Destino Caquetá

Page 1

Destino

Naturaleza y aventura


DESTINO CAQUETÁ, NATURALEZA Y AVENTURA DIRECCIÓN GENERAL ® William Wilches Sánchez TEXTOS Ruben Dario Polo Sierra Cristian E. Paredes González William Wilches Sánchez APORTES FOTOGRÁFICOS Museo Caquetá Ruben Dario Polo Sierra Gildardo Jiménez Rojas Edwinn Wladimir Romero España EDICIÓN Corporación Turística Ambiental y Cultural del Caquetá CORTURÍSTICA DISEÑO Edwinn Wladimir Romero España 312 321 3885 IMPRESIÓN CORTURÍSTICA Florencia, Caquetá 2013 ISBN 978-958-46-2095-8 Todos los derechos reservados


Presentación Lograr posicionar el departamento del Caquetá, como uno de los Destinos Turísticos de Naturaleza y Aventura en Colombia, ha sido el esfuerzo de empresarios y particulares soñadores, con ideas de negocio creativas e innovadoras que con el paso de los años, han logrado interesar a cientos de turistas y han provocado una creciente demanda en lo local, para conocer los atractivos y sitios de naturaleza, como nuestro principal producto turístico. El Caquetá, que otrora fue el epicentro de historias en torno a las caucherías, con guías baquianos que surcaban a pie y lomo de mula, los agrestes caminos y trochas para llegar a la exótica manigua amazónica, hoy retoma los mismos caminos, para encontrar el paraíso que combina la historia y la naturaleza en el Destino Caquetá. Nuestras empresas cuentan con la infraestructura para operar el Destino Caquetá, cumplen con las disposiciones de la Ley General de Turismo y nos hemos preparado como pioneros, gestores y líderes, para ofrecer servicios turísticos de calidad. El turista encuentra gente amable y hospitalaria, dispuesta a entregar sus conocimientos y atenciones para que se lleven la mejor imagen de nuestra tierra, que solo ofrece 88.965 km2 de naturaleza. Atrévase a conocer nuestros destinos, disfrute de nuestros planes y paquetes, déjese contagiar del embrujo del agua, la biodiversidad y la manigua. RUBEN DARIO POLO SIERRA WILLIAM WILCHES SANCHEZ Corporación Turística del Caquetá Destino Caquetá CORTURISTICA Promotor de Turismo


Ubicación Calle 14 Carrera 12 Esquina Primer Piso Edificio Jorge Eliécer Gaitán Contactos 3105548927 - 3157821419 - 3214473588 Correo corturistica@gmail.com - destinocaqueta@gmail.com Florencia, Caquetá, Colombia


Caquetá Histórica

Hospital de Caridad en Florencia 1928

Año de 1541 Expedición Hernán Pérez de Quezada; 1845 el Congreso de la Nueva Granada forma el “Territorio de Caquetá; 1856 la Constitución de Río Negro anexa el Territorio del Caquetá al estado soberano del Cauca; 1857 Comisión Corográfica en el Caquetá; 1897 Fundación del Caserío La Perdiz, Francisco, Urbano y Eloy Gutiérrez; 1902 Bautizo del Caserío La Perdiz con el nombre de Florencia, Fray Doroteo de Pupilaes; 1904 por decreto Papal fue fundada la Prefectura Apostólica del Caquetá y Putumayo; 1904 se crea la Provincia del Alto Caquetá; 1905 se crea la Intendencia del Alto Caquetá y Putumayo; 1912 se crea la Comisaría Especial del Caquetá y se erige a Florencia como municipio y capital; 1950, se eleva a la categoría de Intendencia. El 15 de diciembre de 1981, mediante la Ley 78 se erige en Departamento la Intendencia Nacional del Caquetá.


Caquetá... Río de la Yuca Brava

Habitantes: 427.634 Extensión: 88.965 km2 Temperatura: 27°C Precipitación media anual: 3.112 mm Altura: 200 -3000 msnm Meses de lluvias: Mayo, Junio y Julio Meses secos: Diciembre, Enero y Febrero Municipios: 16 Capital: Florencia Habitantes: 150.000


Destino Caquetá

Dos frecuencias aéreas diarias, Avianca y Satena.

Cómodos y confortables buses desde la Terminal de Bogotá hasta Florencia, ocho horas.

Transporte fluvial, mixtos, camperos, en malla vial del departamento.


Pueblo Huitoto

Pueblo Coreguaje

Pueblo Inga

Caquetá Indígena

Pueblo Emberá Chamí


Caquetá Hídrica

Portales del Fraguita

El Río Caquetá en un recorrido de 2200 kilómetros, forma la principal red hídrica del Amazonas, con sus ríos Orteguaza, Yarí, Caguán, Guayas, Pescado, Fragua Grande, extensos espejos de aguas que forman las Lagunas del Chairá, Beicochará, Potreros, Caquetá, el Bosque de Niebla, entre otros, que lo convierten en uno de los departamentos de Colombia con mayor riqueza en agua.


Caquetá Biodiversa

FAUNA: Se tienen datos de 2100 especies de vertebrados, 150 especies de anfibios, 1028 especies de peces, 260 especies de mamíferos, además de reptiles y aves. FLORA: Se tiene un total de 1646 registros de muestras vegetales dentro de los que se encuentran 1179 muestras botánicas colectadas, 131 familias, 454 géneros y 932 morfoespecies. De esta manera se arrojan datos de 932 árboles, 226 arbustos, 58 lianas, 123 palmas, 35 helechos y 265 hierbas.


Caquetá

Pictografía PNN Serranía de Chiribiquete

Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete Parque Nacional Natural Cueva de los Guacharos. Parque Nacional Natural Alto Fragua Indi Wasi

Parque Nacional Natural Serranía de Los Churumbelos Auka-Wasi Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos. Parque Natural Regional Cerro Páramo de Miraflores


Caquetá... Oferta hotelera

Hotel Royal Plaza

Modernos y confortables hoteles en el centro de Florencia y demás municipios. Para grupo de turistas posadas rurales, camping o acomodaciones múltiple.

Hoteles

Hotel Caquetá Real Hotel Royal Plaza Hotel Kámani Hotel Las Garzas Hotel Guacamayas Hotel Florencia IN Hotel Burbujas Parador Turístico Villa Paz Posada Turística La María Posada Turística Varsovia Rancho Villa Grata


Caquetá... Paladar amazónico

Cachama Ahumada con ají ahumado Pirarucú en salsa de arazá Caldo de cuchas Torta de píldoro con queso (Misíl) Piña Caqueteña Lácteos del Hogar Dulces, Galletas, mermeladas de frutales amazónicos.

Avalón Guacamayas Carbón de Palo La Calera Donde Naty Barbecue Food Company Monserrate La Cascada Bahamas (Comida de mar) Mediterraneo Gourmet


Monumento a Los Colonos Maestro Emiro Garzón

Caquetá... Identidad cultural

Danzas regionales

El Yariseño Bailes Indígenas (Jimona, Danza de las Frutas, baile de la Charapa) Danza de la labor Cauchera Danza de la Heliconias Danza del Arroz Danza del Arazá Danza del Pescador Orquestas y Grupos Musicales animan los festivales y eventos culturales: Fourt Star, Grupo Kaliente, Grupo Kalewa, Grupo Manigua, Dueto Pineda, Grupo Vocal Tayarú, Coral de la Uniamazonia, Orquesta la Bacanísima, Los Nenes del Vallenato.


Caquetá... Turismo comercial del sur

Plaza de Mercado La Concordia

Compras

Centro Comercial Gran Plaza Almacén Éxito Almacén Yep Centro Comercial La Perdiz Mercado La Concordia Boutiques y Almacenes Planta de beneficio bovino El Paraíso Amazónico (Arreglos florales)


Caquetรก... Nocturna

Grupo Manigua

Zona Rosa

Habbana Hawai Praga Dubai Templo Vallenato Punto Clave Karaoke Plaza Santander

Los Nenes


Caquetá... Calendario de Eventos

Agosto

Enero Festivales de verano en Puerto Rico, Morelia, Cartagena del Chairá y San Vicente del Caguán.

Febrero Festival del Río Pescado, Belén de los Andaquíes.

Junio Festival Folclórico de la Amazonía en Florencia. Festival del Pidemonte Amazónico Florencia Fiestas Tradicionales en los municipios Festival del Yariseño San Vicente del Caguán.

Julio Reinado del Sur en Albania

Festival Sueños del Bodoquero en Morelia

Septiembre Agenda Cultura Mes del Patrimonio Cultural Festival de Danzas en Curillo

Octubre Festival Folclórico Diosa del Chairá, Cartagena del Chairá.

Noviembre Festival de Música Andina y campesina El Colono de Oro EXPO Caquetá


Caquetá... Cadenas productivas

Ganadería Panela del Caquetá Confites Chagra Maguaré y Mukatri Café especial Caquetá Lácteos del hogar Artesanías caqueteñas Flores amazónicas Piscicultura Turismo Biodiversidad Minería Hidrocarburos

Participación en el PIB: 0.43%


Caquetá... Rutas eco-turísticas

Puente sobre el Río Orteguaza - Venecia

Florencia: Ruta de Naturaleza y Aventura. Corredores turísticos El Caraño, Venecia, Santo Domingo, La Nueva Jerusalén y El Orteguaza Ruta de la Quina y el Caucho: La Montañita, El Paujil, El Doncello, Puerto Rico, San Vicente del Caguán. Ruta del Agua y la Manigua: Morelia, Belen de los Andaquies, San José del Fragua, Albania y Curillo, Ruta de la Yuca Brava: Milan, Solano, Cartagena del Chairá, Solita y Valparaiso


Plaza Pizarro

Ruta de Naturaleza y Aventura

Florencia...


Museo Caquetá

City Tour Florencia Histórico

Visita al Museo Caquetá, ubicado en el centro de la ciudad de Florencia, su recorrido guiado, incluye charla de la Historia del Caquetá y opcional se ofrece el City Tour Panorámico Florencia, por los principales edificios históricos. Incluye refrigerio y souvenirs de la ciudad.


Catedral Nuestra Señora de Lourdes

La Construcción de la actual Catedral Nuestra Señora de Lourdes se inició el 20 de julio de 1932 y fue terminada en 1949 por el arquitecto y constructor Fray Jaime de Igualada, El recorrido turístico, se realiza a pie por el centro de la ciudad, con estaciones en la Catedral, Centro Diocesano y el cementerio patrimonial. Cementerio Patrimonial


Ferry Marco Polo

El senderismo fluvial se practica en el Río Orteguaza a bordo de la embarcación Ferry Marco Polo, en un recorrido de 25 kilómetros aguas abajo que nos permite disfrutar de avistamiento de aves, conversatorio histórico de la colonización fluvial, deportes en la playa, barro-terapia y almuerzo. Los costos incluyen alimentación, hidratación, tarjeta de asistencia médica. Todos los domingos zarpa a las 10:00 a.m. con regreso a las 5:00 p.m., la capacidad de carga es de máximo sesenta personas. Entre semana se presta el servicio a grupos no inferiores a veinte personas. El sitio de embarque es el muelle de Puerto Arango, distante 14 kilómetros de la ciudad de Florencia. El transporte Florencia-Puerto Arango-Florencia, es opcional. Registro Nacional de Turismo 26600


Canotaje Río Orteguaza

El recorrido se inicia en la ciudad de Florencia, se llega a la Inspección de San Antonio de Atenas, distante 14 kilómetros, se embarca en la quebrada La Culebra y aguas abajo por el Río Orteguaza, se hace la primera parada en la Cueva de Venus para observar pictografías de Arte Rupestre; se continúa por los rápidos y raudales del río, se recorre en tierra firme el Túnel que ha formado caprichosamente las aguas de la quebrada para avistar cientos de aves, primates, conocer el Resguardo Emberá Chamí, cruzar el Río en tarabita y luego de tres horas desembarcar en la Playa El Sereno. Los costos incluyen alimentación, hidratación, equipos, (bote tipo neumático, casco, salvavidas), transporte, tarjeta de asistencia médica. La salida es aproximadamente a las 8:00 a.m. y el regreso es a las 5:00 p.m. La capacidad de carga es de máximo veinte personas.


Canotaje Río Bodoquero

Es un descenso en bote tipo neumático, sin motor, por río el Bodoquero en un recorrido de aproximadamente tres horas, que inicia desde el Puente sobre el Bodoquero, próximo al municipio de Morelia, hasta el Centro de Investigaciones Macagual de la Universidad de la Amazonía. Aprenderás a remar, sentirás el agua muy cerca golpeando en tu cara, refrescándote en contraste con el espectacular clima de 28 grados centígrados. La embarcación es arrastrada por la corriente mientras los tripulantes la dirigen mediante los remos, siempre acompañados de un guía experto en este emocionante deporte. Los costos incluyen alimentación, hidratación, equipos, (bote tipo neumático, casco, salvavidas), transporte desde Florencia, tarjeta de asistencia médica. La salida es aproximadamente a las 8:00 a.m. y el regreso es a las 5:00 p.m. La capacidad de carga es de máximo veinte personas.


Salto de las Golondrinas

Ubicado en el kilómetro 15 por la vía a Neiva, en la vereda La Paz, antigua vía, es una cascada de aproximadamente 10 metros que forma una pileta de poca profundidad, donde se practica el torrentismo descendiendo por una cuerda en medio de la cascada y utilizando equipos de protección como: Arnés, Mosquetones, Poleas, Casco, Cuerdas avaladas por marcas internacionales certificadas. Los costos incluyen alimentación, hidratación, equipos, transporte desde Florencia, tarjeta de asistencia médica. La salida es aproximadamente a las 8:00 am y el regreso es a las 5:00 p.m. La capacidad de carga es de máximo veinte personas.


Cascada La Avispa

Ubicada en la vereda La Holanda, Corregimiento de Santo Domingo, distante 10 kilómetros de Florencia, por la vía paralela a la Quebrada La Yuca; es un torrente de aproximadamente 40 metros que forma una pileta de poca profundidad, donde se practica el torrentismo descendiendo por una cuerda en medio de la cascada y utilizando equipos de protección como: Arnés, Mosquetones, Poleas, Casco, Cuerdas avaladas por marcas internacionales certificadas. Los costos incluyen alimentación, hidratación, equipos, transporte desde Florencia, tarjeta de asistencia médica. La salida es aproximadamente a las 8:00 a.m. y el regreso es a las 5:00 p.m. La capacidad de carga es de máximo veinte personas.


El Chorro de Olivo

Al llegar al cruce del Caraño, distante 15 kilómetros desde Florencia por la vía a Neiva, se desvía a la vereda Las Doradas, por un carreteable acogedor que atraviesa pequeñas fincas que abastecen con sus productos las necesidades de la ciudad. Cruzando la quebrada Las Doradas, donde se encuentran cristalinos bañaderos, se encuentra una cascada de aproximadamente 100 metros que forma una pileta de poca profundidad, donde se practica el torrentismo, descendiendo por una cuerda en medio de las aguas y utilizando equipos de protección como: Arnés, Mosquetones, Poleas, Casco, Cuerdas avaladas por marcas internacionales certificadas. El recorrido incluye el agro turismo con la visita a las Moliendas de la zona donde el turista se integra a la transformación del guarapo de caña en panela fresca y otras fincas donde se pueden adquirir productos agrícolas, baño en los charcos de la quebrada Las Doradas. Los costos incluyen alimentación, preparada por los mismos campesinos que son excelentes anfitriones, hidratación, equipos, transporte, tarjeta de asistencia médica. La salida es aproximadamente a las 8:00 a.m. y el regreso es a las 5:00 p.m. La capacidad de carga es de máximo veinte personas.


La Maloka de los Huitotos

Entre las actividades que se disfrutan y conocen se encuentra La Maloka Huitoto en las parcelaciones El Manantial de la ciudad de Florencia, el recorrido por el Resguardo Emberá Chamí en la Inspección de San Antonio de Atenas, El Festival del Perdón en Yurayaco, el intercambio de saberes en el Modelo Etno Educativo del Colegio Inga Yachaicury, la visita a la tienda artesanal de los Coreguajes, la fascinante y misteriosa interpretación de la Piedra del Encanto a orillas del Río Hacha para conocer el conjunto de petroglifos, las pictografías de la cueva de Venus a orillas del Río Orteguaza, la cueva del Indio en la Montañita, los Mitos y Petroglifos del Río Caquetá y el Parque Nacional Serranía de Chiribiquete, cuna de la cultura Karijona. Los recorridos incluyen transporte, alimentación, hidratación, equipos certificados, tarjeta de asistencia médica, acompañamiento con Guía Especializado.


Tradiciones ancestrales

Carnaval del Perdón, San José del Fragua

Pictografías Cueva de Venus, Florencia

Piedra El Encanto, Florencia

Étnico

Turismo

Cueva del Indio, La Montañita


Bosque de Niebla

Es un recorrido que se inicia en Florencia por la vía a Neiva, tomando el Sendero Vial de Las Doradas, con una estación agro turística para observar el proceso de la panela, baño opcional en la quebrada Las Doradas, se cruzan los cuatro túneles por la vía a Florencia, con paradas en Cerro Negro, el Salto del Amor donde se puede tomar un baño en las frías aguas, visita al Rancho Tierra Grata para tomar el almuerzo y recorrido en el sendero histórico del Parador Turístico Villa Paz. Los costos incluyen alimentación, hidratación, transporte, tarjeta de asistencia médica. La salida es aproximadamente a las 8:00 a.m. y el regreso es a las 5:00 p.m. La capacidad de carga es de máximo veinte personas.


Canyoning La Morrocoya

Es una modalidad de turismo aventura que combina caminatas, con técnicas de escalada y natación para navegar por piletones, cañadones y rápidos tan solo con el cuerpo como único medio de flotabilidad en la Quebrada La Morrocoya, distante cinco kilómetros de la ciudad de Florencia. Se inicia con un sendero de 20 minutos de recorrido, hasta llegar a la Quebrada e iniciar una travesía de aproximadamente 500 metros que nos llevan por cascadas, rápidos, moyas y la práctica de espeleología en los abrigos rocosos formados a la orilla de la quebrada. Los costos incluyen alimentación, hidratación, equipos certificados, transporte, tarjeta de asistencia médica. La salida es aproximadamente a las 8:00 am y el regreso es a las 5:00 p.m, La capacidad de carga es de máximo veinte personas.


Gruta de Los Guacharos

Se encuentran en la vereda Alto Venecia, distante 15 kilómetros de la ciudad de Florencia, por la vía al norte del departamento. Las formaciones de la Quebrada San Vicente obligan tres descensos de aproximadamente 15 metros con equipos de seguridad, hasta llegar a los estrechos rocosos donde se anidan los Guacharos (Stertoris Caripensis). La travesía nos lleva hasta la Cuevas de Venecia y a la finca de los lugareños donde nos ofrecen bebidas y platos típicos. Un guía acompaña el grupo con Arnés, Mosquetones, Poleas, Casco, Cuerdas avaladas por marcas internacionales certificadas. Los costos incluyen alimentación, hidratación, equipos, transporte, tarjeta de asistencia médica. La salida es aproximadamente a las 8:00 a.m. y el regreso es a las 5:00 p.m. La capacidad de carga es de máximo veinte personas.


Las Pailas de Costa Rica

Distante siete kilómetros de Florencia, por la vía al municipio de Morelia, se encuentra la Quebrada La Mochilero, donde el tiempo ha formado caprichosos saltos, cajones, pocetas y estrechos en las rocas de feldespato que se matizan con la naturaleza en mágicas combinaciones de fuertes colores rojos y donde se puede disfrutar de cálidas y cristalinas aguas y la exquisita sazón de los lugareños. El costo incluye transporte, alimentación, tarjeta de asistencia médica, la salida es las 8:00 a.m. y el regreso a las 5:00 p.m.


Las Cuevas de Piedrahita

Las Cuevas de Piedrahita se encuentran en la parte alta de Florencia, por la ruta que se conoce como El Mirador, se toma la vía de las Malvinas Sector Seis parte Alta, Escuela de Monserrate, Barrio Piedrahita, trasmisores de la Internacional Ondas del Orteguaza y se serpentea un agradable, tupido y fresco camino que nos conduce, luego de una hora de recorrido hasta tres abrigos rocosos que infieren para el investigador, suelos jóvenes, por las características geológicas de estas cuevas. La principal Cueva conocida como la Cueva de Pinto, es de aproximadamente 200 metros de profundidad, diez metros de ancho y treinta metros de altura, donde se encuentran gotas de agua que con el paso del tiempo han formado, especie de pocetas, murciélagos, arañas, ranas, follaje y una agradable temperatura, que invita al descanso y es el sitio donde se toma el almuerzo. El costo incluye transporte, refrigerios, almuerzo, equipos y guía. La salida es a las 8:00 a.m. con hora de regreso a las 5:00 p.m.


El Divino Misterio

Un sendero ecológico de aproximadamente 40 minutos, nos conduce desde el sitio conocido como la Portada, distante 4 kilómetros de Florencia, por la vía antigua a Neiva, hasta donde se ubicaron las doce tribus de Israel, dirigidos por el Maestro Gregorio Perdomo, para conocer y compartir la espiritualidad de los Gregorianos, la fuente de la sabiduría, la purificación del espíritu, bajo estrictas recomendaciones de sus seguidores. En las aguas cristalinas y frescas de la quebrada La Perdiz, se disfruta de un agradable baño. El costo incluye transporte, almuerzo, avistamiento de primates, equipos, guía y opcional lanzamiento en una cuerda de canopy de aproximadamente 200 metros. La hora de salida es a las 8:00 a.m. y el regreso a las 5:00 p.m.


Las Moyas del Salado

La caminata empieza en la vereda Nueva Jerusalén, por la antigua vía a Neiva, se llega hasta la quebrada La Perdiz y se inicia paralela a ella, un camino frondoso con algunas pendientes que nos conectan, después de 45 minutos, con un puente colgante, desde donde se observan caprichosas formas “moyas” moldeadas a través del tiempo que forman pocetas, canales y pequeñas cascadas, que son el hábitat de la mariposa Morpho Marcus, endémica del Caquetá. El costo incluye transporte, alimentación, tarjeta de asistencia médica, equipos y guía especializado. La salida es desde la ciudad de Florencia a las 8:00 a.m. y el regreso a las 5:00 p.m.


Parador Turístico Villa Paz

Distante siete kilómetros de Florencia, por la salida a Neiva, se encuentra a orillas del Río Hacha, este mágico y encantador sitio eco turístico, que ofrece al turista y visitante, cabañas, área de recreación, pesca, salón de conferencias, piscina natural, exquisita gastronomía y el recorrido por el Sendero Histórico Félix Artunduaga.


Centro de Investigaciones Universidad de la Amazonía

Turismo Científico: El Centro de Investigaciones de la Universidad de la Amazonía, Macagual, se encuentra ubicado a 18 kilómetros por la vía al municipio de Morelia y permite la oferta del turismo científico, para intercambio de experiencias con varias Universidades del mundo. El lugar cuenta con cultivos amazónicos, muestras botánicas, cría del ganado criollo caqueteño y en sus predios se disfruta de las cálidas aguas de la Quebrada La Mochilero, o si lo prefiere agradables piscinas y habitaciones para estudiantes con acomodación múltiple. Complementaria con esta actividad el turista puede conocer el Jardín Botánico, El serpentario y el Museo de Historia Natural, ubicados en las antiguas instalaciones del IDEMA. Los costos incluyen alimentación, hidratación, transporte, tarjeta de asistencia médica. La salida es aproximadamente a las 8:00 a.m. y el regreso es a las 5:00 p.m. La capacidad de carga es de máximo sesenta personas.


Turismo Escolar

Intercambios pedagógicos - Aulas Hermanas Argentina

Los intercambios pedagógicos entre Instituciones Educativas o simplemente para conocer experiencias, han generado una demanda regional, nacional e internacional, para organizar recorridos de uno o varios días que incluya vistas a las instituciones públicas o privadas, atractivos o sitios turísticos, actividades lúdicas y recreativas, campamentos, entre otros. El costo incluye acomodación múltiple, transporte desde el sitio de origen, alimentación, cinemas, entre otras actividades que serán concertadas con las Directivas del Plantel. Se ofrece un servicio de calidad con un valor agregado que son los guías especializados en esta clase de servicios turísticos y los elementos que apoyan la práctica y seguridad de los estudiantes.


Vacaciones Eco - recreativas

Cabañas Isla de Celis - Río Orteguaza

En vacaciones de semana santa, junio, octubre, diciembre y enero, programe con sus hijos una semana de apasionante mundo de aventuras, en contacto con la naturaleza para que disfrute de caminatas ecológicas, avistamiento de aves, primates, cascadas, espeleología cultura ambiental y turismo responsable Los costos incluyen alimentación, hidratación, equipos, transporte, tarjeta de asistencia médica, acompañamiento de Guías de Turismo y recreacionistas. La salida es aproximadamente a las 8:00 a.m. y el regreso es a las 5:00 p.m. La capacidad de carga es de máximo veinte jóvenes.


Salud Ocupacional

Recreación dirigida - Trabajadores empresas

Buscamos el bienestar físico y mental de los trabajadores a través de planes de turismo de naturaleza y aventura, cuyo objetivo prioritario es contribuir a mejorar la salud de los empleados dentro del ambiente laboral. Los costos incluyen alimentación, hidratación, equipos, transporte, tarjeta de asistencia médica, acompañamiento de Guías de Turismo, Profesionales especializados y recreacionistas. La salida es aproximadamente a las 8:00 a.m. y el regreso es a las 5:00 p.m. La capacidad de carga es de máximo sesenta personas.


de la Quina y el Caucho

Ruta


La Montañita Hacienda Larandia

Reserva Natural y Eco-turística Las Dalias

La Montañita se encuentra a 30 kilómetros, por vía pavimentada, de la capital Florencia en un recorrido que atraviesa el río Orteguaza y San Pedro; es un pequeño caserío muy bien organizado que reviste especial importancia por las tierras de la Familia Lara que impulsaron la economía del Caquetá. Posee una agenda cultural y turística que se desarrolla con las actividades San Pedrinas las que se han venido consolidando en torno a la Danza del Caucho por ser una región donde, además de cultivar y producir semilla de caucho, se encuentra una de las plantas Procesadoras de Caucho mas modernas del país, la Feria Comercial y Ganadera, el sendero ecológico Las Dalias que es un conjunto de cuevas formadas en el piedemonte amazónico, el recorrido fluvial por el Rio San Pedro en la Inspección de Santuario y la visita a la Inspección de la Unión Peneya, sitio de regreso de miles de desplazados.


El Paujil Cuna de Reinas

Peregrinación Santuario Nuestra Señora de las Mercedes

Este municipio es considerado como un epicentro ganadero pues sus tierras son propias para el fomento de esta actividad, la transformación de lácteos y la comercialización de productos como queso y quesillo ocupan un renglón importante en los mercados del interior del país. Su festival Folclórico, el encuentro de bandas musicales marciales, la peregrinación al Santuario de la Virgen de las Mercedes y la Feria Comercial y Ganadera grado B, son el destino turístico de un gran numero de caqueteños y personas del interior del país. Entre sus principales atractivos naturales se encuentra el Salto del Quebradón, la Mina de Pavas, La Laguna San Juan, la Gruta de Nuestra Señora de las Mercedes, el Parque Principal, la quebrada La Niña.


El Doncello Capital Cauchera

Iglesia San Juan de El Doncello

Cuando hay referencia a este municipio siempre se tiene la idea de ser próspero principalmente en su actividad comercial y no es un decir, sino que es la realidad de lo que allí sucede; cientos de establecimientos comerciales muestran el indicador positivo que se combina con las actividades agrícolas y ganaderas, su diversidad en clima permite el cultivo de especies, como el Café Caquetá hoy posicionado a nivel nacional, la intensa actividad lechera ha dado origen a empresas lácteas, como la Florida, que cada día se consolida a nivel departamental y nacional y el establecimiento de cultivos de palma africana y caucho en la Inspección de Maguaré han permitido una economía estable y la alternativa de mejores ingresos para sus habitantes. Son tradicionales sus fiestas San Pedrinas, la feria Comercial y Ganadera y la belleza de sus tierras aptas para el ganado.


Puerto Rico El Guayas y sus cascadas

Cascada El Mohan

Ubicado a 91 km de Florencia, ha sido epicentro de programas piloto como la siembra de arroz en sus valles regados por caudalosos ríos y quebradas que forman su riqueza hídrica con el Río Guayas y una serie de quebradas que brotan de la cordillera, ofreciendo un maravilloso atractivo paisajístico con sus más de quince saltos conocidos como chorros. El Salto del Mohan, Etiopia, El Sábalo, la Quebrada el Carmelo con sus grandes piedras ubicadas en el Cabildo Indígena Montebello, el Río Guayas, la Inspección de Rionegro, Santa Ramos, sus valles y paisajes hacen que Puerto Rico sea considerado como el mayor atractivo turístico del norte del departamento. A esto se suma las actividades culturales que se desarrollan en torno a sus fiestas tradicionales, festival de verano, encuentro de música campesina, feria comercial y ganadera grado B que mueven el motor económico del municipio.


San Vicente del Caguán Despensa ganadera

Sabanas del Yarí

Este municipio es la prolongación y fin de la llanura colombiana, en su extensa geografía pasta el mayor inventario ganadero del Caquetá que sirve de despensa a los mercados del interior del país, Es uno de los municipios del Caquetá que más investigación ha desarrollado en torno a su identidad cultural pues cuenta con su propio aire musical denominado el Yariceño, en torno al cual se ha desarrollado su traje típico y coreografía donde se narra de manera cultural, la historia y costumbres de la población sanvicentuna. Sus principales atractivos turísticos son el río Caguán, el puente La Siberia, poblaciones como los Pozos sitio oficial de los diálogos de paz, Guacamayas, San Juan del Lozada, las plantas petroleras, los atardeceres en la mágica llanura, el parque natural Cordillera de los Picachos y la zona de la Macarena donde se encuentra Caño Cristales, conocido como el río de los Siete Colores.


del Agua y la Manigua

Ruta


Morelia Sueños del Bodoquero

Parque del Pirarucú

Es el municipio mas pequeño del Caquetá, sus atractivos turísticos y su cercanía con Florencia a 20 minutos, hacen que sea visitado con frecuencia por cientos de turistas quienes tienen la opción de disfrutar los bañaderos naturales del río Bodoquero, la Cascada La Diabla, la belleza del parque principal adornado por frondosos árboles, las fincas y haciendas ganaderas, degustar la tradicional avena con empanadas de Cambridge o saborear la exquisita gastronomía del Restaurante El Establo. Cada año se consolida el Festival sueños del Bodoquero el cual abre su feria comercial y ganadera y el festival de verano en las playas del río bodoquero.


Belén de los Andaquíes Descanso del Tribuno

Balsaje en el Río Pescado

Este municipio cuenta con el nombre mas lindo de los municipios de Colombia; su historia se nutre con la presencia de José Acevedo y Gómez, conocido como “El Tribuno del Pueblo” y su lámpara de aceite, guardada celosamente por la comunidad belemita, de manera simbólica, ilumina el espíritu de jóvenes estudiantes e investigadores que han hecho de este municipio un santuario de las letras y la cultura. El río Pescado, que serpentea con sus raudales desde la cordillera, es el principal atractivo turístico del municipio, a el se suma el Paraíso Natural y Turístico El Horeb, el Eco Parque Las Lajas, el Río Sarabando, los cultivos de Palma Africana y Caucho con sus plantas procesadoras, el Museo PRAFA, la Escuela de Audiovisuales y Rutas Andakí. El festival del Río Pescado en el mes de febrero, coincide con los cumpleaños del municipio y atrae cientos de turistas que disfrutan del balsaje, comidas, espectáculos culturales en las playas del río.


San José del Fragua Casa del Sol

Piedra del Indio Apolinar - Yurayaco

La región del Alto Fragua es considerada como una de las más ricas y proyectada del Caquetá. Es paso obligado de la conocida vía de la competitividad, La Marginal de la Selva que conecta el pacífico con la orinoquía colombiana, ya que une al Caquetá con el Cauca, Putumayo y Meta, es, según los expertos, la salida al mar de los productos caqueteños. En su territorio se encuentra ubicado una de las principales reservas naturales del país, el Parque Nacional Natural Indi Wasi, en lengua ingana significa “Casa del Sol”, sus paisajes atraen cientos de turistas ávidos por conocer la Piedra del Indio Apolinar, Los Portales del Fraguita, El Puente sobre el Río Fragua Grande, la próspera inspección de Yurayaco y los Resguardos Indígenas Inganos, que aún encierran los secretos del milenario Yagé.


Albania Festival del Sur

Ceiba de El Dorado

Este pequeño municipio se encuentra ubicado en el centro de un gran valle bañado por las correntosas aguas del Río Fragua Chorroso, su construcción se originó como descanso obligado de campesinos, colonos y arrieros que recorrían grandes distancias en la época del extractivismo. Hoy en día sus habitantes, dedicados entre semana a las labores agrícolas y ganaderas, prácticamente desocupan el caserío y solo sábados y domingos regresan para darle vida con las actividades comerciales y de servicio. La actividad turística se ha incrementado, pues sigue siendo el descanso obligado a los municipios ubicados al sur del Caquetá, pero especialmente hasta la Inspección de El Dorado, donde se levanta con imponencia una gran Ceiba, atractivo y admiración de propios y extraños. Albania ha posicionado su festival El Reinado del Sur, el cual es visitado anualmente por miles de turistas.


Curillo Los bellos atardeceres

Atardecer Río Caquetá

Conocido como el municipio de Los Bellos Atardeceres, está a orillas del río Caquetá, ofrece sus atractivos naturales como la laguna La Cocha, los atardeceres del río, el recorrido aguas arriba al Alto Río Caquetá, Yapurá, viaje de magia y ensueño que nos permite conectarnos a través de la Inspección La Novia, surcado el Río Fragua Grande con Puerto Bello, Caquetá y aguas abajo con caseríos del Putumayo, donde se asientan comunidades afrocolombianas, semilleros del fútbol colombiano. Curillo fue el centro de las miradas a nivel nacional e internacional, pues allí en la Laguna La Cocha tuvo lugar el asentamiento de la Misión de Cristo un proyecto social y comunitario liderado por el Pastor estadounidense San Lee, a quien los curillenses recuerdan con afecto y cariño. En la laguna aún se yerguen construcciones que ahora son mudos testigos de muchas historia vividas en su interior.


de la Yuca Brava

Ruta


Valparaíso Calceta de Plátano

Puente sobre el Río Pescado

Este municipio obedece su fundación a los flujos de colonos de la década del 50; sobre la ubicación del naciente caserío se tejen muchas versiones y conjeturas, ya que desde un comienzo el sitio escogido fue a orillas del Río Pescado en el imponente valle que recorre este afluente y su acceso era cruzando el río en botes y canoas. Con el paso de los años se dio la necedad de construir el puente el cual fue construido tan lejos del pueblo que prácticamente quedó aislado del progreso que generó la prolongación de la vía. Sus habitantes se dedican, en su mayoría a las labores del campo y es visitado en sus festivales culturales donde se ha consolidado la Calceta de Plátano para promocionar su identidad a través de coreografías y artesanías y la visita a la piedra La Paujila, monolítico de extrañas figuras.


Solita Ruta Afrodescediente

Río Caquetá

Es el municipio más joven del Caquetá, aunque su historia se remonta a las exploraciones de las compañías petroleras a principios de la década del 60. Su ubicación reviste especial importancia, porque es el paso obligado para muchas comunidades del Putumayo y Caquetá, por eso no es extraño encontrar asentamientos indígenas Inganos, comunidades afrocolombianas, blancos y mestizos que han entrelazado sus costumbres para dar paso al hombre raizal de Solita. La importancia de este puerto es estratégica, pues las actividades comerciales que se manejan, giran en torno a los muelles de embarque de cientos de productos que abastecen las poblaciones enclavadas a orillas del Río Caquetá, desde Solita hasta Araracuara en el bajo Caquetá.


Solano Nido de las Guacamayas

Cañon del Araracuara

Este municipio es el más extenso de Colombia y Suramérica, y tiene la característica que en su territorio se ubica la mayor población indígena del departamento del Caquetá, en las riveras del Río Peneya, Orteguaza y Caquetá con etnias Coreguajes, Huitotos, Inganos y Paeces. Es el único municipio del Caquetá que no cuenta, para su acceso con vía terrestre, toda comunicación la realiza por el Rio Orteguaza, desde Puerto Arango en Florencia o Solita por el río Caquetá. En su territorio se encuentra ubicada la Base Aérea de Tres Esquinas, el aeropuerto de Araracuara, el PNN Serranía de Chiribiquete con sus tepuyes, el cañón del Araracuara y una serie de sitios donde aún se conservan petroglifos y pictografías que evidencian la presencia milenaria de comunidades indígenas.


Milán La ciudad de los Muelles

Laguna Beicochará

El municipio de Milán, cuyo nombre proviene de la influencia de los sacerdotes italianos Consolatos, fue construido a orillas del río Orteguaza cuando la vía prolongada del municipio de la Montañita marco la punta de colonización y paso a ser conocida como la ciudad de los muelles por su actividad comercial generada en torno al puerto. Gran parte de su población es indígena de la etnia Coreguaje asentadas en las orillas de los ríos Orteguaza y Peneya, que aún conservan sus costumbres y generan sus ingresos a través de la comercialización de artesanías. Se ha consolidado, en el mes de enero, el festival del retorno, donde sus habitantes se dan cita para que el municipio no desaparezca con el paso de los años.


Cartagena del Chairá Cueva del Tigre

Laguna del Chairá

El municipio Cartagena del Chairá está localizado a la margen derecha del Río Caguán. Dista 120.5 Km. de la capital del departamento Florencia. Sus antiguos pobladores eran indígenas de la etnia Huitoto, quienes le llamaron “Chairá”, que quiere decir “cueva de tigres”. Una de las principales características ambientales son los humedales de Playa Verde, La cristalina, La paz, San Isidro, La Culebra, La Guayaba, El Billar, La Laguna Cartagena y la Laguna Chairá que es la más extensa del municipio y del departamento con 144 hectáreas y es un sitio reclamado por cientos de turistas. El Festival Diosa del Chairá le ha servido al municipio para proyectase turísticamente, a esto se le suma la construcción de la vía pavimentada que hace ameno y agradable la visita de turistas a diferentes actividades comerciales y culturales.


Directorio Turístico

HOTELES Hotel Royal Plaza Cra. 11 No. 14-64 - Plaza Pizarro Tels: (8) 435 7504 - 435 4867

BFC Gastro Pub. Creativo Gastronómico Servicio Personalizado. Cel: 312 348 1059

Hotel Cesar Palace Cra. 11 No. 16-52 Centro Tels: (8) 435 1690 /435 4891

Restaurante Recuerdos de Ypacarai Cr. 1 No. 30A- 41 El Cunduy Tel: (8) 436 8121.

Hotel Caquetá Real Cr. 18 No. 9-49 Centro Tels: (8) 4351 040 /434 8774 Hotel Kamani CII. 16 No. 12 - 27 Centro Tels: (8) 435 7777 / 435 4101 Mediterraneo Vereda Capitolio Contiguo al Aeropuerto Cel: 320 800 3659 Hotel Luxury Calle 8 No. 9A Contiguo a la clínica Saludcoop Tel: (8) 435 9279 - Cel: 320 277 1337

Restaurante Avalon Cr. 11 Calle 8 Zona Rosa. Tel: (8) 434 7047 / 435 2501. Restaurante Monserrat Cr. 12 No. 15 - 49 Centro Tel: (8) 433 1394 Asadero EI Portal Cr. 13 No. 6 - 10 Juan XXIII Tel: (8) 435 2133 Restaurante Show La Cascada Carrera 12 No. 15 - 11 B/ Centro Tel: 435 1362 - Cel: 312 498 9033

Hotel Florencia lnn CI1.16 No. 13-43 Tel: (8) 435 2666

TRANSPORTE

Hotel Guaycaba CII. 14 No.13-31 Tel: (8) 435 2226 - Cel: 310 560 4048

AVIANCA Florencia Carrera 12 No. 12 - 06 Tel: 435 8283 - 434 9908

Hotel Campestre Las Garzas Km 2 Vía Florencia - Neiva Tel: (8) 436 8850

Satena Carrera 13 No. 12 - 57 - Tel: 436 1014 Cel. 320 303 7783

Hotel Maloka Cr. 11 No. 13 - 29 Centro Tel: (8) 435 8471

Coomotor Florencia CII. 8 - 27 Tels: (8) 436 2019

Hotel Guaimaral Cr. 7 No. 21 - 22 Diag. al Terminal de Transporte Tel: (8) 435 7519 / 436 4142

Cootranshuila Tels: (8) 435 7448 Terminal de Transporte Taquilla 9.

Villa Linda Km. 10 Vía Neiva - Florencia Avenida el Caraño Tel: (8) 435 4864 Villa Paz Km. 8 Vía Neiva - Florencia, Avenida el Caraño Tel: 300 567 0139. Posada Amazónica La María Km 2 Vía a Morelia / Cel. 310 243 7966

RESTAURANTES Estadero Nati - Km 2 Vía a la Nueva Jerusalén Tel. (8) 436 9718/313 847 9904. Estadero La Calera - K 5 Vereda Nueva Jerusalen Cel: 3102889948 Restaurante Vazconia Km.4 Vía a Neiva Cel: 310 8084897 (Fines de Semana) Restaurante Carbón y Parrilla Cr.1 No. 31A 29 Tel: (8) 436 8126 - Cel: 311 847 7500. Restaurante Guacamayas Av. Circunvalar. Tel: (8) 434 3087 - Cel: 316 304 5604

Coomotor Tels: (8) 435 4846 317 639 4265 / Terminal de Transporte. Transyari Tels: (8) 435 5995 - 435 5375 Cel: 313 263 9122 Terminal de Transportes Taxis Verdes Tels: (8) 435 8486 Terminal de Transporte Taquilla No. 3 Cootranscaqueta Tel: 435 7272 Terminal de Transporte

TAXIS Caquetaxi Tel: 435 1245 Transv. 5B No. 7 - 41 B/ La Estrella Cootransunidos Ltda Tel: 436 2653 Cra 10A No. 6 - 68 Servicio de Radiotaxi - Seinco Radiocomunicaciones Ltda - Calle 2A No. 5C Bis 29 Los Andes - Tel. 4342000 - 4363636 Cel. 311 8000 035


Turismo sin dejar rastro

• Utilice los servicios de Guía de Turismo, pues es la persona que conoce la geografía, historia y aspectos relacionados con los sitios donde se practican actividades de turismo. • Se aconseja utilizar prendas y calzado deportivos adecuados para el turismo, siempre lleve ropa de repuesto empacada en bolsa plástica. • Es imprescindible cubrir la cabeza y la nuca de los riesgos del sol, con gorro de ala ancha o visera; la crema protectora resultará útil para cuello, brazos y manos, recuerde que una cabeza descubierta puede perder hasta la tercera parte del calor corporal. • Portar documento de identidad y los de servicio de salud, acomodarse a las circunstancias, imprevistos, inclemencias del tiempo, carencia de comodidades y lujos. • Dar un trato cordial y respetuoso a las gentes del campo, respetar sus propiedades, pedir permiso si es necesario. El campesino puede ser fuente de auxilio y de información si se le sabe preguntar. • No dejar basuras por los caminos transitados, ni dejar desechos en los sitios de descanso o de pernotada, regresándolas a los lugares donde se tenga dispuesto canecas de basura. • Aprenda a escuchar los sonidos de la naturaleza, evite el ruido de aparatos de audio, puede molestar a los compañeros que van en busca de calma y además espantan la fauna; debemos evitar romper las plantas y tomar muestras, no deje huella de destrucción. • Recuerde que las Autoridades Ambientales están atentan a controlar el tráfico ilegal de fauna silvestre y objetos arqueológicos. • Al final del recorrido, siempre interactúe con el Guía de Turismo, para conocer el grado de satisfacción del turista y las recomendaciones para mejorar el servicio.


Marca Caquetá

El logo está compuesto por el contorno de una mariposa Morpho Marcus, documentada en la década del 50, por el Hermano Lasallista Marco Antonio Serna, cada una de sus alas representa con sus colores, la identidad del Caquetá: el amarillo, los bellos atardeceres; el terracota, la vocación agropecuaria de sus suelos; el verde, la amazonia y el azul, la riqueza hídrica.


Direcciรณn: Calle 12 Carrera 14 Esquina, Edificio Jorge Eliecer Gaitรกn, primer piso Correo: destinocaqueta@gmail.com Mรณvil: 3105548927 - 3143796838 Registro Nacional de Turismo No. 28522 Contactos: William Wilches Sรกnchez Florencia, Caquetรก, Colombia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.