Agua en Cáceres

Page 1

Iñigo Zubitur Sasturain, Isabel Ruiz Núñez, Celia Sánchez Amado Los tres integrantes del grupo, Cacereños, habíamos escuchado numerosas veces rumores acerca del agua potable de Cáceres. ¿Serían ciertos? ¿De dónde viene el agua de los hogares de Cáceres? ¿Qué se hace con el agua una vez usada?


“La oportunidad de hacer el trabajo fue una experiencia para poder sacar conclusiones personales de si la ETAP y la EDAR funcionan correctamente, cómo lo hacen y dónde radica el problema. En conclusión, poder descubrir de de forma argumentada la certeza o falsedad de los rumores, nuestro mayor objetivo”


INDICE 1.

Ciclo del agua

2.

Fuentes

3.

ETAP - Estaci贸n Tratamiento Agua Potable

11-29

4.

Criterios Sanitarios

30-39

5.

EDAR- Estaci贸n Depuradora Aguas Residuales

40-52

6.

Noticias y An谩lisis y Encuestas

53-61

7.

Conclusiones

62

8.

Bibliograf铆a y agradecimientos

63

4 5-10


1. Ciclo del agua

Con las aportaciones del río Almonte y el embalse de Alcántara, el pantano de Guadiloba conduce a Cáceres 45.000 hm3 de agua al día.

Las aguas residuales son enviadas a la EDAR (estación depuradora de aguas residuales) para eliminar compuestos tóxicos y otras sustancias antes de ser vertidas al río Tajo

Este agua es transportada a la ETAP (estación de tratamiento de agua potable) para que pueda ser apta para el consumo.

Al salir de la ETAP debe cumplir unos parámetros establecidos en la ley vigente (RD 140/2003). Si es así, es conducida a las viviendas cacereñas.


2. Fuentes Actualmente el agua que llega a la ETAP (estación de tratamiento de agua potable) de Cáceres procede de tres fuentes:  Río Almonte  Pantano Guadiloba  Embalse de Alcántara- José María Oriol La captación en los dos primeros casos se realiza mediante boyas flotantes con tubos de 600 mm de diámetro.


Mapa de los principales ríos y afluentes de Extremadura

RÍO ALMONTE El río Almonte es un afluente del río Tajo. Nace en el pico de las Villuercas Sierra de Guadalupe, situado en el municipio de Navezuelas (Cáceres).

Río Almonte

De éste se suele aportar diariamente 30.000 m3 de agua destinada a su potabilización. Últimamente el río Almonte sufre escasez de agua. Actualmente su cota sobre el nivel del mar es 196,91 m, teniendo en cuenta que la cota mínima a la que puede llegar es 191,5 m. Esto implica que sólo faltan cinco metros para llegar a su cota mínima. Si se alcanzaran estos niveles, el trasvase entre el Almonte y el Guadiloba tendría que cortarse, como ya ocurrió en noviembre de 2007 y en septiembre de 2005. Esto está influyendo negativamente en el olor y el sabor del agua potable distribuida.


Estado del río Almonte

PANTANO DEL RÍO GUADILOBA El pantano del Guadiloba, el cual es también un afluente del Tajo, es el lugar a donde se trasvasa el agua desde el río Almonte. Tiene una aportación diaria de 10.000 m3 a la ETAP. Posee una capacidad de 20hm3 pero actualmente el pantano está al 41,35% de su capacidad, el peor dato de los últimos años en la primera semana de agosto. Es la consecuencia de la escasez de lluvias, que según recogía Hispanagua (empresa del sector) en su último boletín informativo, la ciudad registró hasta mayo un 50% menos de lluvias con respecto a la media nacional, sumándose a este dato la situación que está pasando el río Almonte.

Gráfica de la capacidad alcanzada en los diez últimos años en el pantano de Guadiloba

EMBALSE DE ALCÁNTARA


Presa de Alcántara Aprovechando la confluencia de los ríos Tajo y Alagón en 1.960 se levantó la presa más grande de Europa occidental, la presa de Alcántara. El embalse fue el de máxima capacidad de los construidos en España, hasta 1.990, con 3.162 hm3. La salida de agua que provoca la obtención de energía hidráulica se aporta al río Almonte, de donde procede la mayoría de agua de Cáceres.

La calidad de las aguas de los ríos cuando se destinan a abastecimiento de poblaciones debe ser protegida, mantenida y vigilada con especial atención. La Orden de 11 de mayo de 1988 establece las características básicas de calidad que deben respetarse en aquellos puntos en que las aguas superficiales de los ríos se derivan con la finalidad de ser destinadas a consumo humano. Éstas serán clasificadas en tres categorías según el grado de tratamiento que deben recibir para su potabilización:  Tipo A1: Tratamiento físico simple y desinfección.  Tipo A2: Tratamiento físico normal, tratamiento químico y desinfección.  Tipo A3: Tratamiento físico y químico intensivos, afino y desinfección. Características de calidad de las aguas superficiales destinadas a la producción de agua potable: Parámetro

Unidad

Tipo A1

Tipo A2

Tipo A3

pH

-

(6,5 - 8,5)

(5,5 - 9)

(5,5 - 9)

Color

Escala Pt

20

100

200

Sólidos en Suspensión

mg/l

(25)

-

-

Temperatura

ºC

25

25

25


Conductividad a 20ºC

uS/cm

(1000)

(1000)

(1000)

Nitratos

mg/ NO3

50

50

50

Fluoruros

mg/l F

1,5

(0,7 / 1,7)

(0,7 / 1,7)

Hierro disuelto

mg/l Fe

0,3

2

(1)

Cobre

mg/l Cu

0,05 (O)

(0,05)

(1)

Boro

mg/l B

(1)

(1)

(1)

Arsénico

mg/l As

0,05

0,05

0,05

Cadmio

mg/l Cd

0,005

0,005

0,005

Cromo total

mg/l Cr

0,05

0,05

0,05

Plomo

mg/l Pb

0,05

0,05

0,05

Selenio

mg/l Se

0,01

0,01

0,01

Mercurio

mg/l Hg

0,001

0,001

0,001

Bario

mg/l Ba

0,1

0,1

0,1

Cianuros

mg/l CN

0,05

0,05

0,05

Sulfatos

mg/l SO4

250

250 (0)

250 (0)

Cloruros

mg/l Cl

(200)

(200)

(200)

Detergentes

mg/ (laurilsulfato)

(0,2)

(0,2)

(0,5)

Fosfatos (2)

mg/l P2O4

(0,4)

(0,7)

(0,7)

Fenoles

mg/l C4H5OH

0,001

0,005

0,1

Hidrocarburos disueltos o emulsionados (tras la extracción en éter de petróleo)

mg/l

0,05

0,2

1

Carburos aromáticos policíclicos

mg/l

0,0002

0,0002

0,001

Plaguicidas totales

mg/l

0,001

0,0025

0,005

DQO

mg/l

-

-

30

Oxígeno disuelto

%saturación

(70)

(50)

(30)

DBO5

mg/l

(3)

(5)

(7)

Nitrógeno Kjeldahl

mg/l N

(1)

(2)

(3)

Amoniaco

mg/l NH4

0,05

1,5

4(0)

Sustancias extraíbles con cloroformo

mg/l SEC

(0,01)

(0,2)

(0,5)

Coliformes totales 37ºC

100 ml

(50)

(5000)

(50000)

Coliformes fecales

100 ml

(20)

(2000)

(20000)

Estreptococos fecales

100 ml

(20)

(1000)

(10000)

Salmonellas

-

Ausente en Ausente en

-


5000 ml

1000 ml

***Controversia actual por el trasvase desde el embalse de Portaje al Guadiloba Será el futuro abastecimiento de agua a Cáceres. Es una obra que ha sido polémica desde que en el 2004 se planteó por primera vez. Se ha adjudicado por 40 millones de euros y con un plazo de ejecución de 18 meses. Son muchas las cuestiones que los que han cuestionado esta obra han planteado, pero aquí vamos a citar tres: 1. La capacidad. En el proyecto se parte de que en Cáceres se consumen al año once mil millones de litros y se evalúa que el embalse del Guadiloba recibe trece mil millones de litros al año de las aportaciones de su cuenca, mientras que Portaje recibiría quince mil. Por contra, se plantea en alegaciones presentadas al proyecto que la cuenca del embalse de Portaje es más pequeña que la del Guadiloba, lo mismo que la media pluviométrica, y ya se ha demostrado que el Guadiloba es insuficiente para Cáceres, además se indica que de Portaje se prevé abastecer a otras trece poblaciones del entorno. La Confederación Hidrográfica del Tajo ha recordado que se cuenta con la presa de Gabriel y Galán para realimentar el embalse de Portaje. El Gabriel y Galán es 45 veces el Guadiloba. Por contra, se ha cuestionado que ese trasvase desde Gabriel y Galán a Portaje solo se podría realizar unos determinados meses al año y que los regantes del Alagón tienen los derechos sobre Gabriel y Galán. 2. Precio En alegaciones presentadas por el ayuntamiento se calcula una incidencia de 65 céntimos por cada mil litros (de la tarifa y el canon de Portaje) a sumar a lo que ahora se abona. Ahora se paga en los domicilios 55. La confederación ha recordado que la tarifa estará entre los 24 (la media de 25 años por catorce mil millones de litros de trasvase anual) y los 30 céntimos (la media de 25 años por diez mil millones), y que habría sido más cara con la presa del Almonte. 3. Trayecto. Se ha cuestionado traer el agua desde 63,9 kilómetros, 78,4 si es desde el canal de riego del Alagón, con una conducción que necesitará dos elevaciones (desde Portaje) o tres (desde el canal de riego) con el riesgo de averías y con una red que pasa por los viaductos del Tajo y del Almonte. Desde la confederación se han dado garantías de la conducción.


3. ETAP - Estación Tratamiento Agua Potable E.T.A.P ESTACIÓ N TRATAMIENTO AGUA POTABLE Datos de interés al final del apartado 3:

PLANO SITUACIÓN E.T.A.P

INSTALACIONES ACTUALES - Vista satélite E.T.A.P - Vista esquemática aérea - Esquema Abastecimiento Cáceres (Fuente a Hogar) - Plano Conducciones de Agua - Plano Situación Depósitos


3.1 HISTORIA: LA CONSTRUCCIÓN DE LA ETAP

2003 - Financiación de la Conf. del tajo. Construyó el depósito del Portanchito para abastecer a los residentes de la montaña. - Construcción de dos decantadores y 8 filtros DOBLES.

1994 Construcción de la E.T.A.P y la E.D.A.R modernas.

2008 - Primera fase de implantación del sistema de Ozono. Costó 625.882€ con financiación municipal, sólo el sistema actual de pre-oxidación. - Reparación fugas en depósito DE LA MONTAÑA

El 14 de Febrero de 1994 se inauguraron la ETAP y la EDAR a la vez, promovidas por Juan Carlos Rodríguez Ibarra y siendo alcalde Carlos Sánchez Polo. Cáceres pasó así del abastecimiento de los acuíferos de Esmeralda y San Jorge a abastecerse del Guadiloba. Entonces Cáceres solo tenía el depósito de La Montaña y el de La Sierrilla. La ETAP estaba diseñada para unos 80.000 habitantes, razón que obligo a que se realizaran ampliaciones más tarde. La primera ampliación se hizo en el 2003. Se construyó el depósito del Portanchito para que el agua pudiera llegar con suficiente presión a los habitantes de La Montaña. Además se construyeron otros 2 decantadores con 8 filtros dobles de arena cada uno para aumentar la capacidad de tratamiento de la ETAP que empezaba a acercarse al límite de rendimiento por el crecimiento de la población cacereña. La segunda serie de ampliaciones se hicieron en 2009. Se repararon las fugas del depósito de La Montaña y se empezó la sustitución del sistema de oxidación por cloro por el sistema de oxidación por ozono gas. Los niveles de trihalometanos eran en ocasiones superiores a la normativa y por tanto suponían un riesgo para la salud, además la normativa que entraría en vigor el 1 de Enero de 2009 sancionaría a las empresas si no rebajaban los


niveles de trihalometanos. Estas sustancias son productos químicos volátiles que se forman de la mezcla de la materia orgánica con el cloro en su desinfección, y son peligrosas para la salud por ser altamente cancerígenas. Este cambio en el método de oxidación se planeó con dos fases, una para pre-oxidar el agua que entra en la planta con ozono, que ya está finalizada y en funcionamiento; y otra para una oxidación final antes de llevar el agua a los depósitos que está previsto que entre en funcionamiento en 2010. La sustitución del cloro, eso sí, no será total, porque el agua necesita llevar una pequeña cantidad para garantizar la asepsia en las canalizaciones de la ciudad, pero si se reduce en gran medida.


3.2 ACTUALIDAD: INSTALACIONES ACTUALES

Las instalaciones de la ETAP de Cáceres son instalaciones municipales, del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres. Su mantenimiento y la gestión del abastecimiento del agua corren a cargo de la empresa Canal de Isabel II a través de un contrato de concesión con el Ayto. (Planos en grande al final del apartado) Se encuentra en la carretera de Trujillo, a la derecha del centro penitenciario. En la falda de la sierra de Portanchito, La Montaña, al lado del cauce del arroyo de Valhondo.

(Figuras 1 y 6.a)

La potabilizadora de Cáceres tiene unas instalaciones principales, las que tratan el agua durante su paso por la estación, y otras instalaciones auxiliares que albergan los centros de control, y las canalizaciones de la ciudad.

(Figuras 2 y 5)


La estación siguiendo el curso del agua, y tras las ampliaciones y reformas Tiene varias estructuras principales:

1. Cámara de pre-ozonización (o preoxidación)

Las instalaciones secundarias o auxiliares son:

7. Sala de control y telemando

8. Laboratorio 2. Cámara de mezcla

9. Depósitos de químicos 3. Cámara de floculación

10. Generador de ozono

4. Decantadores

11. Sala de bombeo 5. Filtros de arena

6. Cámara de desinfección


POTABILIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO PLANTA

3.3 DE LA FUENTE AL CONSUMIDOR, POTABILIZACIÓN

1 CAPTACIÓN DEL AGUA

Como hemos citado anteriormente, al agua de Cáceres procede de 2 fuentes diferentes:

-El pantano del río Guadiloba, fue construido en los primeros años de la década de los setenta y entró en servicio en 1972 para paliar el problema de desabastecimiento que padecía la ciudad ya que se abastecía de los pozos San Jorge y Esmeralda. La situación se agravó debido al constante crecimiento de la población y al aumento paulatino de su nivel de vida, lo que supuso un incremento considerable del consumo del afluente del Almonte que recibe agua de la cola del Alcántara. Con una capacidad de 20 hectómetros cúbicos (20.000.000m3) el Guadiloba aporta diariamente aprox. 10.000m3 - Río Almonte, afluente del Tajo que nace en Las Villuercas, el municipio de Navezuelas (Cáceres). Aportación diaria de 30.000 m3. Los reiterados periodos de sequía de comienzos de los 80 y de los 90 del siglo pasado forzaron a las autoridades a buscar un suministro de agua más seguro: El transvase del Almonte. De manera urgente y en un tiempo récord, se construyó una captación alternativa para transvasar agua desde la cuenca del río Almonte, en la cola del embalse de Alcántara, hasta el embalse del Guadiloba. La instalación, que consta de tres bombas sumergidas (más una de reserva) y 1.250 m3/hora de caudal, comenzó a funcionar en el verano de 1992 con una conducción de 11 km de longitud hasta el embalse Guadiloba. El agua proveniente de ríos está expuesta a la incorporación de materiales y microorganismos requiriendo un proceso complejo para su tratamiento, esta planta lo que hace es tratar el agua de consumo humano para que cumpla la normativa sanitaria. La turbiedad, el contenido mineral y el grado de contaminación varían según la época del año (en verano el agua de nuestros ríos es más turbia que en invierno), hace poco tuvimos un problema de olor con el agua de Cáceres por unas algas.


POTABILIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO PLANTA

2 TRATAMIENTO DEL AGUA

Seguimos el curso del agua desde las fuentes que hemos explicado, hasta la llegada al consumidor. CONDUCCIÓN El agua se conduce por tuberías de acero de 600mm de diámetro, ya en la conducción del agua desde el Almonte y Guadiloba comienzan a añadirse aditivos como permanganato potásico para que dé tiempo a que se mezclen antes de la llegada a la planta, consiguiendo una primera desinfección y desodorización. A la llegada a la planta hay un caudalímetro que regulará la cantidad de productos que se añadirán al agua en función de la demanda. PREOZONIZACIÓN La primera fase de potabilización es el pretratamiento con ozono (O3) que consigue oxidar la materia orgánica y destruir las bacterias y restos orgánicos presentes, además permite eliminar mal sabor del agua al reaccionar con los metales y descomponerlos. La dosificación normal es 2mg por litro. Este tratamiento de Pre ozonización o Pre oxidación se realiza dentro de un edificio completamente estanco ya que el ozono es muy tóxico, por eso su exceso se elimina en una pequeña central en la propia planta.

AGREGADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS El proceso de coagulación, utilizado en la mayoría de las plantas de tratamiento, consiste en la aplicación de productos químicos para la agrupación de las partículas sólidas no visibles a simple vista que provocan la turbiedad del agua en grumos mayores - que de otra manera, no podrían ser eliminadas por su pequeño tamaño - pasando por un proceso de floculación El proceso de coagulación se caracteriza por la alteración físico-química de las partículas que provocan la turbiedad, produciendo su aglomeración en partículas sedimentables. El proceso completo se desarrolla en dos fases: 1°) Coagulación que comprende la adición de reactivos químicos con la finalidad de desestabilizar estas partículas. En esta fase se agregan coagulantes como sulfato de alúmina. 2°) Floculación que promueve la unión entre las partículas, por efecto de la agitación, formando partículas de mayor tamaño, visibles a la vista: los flóculos. Esta reacción de aglutinación puede acelerarse agregando sustancias cargadas eléctricamente como el polielectrolito.


POTABILIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO PLANTA FLOCULACIÓN En los tanques floculadores mecánicos, se produce la mezcla por agitación entre el producto químico y el coloide que produce la turbiedad, formando los flocs o grumos.

Los floculadores mecánicos tienen paletas de grandes dimensiones, y velocidad de mezcla baja que son las que producen la aglutinación de los flocs. SEDIMENTACIÓN POR DECANTACIÓN La sedimentación se realiza en decantadores, esta planta cuenta con 4, construidos en 2 fases. En ellos se produce la decantación de los flóculos, que precipitan al fondo del decantador formando barros. El agua tarda 40 minutos en salir de los decantadores para que dé tiempo a los flóculos a caer por gravedad. En su tramo final poseen vertederos en los cuales se capta la capa superior del agua – que contiene menor turbiedad – que pasa a la zona de filtración. FILTRACIÓN Un filtro está compuesto por un manto sostén: arena. La filtración se realiza ingresando el agua sedimentada y decantada por encima del filtro. Por gravedad el agua pasa a través de la arena la cual retiene las impurezas o turbiedad residual que queda en la etapa de decantación, pequeñas bacterias etc. La potabilizadora cuenta con 32 filtros, también construidos en dos fases. Los filtros rápidos tienen una vida útil de día y medio aproximadamente. Una vez que el filtro ha colmado su capacidad de limpieza, se lava ingresando agua limpia desde la parte inferior del filtro hacia arriba, esto hace que la suciedad retenida en la arena, se despegue de la misma y desborde por unas canaletas hacia el saneamiento.

DESINFECCIÓN Y DISTRIBUCIÓN Una vez que el agua fue filtrada, se le agrega una última cantidad de cloro y pasa a la reserva llamado depósito reculador de la estación donde. El cloro se tiene que para garantizar la asepsia del agua durante la conducción a los hogares y el paso por los depósitos. El cloro tiene la característica química de ser un oxidante, lo cual hace que se


POTABILIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO PLANTA libere oxígeno matando los agentes patógenos que puedan reproducirse, por lo general bacterias anaeróbicas. De aquí pasa al depósito principal de La Montaña y de La Sierrilla y a los anillo de la red de abastecimiento. El depósito de La Montaña, es el mayor y principal, [10.000m3] abastece a 4 anillos principales (Sierra de Fuentes; dos anillos del casco urbano de Cáceres; y a los depósitos de Portanchito, Santuario, superior e inferior) y además está conectado con el depósito superior (sirve solo de ampliación de reserva); el de la Sierrilla a otros 2, Malpartida y Cáceres.

3 CONTROL DEL PROCESO

Durante el proceso de potabilización, los operarios de la planta realizan un control de calidad que puede ser mínimo, parcial o completo de los 49 elementos que controlan la calidad y la potabilidad del agua. Este control se realiza no solo dentro de los procesos por los que pasa el agua antes de salir de la planta, la Normativa vigente establece también el control en los grifos del consumidor y en los depósitos: “En la red de distribución deberán realizarse análisis mínimos diarios para poblaciones con más de 100.000 personas de población abastecida. Este análisis mínimo se realizará con una periodicidad de un mes para poblaciones abastecidas de hasta 5.000 personas. En el caso del análisis normal, y para las tomas en la red de distribución, la periodicidad es de un año para poblaciones de hasta 2.000 habitantes, de seis meses para poblaciones de hasta 5.000 habitantes, de un mes para poblaciones de 100.000 a 150.000 personas abastecidas, y de cuatro días para poblaciones de más de 500.000 personas. En el caso del análisis completo, las poblaciones con más de 300.000 habitantes deben realizarlo con una periodicidad de una por mes, mientras que en el caso de poblaciones de hasta 2.000 habitantes será una cada cinco años, y en aquellas de hasta 5.000 habitantes una cada tres años, siempre que no se utilicen para el abastecimiento de industrias alimenticias, en cuyo caso será de uno al año. La norma dispone que deberá realizarse un análisis diario para la determinación de cloro residual, u otro agente desinfectante autorizado, tanto a la salida de la planta de tratamiento y antes de la entrada en la red de distribución. El número de análisis establecido podrá ser reducido si los valores de los resultados obtenidos de los análisis-tipo mínimo, normal y completo, durante los dos años anteriores, constantes y significativamente mejores que los límites previstos para los distintos parámetros, y siempre que no se haya detectado ningún factor que pueda empeorar la calidad del agua. Todo ello, sin perjuicio de que la Administración Sanitaria, pueda determinar análisis ocasionales sobre los aspectos que considere más relevantes en relación a la potabilidad del agua. “


POTABILIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO PLANTA

- Tipos de Análisis establecidos por estos artículos de la Ley vigente:

Análisis mínimo se realiza la determinación de caracteres organolépticos (olor y sabor); caracteres físico-químicos (conductividad); caracteres relativos a sustancias no deseables (nitritos y amoniaco); caracteres microbiológicos (coliformes totales y coliformes fecales); y agente desinfectante (cloro residual y otro agente desinfectante autorizado). Análisis normal, además de lo determinado anteriormente, incluirá las determinaciones de más caracteres organolépticos (turbidez); caracteres físicoquímicos (temperatura y Ph); caracteres relativos a sustancias no deseables (nitratos, oxidabilidad); caracteres microbiológicos (bacterias aerobias a 37°C y a 22°C). Análisis completo consistirá en la determinación de los parámetros anteriores más aquellos otros organolépticos (color); físico-químicos (concentración en ión hidrógeno, cloruros, sulfatos, sílice, sodio, magnesio, entre otros); sustancias no deseables (amonio, carbono orgánico, hidrógeno sulfurado, hidrocarburos, aceites minerales, boro, cloro, flúor, entre otros); sustancias tóxicas (plata, arsénico, cianuros, plomo, plaguicidas y productos similares, hidrocarburos policíclicos aromáticos, entre otros); microbiológicos (estreptococos fecales, clostridiums sulfitorreductores y test complementarios de salmonellas; estafilococos patógenos; bacteriófagos fecales; enterovirus; protozoos, animálculos (gusanos-larvas); radioactividad.

El análisis ocasional consistirá en la determinación de cuantos parámetros sean fijados por la Administración Sanitaria competente, para garantizar la potabilidad del agua suministrada por un sistema de abastecimiento de aguas de consumo público, en situaciones particulares o accidentales que requieran una especial vigilancia sanitaria del agua del sistema. La Junta de Extremadura, a través de los laboratorios del Ministerio de Sanidad realiza análisis en diferentes puntos directamente en el grifo del consumidor, el Ayuntamiento también realiza sus propios análisis, dentro de su competencia está el control de los conductos del agua.

- EN POTABILIZADORA

Según la ley vigente desde el 1 de Febrero de 2003, se realizara un análisis de control/ mínimo al año por cada 1.000m3 tratados. La planta trata 40.000m3 al día por lo que se realizarán como mínimo 80 exámenes mínimos al año, una media de 7 análisis por mes. Esta misma Ley obliga a realizar a la salida de la ETAP (o depósito de la Montaña) dos análisis completos al año por superar el tratamiento los 10.000m3 y otro más por cada 20.000m3 al día; como se tratan 40.000m3 al día el recuento total de análisis completos al año será de 2+1+1= 4 análisis completos al año, (1 cada 3 meses)


POTABILIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO PLANTA - EN DEPÓSITOS El control en los depósitos municipales está establecido a: Capacidad del depósito en m3 <100 >100 - <1.000 >1.000 - <10.000 >10.000- <100.000 >100.000

Número mínimo de análisis de control al año A criterio de la Aut. Sanitaria 1 6 12 24

Número mínimo de análisis completos al año A criterio Aut. Sanitaria 1 2 6

Por tanto, el control anual de los depósitos de Cáceres será: NÚMERO MÍNIMO DE ANÁLISIS COMPLETO ANUALES

DEPÓSITO

CAPACIDAD DEL DEPÓSITO (m3)

NÚMERO MÍNIMO DE ANÁLISIS CONTROL ANUALES

DEP.MONTAÑA

10.000

12

2

DEP. SUPERIOR

5.000

6

1

DEP. SANTUARIO

100

AUT.SANITARIA

AUT.SANITARIA

DEP. PORTANCHITO

100

AUT.SANITARIA

AUT.SANITARIA

DEP. INFERIOR

2.500

6

1

DEP. SIERRILLA I

10.000

6

1

DEP. SIERRILLA II

1.000

1

AUT.SANITARIA

- EN RED DE DISTRIBUCIÓN Mismo número de muestras de control que la potabilizadora, 80 muestras al año. Los análisis completos serán igual que la potabilizadora, 4 al año. - EN GRIFO CONSUMIDOR Se deben realizar 6 análisis completos por superar los 5.000 habitantes, y otros 2 análisis más al año por cada 5.000 habitantes, por tanto, si Cáceres cuenta con 100.000 habitantes, el número de análisis completos al año debería ser: 6 + 2(100.000/5.000)= 46 análisis anuales.


POTABILIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO PLANTA LA LEY VIGENTE TAMBIÉN ES USADA EN EL CONTROL DE LOS ADITIVOS DE COAGULACIÓN Y OXIDACIÓN DEL AGUA, LAS QUE REGULAN LAS USADAS EN ESTA PLANTA SON: UNE-EN 12518:2000 Cal y sulfato de alúmina. Establece el límite a 250mg/litro UNE-EN 12903:2000 Carbón activo en polvo UNE-EN 937:1999 Cloro. UNE-EN 900:2000 Hipoclorito de calcio. UNE-EN 1278:1999 Ozono. Establece un límite de 7mg/litro (En la planta se usan máximo 3,5mg) UNE-EN 12672:2001 Permanganato de potasio. UNE-EN 1410:1998 Poliacrilamidas catiónicas. UNE-EN 1409:1998 Poliaminas. UNE-EN 1208:1998 Polifosfato de sodio y calcio. UNE-EN 1212:1998 Polifosfato de sodio.

*** NOTICIAS 11.08.2008

LA DEPURADORA DE AGUA DE CÁCERES EMPLEARÁ OZONO PARA REDUCIR EL NIVEL DE TRIHALOMETANOS

“La Estación de Tratamiento de Agua Potable de Cáceres (ETAP), ubicada en la carretera de Trujillo (Cáceres), empleará ozono en el proceso de depuración del agua para lograr reducir el nivel de trihalometanos de la misma.

En este sentido, cabe puntualizar que en la actualidad el nivel de estos elementos en el agua de Cáceres ronda los 150 microgramos por litro DESDE 2005, mientras que la normativa europea exige que el próximo uno de enero de 2009 esta cifra no supere los cien microgramos por litro. Para ello, esta planta depuradora está albergando una serie de obras desde hace una semana, que esta mañana fueron visitadas por la alcaldesa de Cáceres Carmen Heras, quien estuvo acompañada por distintos técnicos y responsables de la planta. El proyecto destinado a mejorar la calidad del agua que consumen los 100.000 habitantes de Cáceres, Sierra de Fuentes y Malpartida de Cáceres será ejecutado en dos fases por la empresa Hispanagua, del grupo Canal de Isabel II. La primera etapa del proyecto que se acometerá durante cinco meses y que debe estar listo antes de finales de año para cumplir con las exigencias comunitarias, se centrará en


"desplazar la actual arqueta de caudalímetro, de modo que se habilite un espacio para instalar una nueva cámara de pre-ozonización", indicó el ingeniero. En esta cámara se tratará al agua con ozono, como nuevo elemento depurador en sustitución del cloro, cuya reacción con la materia orgánica del agua, era el causante del elevado nivel de trihalometanos del líquido. Por lo tanto, según explicaron los técnicos de la planta, el ozono reemplazará al cloro, aunque éste último "sí que se le aplicará al agua en su fase final de depuración", comentaron. Además, gracias a una inversión de 625.882,35 euros con cargo a los presupuestos municipales de 2008, se habilitará una dependencia anexa al edificio para el bombeo, que albergará un equipo de generación de Ozono (dotación que absorbe el grueso del presupuesto), al tiempo que se colocarán las tuberías e instrumentos necesarios para canalizar el gas. Del mismo modo, se instalará un depósito de almacenamiento de oxígeno, así como una nueva línea de baja tensión desde el transformador de servicios auxiliares al edificio habilitado para la generación de ozono y los cuadros de maniobra pertinentes. Las actuaciones se completarán en una segunda fase "de afinamiento" para la que en la actualidad "se está buscando financiación", dado su elevado coste de 3.625.000 euros, destinados a la post-ozonización y a la filtración con filtros de carbón activos.”

-> ¿Qué deducimos de esta noticia? El agua de Cáceres siempre ha estado dentro de los parámetros aconsejados, salvo el primer trimestre de 2009, cuando se ultimaron las obras de la planta de ozonización, que estaban algo por encima de la nueva normativa los trihalometanos, la nueva normativa, pero seguía cumpliendo la antigua. Además se está modernizando y realizando en ella grandes inversiones para poder mantener la calidad sanitaria en todo momento.

17/8/09 NIVELES DENTRO DE LOS PERMITIDOS

Los niveles de trihalometanos del agua cacereña están dentro de los permitidos

“Cáceres por fin puede decir que su agua aprueba el examen gracias a que los niveles de trihalometanos que contiene están por debajo de los 100 microgramos/litros, que es valor máximo permitido desde el pasado uno de enero. Y esto se ha conseguido sin que las obras de la potabilizadora se hayan realizado en su totalidad, ya que sólo se ha renovado una parte. Los análisis que han demostrado el descenso de los niveles de trihalometanos se han llevado a cabo en los primeros seis meses del presente año. Estos resultados se obtienen de la suma de cuatro parámetros, como por ejemplo el cloroformo y el bromoformo. Por lo que reduciendo estas dos sustancias químicas que surgen como consecuencia de la reacción que tiene el agua bruta al contacto con componentes como el cloro, utilizado en la labores de depuración del agua, se reducen los niveles de trihalometanos. Y se ha conseguida dicho descenso gracias a utilizar ozono en lugar de cloro gas.


Esta medida de sustituir el cloro gas por ozono entra dentro de la renovación que se quiere dar a la depuradora, y que se llevó a cabo durante el segundo semestre del pasado año. En la primera fase se ha trabajado en las labores de pretratamiento, es decir, cuando el agua llega a la depuradora procedente del Guadiloba. Las obras realizadas el pasado año han contado con una inversión de 625.000 euros. Y para la segunda fase se cuenta con un presupuesto de 3.6 millones de euros, aunque a hasta el momento no hay fecha para que den comienzo dichas obras. El objetivo la Concejalía de Obras era que estos trabajos de renovación entraran dentro del Plan-E pero no lo consiguieron. Por lo que les queda es vincularla a la empresa que gane el concurso que se convocará antes de la finalización del año. “

-> De aquí podemos concluir que al menos teóricamente, el agua de Cáceres es perfectamente legal y potable, y las reformas han hecho efecto. Aunque sus calidades culinarias no sean las mejores (Por un problema de algas contaminantes unido al bajo nivel de los pantanos que empiezan a recoger agua con mas impurezas). Para saber qué opina la gente de a pie sobre esto hemos realizado, por nuestra cuenta, los análisis del agua del pantano, del grifo de un vecino de Cáceres y de agua mineral embotella, y una encuesta en la calle para saber qué opina la gente de Cáceres antes de saber los resultados y después de conocerlos. A la vista de los resultados ¿Más, o menos gente beberá agua de grifo? Expondremos los resultados en el apartado de experimentación.







4. Criterios Sanitarios

La ley vigente en la que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano es el REAL DECRETO 140/2003. A efectos de este Real Decreto, un agua de consumo humano será salubre y limpia cuando no contenga ningún tipo de microorganismo, parásito o sustancia, en una cantidad o concentración que pueda suponer un riesgo para la salud humana, y cumpla con los siguientes parámetros, que se examinarán en los análisis:

PARÁMETROS MICROBIOLÓGICOS Parámetro

Valor paramétrico

Notas

Escherichia coli Enterococo

0 UFC* en 100 ml

Clostridium perfringens

Cuando la determinación

(incluidas las esporas)

sea positiva y exista una turbidez mayor 5 UNF se determinarán, en la salidad de ETAP o depósito, si la autoridad sanitaria lo considera oportuno, “Cryptosporidium” u otros microorganismos o parásitos.

*UFC: Unidad Formadora de Colonia


PARÁMETROS QUÍMICOS Parámetro

Valor paramétrico

Antimonio

5,0 µg/l

Arsénico

10,0µg/l

Benceno

1,0 µg/l

Benzo(alfa)pireno

0,010 µg/l

Boro

1,0 mg/l

Bromato

10 µg/l

Notas

Se determinará cuando se ultilice el ozono en el tratamiento de potabilización y se determinará al menos a la salida de la ETAP.

Cadmio

5,0 µg/l

Cianuro

50 µg/l

Cobre

2,0 mg/l

Cromo

50 µg/l

1,2-Diocloroetano

3,0 µg/l

Fluoruro

1,5 mg/l

Hidrocarburos

0,10 µg/l

Poliíclicos Aromáticos (HPA) Suma de: Benzo(b)fluoranteno Benzo(ghi)perileno Benzo(k)fluoranteno Indeno(1,2,3-cd)pireno Mercurio

1,0 µg/l

Microcistina

1 µg/l

Sólo se determinará cuando exista sospecha de eutrofización en el agua de la captación, se realizará determinación de microcistina a la salida de la ETAP o depósito de cabecera.

Níquel

20 µg/l


Nitrato

50 mg/l

Se cumplirá la condición de que [nitrato]/50 + [nitrito]/3 < 1. Donde los corchetes significan concentraciones en mg/l para el nitrato (NO3) y para el nitrito (NO2).

Nitritos: Red de distribución

1. Se cumplirá la condición 50 mg/l

En la salida de la ETAP/depósito

de que [nitrato]/50 + [nitrito]/3 < 1. Donde los

0,1 mg/l

corchetes significan concentraciones en mg/l para el nitrato (NO3) y para el nitrito (NO2). 2. Se determinará cuando se utilice la cloraminación como método de desinfección.

Total de plaguicidas

0,50 µg/l

1. Suma de todos los plaguicidas definidos en el apartado 10 del artículo 2 que se sospeche que puedan estar presentes en el agua. 2. Las comunidades autónomas velarán para que se adopten las medidas necesarias para poner a disposición de la autoridad sanitaria y de los gestores del abastecimiento el listado de plaguicidas fitosanitarios utilizados mayoritariamente en cada una de las campañas contra plagas del campo y que puedan estar


presentes en los recursos hídricos susceptibles de ser utilizados para la producción de agua de consumo humano Plaguicida individual

0,10 µg/l

Excepto para los casos de: Aldrín

0,03 µg/l

Dieldrín

0,03 µg/l

Heptacloro

0,03 µg/l

Heptacloro epóxido

0,03 µg/l

Plomo A partir de 01/01/2014

10 µg/l

De 01/01/2004 a 31/12/2013

25 µg/l

Selenio

10 µg/l

Trihalometanos (THMs)

100 µg/l

Suma de:

1. Se determinará cuando se utilice el cloro o sus

Bromodiclorometano

derivados en el tratamiento

Bromoformo

de potabilización.

Cloroformo

Si se usa el dióxido de

Dibromoclorometano

cloro, se determinarán cloritos a la salida de la ETAP o depósito de cabecera. 2. En los casos de que los niveles estén por encima del valor paramétrico. Se determinarán: 2,4,6triclorofenol u otros subproductos de la desinfección a la salida de la ETAP o depósito de cabecera.

Tricloroeteno + Tetracloroeteno

10 µg/l


PARÁMETROS QUÍMICOS QUE SE CONTROLAN SEGÚN LAS ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO Parámetro

Valor paramétrico

Notas

Acrilamida

0,10 µg/l

Estos valores paramétricos corresponden a la

Epiclorhidrina Cloruro de vinilo

0,50 µg/l

concentración monomérica residual en el agua, calculada con arreglo a las características de la migración máxima del polímero correspondiente en contacto con el agua. La empresa que comercialice estos productos presentará a los gestores del abastecimiento y a los instaladores interiores la documentación que acredite la migración máxima del producto comercial en contacto con el agua de consumo utilizado según las especificaciones de uso del fabricante.

PARÁMETROS INDICADORES Parámetro

Valor paramétrico

Bacterias coliformes

0 UFC en 100 ml

Notas

Recuento de colonias a 22ºC

100 UFC en 1 ml

A la salida de ETAP

Sin cambios anómalos

En red de distribución Aluminio

200 µg/l

Amonio

0,50 mg/l

Carbono orgánico total

Sin cambios anómalos

En abastecimientos mayores de 10.000 m3 de


agua distribuida por día se determinará carbono orgánico total, en el resto de los casos, oxidabilidad. Cloro combinado

2,0 mg/l

residual

1. Los valores paramétricos se refieren a niveles en red de distribución. La determinación de estos parámetros se podrá realizar también “in situ”. En el caso de industria alimentaria, este parámetro no se contemplará en el agua de proceso. 2. Se determinará cuando se utilice el cloro o sus derivados en el tratamiento de potabilización. Si se utiliza el dióxido de cloro se determinarán cloritos a la salida de la ETAP. 3. Se determinará cuando se utilice la clorominación como método de desinfección.

Cloro libre residual

1,0 mg/l

1. Los valores paramétricos se refieren a niveles en red de distribución. La determinación de estos parámetros se podrá realizar también “in situ”. En el caso de industria alimentaria, este parámetro no se


contemplará en el agua de proceso. 2. Se determinará cuando se utilice el cloro o sus derivados en el tratamiento de potabilización. Si se utiliza el dióxido de cloro se determinarán cloritos a la salida de la ETAP. Cloruro

250 mg/l

Color

15 mg/l Pt/Co

Conductividad

2.500 µS/cm-1 a 20 ºC

El agua en ningún momento podrá ser ni agresiva ni incrustante. El resultado de calcular en Índice de Langelier debería estar comprendido entre +/- 0,05.

Hierro

200 µg/l

Manganeso

50 µg/l

Olor

3 a 25 ºC Índice de dilución

Oxidabilidad

5,0 mg O2/l

En abastecimientos mayores de 10.000 m3 de agua distribuida por día se determinará carbono orgánico total, en el resto de los casos, oxidabilidad.

pH:

1. El agua en ningún

Valor paramétrico mínimo

6,5 Unidades de pH

momento podrá ser ni

Valor paramétrico máximo

9,5 Unidades de pH

agresiva ni incrustante. El resultado de calcular en Índice de Langelier debería estar comprendido entre +/- 0,05. 2. Para la industria alimentaria, el valor


mínimo podrá reducirse a 4,5 unidades de pH. Sabor

3 a 25 ºC Índice de dilución

Sodio

200 mg/l

Sulfato

250 mg/l

Turbidez: A la salida de ETAP y/o

1 UNF

depósito

5 UNF

En red de distribución

RADIOACTIVIDAD Parámetro

Valor paramétrico

Dosis indicativa total

0,10 mSv/año

Notas Excluidos el tritio, el potasio40, el radón y los productos de desintegración del radón.

Tritio

100 Bq/l

Actividad alfa total

0,1 Bq/l

Actividad β total

1 Bq/l

Excluidos el potasio40 y el tritio.




5. EDAR- Estaci贸n Depuradora Aguas Residuales














6. Noticias y Anรกlisis y Encuestas









7.

Conclusiones

Después de haber hecho análisis propios, hablado con los consumidores y comparado los resultados, como hemos dicho antes, concluimos que el agua de Cáceres – y esto los consumidores lo saben- cumple todos los requisitos legales y tiene, al menos teóricamente, unas características perfectas para el consumo, aunque en el ámbito culinario no pueda decirse lo mismo. Sin embargo, una gran parte de la gente no deja de beber el agua por su sabor, como hemos podido comprobar, pero los de Cyii tienen previsto solucionarlo instalando un filtro de mallas para retener las sustancias causantes del mal sabor hacia 2011, pero esto lo trataremos en la segunda fase del trabajo en el laboratorio del colegio y con un Powerpoint explicativo del trabajo y experiemento.

Por último, esperamos que con ayuda de nuestro trabajo, que esperemos les guste, los futuros lectores puedan estar más orientados a la hora de hablar sobre el agua de Cáceres, y puedan sacar sus propias conclusiones.


8.

Bibliografía y agradecimientos

 Leyes: RD 140/2003, Orden de 11 Mayo de 1988  B.O.E 21 de Febrero de 2003  Periódicos: HOY, el Periódico de Extremadura  Libro: “Análisis de agua y ensayos de tratamiento” Autor: Rafael Marín Galvín  Libro: “Química de agua” Autor: José G. Catalán La Fuente  Carlos Fondón Zancada: Jefe Dpto. mantenimiento y Obra civil  José Luis Castaño: Director General Hispanagua y Gerente de Cyii  Miguel Ángel Sánchez Sánchez: Ingeniero Industrial , Jefe de los Servicios Municipales Concesionados, nuestro guía durante las visitas a la E.T.A.P y la E.D.A.R

 Antonio R. Arévalo y Marco-Antonio G. Ceballos, Químicos Laboratorio Agroalimentario Extremadura

 SIG Ayto. Cáceres

Cáceres, Noviembre de 2009


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.