
2 minute read
Plan Global de Desarrollo


Advertisement

Se diseñó una estrategia de desarrollo orientada a aumentar en forma permanente las fuentes de empleo productivo para la población mexicana, y lograr que las mayorías accedan a la obtención de mínimos de bienestar en alimentación, salud, seguridad social, educación y vivienda, como medio indispensable para alcanzar una más justa distribución del ingreso esta Administración ha considerado que la planeación integral del desarrollo es el instrumento necesario para que, en forma sistemática, se definan objetivos, propósitos, metas instrumentos recursos y acciones, en el tiempo y en el espacio, para llevar a cabo la estrategia propuesta con la mayor posibilidad de alcanzar los objetivos nacionales del desarrollo económico y social:



Que, dentro de este marco administrativo, es responsabilidad de la Secretaría de Programación y Presupuesto establecer normas y metodologías para la elaboración, instrumentación y actualización de planes y programas nacionales, sectoriales y regionales de desarrollo.
Que la responsabilidad de estas facultades se traduce en la preparación y presentación al presidente de la República, para su aprobación, de un Plan Global de Desarrollo que deberá ser objeto de una permanente actualización y que contemple los grandes objetivos del Programa de Gobierno para integrar, de manera congruente la participación de los sectores social y privado. Que la publicación del Plan Global gracias al esfuerzo de planeación realizado durante esta Administración y reflejado en la elaboración y publicación de varios planes y programas sectoriales, regionales y estatales y los avances que se han tenido en la administración pública, cumple uno de los compromisos de la presente Administración, mostrando la acción globalizadora de la política de desarrollo, realizando un esfuerzo sistemático de conjunción entre su acción, su filosofía política y el modelo de país al que aspiramos, y avanzando en la consolidación de un sistema integrado de planeación que permita ordenar la información, de tal manera que se pruebe la congruencia, la eficacia y la eficiencia de la acción de los sectores gubernamental, social y privado en torno de los objetivos nacionales, buscando transformar el crecimiento económico en desarrollo social

