las habilidades ejecutivas y gerenciales, administrativas y técnicas, promover el desarrollo del talento humano, garantizar la actualización de los conocimientos y el mejoramiento de las competencias laborales de los servidores públicos, se busca desarrollar conocimientos, habilidades, actitudes para asegurar el buen desempeño y en consecuencia el logro de las metas y objetivos establecidos en el plan estratégico y en los planes operativos. En consecuencia se adelantaron las siguientes actividades de capacitación: El Plan Institucional de Capacitación-PIC 2011 se adelantó a través de un convenio Interadministrativo entre el Servicio Geológico Colombiano y la Universidad Nacional de Colombia y el periodo comprendido entre agosto de 2011 y agosto de 2012 se realizaron siete actividades de capacitación presencial a las que asistieron 92 funcionarios, durante 222 horas, y dos capacitaciones virtuales.

52


Au d i en c i a P úbl i c a d e Ren d i c i ón d e Cu entas

La capacitación virtual se comenzó a desarrollar con la participación en el “Programa de Bilingüismo de la ESAP” cuya duración es de 360 horas y el Instituto desarrolló la plataforma de educación virtual elearning para facilitar la inducción y reinducción de los funcionarios a través de estos ambientes virtuales. Adicional a estos cursos presenciales, y en desarrollo del PIC 2011, se impartieron otro tipo de capacitaciones, cuyo objetivo se centra en el desarrollo de las competencias que se requieren para la prestación de un servicio público eficaz; entre los cuales se encuentra la realización de los talleres “Comunicación estratégica, trabajo en equipo y liderazgo”, en convenio con la Caja de Compensación Familiar (Cafam). Con el objeto de disminuir los índices de riesgo ocupacionales y psicosociales que se presentan en la labor diaria de los funcionarios se establecieron dos programas. El programa de salud ocupacional y vigilancia epidemiológica Tiene por objetivo identificar e intervenir sobre los factores de riesgo ocupacionales, fomentando las prácticas de trabajo seguro y potenciando la capacidad de los funcionarios para responder ante situaciones de peligro propias de la labor, en desarrollo de este programa se adelantaron 25 eventos de sensibilización y capacitación, con la participación de 147 funcionarios, con 77 horas de capacitación. El programa de Vigilancia Epidemiológica de Factores de Riesgos Psicosociales Tiene como objetivo identificar e intervenir sobre los factores de riesgo psicosocial que afectan negativamente a los funcionarios, en razón de sus condiciones individuales, las demandas del cargo o las condiciones del entorno extralaboral, busca identificar y promover los factores protectores y promotores de la salud, desde un punto de vista integral. Pertenecen a este programa las actividades de formación que buscan fortalecer la salud física de los empleados por medio del establecimiento de hábitos de trabajo saludables, como factor de prevención de las patologías causadas por estrés ocupacional. Así mismo, se busca dar respuesta a necesidades identificadas en el estudio de clima organizacional 2010, en el que se hizo evidente la necesidad de fortalecer las habilidades comunicativas, de trabajo en equipo, y liderazgo de los funcionarios, en beneficio de relaciones interpersonales productivas y ambientes de trabajo saludables. Para el desarrollo de este programa se llevaron a cabo siete eventos de capacitación, con la participación de 121 funcionarios, en 18 horas.

53


S er v i ci o G e ol ó g i c o C ol ombi an o

Programa de inducción Participaron 52 funcionarios nuevos, en los eventos de inducción a la cultura institucional y al servicio público. Por otro lado, la Escuela Superior de Administración Pública (Esap) invitó al Servicio Geológico Colombiano a participar en el “Programa Inducción y Actualización a la alta Gerencia de la Administración Pública para Servidores Públicos” al que asistieron 47 funcionarios. Programa de Bienestar Social

Con el desarrollo del programa de Bienestar Social e Incentivos, se busca mejorar el nivel de vida de los funcionarios y de sus familias, así como elevar los niveles de satisfacción, eficacia, eficiencia, efectividad, y que los empleados se identifiquen con el servicio en la entidad que laboran. Al buscar el mejoramiento de la calidad de vida del funcionario, con la satisfacción de las necesidades individuales, se espera que alcance un grado de motivación que se traduzca en mayor esfuerzo y mejor desempeño, así laborará en pro de una productividad institucional que apunte al dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos que demandan los servicios que presta el Instituto. Para el Servicio Geológico Colombiano son aspectos fundamentales la motivación de los funcionarios, el compromiso con la ciudadanía, el sentido de pertenencia, la adaptación al cambio y opciones de desarrollo. En desarrollo del Programa de Bienestar Social e Incentivos se adelantaron las siguientes actividades: • • • • • • •

54

Taller de preparación para la jubilación, en el que participaron 17 funcionarios. Programa de desarrollo de competencias comportamentales. Se dictaron tres talleres de comunicación, trabajo en equipo y liderazgo, asistieron 58 funcionarios. En lo relacionado con la capacitación no formal, se dictaron los cursos de decoración de ambientes, y arreglos navideños. Celebración del día del niño. El evento contó con la participación de 212 niños, hijos de los funcionarios del Instituto. Olimpiadas deportivas, culturales y recreativas en las instalaciones de Cafam en el municipio de Melgar en las que participaron 150 funcionarios. Vacaciones recreativas programadas para 30 niños, hijos de funcionarios. Ceremonia de entrega de estímulos. Reconocimiento institucional a


Au d i en c i a P úbl i c a d e Ren d i c i ón d e Cu entas

• •

33 funcionarios por sus servicios prestados durante 10, 20 y 30 años. Incentivos a nueve funcionarios de carrera administrativa que fueron distinguidos como mejores funcionarios del Instituto, en la vigencia 2011. Apoyo económico para la educación formal a 18 funcionarios de carrera administrativa, que se encuentran realizando estudios de pregrado y de posgrado.

Programa de Salud Ocupacional

Este programa está encaminado a integrar las actividades de medicina preventiva y del trabajo y la seguridad industrial, con los demás componentes institucionales con el fin de mejorar la calidad de vida laboral, lograr una reducción de los costos generados por los accidentes de trabajo y las enfermedades de origen profesional y generar ambientes sanos para los servidores del Servicio Geológico Colombiano. En el período se adelantaron exámenes en las siguientes modalidades: Tipo de examen

Cantidad

Ingreso Retiro Periódico Consultas

16 142 177 134

Informe de accidentalidad Funcionarios de planta Contrato

20 17

Cantidad

Informe de ausentismo por accidentalidad

Accidentalidad (personal de planta): incapacidades, 6; días incapacitados, 13 Accidentalidad (personal de contrato): incapacidades, 4; diás incapacitados, 25 Cantidad

Informe de ausentismo por incapacidades

Incapacidades Días de ausencia

104 644

Programas de Vigilancia Epidemiológica

Riesgo psicosocial Aplicación de instrumento del Ministerio de la Protección Social, Resolución 2646 de 200: 415 funcionarios y contratistas a nivel nacional. Asesorías individuales..

55


S er v i ci o G e ol ó g i c o C ol ombi an o

Radiación ionizante Seguimiento biológico a 30 trabajadores, ocupacionalmente expuestos, coordinación del seguimiento dosimétrico, primer y segundo semestre.. Hipoacusia neurosensorial Seguimiento a 45 trabajadores (audiometría en cabina) ocupacionalmente expuestos a ruido. Mediciones de ruido en la sede CAN. •

Medición de tiraje de cabinas: área de preparación de muestras de carbones y molinos de geoquímica.

Mediciones de material particulado y vapores inorgánicos: áreas de preparación de muestras de carbones, molinos de geoquímica y laboratorios de geoquímica.

Lesiones osteomusculares Seguimiento a casos sintomáticos –revisión en puestos de trabajo, pausas activas personalizadas.

Contratación institucional En desarrollo de las funciones de la Secretaría General, le corresponde al Grupo de Contratos y Convenios la coordinación de las actividades de contratación institucional, con el apego y cumplimiento de las normas que rigen la materia, procurando la coherencia y consistencia de la gestión contractual con el Plan Nacional de Desarrollo, los planes sectoriales y los demás instrumentos dados por el Gobierno Nacional y la normatividad vigente para racionalizar la función del Estado. Es así, que dentro del período comprendido entre Agosto de 2011 a Agosto de 2012 la contratación del Instituto se desarrollo de la siguiente manera:

Procesos de selección Licitación Pública

Para presupuesto superior a los 650 smlmv ($368.355.001) los procesos adelantados por licitación pública fueron: Periodo

Valor total adjudicado

Licitaciones adjudicadas

Licitaciones declaradas desiertas

Agosto de 2011– agosto de 2012

$ 19.061.141.795

14

4

Selección abreviada

Los procesos adelantados por selección abreviada de menor cuantía (presupuesto superior a los 65 smlmv, esto es, $36.835.501 y hasta 650 smlmv, ($368.355.001) fueron:

56


Au d i en c i a P úbl i c a d e Ren d i c i ón d e Cu entas

Periodo Agosto de 2011 – agosto de 2012

Valor total adjudicado $ 2.731.781.012

Numero de procesos adjudicados

Número de procesos declarados desiertos

34

3

Concurso de deritos

Los procesos adelantados para la contratación de los servicios de consultoría fueron los siguientes: Periodo Agosto de 2011 – agosto de 2012

Valor total adjudicado

Numero de procesos adjudicados

Número de procesos declarados desiertos

$ 798.786.922

6

2

Mínima cuantía Con relación a la contratación de mínima cuantía se hace necesario aclarar que mediante Auto de fecha 18 de febrero de 2011 el Consejo de Estado confirmó la suspensión provisional de los artículos 1 y 2 del Decreto 3576 de 2009, por medio del cual se establecía el proceso de contratación para bienes y servicios que no excedieran el 10% de la menor cuantía. Por lo anterior, una vez se confirmó la suspensión de dichas normas y ante la necesidad de contar con un mecanismo práctico y ágil para las contrataciones que no excedieran el 10 % de la menor cuantía, el gobierno nacional mediante el artículo 274 del Plan Nacional de Desarrollo (expedido mediante la Ley 1450 de 2011) introdujo como modalidad de selección la mínima cuantía, pero tan solo hasta su reglamentación realizada mediante el Decreto 2516 de 2011 del 12 de julio, se dio inicio nuevamente por parte de las entidades públicas a este tipo de contratación. Por lo expuesto en el año 2011 la contratación por la modalidad de mínima cuantía se vio concentrada en los últimos meses del año. Periodo Agosto de 2011 – agosto de 2012

Valor total de las órdenes

Total

$ 1.785.497.726

136

Contratación directa Prestación de Servicios Profesionales y de apoyo a la Gestión

Como ya se explicó, mediante el Decreto 4131 de 2011 se modificó la naturaleza jurídica del Instituto Colombiano de Geología y Minería de establecimiento público a instituto científico y técnico que forma parte del SNCTI. Adicionalmente, mediante el Decreto 4134 de 2011 el Gobierno Nacional creó la Agencia Nacional de Minería (ANM), entidad

57


S er v i ci o G e ol ó g i c o C ol ombi an o

que se constituyó como autoridad minera en el país, función que ejercía Ingeominas. Dada la entrada en operación de la ANM, y la delegación de funciones como autoridad minera que se realizó al Servicio Geológico Colombiano mediante Resolución No. 0012 del 9 de mayo de 2012, y con el fin de cumplir con los fines sectoriales y del gobierno, el Servicio Geológico Colombiano adelantó entre los últimos días de mayo y primeros de junio la celebración de los contratos de prestación de servicios de los profesionales, técnicos, tecnólogos y asistenciales requeridos para el ejercicio de las funciones delegadas. Adicionalmente, el día 1.º de junio de 2012, se suscribió entre la ANM y el Servicio Geológico Colombiano el Convenio de Cooperación N.o 008, con el fin de prestar de manera reciproca, organizada, armónica, razonable y proporcional la colaboración que requieran en materia de servicios administrativos, financieros, tecnológicos, recursos físicos y humanos; en virtud del convenio mencionado en el mes de septiembre se adelantó nuevamente por parte del Servicio Geológico la contratación de los profesionales, técnicos, tecnólogos y asistenciales requeridos para el funcionamiento de la ANM, en el entre tanto que se proveían los cargos de la planta de funcionarios autorizada. Realizada la anterior aclaración, se procede a presentar la gestión realizada en la contratación de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión por parte del Servicio Geológico Colombiano, durante el periodo de agosto de 2011 a agosto de 2012. Año Agosto de 2011 – agosto de 2012

Valor total de los contratos

Cantidad

$ 18.337.016.375

1396

Contratos Interadministrativos

De conformidad con las modalidades de contratación establecidas por la normatividad contractual el Servicio Geológico Colombiano celebró contratos y convenios de cooperación durante el período comprendido entre agosto de 2011 a agosto de 2012 así: Año

Valor total contratos y convenios interadministrativos

Convenios y contratos interadministrativos

$ 364.007.901.798

31

Agosto de 2011 – agosto de 2012

Contratación directa

Dentro del cumplimiento de los fines misionales de la Entidad se adelantaron contrataciones directas las cuales se dieron de la siguiente forma: Periodo Agosto de 2011 – agosto de 2012

58

Valor total

Cantidad

$ 4.890.308.644

48


Au d i en c i a P úbl i c a d e Ren d i c i ón d e Cu entas

Informe de ejecución presupuestal SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO INFORME DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL VIGENCIA 2011

Oficina Asesora de Planeación 31/12/2011

Cifras en millones de pesos GASTOS DE FUNCIONAMIENTO DESCRIPCIÓN Gastos de personal Gastos generales Transferencias corrientes SUBTOTAL FUNCIONAMIENTO

% EJECUCIÓN 19.974 93% 5.748 74% 4.050 95%

APROPIACIÓN EJECUCIÓN 21.379 7.749 4.285 33.412 PROYECTOS DE INVERSIÓN

29.772

89%

Actualización instrumental del sistema sismológico nacional de Colombia

6.000

5.660

94%

I nv entario y monitoreo de geoamenazas y procesos en las capas superficiales de la tierra

5.700

5.160

91%

Mejoramiento y desarrollo de la gestión y de los recursos de inv estigación

2.200

1.988

90%

Rehabilitación y puesta en marcha del reactor nuclear I AN - R1

540

474

88%

I mplementación de una estrategia nacional para la prev ención, atención y monitoreo de riesgos radiológicos nacional

631

602

95%

Ampliación del conocimiento geológico y del potencial de recursos del subsuelo de la nación

38.302

31.668

83%

Mejoramiento y desarrollo de las practicas mineras en la explotación de los recursos minerales en el territorio nacional

63.299

59.992

95%

I mplementación del programa de legalización de minería tradicional en el territorio nacional

2.000

1.596

80%

Administración de la contratación y titulación minera en el territorio nacional

2.700

1.836

68%

1.100

948

86%

6.420

6.400

100%

9.029

7.943

88%

I mplementación red nacional de estaciones permanentes geodésicas satelitales GPS para estudios e inv estigaciones geodinámicas en el nacional Iterritorio nv estigación y desarrollo del serv icio de información geocientifica nacional Actualización administración, desarrollo y fortalecimiento de la activ idad minera en el territorio nacional SUBTOTAL INVERSIÓN

137.920

124.265

90%

TOTAL SERVICIO GEOLÓGICO

171.332

154.037

90%

59


S er v i ci o G e ol ó g i c o C ol ombi an o

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO INFORME DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL VIGENCIA 2012 Fecha de corte: 31/08/2012 Cifras en millones de pesos GASTOS DE FUNCIONAMIENTO DESCRIPCIÓN

APROPIACIÓN

Gastos de personal Gastos generales Transferencias corrientes SUBTOTAL FUNCIONAMIENTO

35.806 20.278 3.631 59.715 PROYECTOS DE INVERSIÓN

30.831

52%

6.000

400

7%

5.415

0

0%

69.036

21.380

31%

289

259

90%

1.043

434

42%

487

331

68%

6.000

3.128

52%

Administración y Mantenimiento del Reactor Nuclear en Colombia

344

50

15%

Mejoramiento y Desarrollo de la Gestión y de los recursos de inv estigación

994

972

98%

Mejoramiento y Desarrollo de las Practicas Mineras en la Explotación de los Recursos Minerales en el territorio Nacional

178.240

3.055

2%

Actualización, Administración, Desarrollo y Fortalecimiento de la Activ idad Minera en el Territorio Nacional

1.584

208

13%

Administración de la Contratación y Titulación Minera en el Territorio Nacional

1.100

975

89%

Actualización I nstrumental del Sistema Sismológico Nacional de Colombia Mejoramiento de la I nfraestructura de Tecnologías de I nformación y las Comunicaciones Nacional Ampliación del Conocimiento Geológico y del Potencial de Recursos del Subsuelo de la Nación. I mplementación de una Estrategia Nacional para la Prev ención, Atención y Monitoreo de Riesgos Radiológicos I mplementación del Programa de Minería Tradicional en el Territorio Nacional I mplementación Red Nacional de Estaciones Permanentes Geodésicas satelitales GPS para estudios e inv estigaciones geodinámicas en el territorio nacional I nv entario y Monitoreo de Geoamenazas y Procesos en las capas superficiales de la tierra

60

% EJECUCIÓN 17.681 49% 10.929 54% 2.221 61%

EJECUCIÓN

SUBTOTAL INVERSIÓN

270.532

TOTAL SERVICIO GEOLÓGICO

330.247

31.190 62.021

12% 19%


Au d i en c i a P úbl i c a d e Ren d i c i ón d e Cu entas

Sistema de Gestión Institucional

Durante el año 2011, la Oficina Asesora de Planeación acompañó en un 96 % la actualización de los procesos y procedimiento, insumo que se tomó como base para el estudio de reestructuración administrativa de la entidad y la creación de la Agencia Nacional de Minería. Adicional a la actualización, se identificaron, analizaron y evaluaron los riesgos de los procesos, y se propusieron las acciones preventivas sobre éstos. Hasta mayo de 2012, la Oficina Asesora de Planeación tenía las actividades de divulgación, control de documentos, gestión de las acciones de mejora y actualización de mapas de riesgos, completando así las actividades de mantenimiento del Sistema de Gestión Institucional, de acuerdo con las normas NTC GP1000 y MECI y acordes con el mapa de procesos del anterior Ingeominas. A partir de ese momento se realizó un concurso de meritos para la contratación de una consultoría especializada, que acompañara a la entidad en el rediseño del Sistema de Gestión de Calidad que se ajuste a las nuevas funciones y naturaleza jurídica establecidas en el Decreto 4131 de 2011. A la fecha, la consultoría ya terminó las actividades de diagnóstico del Sistema de Gestión de Calidad y ahora adelanta reuniones para la actualización del marco estratégico del Servicio Geológico Colombiano. El principal reto para el año 2013, es la implementación del rediseño del Sistema de Gestión de Calidad, a través de la interiorización y apropiación en las áreas del enfoque por procesos y la integración al modelo de gestión de los requisitos de la norma ISO 17025, como fundamento para la acreditación de los laboratorios del Servicio Geológico Colombiano.

61


S er v i ci o G e ol ó g i c o C ol ombi an o

Oficina de Control Interno

Conforme al artículo 9 de la Ley 1474 de 2011, referente a la evaluación del estado del Sistema de Control Interno, y con base en los resultados obtenidos en el seguimiento a los elementos que conforman el Modelo Estándar de Control Interno, se presenta el estado de este Sistema y las acciones de mejoramiento ejecutadas para cada uno de sus componentes para el periodo agosto de 2011 a agosto de 2012. •

• •

El Sistema de Control Interno, a agosto de 2012, presenta un impacto significativo en razón a la transformación de la entidad en un instituto de ciencia y tecnología, y la separación de la parte misional de minería por la creación de la Agencia Nacional de Minería (ANM). Para adaptar el Sistema de Control Interno a la nueva naturaleza del Instituto, se está desarrollando un proyecto para rediseñar el Sistema de Gestión Institucional, con base en las normas NTC-GP1000 y conforme al Modelo Estándar de Control Interno (MECI). Este proyecto, debe mejorar el desempeño del Subsistema de Control Estratégico, en sus componentes de Ambiente de Control, Direccionamiento Estratégico y Administración del Riesgo. Adicionalmente, la entidad ha venido ejecutando acciones de mejoramiento en los sistemas de información, al aplicar las recomendaciones efectuadas por la auditoría de sistemas de la Contraloría General de la República, las evaluaciones de misiones del Banco Mundial y las auditorías de la Oficina de Control Interno. En lo referente al Subsistema de Control de Evaluación, las dificultades no son representativas, dando como resultado que en la implementación de los Planes de Mejoramiento Institucionales los hallazgos encontrados por la Contraloría General de la República disminuyeron de 197, para la vigencia 2010, a 90 para la vigencia 2011, equivalente al 54,3 %. Este valor incluye lo correspondiente a las regionales. Los hallazgos referentes a minería quedaron a cargo de la ANM, así: para el año 2010, fueron 117 y del año 2011 llegaron a 65. Se aclara que en los hallazgos a cargo del Servicio Geológico Colombiano se encuentran aún incluidos los relacionados con el sistema de información del Catastro Minero Colombiano (CMC), de gestión minera, dado que el mismo aún no se ha entregado a la ANM. No obstante, las acciones de mejoramiento emprendidas durante el año 2011, la Contraloría General de la República no feneció en su dictamen la cuenta correspondiente a esta vigencia.

Evaluación por componentes del Sistema de Control Interno Subsistema de Control Estratégico Direccionamiento estratégico y administración de Riesgos

62

Actualmente, la estructura organizacional y la planta de personal del Servicio Geológico Colombiano está en revisión por parte del DAFP, de


Au d i en c i a P úbl i c a d e Ren d i c i ón d e Cu entas

• •

la Alta Consejería para el Buen Gobierno y del Departamento Administrativo del Servicio Civil. Los cambios en el Sistema de Gestión Institucional están supeditados al proceso de reestructuración administrativa. En desarrollo del proyecto para rediseñar el Sistema de Gestión Institucional, se implementará la reestructuración administrativa de la entidad, lo cual incluirá el modelo de operación por procesos, el contexto estratégico, así como los procesos y procedimientos involucrados, buscando fortalecer los controles existentes en la ejecución de los mismos. Adicionalmente, están contempladas actividades de divulgación, sensibilización y formación para mejorar la comunicación, comprensión y aplicación de los elementos del MECI.

Ambiente de Control

Dada la reestructuración del Servicio Geológico Colombiano, se han identificado cambios favorables en los resultados de transparencia, como se evidencia en los informes de hallazgos relevantes, según el programa presidencial, de lucha contra la corrupción. Se modificó el procedimiento de Derechos de Petición, Quejas, Reclamos y Denuncias, las cuales deberán ser resueltos dentro de los diez días hábiles a su presentación, con el fin de dar cumplimiento al artículo 14 de la Ley 1437 de 2011. En este sentido, el Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones, ha realizado estricto seguimiento a las quejas y reclamos que se presentan a la entidad Se realizaron campañas de socialización sobre temas referentes a servicio al cliente y participación ciudadana. Se elaboró un estudio de satisfacción sobre prestación del servicio; un sondeo sobre la percepción de los servicios prestados a los clientes internos en la Intranet, y un sondeo en la web Institucional, con el cual se mide el grado de satisfacción de los clientes, con relación a los trámites y productos que brinda la institución. Con el fin de desarrollar acciones que permitan mejorar la prestación del servicio, se llevaron a cabo mesas de trabajo con los líderes de los procesos, quedando las estas registradas en el sistema de gestión de calidad de la entidad, buscando corregir las fallas frecuentes y recurrentes identificadas. Debido a la reestructuración de la entidad, se evidenció la necesidad de reformular el Plan Institucional de Capacitación, con base en los cambios de la planta de personal, para lo cual el Grupo de Talento Humano realizó un diagnóstico de necesidades de capacitación con base en la Guía Metodológica para la Formulación del Plan Institucional de Capacitación, elaborada por el Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP). Conforme a las necesidades del Servicio Geológico Colombiano, se realizaron seis sesiones de capacitación para sensibilizar a los funcionarios respecto a la metodología de Proyectos de Aprendizaje en Equipo PAE, a implementar en el presente año para la elaboración

63


S er v i ci o G e ol ó g i c o C ol ombi an o

del PIC 2012. Por otra parte, la efectividad de los programas de capacitación es medida por cada área de trabajo, a través de los resultados del Plan Operativo Anual. Durante la vigencia 2012, se concertaron compromisos institucionales con cada uno de los gerentes públicos, mediante los Acuerdos de Gestión.

Subsistema de Control de Gestión Actividades de Control-Información

Se efectuaron diferentes tareas para mejorar el ambiente de la seguridad informática, como son sincronización de bases de datos, aseguramiento de servidores, configuración de servidores para almacenar contraseñas de cuentas de usuarios, e implementación de protecciones para evitar accesos no autorizados. Para garantizar la integridad de la información, se realizaron tareas como parametrización de campos, verificación de la aplicación de dominios y herramientas de validación de bases de datos. Ejecución de las actividades requeridas para la entrega de los sistemas de información del Catastro Minero Colombiano a la ANM,, finalizado las tareas relativas a la evaluación para la implementación de un nuevo Catastro Minero, y un nuevo Radicador de Solicitudes de Contratos de Minería, entre otros. Implementación de herramientas para mejorar la visualización en la web institucional de productos oficiales como Mapas Georreferenciados con opción de consulta descriptiva, y otros servicios. Implementación de una base de datos geoespacial corporativa, que facilita a los clientes internos la generación de nuevos productos a partir de las diferentes capas de información existentes. Comunicación Pública •

64

El Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones ha venido implementando los mecanismos de participación ciudadana requeridos para incentivar el control social de la gestión pública, el trabajo conjunto y de retroalimentación con los grupos de interés, a través de la página web institucional, entre los que se encuentran: los correos contactocliente@ingeominas.gov.co, participacionciudadana@ingeominas.gov.co, foros sectoriales, portafolios de productos y servicios, y correo electrónico de PQR, comunicados de prensa, boletines informativos e institucionales, carteleras institucionales, revistas y publicaciones digitales. En lo referente a la gestión documental, el Servicio Geológico Colombiano se encuentra adelantando la entrega de los archivos a la Agencia Nacional de Minería, atendiendo lo estipulado en los decretos 4131 y 4134 de 2011. Se expidió la Resolución 078 del 20 de febrero de 2012, mediante la


Au d i en c i a P úbl i c a d e Ren d i c i ón d e Cu entas

• •

cual se modificó el Comité de Archivo de la entidad y se fijó su composición y funcionamiento de acuerdo con lo previsto en la norma aplicable al efecto. Se implementó el Manual de Archivo de acuerdo con las estipulaciones legales, y se realizaron las capacitaciones requeridas para su adecuado uso. Los derechos de petición, quejas, reclamos y denuncias se tramitan y consolidan por intermedio del Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones. La gestión de las mismas se efectúa por parte de cada una de las áreas competentes. Así mismo, se elaboran planes de acción y se realizan mesas de trabajo, y campañas de sensibilización para su adecuado diligenciamiento, según los términos de ley y cuyas acciones de mejora se registran para seguimiento en la herramienta del Sistema de Gestión de calidad de la institución. En cuanto a los observatorios vulcanológicos y sismológicos, se implementó un procedimiento de seguimiento a las PQR, con el cual éstas se pueden reportar en línea por el sistema de gestión documental, y así poder obtener un consolidado actualizado de toda la institución, que permita hacer los análisis requeridos para el control de su gestión.

Subsistema de Control de Evaluación Autoevaluación y Evaluación Independiente

Durante la vigencia 2012, la Oficina de Control Interno ha dado cumplimiento a las auditorías y seguimientos programados. No obstante, debido a la creación de la Agencia Nacional de Minería, se ha venido modificando el Plan Operativo, conforme a las necesidades. Planes de mejoramiento •

Durante la vigencia 2012, se ha dado cumplimiento al Plan de Mejoramiento Institucional, dando como resultado que en la implementación de este Plan, los hallazgos encontrados por la Contraloría General de la República disminuyeron de 197, en la vigencia del 2010 a 90 en la vigencia 2011, equivalente al 54,3 %. Este valor incluye lo correspondiente a las regionales. No obstante lo anterior, la Contraloría General de la República, en su dictamen no feneció la cuenta correspondiente a la vigencia 2011.

La Oficina de Control Interno recomienda que cada una de las áreas de la entidad realice las gestiones necesarias para mejorar el desarrollo y mantenimiento de todos los elementos que integran el Sistema de Control Interno, cumpliendo con los planes de mejoramiento individual, los establecidos con la Oficina de Control Interno y la Contraloría General de la República para el Servicio Geológico Colombiano.

65


S er v i ci o G e ol ó g i c o C ol ombi an o

Informe de Derechos de Petición, Quejas, Reclamos y Denuncias

Dirección General

Temas frecuentes en derechos de petición, quejas, reclamos y denuncias Dirección General Solicitudes del Congreso de la República de Colombia. Publicación del Plan Operativo Anual (POA). Oficina Asesora Planeación Información sobre procedimientos internos. Información referente a comunicados de prensa. Cotización sobre información geológica. Grupo Participación Ciudadana y Comunicaciones Solicitud de informes realizados por el Instituto. Seguridad Nuclear y Protección Radiológica

Información sobre licencias y fuentes de material radioactivo. Solicitud de exámenes y carnet de protección radiológica.

Información sobre desechos radioactivos Informes sobre amenazas de origen geológico: volcanes, Subdirección Amenazas Geológicas y sismos y movimientos en masa. Entorno Ambiental Solicitud de visitas técnicas referentes a amenazas geológicas. Subdirección Recursos del Subsuelo

Solicitud de informes sobre minerales Información sobre estudios geológicos específicos

Dirección Técnica del Servicio Geológico

Grupo de Trabajo de Gestión y Procesamiento de los datos Singeo

Museo Grupo de Tecnologías Nucleares

Horarios de atención en la biblioteca Información sobre minerales Información de los documentos que se encuentran publicados. Horarios de atención en el Museo Geológico Nacional José Royo y Gómez. Solicitan muestras de rocas y minerales Información y solicitud de los servicios de calibración.

Información del proyecto GeoRed que se entrega a la Grupo Implementación Red Nacional comunidad científica. de Estaciones Geodésicas Satelitales GNSS con Propósitos Geodinámicos Información sobre datos y coordenadas de estaciones permanentes de operación continua que confirman las GeoRed redes activas del proyecto GeoRed. Recursos Humanos Nomina Secretaria General

Certificados laborales Solicitud de bonos pensiónales Certificados salariales Certificados de prestación de servicios

Contratos y convenios

Información sobre contratos celebrados Información de procesos de selección

66


Au d i en c i a P 煤bl i c a d e Ren d i c i 贸n d e Cu entas

67


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.