22
E L PA S A D O E N P I N C E L A DA S
PrIMavera Bajo la alegría primaveral llega esta crónica protagonizada por noticias que nos conducen a tiempos pasados. Es momento de refrescar la memoria colectiva en el marco de la vida local. Vamos por partes. MARZO: Abrimos línea informativa en torno a la década de los cuarenta. Lo hacemos con dos noticias fechadas en Zumarraga y Urretxu teniendo como referencia marzo de 1945. En la primera localidad citada se constituye una comisión para gestionar la renovación de algunos pasos de la Semana Santa. Al mismo tiempo se abre a tal efecto una suscripción popular encabezada por el Ayuntamiento con 2000 pesetas. La actividad teatral es noticia en Urretxu. En el salón parroquial se presenta la obra "Que sólo me dejas" de Antonio Paso y Emilio Sáez. La interpretación corre a cargo de los aficionados locales: Manolita Zabaleta; Rufina Olazabal; María Jesús Zubizarreta; Soteri Esnaola; María Rosario Bengoechea; María Teresa Gárate y Magdalena Albisua además de Virgilio Alvarez; Ignacio de la Fuente; Félix Albisua; José Gonzalez; Aurelio Garcia; Matias Aguirreurreta; Juan José Arocena; Luis Bengoechea y Juan Alberdi. Centramos el argumento noticiable en marzo de 1968. Parece que fue ayer pero pasaron cincuenta años. Goiburu de Idiazabal se alza con el título de campeón del Concurso de Bertsolaris Noveles que en su séptima edición tiene lugar en la Sociedad de Caza y Pesca "Galeperra" de Zumarraga. Concurren, además del triunfador del certámen, Aguirre y Azarola de Legazpi; Elorza "Altzorbe" de Zumarraga y Barrena y Eguren de Antzuola. La presentación corresponde al legazpiarra Inocencio Olea y el jurado lo integran los afamados bertsolaris Lazkao-Txiki y Lizaso. La conflictividad laboral está presente en Legazpi. Se declara conflicto laboral en la empresa "Patricio Echeverria S.A.". La motivación se basa en la solicitud de un aumento salarial. Esta situación afecta a 2.000 trabajadores de la plantilla de la localidad y a 300 de la de Idiazabal. La Diputación de Gipuzkoa, en sesión plenaria, da luz verde al cambio de denominación de la localidad de Villafranca de Oria por el de Villafranca de Ordizia, como en su día solicitó el ayuntamiento ordiziarra. Marzo del 68 supone también un relevo en la Alcaldía de Ormaiztegi. Toma posesión del cargo de Alcalde, José María Elosegui, sustituyendo a Miguel María Irizar. En el mercado de Ordizia correspondiente al miércoles anterior a la festividad de San José, destaca la presencia de can-
José Ángel Igarzabal Idazlea
Xabier Arzalluz
tidad de cordero cuya cotización se cifra entre 65-60 pesetas el kilo. Otro producto debido a su escasez con elevado valor constituyen las xixas de primavera que alcanzan las 1.000 pesetas el kilo. Más precios registrados: Conejo, 50-48 pesetas kilo; Queso de oveja, 175-170 pesetas; Patata,4 pesetas el kilo; En cuanto a pescado, merluza 150-120 pesetas el kilo. Besugo, 66 pesetas. ABRIL: El relato de este mes, en primer término, viene determinado por noticias de hace cincuenta años. La información deportiva nos trae la noticia de la proclamación del conjunto de la S.D. Beasain como triunfador del campeonato de futbol de aficionados. La final se disputa el 7 de abril de 1968 en el estadio tolosarra de Berazubi. Los beasaindarras se enfrentan al Ilintxa C.F de Legazpi¡. El encuentro finaliza alcanzando el título de campeón el equipo vagonero por 3-1. Recordamos las alineaciones: BEASAIN: Aguinaga; Odriozola; Jauregui; Lasa; Elduayen; Echarte; Salsamendi; Chinchurreta; Cacho y Lerchundi. ILINTXA: Torres; Balenciaga; Bereciartua; Murua; Juaristi; Aramburu; Fernández; Aguirre; Beldarrain; Garmendia e Irastorza. A través de un concurso convocado por la segunda promoción de la Escuela de Mandos intermedios, la música moderna ocupa la atención en Beasain. El grupo local "Los Ches" se lleva el primer premio sumando 152 puntos. Le siguen en la clasificación "Los Meteoros" de Zumarraga (122), "Los Mansos" de Soraluce (117), "Los Brecks" de Pamplona (113), "Los Briners" de Eibar (19) y "Sombras Azules" de Zarautz (3). Dos noticias con sello tolosarra. Un acontecimiento musical supone en la antigua capital foral el recital programado por la Escolanía Felipe Gorriti que celebra
sus bodas de plata fundacionales. Con cánticos religiosos de Stradella, Brahms y Turina entre otros, interviene el barítono Luis Villarejo acompañado al piano por Miguel Zanetti. Por otro lado, le es impuesta la Medalla de Oro de Donantes de Sangre otorgada por Cruz Roja al errikosheme José Ugarte al contabilizar 56 donaciones de sangre. Cuarenta años nos separan de esta otra noticia. En abril de 1978 se inaugura el Batzoki de Legazpi. Con tal motivo intervienen Xabier Arzallus que aborda el tema "Constitución y Autonomía" y Carlos Garaicoetxea refiriéndose al "PNV y elecciones municipales". Además, en el salón de actos del colegio Buen Pastor, presentados por Joseba Elosegui, se proyectan los cortometrajes "Los hijos de Gernika" y “Quiero morir por algo". Completamos esta página reflejo del ayer recuperando una información bajo el prisma de los Herri Kirolak. El 8 de abril de 1928 la plaza de toros de Tolosa registra un lleno sin precedentes ante el desafío entre los aizkolaris, Aguiñeta y Errecalde. Es tal la expectación creada que se pone en servicio desde Zumarraga un tren especial y se instalan 2000 sillas extras en el ruedo. El trabajo consiste en el corte de 18 troncos (12 de 60 pulgadas y 6 de 66). En los primeros treinta minutos la durísima prueba discurre del todo competitiva sin ventaja apreciable. No obstante, después de manera paulatina va imponiéndose Errecalde hasta que Aguiñeta se rinde dejando la tarea en el tronco 14. El vencedor completa el trabajo invirtiendo 96 minutos cuarenta y siete segundos. Por cierto, un año antes, también en abril, en Azpeitia se ventila el duelo entre Aguiñeta y AiakoTxikia. Se atraviesan 2000 pesetas por cada parte. La prueba consiste en quién corta antes 8 troncos de 60 pulgadas. El triunfo es para Aguiñeta que invierte en el trabajo 34 minutos y 45 segundos frente a su oponente que lo hace en 35 minutos y 4 segundos. Tras un profundo sueño la Tierra se viste nuievamente de colores. ¡Feliz Primavera!.