2 minute read

Irregularidades en la Auditoría

A continuación, se mencionan algunas situaciones que incrementan el riesgo a la posibilidad de un error o irregularidad: a) Dudas con respecto a la integridad o competencia de la organización de la dependencia o entidad

Existe una compleja estructura organizacional, no justificada b) Operaciones inusitadas c) Problemas para obtener una evidencia suficiente y competente en la auditoría d) Ciertos factores de procesamiento electrónico de datos, que se relacionan con las condiciones anteriormente descritas

Advertisement

Hay una gran rotación de personal clave en las áreas de contabilidad y finanzas.

Falta personal competente en el área de contabilidad.

Operaciones extraordinarias especialmente en fechas próximas al cierre del período y que tienen repercusiones importantes en los estados financieros.

Registros inadecuados tales como: archivos incompletos, ajustes excesivos, transacciones no registradas de acuerdo con los procedimientos normales. Documentación inadecuada de las operaciones, como falta de autorización apropiada o de documentos de apoyo y alteración de documentos Diferencias excesivas entre los registros contables y las confirmaciones de terceras personas.

Incapacidad para obtener información de las bases de datos debido a una documentación insuficiente u obsoleta de programas o del contenido de los registros. Conciliación inadecuada de las bases de datos y las operaciones procesadas con los registros contables El auditor deberá proceder con el debido cuidado profesional al dar seguimiento a los indicios de actos ilícitos para no interferir con las investigaciones y/o procedimientos legales que puedan emprenderse en lo futuro

Procedimientos y técnicas de auditoría

Conjunto de técnicas de investigación aplicables a un Concepto a revisar, mediante las cuales la y el auditor público obtiene bases sólidas para fundamentar sus conclusiones, como son:

Estudio general, apreciación sobre las características generales de la unidad administrativa a auditar y del Concepto a revisar.

Análisis, clasificación y agrupación de los distintos elementos individuales que forman el Concepto a revisar

Inspección; examen físico de bienes materiales o documentos, con objeto de cerciorarse de su existencia o autenticidad.

Confirmación; obtención de la comunicación escrita de una persona independiente al ente auditado, que se encuentre en posibilidad de conocer la naturaleza y condiciones de la operación y, por lo tanto, de informar de una manera válida sobre su autenticidad.

Investigación; obtención de información, datos y comentarios emitidos por servidores públicos del ente auditado

Declaración; manifestación por escrito con la firma de servidores públicos que emiten la declaratoria de información o datos solicitados por el auditor público.

Certificación; obtención de un documento en el que se asegure la verdad de un hecho, o documento legalizado con la firma de una autoridad que cuente con tal atribución.

Observación; presencia física para constatar cómo se realiza una operación o evento

Cálculo; verificación matemática de alguna operación o partida

Los formatos y sus instructivos fueron diseñados para el uso en las auditorías practicadas por las Unidades auditoras; quienes los utilizan en las auditorías pueden realizar adecuaciones pertinentes, atendiendo a sus atribuciones y a sus disposiciones internas.

Carta de planeación

Cronograma de actividades a desarrollar

Orden de auditoría

Acta de inicio de auditoría

Marco conceptual

Cédulas de trabajo

Marcas de auditoría

Cédula de observaciones

Oficio de envío de informe de auditoría

Informe de auditoría

Cédulas de seguimiento

Oficio de envío de resultados de seguimiento

Cédula de supervisión de auditoría

Cédula de supervisión de seguimiento

Cédula única de auditoría

El

RESUELVE

Persona auditora

Auditoría Pública

Concepto a revisar Dependencia

Entidad

Grupo Auditor

Jefe de Grupo

SFP

This article is from: