INFORME DE GOBIERNO VICENTE GUERRERO, DGO.

Page 1

¡

SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO

LIC. ORLANDO HERRERA AVIÑA V I C E N T E

G U E R R E R O ,

D G O .

!



INFORME DE GOBIERNO





CONTENIDO

MENSAJE DEL PRESIDENTE MUNICIPAL .......................................................... 06 EJE Nº 1 GOBERNANZA, TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS .. 10

EJE Nº 2 BIENESTAR Y DESARROLLO HUMANO ................................................... 26 INFORME DEL DIF MUNICIPAL ....................................................................................... 44

EJE Nº 3 PAZ Y SEGURIDAD .............................................................................................. 48 EJE Nº 4 DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO ..................................... 60 EJE Nº 5 DESARROLLO SUSTENTABLE ................................................................. 64

EJES TRANSVERSALES ....................................................................................................... 90

IGUALDAD DE GÉNERO .......................................................................... 90 INFORME MUNICIPAL DEL PLAN EMERGENTE DE APOYO Y PROGRAMAS........ COVID-19. ......................................................................................................... 96 ANEXOS ...................................................................................................................................... 100 COMPROMISOS CUMPLIDOS .......................................................... 101 VICENTE GUERRERO AGENDA 2030 .............................................. 106

01



H. AYUNTAMIENTO 2019-2022 LIC. ORLANDO GREGORIO HERRERA AVIÑA PRESIDENTE MUNICIPAL

C. CORINA CARRILLO CASTAÑEDA SÍNDICA MUNICIPAL

C. MARGARITA MONTOYA CONTRERAS PRIMERA REGIDORA

PROFR. ALEJANDRO CORREA GRACIA SEGUNDO REGIDOR

M.E. ALMA ALVARADO SERRANO TERCERA REGIDORA

PROFRA. KAREN ALEJANDRA LIRA RODRÍGUEZ CUARTA REGIDORA

ING. LUIS ALBERTO PÉREZ OROZCO QUINTO REGIDOR

C. VERÓNICA RODRÍGUEZ PAEZ SEXTA REGIDORA

C. ANGÉLICA MAGDALY GARCÍA FLORES SÉPTIMA REGIDORA

LIC. JUAN MANUEL AYALA REYES OCTAVO REGIDOR

C. MA. LUISA RODRÍGUEZ SERRANO NOVENA REGIDORA

LIC. GUSTAVO FERNÁNDEZ ESPARZA SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO

03


DIRECTORIO GENERAL 2019-2022

C. BLANCA DELIA HERRERA AVIÑA PRESIDENTA HONORARIA DE DIF MUNICIPAL

C. GUADALUPE DEL ROSARIO PIEDRA SALAZAR TESORERA MUNICIPAL

L.A. MARÍA DE LOURDES ESCOBEDO VALENZUELA CONTRALORA MUNICIPAL

LIC. EMILIANO MARTÍNEZ DOMÍNGUEZ JUEZ ADMINISTRATIVO

ARQ. NÉSTOR DANIEL QUIRINO LUNA

DIRECTOR DE OBRAS PÚBLICAS Y DESARROLLO URBANO

ING. JENNIFFER ALASKA SERRANO JIMÈNEZ DIRECTORA GENERAL DE SIDEAPAS

C. ALAN GUSTAVO PÉREZ HERNÁNDEZ DIRECTOR DE SISTEMA DIF MUNICIPAL

LIC. PSIC. MARÍA YESENIA MEJÍA MIER COORDINACIÓN MUNICIPAL DE PLANEACIÓN

C. ISIDRO JUÁREZ MERAZ

DIRECTOR DE SERVICIOS GENERALES Y RECURSOS HUMANOS

LIC. RUBÉN ALEJANDRO GARCÍA ROMERO DIRECTOR DE DESARROLLO SOCIAL

L.C. y T.C. YESENIA GUADALUPE MEZA RUEDA

DIRECTORA DE COMUNICACIÓN SOCIAL E IMAGEN INSTITUCIONAL

LIC. KENIA GUADALUPE AVILA

ASESOR JURÍDICO DE PRESIDENCIA MUNICIPAL

C. ELVIRA MARTINEZ GALINDO

DIRECTORA DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER

LIC. REBECA MIER HARVIN

ENLACE MUNICIPAL DEL INSTITUTO DE LA JUVENTUD

CTE. PEDRO FRANCISCO COVARRUBIAS MARTÍNEZ DIRECTOR MUNICIPAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

04


DIRECTORIO GENERAL 2019-2022

PROFR. ERNESTO ZAMARRIPA ARIAS ENCARGADO DE TRÁNSITO MUNICIPAL

C. ARMANDO LÓPEZ HERRERA ENCARGADO DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL

C. RAÚL CHAVARRÍA SERRANO DIRECTOR DE DESARROLLO RURAL

ING. JOSÉ ARMANDO AVIÑA GALINDO DIRECTOR DE DESARROLLO ECONÓMICO

PROFR. DAMIÁN HERNÁNDEZ LÓPEZ DIRECTOR MUNICIPAL DE EDUCACIÓN Y CULTURA

PROFR. JOSÉ ARMANDO BADILLO DELGADO JEFE DEL DEPARTAMENTO DE DEPORTES

PROFR. JOSÉ LUIS REYES VALENZUELA COORDINADOR MUNICIPAL DE BIBLIOTECAS

ING. JHONATAN ISAID MARTINEZ ÁLVAREZ

RESPONSABLE DEL CENTRO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UJED EN VICENTE GUERRERO

PROFRA. MARÍA ROMANA VARGAS ORONA

ENLACE MUNICIPAL DEL INSTITUTO DE ATENCIÓN Y PROTECCIÓN AL MIGRANTE Y SU FAMILIA

C.P. JAIME OCTAVIO FLORES PERALES ENLACE MUNICIPAL DE ASUNTOS INDIGENAS

C. MARTIN RODARTE GOMÉZ JEFE DE DEPARTAMENTO DE LIMPIA

REYNALDO CONTRERAS ALVARADO

JEFE DE MANTENIMIENTO DE PARQUES Y JARDINES

C. CARLOS EDUARDO PACHECO ZÚÑIGA JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ALUMBRADO PÚBLICO

C. JESÚS MA. HERNÁNDEZ TABARES JEFE DE DEPARTAMENTO DE RASTRO MUNICIPAL

ING. ERICK DIDIEL TORRES HERNÁNDEZ ENLACE DE UNIDAD DE TRANSPARENCIA

05


Orlando Gregorio Herrera Aviña

A dos años de gobierno, los vicenteguerre-

Presidente Municipal de Vicente Guerrero, Dgo.

renses pueden notar las obras y programas sociales que juntos hemos logrado, un

En la política como en todos los aspectos de

récord de inversión en obra pública, sin

la vida, las palabras son del viento y se las

precedentes en la historia de nuestro

lleva el viento, cuando no están sostenidas

municipio.

por los hechos. Mi mayor satisfacción como presidente En este segundo año de mi gobierno como

municipal de Vicente Guerrero, es saber

Presidente Municipal de Vicente Guerrero,

que estoy cumpliendo mis compromisos

gracias a mi equipo de trabajo, gracias al

con

la

gente

y

seguiré

cumpliendo.

apoyo incondicional del Gobernador José Aispuro, de sus Secretarios de

Gracias a las y los vicenteguerrenses,

Gabinete y los Diputados en el Congreso

profesionales, preparados, que se sumaron

Local; hemos hecho realidad la palabra

a mi equipo de trabajo, hemos logrado

empeñada en campaña, -dar un nuevo

construir un gobierno eficiente, cercano al

impulso y en nuevo rostro a nuestro municipio-.

pueblo, sensible a sus necesidades.

Rosas

06


A pesar de la dura y difícil pandemia de COVID-19 que ha lastimado a miles de familias en México y en el mundo, y deteriorado la economía en todas las regiones, el equipo de profesionales que me acompaña, tuvo la creatividad y la voluntad de trabajo para afrontar las dificultades financieras que afectan a nuestro municipio y a la mayoría de los municipios del país, a dos años de gobierno, hemos logrado cumplir la mayoría de los compromisos realizados en campaña. Este tercer año de gobierno, será un año de consolidación de los resultados logrados, hemos sentado las bases de un gobierno ordenado y con fortaleza institucional, que tiene visión de futuro, planeación y capacidad en sus recursos humanos, porque estos son la mayor riqueza de un gobierno. Lo más importante que uno debe tener y conservar para gobernar esta noble tierra que me vio nacer y donde he crecido bajo el cobijo de mis padres, de mi hermosa madre que este año partió al cielo, es el valor de la palabra empeñada, por eso continuaré día tras día trabajando con el máximo esfuerzo y el de mis compañeros por el bien de Vicente Guerrero. Mientras tanto, pongo en tus manos y expongo ante ti, amiga y amigo vicenteguerrense, este informe de resultados del segundo año del Gobierno Municipal 2019-2022 que presido, para que puedas a tu juicio y consideración evaluar los avances, las oportunidades y los retos de nuestro municipio.

A t e n t a m e n t e:

Lic. Orlando Gregorio Herrera Aviña Presidente Municipal Constitucional del Municipio de Vicente Guerrero, Dgo. Administración 2019-2022.

07


HONORABLE CABILDO 2019 - 2022


INTRODUCCIÓN

La presentación de un informe de gobierno es un ejercicio democrático y de transparencia que une a la Administración Pública con los ciudadanos, cumplimiento al ordenamiento que establece la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Durango.

En este Gobierno Municipal trabajamos en coordinación con el Plan Municipal de Desarrollo 2019-2022, que se encuentra alineado a la visión nacional, así como a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030; fijando una estructura temática en cada uno de ellos, con el fin de orientar las políticas gubernamentales y dar respuesta a los retos y necesidades del Municipio, de forma integral articulada entre las Instituciones Administrativas para la elaboración de acciones conjuntas, bajo el esquema que permita darle seguimiento y evaluar el cumplimiento de los objetivos y metas planteadas.

Metas Municipales, apegándose a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), asimismo la Alineación de los Ejes rectores del Plan Municipal de Desarrollo (PMD) de Vicente Guerrero con la Planeación Estatal del Gobierno de Durango y el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno Federal 2018-2024.



EJE 1 GOBERNANZA TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS. OBJETIVO Conformar un Gobierno moderno y cercano a la gente, que incorpore en su gestión e interacción con los ciudadanos, tecnologías digitales.

Estrategia 1 Fortalecer y crear mecanismos de atención ciudadana y la interacción Gobierno – Sociedad.

Líneas de acción 1. Establecer una plataforma informática que permita salvaguardar y canalizar las solicitudes de servicios de los ciudadanos.

Acciones implementadas: Línea telefónica “Escríbele directo al Presidente” a través del número celular 675-107-05-65, mismo que atiende reportes, quejas, agenda de citas y solicitud de servicios de emergencia, atendiendo las 24 hrs. Los 7 días de la semana. Implementación de las mesas ciudadanas de los jueves, donde atiende a los ciudadanos el Lic. Orlando Herrera Aviña, dando solución a las solicitudes presentadas. Se establece la atención para trámites y consultas ciudadanas a través de sus plataformas digitales. Facebook: Vicente Guerrero Gobierno Municipal, Cuenta de correo: ayuntamientovicenteguerrero@gmail.com. Página web: www.vicenteguerrero.gob.mx Garantizamos la vinculación con otras instituciones públicas para eficientar el quehacer de los servicios que se brindan a nuestra población. Por ello logramos tener atenciones personalizadas, acompañamos a la ciudadanía en gestión y seguimiento de sus peticiones e inquietudes. con ello, generamos soluciones, a través del dialogo entre sociedad y gobierno. Fundamento: Compromiso #36 con la creación de la Oficina de Módulo de Atención Ciudadana, para construir un Gobierno humano y cercano a la ciudadanía, sensible a las necesidades y de resultados. 10


Acciones implementadas: Módulo de Atención Ciudadana (MAC) mismo que se encuentra dentro de las instalaciones de la presidencia municipal, inaugurado el día 30 de enero del 2021, cuyo objetivo es realizar citas, trámites, proporcionar información precisa a la ciudadanía, a través de generación de folio y con estos darle seguimiento a solicitudes y agilizar su proceso, esto para ayudar a la ciudadanía a encontrar una solución concreta a su petición con un horario de 09:00 am a 08:00 pm de lunes a viernes.

Resultados Obtenidos: Ciudadanos Atendidos

% Mujeres

% Hombres

Audiencias con el Presidente

% Hombres

% Mujeres

645*

53% (342)*

47% (303)*

354*

58% (205)*

42% (149)*

*Basado en bitácoras de atención ciudadana

Solicitudes Recibidas

% Instituciones u Organizaciones

% Ciudadanía

Solicitudes Resueltas

% Resueltas

% en proceso

408*

33% (135)*

67% (273)*

337**

82.5%*

17.5%

*Basado en folios de recepción de solicitudes ** Basado en solicitudes entregadas a Tesorería para su comprobación.

FONDO DE APORTACIONES DE TESORERÍA #

IMPLEMENTACIÓN DEL MAC

MONTO

METAS

BENEFICIARIOS

1

Módulo de Atención Ciudadana

$80,115.21

1

Usuarios de los Servicios de la Administración

1

Computadora de Escritorio

$15,999.00

1

Usuarios de los Servicios de la Administración

1

Juego de cámaras de vigilancia

$9,615.18

1

Usuarios de los Servicios de la Administración

INVERSIÓN TOTAL: $105,729.39

09


2. Se establece un Sistema Unificado de Atención Ciudadana a través de la Secretaría del Ayuntamiento.

SECRETARÍA DEL H. AYUNTAMIENTO En cumplimiento con lo establecido por la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Durango, la Secretaría del H. Ayuntamiento 2019-2022, formula a través del presente, su Informe de labores que comprende del mes de septiembre de 2020 al mes de agosto de 2021. Durante este período de labores la Secretaría del H. Ayuntamiento a cargo del Lic. Gustavo Fernández Esparza, auxiliado por la C. Noelia de la Rosa Frías; cumplieron de conformidad con las instrucciones recibidas por parte del Presidente Municipal Lic. Orlando G. Herrera Aviña. En ese contexto se han realizado una serie de acciones para el fortalecimiento de la atención a los ciudadanos del Municipio de Vicente Guerrero, priorizando el seguimiento a los asuntos generales y específicos que tiene a bien atender la Administración Municipal 2019-2022. Durante el período del que se informa, a partir de finales de marzo de 2020 y a la fecha, se ha presentado en nuestro país, la emergencia sanitaria provocada por el virus SARS-Cov-2, lo que modificó de manera significativa las actividades que se estaban realizando cotidianamente, por lo que se implementaron varios tipos de medidas para seguir atendiendo a los ciudadanos sin exponer la salud de ellos y aplicando todas las medidas que dictadas por los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal, respectivamente.

Sesiones de Cabildo Celebradas. Es prioridad para la Secretaría del H. Ayuntamiento, llevar a cabo las Sesiones de Cabildo Conforme lo marca la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Durango, permitiendo así que el Presidente Municipal, la Síndico Municipal y los Regidores del H. Ayuntamiento tomen los acuerdos para consolidar el bienestar de los Vicenteguerrerenses, por lo que se incluye al presente informe la realización de 16 reuniones de Cabildo, de las cuales 5 han sido Sesiones Extraordinarias y 11 Sesiones Ordinarias de Cabildo. 12


Expedición de Cartillas Militares. Durante el período que reporta la Secretaría del H. Ayuntamiento, tiene a bien informar que, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, se hizo posible la expedición de

108 medias cartillas

beneficiando a los jóvenes mayores de 18 años de nuestro Municipio.

apoyando así para que ingresar a las universidades y trabajos respectivamente.

Atención ciudadana. La Secretaría del H. Ayuntamiento, mantiene una relación permanente y respetuosa con los ciudadanos que asisten a realizar cualquier tipo de trámite ante dicha Secretaría, informando que fueron:

más de 1400 personas

a las que se les presto la atención y sobretodo se les dio solución a sus inquietudes.

Expedición de Documentos y Certificaciones. La Secretaría del H. Ayuntamiento, coadyuva manteniendo certeza y seguridad al momento de expedir cualquier tipo de documentación para garantizar la protección de las personas, informar que en lo que respecta al año se expidieron un total de:

1400 documentos

en sus diferentes modalidades,

según lo solicitado por los ciudadanos Vicenteguerrerenses.

Reglamentación Municipal. La Secretaría del H. Ayuntamiento, para lograr la construcción de un nuevo marco normativo, en coordinación con el Departamento de Jurídico Municipal, tuvo bien presentar ante el Honorable Cabildo que integra el Presidente Municipal, la Síndico Municipal y los regidores, para la reforma del Bando De Policía y Gobierno, así coma la creación de la Gaceta Municipal. Establecer bases y lineamientos para un mejor ordenamiento.

13


Donación al Cuartel General de la Guardia Nacional. Contribuir al Gobierno Federal que encabeza el Lic. Andrés Manuel López Obrador ha sido una de las prioridades del Gobierno Municipal, es por eso que en la pasada sesión séptima extraordinaria de cabildo, el Presidente Municipal el Lic. Orlando G. Herrera Aviña, la Síndico Municipal y los Regidores del H. Ayuntamiento, llevan a cabo la donación del predio para que se lleve a cabo la construcción del Cuartel General de la Guardia Nacional, resaltando sobre todo el apoyo del Sr. Gobernador Dr. José Rosas Aispuro Torres, dicha donación cuenta con una superficie de 15,003.87 M2, así como la instalación de los servicios que son competencia del Ayuntamiento. Dentro de las actividades que está realizando nuestro Presidente Municipal Lic. Orlando G. Herrera Aviña, la Secretaría de del H. Ayuntamiento, tiene a bien hacerle un reconocimiento a la labor que de manera cotidiana realiza en pro de los Vicenteguerrerenses, asimismo reiteramos nuestro apoyo en las diferentes actividades programadas en esta Administración Municipal, que tan acertadamente tiene a bien dirigir; destacando nuestra disposición sobretodo redoblando esfuerzos para que este proyecto siga ofreciendo programas innovadores y exitosos, con el propósito de atender de manera acertada a la población de este Municipio, cumpliendo así con el compromiso más importante de este Gobierno Municipal.

Estrategia 2 Profesionalizar, capacitar y dotar con mejores instrumentos para la atención ciudadana al personal del municipio.

Líneas de acción 1. Capacitación a la plantilla laboral de los funcionarios públicos municipales, para mejorar la atención al ciudadano. Con base en el diagnóstico en necesidades detectadas en cada una de las dependencias, se elaboró un plan de formación y entrenamiento a través de diversos cursos de capacitación y desarrollo. Se está dotando de herramientas de trabajo al funcionario público que permite la formación, el crecimiento personal y mejoras en el desempeño de sus áreas de trabajo para brindar mejores y más eficientes servicios a la ciudadanía. La Capacitación para esta administración ha otorgado especialmente una preocupación y ocupación por la formación, el desarrollo y el entrenamiento de sus trabajadores y funcionarios públicos, con el fin de asegurar le ejecución satisfactoria del trabajo que realizan las dependencias que integran el Gobierno Municipal de Vicente Guerrero. 14


Mediante los procesos de formación, capacitación y especialización se dota al personal de conocimiento y herramientas para desempeñar sus actividades con el nivel de eficiencia requerido por el puesto que desempeñan, lo que consecuentemente contribuyen al logro de los objetivos organizacionales trazados por la administración que es la de profesionalización, desarrollo personal de las y los trabajadores y brindar eficientes servicios a la ciudadanía. Se realizaron es este periodo las siguientes capacitaciones: Capacitación dirigida a los/las enlace y secretarias responsables, en el marco del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal. Realizada el 2 de marzo del 2021. Titulada “Desarrollo de las Competencias para Asistentes y Secretarias”. Impartido por: MTI Alfredo Medina Director General Sherpa Mentor. Los días 2, 4 y 9 de marzo. Taller de Capacitación dirigido a Directivos Administrativos, en el marco del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal. Titulada “EL GRAN EQUIPO”. Impartido por: Coach. lic. Jaime Iván Guerrero Padilla, el día 6 de Julio de 2021. Taller de Capacitación dirigido a Directivos Administrativos, en el marco del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal. Titulada “INDICADORES” a través del Instituto de Evaluación de Políticas Públicas del Estado de Durango.

CONTRALORIA INTERNA MUNICIPAL INFORME DE ACTIVIDADES REALIZADAS 01 SEPTIEMBRE 2020 AL 31 DE AGOSTO DE 2021. Las funciones de control interno son consideradas un medio para apoyar el logro de objetivos y metas en las organizaciones gubernamentales, enfatizando la tendencia de que dichas funciones se orienten hacia una efectiva rendición de cuentas, además que favorezcan la transparencia de la gestión pública. Este nuevo enfoque implica el desarrollo de competencias, así como, una actitud más proactiva, preventiva y propositiva, hacia la formación de buenas prácticas de gobierno, por parte de los servidores que integran la administración pública. La Contraloría Interna de este Municipio a cargo de la L.A. María de Lourdes Escobedo Valenzuela y auxiliada por la C. Noelia Carrillo Barrientos; tiene como objetivo específico, cumplir de manera íntegra y pertinente con las disposiciones que se enumeran en Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Durango, Capítulo V, artículos 81 y 82, respectivamente; Además de la atención y seguimiento oportuno a las indicaciones generales que proceden del H. Ayuntamiento 2019-2022 encabezado acertadamente por el Lic. Orlado Gregorio Herrera Aviña Presidente Municipal, en las diferentes sesiones ordinarias y/o extraordinarias de cabildo. Anteponiendo las diferentes disposiciones de sanidad y medidas de mitigación y preservación de la integridad personal, emitidas por las autoridades de salud de los niveles de gobierno federal, estatal y municipal, derivadas de la emergencia sanitaria provocada por el virus COVID 19, esta Contraloría Municipal dio seguimiento, de manera estructurada con las labores cotidianas específicas, por lo cual se consideran a continuación las actividades y acciones más representativas de la misma, abonando así a la transparencia ante la sociedad.

15


1. Participación activa en Seminario Virtual “La importancia del Contralor

Municipal en la Administración Pública” convocado por parte de la EASE, SECOED y COLEGIO DECONTADORES PÚBLICOS DE DURANGO, realizado en el periodo de octubre a diciembre 2020, en el cual se expusieron temas relacionados con las principales actividades de las Contralorías Municipales, mismos que se enlistan a continuación: Introducción a la Administración Pública. Ética Pública. Funciones y Atribuciones del Contralor Municipal. Control Interno en la Administración Municipal. Auditoria Gubernamental 1. Auditoria Gubernamental 2. Responsabilidades Administrativas. Obra Pública. Buen Gobierno.

2. Colaboración directa con el Sistema Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (SIDEAPAS) a cargo de la Ing. Jenniffer Alaska Serrano Jiménez; en el procedimiento de autorización de descuentos mediante Formato de Estudio Socioeconómico, favoreciendo a un total de 386 hogares de familias vicenteguerrerenses, con un total aproximado de $750,000.00, en el periodo de mayo de 2020 a agosto de 2021. 3. Realización de convenio de colaboración para la apertura de Buzones de Opinión del Sistema Estatal de Denuncias que celebran la Secretaría de Contraloría del Estado de Durango y la Contraloría Municipal de Vicente Guerrero, estableciendo las bases y mecanismos de coordinación de acciones para la apertura de Buzones de opinión ubicados en el Municipio, así como la administración y resguardo de las llaves respectivas. 4. Dirigir y dar seguimiento a la capacitación virtual sobre Blindaje Electoral,

convocada por la M.D. Raquel Leila Arreola Fallad Secretaria de Contraloría del Estado, y realizada durante el proceso electoral 2020-2021, durante los meses de Febrero y Marzo 2021. Con la participación general de un 95% por parte del personal activo de esta Administración Municipal.

5. Realización de Convenio de Colaboración en que la SECOED otorgue el uso no exclusivo a

título gratuito del Sistema Electrónico de Recepción de Declaraciones de Situación Patrimonial y de Intereses denominado DECLARADURANGO al Municipio de Vicente Guerrero, Dgo., con el fin de coadyuvar en el cumplimiento de las obligaciones que la Ley General de Responsabilidades Administrativas imponen, a todos los órdenes de gobierno en el país, en materia de declaraciones patrimoniales y de intereses, para que a través de su Órgano Interno de Control o equivalente lleven a cabo la recepción, registro y seguimiento de las declaraciones patrimoniales y de intereses de sus servidores públicos, garantizando la interoperabilidad, secrecía y el manejo de protección de datos de la información de dichas declaraciones, con el Sistema Estatal de Información y la Plataforma Digital Nacional, en 16


cumplimiento a la normatividad aplicable. En la cual se realizaron un total de 98% declaraciones patrimoniales y de intereses, por parte de la totalidad de los servidores públicos del Municipio de Vicente Guerrero, Dgo., SIDEAPAS y DIF Municipal, en los meses de mayo y junio de 2021, las cuales se dividen de la siguiente manera: Declaraciones patrimoniales y de intereses, formato modificación. Declaraciones patrimoniales y de intereses, formato inicial.

6. Participación activa en la Primera Sesión Regional 2021 de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Municipios, realizada de manera virtual por la plataforma ZOOM, el día jueves 15 de julio de 2021.

7. Ejecución de un programa estratégico de austeridad y eficiencia municipal,

enfocando los gastos a un sistema de control y revisión eficaz por parte de esta Contraloría Municipal, además con el propósito de que todas las Direcciones de la Administración Municipal formalizaran y dirigieran su Planeación de Trabajo de manera semanal, mensual y/o semestral, se implementaron a partir del mes de noviembre de 2021, acciones de mejora e implementación de uso de formatos específicos, en los rubros de compras, ingresos y cargues de combustibles, respectivamente.

De manera muy respetuosa, resaltamos la labor constante que esta Administración realiza en beneficio de los ciudadanos de Vicente Guerrero. Nuestro alcalde municipal Lic. Orlando Gregorio Herrera Aviña ha tenido a bien dirigirnos para lograr los avances, proyectos y obras que han favorecido a los vicenteguerrerenses de manera directa e indirecta, todo esto, con el notable apoyo del Gobernador del Estado el Dr. José Rosas Aispuro Torres, engrandeciendo a nuestro Municipio con obras de impacto, atendiendo solicitudes y cubriendo necesidades indispensables para nuestros ciudadanos.

1. Mejorar el sistema de atención al contribuyente. Se implementaron las siguientes mejoras en Tesorería: Ampliación en el horario de la ventanilla de cobros en Tesorería, de esta forma el objetivo principal es recabar en tiempo y forma los pagos de servicios correspondientes a los trámites diversos que así lo requieren, al implementar la acción de ampliación de horario en ventanillas, le brindamos a la ciudadanía la oportunidad de acudir a realizar sus pagos de servicio en un horario más flexible para ellos ya que actualmente se tiene un horario de 9:00 am a 18:00 pm de lunes a viernes. Derivado de la demanda de servicios requeridos por la ciudadanía, se modifica el servicio de ventanilla en tesorería brindándolo también en fin de semana con un horario de sábado y domingo de 10:00 am a 14:00 pm. Recuperación de ingresos de las direcciones municipales de Seguridad Pública, Tránsito / Seguridad Vial, Rastro Municipal, se recaban los pagos de los diferentes programas que ayudan a la economía del ciudadano de departamento de Desarrollo Social, Sindicatura, Desarrollo Urbano y Catastro: actualmente todos los ingresos de estos departamentos son registrados e ingresados en la ventanilla de Tesorería Municipal.

17


2. Hacer más eficiente el servicio de Registro Catastral. En esta Administración se implementó la Oficina de Catastro Municipal, la cual es una entidad dependiente de la Tesorería Municipal que atiende y ofrece servicios a los contribuyentes en sus trámites requeridos de manera coordinada con las direcciones de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, a través del uso de su Plataforma Tecnológica de Catastro. La finalidad de esta oficina es registrar y proporcionar a la comunidad, la información para la gestión de los bienes inmuebles, facilitando su registro, titularidad y valores correspondientes de Ley, de manera honesta, acorde a legalidad, y con servicios responsables, transparentes y eficientes. En el campo de investigación que se realizó se obtendrá un beneficio adicional para las finanzas, por diferencias en emisión del impuesto de predial, de acuerdo a los nuevos datos actualizados, esto significa que anualmente se tendrá una diferencia de $508,776.90 (QUINIENTOS OCHO MIL PESOS SETECIENTOS SETENTA Y SEIS PESOS 90/100 M.N.) Por estos 765 inmuebles, sin perder que es sólo es una pequeña etapa actualizada y podríamos llegar a las 13,500 urbanas y 2,800 rústicas cuentas con modificaciones en sus datos en el campo real.

$4, 245,187.53 - $3, 736,410.63 $508,776.90 18


Estrategia 3 Generar mecanismos innovadores para incentivar la participación ciudadana en los temas públicos.

Líneas de acción 1. Acercar la participación y toma de decisiones del Cabildo a la ciudadanía con el programa “Cabildo en tu Comunidad”. Tiene por objetivo abrir las puertas al ciudadano sobre el funcionamiento del Gobierno Municipal para entablar un canal de comunicación con los ciudadanos tanto en la cabecera municipal como en las localidades. Se busca ser un Gobierno participativo que promueve el derecho de la ciudadanía a participar activamente en la formulación de políticas públicas y facilita el camino para que las Administraciones Públicas se beneficien del conocimiento, ideas y experiencia de los ciudadanos. Promueve la creación de nuevos espacios de encuentro que favorezcan el protagonismo e implicación de los ciudadanos en los asuntos públicos y permite el esfuerzo por trabajar conjuntamente para resolver los problemas municipales.

19


2. Integrar el “Consejo de Evaluación y Seguimiento de los 40 Compromisos de la Administración 2019-2022”. Se conformó el Comité de Evaluación y Seguimiento y Seguimiento de los 40 Compromisos de la Administración 2019-2022. El Consejo de los 40 compromisos compuesto por la ciudadanía, se conforma a petición de esta administración para que sea un órgano rector del sistema y canal de interacción entre la sociedad civil y el gobierno municipal, el cual se integra por 8 ciudadanos de integridad y prestigio que se han destacado por su contribución la transparencia y la rendición de cuentas, el cual está integrado por:

1) Profa. Brenda Myriam Lozano Zamago 2) Prof. Víctor Jasso Santillán 3) Profa. Pamela Escobedo Valenzuela 4) M.E. Claudia Felicitas Gamero Quiñones 5) C. Maura Martínez Romero 6) Prof. Simón Ayala Ávila 7) Profe. Manuel Armando Badillo Delgado 8) C. Fausto Orozco Meza

Estrategia 4 Utilizar responsablemente los recursos públicos e incrementar la base tributaria municipal. Satisfacer las necesidades de la ciudadanía, en materia de Educación, Salud, Desarrollo Económico y Social, Medio Ambiente y Seguridad, precisa de un manejo adecuado de los recursos económicos con que cuenta el Gobierno Municipal. La presente Administración, reconoce que el eficiente ejercicio y en la optimización del manejo de las finanzas públicas y que el Gasto Público cumpla con objetivos específicos; por una parte asiste en la dotación de bienes y servicio públicos a la ciudadanía en rubros de salud, educación, vivienda y seguridad mismos que se complementan con la construcción de infraestructura básica, social y urbana, favoreciendo el desarrollo social; por otra parte, es determinante el desempeño de su economía a través del consumo de gobierno y la inversión pública como fomento a la innovación en los distintos sectores económicos.

20


Con la finalidad de lograr un mejor aprovechamiento de los recursos públicos disponibles, el Gobierno Municipal llevó a cabo las siguientes estrategias. Estableciendo medidas de austeridad para contener el gasto operativo. Respeta los criterios de legalidad, eficiencia y racionalidad. Racionalización en el uso de los recursos destinados al gasto corriente. La presente administración se ha caracterizado, desde el primer día, por tener un uso eficiente, ordenado y racional de los recursos económicos, una rendición de cuenta y transparencia en los procesos lo que ha contribuido a que se tenga un gobierno austero y abierto con una economía concreta.

Líneas de acción 1. Proteger el patrimonio municipal, el uso de los recursos públicos y prevenir actos de corrupción.

Estrategias implementadas Orden Jurídico Durante la actual administración se ha llevado a cabo una gestión jurídica eficiente y con estrategias legales innovadoras, lo cual ha permitido avanzar en la consolidación de una ruta de ordenamiento jurídico con seguimiento puntual para cada procedimiento en juicios laborales, juicios administrativos, recuperación de inmuebles y recuperación por daños al patrimonio municipal. Se generó un ahorro en el gasto corriente, por lo que la administración ha fortalecido el trabajo interno con la creación y modificación de la estructura organizacional, de la plantilla de personal con las necesidades del servicio.

Implementación del contrato de trabajo por tiempo limitado Herramienta administrativa para la seguridad y protección del trabajador y la administración, otorgando claridad en sus funciones y garantía de derechos.

Tesorería Municipal La Tesorería en coordinación con la Contraloría se establece un sistema de trabajo para la protección del recurso a través de las siguientes modificaciones implementadas: Se implementa Orden de Compra /Requisiciones, su función principal es controlar y optimizar el gasto. Incorporación a la ventanilla de Tesorería el área de nómina.

21


Se estandariza el monto autorizado para los viáticos del personal que lo requieran previa comprobación y solicitud del mismo. En el tema de Egresos, se considera antes de realizar el gasto, la solicitud previa de cotizaciones dentro de nuestro Municipio o en el Estado, así como también se opta por realizar compras en volumen para poder obtener un beneficio en descuentos o mejora del precio.

Finanzas Públicas Sanas El municipio se ha caracterizado por mantener un manejo responsable y prudente en materia de deuda pública. Se continua con la amortización oportuna de Deudas Municipales.

Crédito

Importe Crédito

Saldo al 30/06/21

Importe pagado % pagado al 30/07/21 al 30/06/21

% pagado al 30/06/21

Refinanciamiento

$1’700,000.00

$94,443.84

$94,443.84

94%

100% en Enero 2021

Obra de agua potable y drenaje

$5’500,000.00

$1’398,305.04

$792,372.83

75%

85%

$10’000,000.00

$7’469,879.47

$5’903,614.38

25%

59%

Adquisición e instalación de lámparas LED

Resolución de laudos o demandas de pasadas administraciones. Debidamente fundamentada y resuelta ante el tribunal de conciliación y arbitraje del Estado de Durango se realizó el pago de $ 750,00.00.

2. Aplicar estrictamente los principios de disciplina financiera y control presupuestal.

En cumplimiento a la Ley General de Contabilidad Gubernamental, se implementó la expedición digital de documentos de contabilidad a través de la página web del Gobierno Municipal y la utilización de medios digitales de internet y cómputo para la expedición y archivo de documentos de Tesorería. Con este proceso de digitalización contribuimos a una mejor fiscalización por parte de los entes responsables de verificar y auditar el desempeño financiero del Gobierno. En esta Administración mantenemos finanzas públicas sanas y un Gobierno trasparente, administrando los recursos con sentido social. Durante el proceso de evaluación por la ASF, se ha solicitado información extra a la indicada en el anexo del oficio a la cual se le ha dado contestación inmediata vía correo electrónico. Al final del proceso de evaluación, el Municipio obtiene una calificación de 96%.

22


EFICIENCIA Y TRANSPARENCIA. Objetivo: Integrar un Gobierno Eficiente, Transparente y Responsable en el ejercicio del gasto público. La importancia de la trasparencia y la rendición de cuentas es fundamental y necesaria en las tareas y obligaciones de un gobierno y de quienes se desempeña en la función pública. De ello dependerá la confianza y participación ciudadana. La trasparencia y la rendición de cuentas son dos componentes esenciales en los que se fundamenta este gobierno.

Estrategia Utilizar las plataformas digitales para mantener un diálogo permanente entre el Gobierno, el sector privado y los actores de la sociedad civil para fortalecer la confianza en las acciones del Gobierno y coordinar mejor el uso de datos abiertos.

Líneas de acción Generar el uso de Datos Abiertos Oficiales para facilitar el conocimiento de los ciudadanos sobre las acciones que el gobierno municipal lleva a cabo y con esto, favorecer la transparencia. Además de actualizar y administrar la página web www.vicenteguerrero.gob.mx, se le ha llenado de contenido sobre los marcos legales a los que está sujeta la actuación de mi gobierno, se ha contribuido a la carga de las bases de datos estatales y nacionales siguientes, en cumplimiento a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública: https://consultapublicamx.inai.org.mx/vut-web/faces/view/consultaPublica.xhtml#inicio

23


http://www.infomexdurango.gob.mx/InfomexDurango/

Mi gobierno ha dado respuesta en tiempo y forma a solicitudes de información, solicitadas a través de la plataforma estatal http://www.infomexdurango.gob.mx/InfomexDurango/

Dirección de Comunicación social El acceso a la información es un derecho de todos los ciudadanos. Es por ellos seguimos trabajando en los procesos y estrategias de comunicación. Ampliando la cobertura y alcance de nuestros medios, tato digitales como impresos. Además de las publicaciones periódicas en las redes sociales y paginas oficiales de ayuntamiento en este periodo se ha hecho la cobertura en vivo de a través de Facebook, producción de videos informativos, culturales y educativos. La optimización de los sistemas tecnológicos y de cómputo siguen siendo de gran importancia para la administración, ya que facilita y acelera el servicio a la población. Por ellos se ha dado mantenimiento a redes, equipos de cómputo, adquisición de nuevos equipos de cómputo.

#

Inversión en Equipamiento

Monto

Metas

1

Computadora Lenovo desktop Aio Ideacentre A540

$17,599.20

1

1

Celular Huawei Nova

$8,499.00

1

Inversión Total $26,098.20

24



EJE 2 BIENESTAR Y DESARROLLO HUMANO. OBJETIVO Oportunidades de Desarrollo Social en Vicente Guerrero desde la perspectiva de las comunidades que integran su territorio, el reconocimiento de su diversidad, la identificación de sus necesidades y la atención de las mismas por parte del Gobierno Municipal en un entorno de colaboración entre autoridades y sociedad.

Estrategia 1 Proveer de infraestructura municipal para la convivencia, el desarrollo cultural y deportivo e colaboración con autoridades estatales y federales.

Líneas de acción 1. Habilitar y mejorar la infraestructura de las instituciones educativas para una mejor práctica de actividades educativas, deportivas y culturales.

Estrategia 2 Recuperación de los espacios públicos, a través del desarrollo y promoción de actividades culturales y deportivas.

Líneas de acción 1. Aumentar la oferta cultural gratuita.

Cultura y Educación En la administración la familia y sus conturbes son de suma importancia por ello se realizó la Fiesta Patronal 2021 el día 13 de Junio donde se realizó una semana con eventos artísticos y culturales, todos ellos cumpliendo en lo más posible con las medidas de sanidad, dio realce la reconstrucción de la plaza de la Parroquia de San Antonio luciendo renovada para el disfrute de toda la ciudadanía. Se lograron tener todos los eventos sin endeudar al municipio. Se logró tener artistas de talla nacionales, desfile de carros alegóricos de diferentes partes de la república, el tradicional recorrido en biblicleta, desfile de motociclistas con club invitados de diferentes estados.

26


27


Programa de Fortalecimiento de Deporte La práctica del deporte demanda espacios dignos y seguros, por esa razón renovamos y ampliamos la infraestructura deportiva para el beneficio de los usuarios. Se concluyeron los trabajos de rehabilitación y mantenimiento iniciados 2019 de las siguientes unidades

Inversión Municipal en infraestructura Deportiva Rehabilitación y Mantenimiento Inversión Rehabilitación en baños, gradas y cancha de básquetbol y Vóleibol del Auditorio Vicente Guerrero.

$ 16,000.00

Rehabilitación de Caseta de Acceso en la Unidad Deportiva.

$ 13,000.00

Rehabilitación de Domo de la Unidad Deportiva e iluminación.

$ 10,700.00

Fumigación para plagas en Auditorio Vicente Guerrero.

$ 2,800.00

Arreglo del portón de acceso a la Unidad Deportiva, por la parte del acceso del futbol 7.

$ 9,000.00

Inversión Total $ 243, 600.00 28


Inversión Municipal en infraestructura Deportiva Rehabilitación y Mantenimiento Inversión Se instalaron protecciones a los baños de la Unidad Deportiva, que están ubicados frente al Auditorio.

$ 5,600.00

Rehabilitación de Cancha de futbol rápido de la Unidad Deportiva e iluminación .

$ 45,000.00

Adquisición de Tubos de aluminio reforzado profesionales para Red de Voleibol en la Unidad Deportiva.

$ 17,000.00

Se arregló la fachada de la unidad Deportiva por la calle que va rumbo al Frac. Infonavit.

$ 11,000.00

Adquisición de un guiro para el mantenimiento de las canchas de la Unidad Deportiva.

$ 3,500.00

Reforestación de la Unidad Deportiva. Repintado de la Cancha de Basquetbol y Voleibol del Auditorio Vicente Guerrero se ha horro $ 12,000.00 por mano de obra.

$ 26,000.00

Se instaló 15 mts. de caballete en el techo del Auditorio Vicente Guerrero.

$ 2,000.00

Rehabilitación de Fachada del estadio Brujo Romero.

$ 37, 551.01

Rehabilitación de los baños del Estadio Brujo Romero. Rescate de la cancha de usos múltiples del Patio Maderero.

$15,000.00

Inversión Total $ 159,600.00

Inversión en infraestructura Deportiva Inversión Municipal en infraestructura Deportiva Rehabilitación y Mantenimiento Inversión Se fertilizó el pasto de la cancha de Futbol por parte de la asociación.

$ 1,600.00

Adquisición de 14 tambos mismos que se distribuyeron en toda la Unidad Deportiva Vicente Guerrero adquiridos por los patrocinadores.

$5,000.00

Gestión para la inversión de la Caja Popular para embellecimiento de espacios deportivos.

$117,000.00

Reconstrucción de la cancha de básquet bol en Auditorio Morelos aportación de Liga de Basquetbol y patrocinadores.

$120,000.00

29


APOYAMOS AL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO Talentos destacados de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes que se han destacado en diferentes disciplinas A talentos infantiles y juveniles que nos representan a nivel nacional y que son deportistas sobresalientes otorgamos estímulos económicos , con una inversión de $20,000.00 en las disciplinas de básquetbol a Jordi Axel González Quiñones, en asociación básquetbol 3X3 a Keneth Owen Quiñones González, en voleibol infantil a Natasha Alessandra Reyes Colón y Destacando la participación de José Ramón Alfredo Flores Contreras, en lanzamiento de disco y lanzamiento de bala obteniendo medalla de oro en las dos disciplinas y así poniendo en alto el nombre de nuestro municipio de Vicente Guerrero y del Estado, teniendo su participación en el Estado de Nuevo León. Esto deportistas nos representaron en Juegos Nacionales CONADE 2021 y en SEDES como Monterrey N.L.; Irapuato Guanajuato, Guadalajara Jalisco y Estado de México.

Apoyamos al deporte y a las Organizaciones Deportivas Se apoyó a la Liga Municipal de Futbol 7 con una inversión de $5,000.00 para la compra de tablero electrónico. Se apoyó al equipo de Béisbol “Alacranes de Vicente Guerrero” que representaron al municipio en torneos estatales con la inversión de $12,000.00.

Apoyos con las infraestructuras deportivas Municipales como sede de Acciones transversales. A la secretaria de Binestar se prestaron las instalaciones del Auditorio Morelos para la Campaña de Vacunación por la pandemia COVID-19. La Unidad Deportiva fu sede para: 30


Entrega Becas Benito Juárez a 2000 jóvenes. Para cumplir con su esquema de vacunación se brindó la atención al IMMS para la aplicación de la vacuna a niños de hasta 12 años. A el DIF se le prestaron las instalaciones del Auditorio de la Unidad Deportiva para la entrega de sus diferentes programas. A el INE se le prestaron las instalaciones del Auditorio de la Unidad Deportiva para la realización de trámites de credencialización a la ciudadanía. A la Dirección Municipal de Desarrollo Social se le prestaron las instalaciones del Auditorio de la Unidad Deportiva para la entrega de material de construcción a la ciudadanía. Acciones realizadas respetando las indicaciones del protocolo implementado por la Secretaria Estatal de Salud en la actual pandemia por covid 19.

2. Adquisición de trasporte para deportistas. Continua el compromiso de tener disponible de un vehículo con capacidad para 12 personas, para traslado de grupos deportistas y culturales a las diferentes ciudades que se requieran.

Estrategia 3 Contribuir a mejorar el entorno de las escuelas y las condiciones educativas de los alumnos en todos los planteles del municipio.

Líneas de acción 1. Mantenimiento, atención y mejora de planteles educativos con el “Programa de Acción Escolar” para mantener seguros y limpios los entornos de las escuelas y contribuir a mejorar su infraestructura y calidad académica.

Acciones de obras públicas en el “Programa de Acción Escolar” #

Monto

Metas

Beneficiarios

Construcción de barda en escuela primaria Gral. Emiliano Zapata en San Pedro Alcántara.

$243,988.77

83.3 m2

460

Banqueta posterior en colegio Vasco de Quiroga (Tesorería).

$5,153.63

20 m2

200

2

Banqueta y pintura en Jardín de Niños "Vicente Guerrero".

$5,887.04

11 m2

250

3

Apoyo con mano de obra para colado de banquetas en Primaria de San Franciso Javier.

$8,153.76

80 m2

150

1

Obra

17


# 4

Obra Apoyo con material y mano de obra para Cercado en kinder de San Franciso Javier.

Monto

Metas

Beneficiarios

$ 5,946.45

200 ML de Limpieza

1,000

14 ML de cimentación 14 ML de Ladrillo a 3 Mt de altura

5

Apoyo con material y mano de obra para Cercado en kinder de San Francisco Javier.

$ 3,397.68

24 m2

150

6

Apoyo de mano de obra para la construcción de piso firme escuela Rafael Ramírez Castañeda.

$ 10,193.40

15 m2

200

7

Apoyo con mano de obra para la construcción de barda en Escuela Roberta Calzada.

$ 11,041.95

30 m2

200

8

Construcción de domo en CBTIS #96 (Tesorería).

$ 116,000.00

Inversión Total $409,762.68

2. Gestión de Universidad Pública presencial en el municipio. Continuando con las gestiones ante el tema de establecer un campus U.J.E.D. en la cabecera municipal, el Rector de la Universidad Juárez del Estado de Durango, M.C. Rubén Solís Ríos acudió personalmente hasta este municipio para verificar una de las posibles opciones de terreno que el municipio adquirió de una superficie de 1.5 hectáreas rumbo a la carretera a súchil; el Gobierno Municipal aportará la cantidad de $200,000.00 (Doscientos mil pesos 00/100 m.n.), más servicios de agua potable de 700 metros, y drenaje de 800 metros, mismos que quedarán instalados en un lapso de 18 meses. Esta obra y trámites en PROCESO

32


Estrategia 4 Mejorar y atender la infraestructura de todas las bibliotecas públicas del municipio.

Líneas de acción 1. Incrementar las herramientas tecnológicas de las bibliotecas municipales. En coordinación con las Redes Estatal y Nacional de Bibliotecas, mi gobierno ha trabajado para sustituir los equipos de cómputo de las bibliotecas públicas del municipio que son obsoletas, además de la actualización y ampliación de acervo bibliográfico A partir de la actual administración municipal, hemos implementado los siguientes servicios bibliotecarios: Consulta general. Área Infantil. Módulo de Servicios Digitales. Cinema México (Biblioteca “José Ángel Ceniceros”). Préstamo a Domicilio. Talleres y/o tertulias relacionadas a festividades cívicas y culturales. Interacción con comunidades educativas de diferentes niveles. Realización de manualidades.

Objetivo 1 Promoción de la vivienda digna sustentable y ordenada par los segmentos de la población más desfavorecidos.

Estrategia 1 Facilitar el acceso y condiciones a la Vivienda Digna. La prioridad para atender las carencias sociales asociadas a las características materiales de las viviendas tiene como propósito “Dignificar los espacios de la vivienda”. Del 1 de septiembre de 2020 y el 31 de agosto de 2021, familias recibieron. La construcción de 86 cuartos adicionales con una inversión de $ 3,473,855.82. Construcción de 260 cuartos para baños adicional con una de Inversión $ 3,699,357.72. Construcción de 372 pisos firmes con una inversión de $ 832,776.00. y programas como: Agua Caliente para madres de Familia Impermeabiliza tu hogar Pinta tu hogar 33


Agua para todos Adquisición de material de construcción (Cemento- Mortero) subsidiado. Adquisición de Cisternas y Tinacos subsidiados.

MEZCLA FAIS CON EL GOBIERNO DEL ESTADO CEDS #

Monto

OBRA CUARTO ADICIONAL

Metas

Beneficiarios

1

Construcción de cuarto adicional en Cabecera Municipal.

$2’179,674.24

32 cuartos

48

2

Construcción de cuarto adicional en san Francisco Javier.

$204,344.46

3 cuartos

6

3

Construcción de cuarto adicional en San Isidro de Murillos.

$204,344.46

3 cuartos

6

4

Construcción de cuarto adicional en San José del Molino .

$136,229.64

2 cuartos

4

34


MEZCLA FAIS CON EL GOBIERNO DEL ESTADO CEDS #

Monto

OBRA CUARTO ADICIONAL

Metas

Beneficiarios

5

Construcción de cuarto adicional en San José de las Corrientes.

$204,344.46

3 cuartos

6

6

Construcción de cuarto adicional en San Pedro Alcántar.

$204,344.46

3 cuartos

6

7

Construcción de cuarto adicional en el Ancón.

$136,229.64

2 cuartos

4

8

Construcción de cuarto adicional en Graseros.

$204,344.46

3 cuartos

6

Inversión total $3’473,855.82

MEZCLA FAIS CON EL GOBIERNO DEL ESTADO CEDS #

Monto

OBRA CUARTO PARA BAÑOS

Metas

Beneficiarios

1

Construcción de cuartos para baños en la Cabecera Municipal.

$1’969,012.98

33 baños

132

2

Construcción de cuarto para baño en San Francisco Javier.

$179,001.18

3 baños

12

3

Construcción de cuarto para baño en San Isidro de Murillos.

$358,002.36

6 baños

24

4

Construcción de cuarto para baño en San José del Molino .

$ 119,334.12

2 baños

12

5

Construcción de cuarto para baño en San José de las Corrientes.

$238,668.24

4 baños

24

6

Construcción de cuarto para baño en San Pedro Alcántar.

$179,001.18

3 baños

12

7

Construcción de cuarto para baño en Alfredo V. Bonfil.

$59,667.06

1 baño

4

8

Construcción de cuarto para baño en La Estación.

$119,334.12

2 baños

8

9

Construcción de cuarto para baño en El Ancón.

$238,668.24

4 baños

16

10

Construcción de cuarto para baño en Graseros.

$238,668.24

4 baños

16

Inversión total $3’699,357.72

35


Familias cuyas viviendas tenía piso de tierra fueron apoyadas con la entrega de material para la conversión a piso firme.

MEZCLA FAIS CON EL GOBIERNO DEL ESTADO CEDS #

Monto

OBRA PISO FIRME

Metas

Beneficiarios

1

Construcción de piso firme en cabecera municipal (CEDS).

$302,178.72

762 m2

183

2

Construcción de piso firme en San Francisco Javier.

$146,727.20

370 m2

66

3

Construcción de piso firme en San isidro de Murillos.

$174,486.40

440 m2

66

4

Construcción de piso firme en San José del Molino .

$23,000.48

58 m2

3

5

Construcción de piso firme en San José de las Corrientes.

$90,415.68

228 m2

15

6

Construcción de piso firme en San Pedro Alcántar.

$16,258.96

41 m2

9

7

Construcción de piso firme en Alfredo V. Bonfil.

$5,551.84

14 m2

4

8

Construcción de piso firme en la Estación.

$17,845.20

45 m2

6

9

Construcción de piso firme en el Ancón.

$32,121.36

81 m2

12

10

Construcción de piso firme en Graseros.

$24,190.16

61 m2

9

Inversión total $832,776.00

Objetivo 2 Combatir y eliminar el hacinamiento de las familias del municipio, además de promover condiciones dignas en vivienda a personas de escasos recursos.

Líneas de acción 1. Regularización de viviendas En la administración la familia es de suma importancia por ello coadyuvamos con las autoridades estatales en la regularización de asentamientos humanos y predios rústicos. Así impulsamos la certeza jurídica patrimonial. Además, durante septiembre, el mes del testamento, promovimos la cultura de heredar y otorgar certidumbre a su patrimonio.

36


Somos un Gobierno Municipal de gran sensibilidad social. Por ello estamos comprometidos en trabajar de la mano con las autoridades estatales al impulsar de manera conjunta la participación ciudadana con el fin de contribuir con acciones que permitan regularizar el patrimonio familiar. Resultado de ello logramos implementar el Programa Patrimonio Seguro en el cual logramos entregar escrituras públicas de propiedad. Los incorporamos a la legalidad inmobiliaria, permitiéndose acceder a otros programas sociales, de vivienda. El objetivo de estas acciones es dar certeza jurídica a las familias, además pone a disposición línea gratuita para realizar consultas y denuncias al siguiente número telefónico 6751164400.

2. Programa de la Congregación de Mariana Trinitaria para ayudar a familias de

escasos recursos con la obtención de material subsidiado para que su economía no se vea afectada.

Este Gobierno planeó, coordinó y dirigió un convenio con la Asociación Civil Mariana Trinitaria, para ejecutar y evaluar programas y acciones en materia de Desarrollo Social en el municipio, con el propósito de revertir las condiciones de pobreza, marginación y vulnerabilidad de las personas y sus familias, para promover su desarrollo integral, así como el mejoramiento de su calidad de vida. Con la implementación de acciones que atiendan las demandas de asistencia social. El firme compromiso de esta administración es de apoyar a los sectores vulnerables de este municipio, el presidente municipal designo el capital semilla revolvente para estrechar vínculos con la sociedad civil y la Congregación Mariana Trinitaria A.C. para adquirir el subsidio de bienes materiales que permitan el mejoramiento de la vivienda y trabajar en pro de estos sectores con el propósito de elevar la calidad de vida de las familias, embellecer el entorno urbano, mejorar las condiciones visuales de la vivienda e Incrementar el valor del patrimonio familiar. 37


Agosto 2019 Agosto 2020

Septiembre 2020 a Agosto 2021

Cemento Monterrey

2,989

3,981 bultos

Mortero Monterrey

2,051

1,779 bultos

Crecimiento

992 bultos

Inversión con Subsidio

$ 565,557.00 $ 180,179.00

Inversión con el subsidio de $ 745,736.00 en capital Semilla para la puesta en marcha del programa. El objetivo de este Gobierno Municipal es de participar en el diseño de programas que gestionen recursos mediante la Congregación Mariana Trinitaria en específico de mejoramiento de las condiciones de vivienda, generando un mayor beneficio para la población.

Programa Tinacos y Cisternas. Agosto 2019 Agosto 2020

Septiembre 2020 a Agosto 2021

Tinacos

130

42

$ 63,210.00

Cisternas

15

4

$ 18,160.00

Crecimiento

Inversión con Subsidio

Inversión con el subsidio de $ 81,370.00 en capital Semilla para la puesta en marcha del programa.

Programa Pinta tu hogar El Sistema de Apoyo se fundamenta en la mecánica operativa de la Congregación Mariana Trinitaria A.C., Ayuntamiento y/o Beneficiario. El Apoyo consta en recibir 1 (una) cubeta de 19 (diecinueve) litros de pintura Vinil Acrílica Mate de la marca Sherwin Williams por vivienda ubicada en área urbana o rural, que se aplicará en la fachada exterior de su vivienda. Inversión con el subsidio de $ 142,000.00 en capital Semilla para la puesta en marcha del programa Pinta tu Hogar

Programa Solidario por la Alimentación En esta administración se fortaleció en el cumplimiento efectivo de los derechos sociales que potencien las capacidades de las personas en situaciones de pobreza, a través de acciones que incidan positivamente en la alimentación, salud y la educación mediante el acceso a la alimentación se distribuyeron 1,365 litros de leche con apoyo de la Congregación de Mariana Trinitaria.

38


Programa Mejoramiento de la Vivienda. Inversión con el subsidio de $ 142,000.00 en capital Semilla para la puesta en marcha del programa.

Objetivo 3 Establecer y garantizar la igualdad en atención digna a familias de migrantes.

Estrategia Atender dignamente a migrantes y sus familias.

Líneas de acción 1. Atender y proveer de servicios a migrantes del municipio y a sus familias, mediante oficina de atención al migrante.

Programa Abrazando Almas En el marco del “Programa Abrazando Almas” destinado a padres mayores de 60 años que tienen hijos con estancia legal o irregular en Estados Unidos de América, con antigüedad de 8 años en adelante, los cuales no pueden regresar a Vicente Guerrero para visitar a su familia; el Gobierno proporciona servicios de asesoría migratoria para la obtención de visa de ingreso a los Estados Unidos de América, realizando las gestiones necesarias ante el Instituto de 39


Atención y Protección al Migrante y su Familia, para la atención de familias Vicenteguerrerenses. Se ha facilitado un vehículo para trasportar a los adultos mayores al Consulado de los Estados Unidos en la ciudad de Monterrey, N.L., para realización de trámite de visa de ingreso a ese país. En este año fueron 45 Adultos Mayores que se reunieron con sus familias en Estados Unidos distribuidas en Chicago, Texas y los Ángeles.

Objetivo 4 Mejorar las condiciones de desarrollo e inclusión de los jóvenes en el municipio.

Estrategia Establecer políticas de inclusión y reconocimiento social de los jóvenes del municipio. Los jóvenes Vicente Guerrerenses, son una pieza fundamental dentro de la sociedad y el desarrollo de nuestro municipio, prestar el mayor foco de atención en ellos, es esencial para efectuar diversos planes de trabajo que sean resolutivos y brinden beneficios a todas y todos los jóvenes de Vicente Guerrero en el área educativa, laboral, de salud, e incluso en el aspecto personal y emocional, que es uno de los factores sustanciales dentro de su desarrollo de crecimiento, y por tanto, motivo de productividad objetiva y funcional, o en su defecto, deficiente. Escuchar las voces de quienes serán los próximos sucesores en nuestra estructura social, educativa y cultural, es una oportunidad acertada y premeditada para realizar cambios y mejoras inmediatas para que el futuro de nuestro municipio sea siempre prometedor y lleno de recursos en todos los ámbitos posibles para sus jóvenes. El objetivo principal ha sido potencializar la presencia y participación social de los jóvenes dentro del desarrollo municipal para mejorar el entorno de los mismos, instituyéndolo como un panorama seguro y lleno de oportunidades en distintos ámbitos, en los que mujeres y hombres de 18 a 30 años puedan ejercer sus derechos efectivamente y a través de ellos, se 40


puedan lograr proyectos de menor a mayor escala.

Acciones El lunes 23 de mayo, día del estudiante, se realizó un evento donde se galardonó a los jóvenes más destacados de diversas instituciones de Vicente Guerrero, y se les entregó un reconocimiento por su alto desempeño como alumnos merecedores de recibir una distinción por su arduo trabajo.

Estrategias 1. Difundir y promover la zona Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)

Dentro del Instituto Municipal de la Juventud, en Vicente Guerrero, contamos con un espacio sólido y trabajamos con la Estrategia de Accesibilidad Digital el municipio proporciona equipo de cómputo e internet de manera gratuita donde los jóvenes pueden acercar a mostrar sus intereses e inquietudes, puedan realizar sus actividades escolares y recreativas. Personal que cuenta con la disposición y apertura de ayudar y direccionar a las y los jóvenes a acrecentar y renovar sus oportunidades partiendo del recurso monetario permitido, pero no dependiendo de él. Dentro de un municipio lleno de visión y oportunidades, la limitación más grande que rebasa cualquier estructura y organización, es la contingencia por la Pandemia a nivel mundial causada por COVID-19, orillándonos a prescindir de actividades masivas y lugares concurridos en los que, se pudieran generar actividades de nivel favorecedor para lograr los objetivos planteados, siendo éste también, un motivo para el descenso de la economía del municipio, y de nuestro país entero, decreciendo por defecto, los recursos destinados para los jóvenes, sin embargo, apegándonos a las nuevas normalidades, se llevaron actividades a través de los protocolos permitidos y a la medida viable de continuidad. La tonalidad del plan de trabajo durante este lapso fue aspiracional, donde se buscó perseguir el primer paso de la obtención de los propósitos de los jóvenes, que es encontrar una estructura viable para comenzar a bosquejarlos; esto, a través de actividades que les brinden herramientas para encontrar la apetencia de consumar las propuestas personales planteadas para solventar sus necesidades, deseos y aspiraciones. El 19 de febrero del presente año, se realizó una exposición de pintura, donde varios jóvenes del municipio expusieron su talento a través de distintos estilos y técnicas sobre diferentes tipos de lienzos, expresando y manifestando a través del arte sus intereses llenaron los jardines de La Casa de la Cultura Vicente Guerrerense, seguido de la develación de un mural, bosquejado y totalmente elaborado asimismo por Dazael Lozano Galván joven pintor nativo del municipio, poniendo en alto a Vicente Guerrero en el rubro artístico.

41


El Día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo una producción audiovisual sobre equidad de género, a través de un lenguaje opuesto al ‘’Feliz día’’ que se ha regido durante décadas, partiendo de un grupo de mujeres del municipio, donde enfatizaron que este ha sido y sigue siendo un día de lucha para ellas, y no un motivo de celebración, se obtuvo un alcance de más de 8,000 reproducciones en la plataforma de Facebook de dos cuentas alternas y una respuesta positiva de los Vicente Guerrerenses, brindando así un mensaje útil y beneficioso a hombres y mujeres de la localidad. Los días 9 y 10 de junio, se presentó una jornada de agudeza visual en las instalaciones del Instituto Municipal de la Juventud, donde se apoyó a jóvenes, niñas, niños, y adultos con un examen de vista completamente gratuito y un impulso económico del 50% del equivalente de sus armazones con graduación, beneficiando a familias para la obtención de lentes. A través de diversas actividades, se realizó una gira de trabajo el día 6 de julio en nuestro municipio, donde gracias al apoyo del Instituto Duranguense de la Juventud, proporcionaron pláticas de salud mental, tomando como temas principales la educación sexual y la equidad de género, asimismo, se reforestaron los parques Lázaro Cárdenas y San Miguel, además se elaboró un mural a través del programa “Pinta tu cuadra de Verde” mural hecho por un artista duranguense en una de las bardas del estadio de béisbol del municipio. Premios Jóvenes 2021, en su primera edición, entregó reconocimientos a los 10 jóvenes más destacados de Vicente Guerrero durante este año, el día 19 de agosto, se galardonaron a los representantes del sector juvenil en sus distintas áreas, desde charrería hasta mérito académico, valorando la dedicación en cada uno de sus rubros, se hizo entrega de un simbólico trofeo y un agradecimiento económico por su labor en el desarrollo del municipio y por la brillante función de enaltecer el nombre de Vicente Guerrero. 42



INFORME DEL DIF MUNICIPAL. Bienestar y Desarrollo Humano En Vicente Guerrero somos un gobierno humanista, que trabaja pensando en el bienestar de las personas y las familias. por eso destacamos algunos de los logros más importantes del DIF Municipal, tales como: Campaña de recolección de trenzas “Tu lucha es mi lucha”. Entregamos 50 sillas de ruedas a personas con discapacidad. Apoyamos entregando un aproximado de 16,000 despensas a adultos mayores, mujeres embarazadas, niñas, niños de 0 a 5 años, y personas discapacitadas. Entregamos un total de 100 kit de limpieza a los negocios del municipio. Entregamos más de 6,500 aguinaldos, beneficiando a quien más lo necesitan. Entregamos 200 cenas navideñas para familias de escasos recursos. Realizamos la campaña de recolección de cobijas y chamarras “Abrigando con amor”. Otorgamos aparatos auditivos a un total de 50 personas de forma gratuita. Llevamos el programa “Medico en tu hogar” al patio maderero, cumpliendo con uno de nuestros compromisos más importantes. En el día conmemorativo a la discapacidad Motriz llevamos a cabo el desfile “No existen Barreras”, Donde se ofreció desayuno y despensas a las personas participantes. Con la “Boda para todos” facilitamos más de 5 matrimonios gratuito Pintamos sonrisas en los niños con el desfile ya tradicional del Dia del Niño. Cumpliendo con el Compromiso 11 se dotará 1,800 pares de calzado para alumnos de nivel básico, de excelente calidad para los niños. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son un compromiso en esta administración y como alineación al Plan Estatal se consolida a la Red estatal con la construcción de un nuevo centro de rehabilitación y Educación Especial (CREE), logrando un incremento importante en la cobertura de estos servicios. Gracias a la incansable labor de la Señora Elvira Barrientos de Aispuro. 44


45


44



EJE 3 PAZ Y SEGURIDAD. OBJETIVO Mejorar y procurar la seguridad ciudadana en todas las comunidades de Vicente Guerrero, en actuación corresponsable con los Gobiernos Estatal y Federal, bajo un esquema de acciones comunitarias de prevención y denuncia. Impulsar el vínculo entre sociedad y gobierno para el fortalecimiento del tejido social. Este gobierno Escucha y cumple con sus compromisos de profesionalizar y propiciar el desarrollo de la sociedad. Asimismo, trabajamos para fortalecer la participación ciudadana y la cultura de la democracia. Es por ello que realizamos acciones – atención a inquietudes sociales, audiencias ciudadanas e intervenciones en situaciones de conflicto social. Con ello impulsamos un clima de entendimiento colaborativo entre ciudadanía y Gobierno.

SINDICATURA Operativo de supervisión del Comercio Informal Operativo de supervisión y en su caso retiro del comercio informal en el centro con la finalidad de contar con un orden en el centro del Municipio, la coordinación de inspección y vigilancia realiza operativos para el retiro del comercio informal, además de llevar a cabo supervisiones a los comercios que se encuentran establecidos. Estos operativos se han ejecutado de manera ininterrumpida y se han levantado actas de inspección por diferentes infracciones al Bando de Policía y Gobierno, por lo que se logró inhibir en gran medida el comercio informal en esta área del municipio. Además, como parte de estos operativos, se ha optimizado los mecanismos para las denuncias y reportes ciudadanos, instaurando nuevos mecanismos para la realización de reportes a la línea anticorrupción 675 1090131.

Programa Orden en Tianguis y Comercio en Espacios Abiertos. Mantener el orden en el comercio en espacios abiertos es indispensable para incentivar e impulsar la economía local y regional de una manera organizada entre comerciantes y la clientela. En este periodo de gobierno se llevaron a cabo supervisiones en tianguis y espacios abiertos con la finalidad de actualizar los padrones y delimitar los espacios públicos comerciales. Así mismo, se realizaron autorizaciones para la instalación de comercios en eventos especiales.

48


Programa Orden en las calles. Para garantizar el orden en la ciudad, es indispensable contar con un correcto funcionamiento vial, apegado a las normas estatales y municipales. El Gobierno Municipal a través de la coordinación de Sindicatura y Tránsito Municipal continúa consolidando las buenas prácticas en materia de movilidad y del impulso de políticas públicas que mejoren la calidad de vida, ello implica respetar la pirámide de movilidad, así como la regulación y el orden del estacionamiento en vía pública.

Programa de Ordenamiento vial El objetivo que se busca es el control de la vía pública y contar con una movilidad segura, saludable y sostenible. Para cumplir este propósito cuenta con la aplicación de estrategias transversales, a través de las culés se ordena la vía pública, se genere mayor rotación de vehículos y se promueva el uso correcto del espacio público.

Programa Banquetas ordenadas y libres Se implementa las Inspecciones de las banquetas del primer cuadro de la ciudad con el objetivo de liberar espacios públicos de elementos que entorpezcan el paso seguro y libre de las personas en la vía pública.

Programa Orden Seguro, Saludable y Sostenible en Relleno Sanitario A partir de los monitoreos constantes realizados, se ha realizado ajustes de Funcionamiento del Relleno Sanitario, reposición de expediente de seguimiento y logramos la clasificación del relleno sanitario mediante el trabajo, gestiones e investigación y pagos para el mantenimiento y manejo de campo. 49


Cementerio Municipal Ante la importancia que cobra el Cementerio Municipal, hemos trabajado en la construcción de gavetas y la regulación de servicios que el mismo cementerio ofrece. Entre los diferentes tramites se emitieron constancias de propiedad permisos de remodelación legitimaciones Además del mejoramiento del entorno urbano exterior, actualmente se trabaja en el Reglamento de Cementerio Municipal así como el plan estratégico de mejoramiento constante.

SERVICIOS QUE OFRECE EL DEPARTAMENTO DE SINDICATURA: Comparecencias por acta de nacimiento. Comparecencia por muerte. Constancias. Número oficial. Permisos panteón. Permisos varios. Licencias para venta de cerveza. Convenios. Atención a quejas municipales.

Fortalecimiento de gestión de servicios de defensa pública Cumplimos con el compromiso de fortalecer la gestión de servicios de defensa publica para la ciudadanía. De esta manera realizamos acciones de asesoría y defensa gratuita para los usuarios, con el fin de garantizar y proteger sus derechos. con ello aseguramos el acceso a la justicia de manera efectiva y oportuna para las personas que enfrentan problemas legales y no cuentan con recursos económicos y abogada (o) particular. Este Gobierno Escucha. Por ello, brindamos defensas ciudadanas, a través de las y los profesionales en la materia de lo civil, penal, responsabilidades administrativas y especializada de justicia para niñas, -niños y adolescentes, siempre privilegiando los interese de la persona defendida. Una de las principales atribuciones del municipio es la de prestar el servicio de Seguridad Pública para procurar que el desarrollo de la vida comunitaria transcurra dentro de los cauces del Estado de Derecho. La seguridad pública es la función a cargo del municipio que tiene como fines salvaguardar la integridad y derechos de las personas, así como preservar las libertades, el orden y la paz pública.

50


Gobierno Justo y Responsable El Gobierno Municipal de Vicente Guerrero que me honro en presidir ha practicado como principal vertiente para un gobierno justo y responsable, la conciliación ante cualquier controversia o conflicto entre los diversos actores que conforman nuestra comunidad Vicenteguerrerense, vecinos, comerciantes, autoridades, todos tenemos diferentes intereses y propósitos que tenemos derecho a expresar, pero sin imponer. Diálogo y conciliación son las características de mi gobierno. Durante este primer año de gestión, hemos atendido diversas quejas por desacuerdos en la convivencia vecinal, el comercio que expande sus actividades en vía pública, entre los asuntos más recurrentes realizando las inspecciones y las conciliaciones necesarias, reordenando y regulando diversas actividades comerciales e irregularidades en el uso de la vía pública. El Juzgado Administrativo Municipal se ha convertido en una institución de confiabilidad ciudadana, lo que se demuestra en que, de todas las quejas presentadas ante esta instancia, se ha llegado a la conciliación, sin recurrir a procedimientos legales. El Juzgado ha actuado con total transparencia y justicia en la atención a remisiones de Policía Municipal, cuyas principales causas son: Alterar el orden en la vía pública. Necesidades fisiológicas en la vía pública. Consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública. Faltas a la moral. Consumo de estupefacientes en la vía pública.

Se trabaja en forma articulada para atender la situación de seguridad, desde un enfoque preventivo. El fin de la policía Municipal radica en sus objetivos primordiales, siendo éstos los siguientes: Proteger a las personas y propiedades, para salvaguardarlas tanto de los daños intencionales como de los accidentales, y de las consecuencias de los casos fortuitos o de fuerza mayor. Actuar en forma inmediata, en el caso de detención flagrante. Retener a las personas que pongan a su disposición por la posible comisión de un delito o infracción. Actuar en la vigilancia de todo el municipio y de mercado para evitar que se cometan faltas administrativas. Evitar los delitos y en su caso retener a los infractores descubiertos. Establecer el orden en el municipio, en lugares públicos y de acceso a la ciudadanía en general. Auxiliar a todo tipo de autoridad que lo solicite. 51


Estrategia 1 Profesionalizar, capacitar y fortalecer las capacidades de las fuerzas de seguridad municipal.

Líneas de acción 1. Capacitar a los elementos de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, acudiendo a las convocatorias que emitan los Gobiernos Estatal y Federal, para lograr la certificación correspondiente. A la fecha, hemos implementado en el municipio las siguientes estrategias: Restituir y procurar la seguridad ciudadana en todas las comunidades de Vicente Guerrero, en actuación corresponsable con los Gobiernos Estatal y Federal, bajo un esquema de acciones comunitarias de prevención y denuncia. Derechos sociales y la no vulneración a los derechos humanos. Compromiso con la Alerta de género y Combate a la violencia contra las mujeres: se capacitó a los policías en este tema, se creó un modelo de atención de las víctimas de Violencia de género y para atender casos de mujeres violentadas. Desarrollo e implementación de iniciativas para “Municipio Saludable y Más Seguro”, con la puesta en marcha del programa preventivo covid-19 teniendo como estrategia de la aplicación de trabajo comunitario por faltas administrativas de infractores que no acataran los protocolos de prevención ante la pandemia.

523


Prácticas de mediación para la solución de conflictos (familiares y vecinales). Acciones que favorecen el acceso a la justicia y la respuesta inmediata.

Seguridad en Espacios Públicos Con la finalidad de brindar tranquilidad y propiciar la convivencia de las familias del municipio, la Dirección de Seguridad Pública Municipal ha implementado recorridos de vigilancia especializados y continuos, en lugares de comercio, recreación, turismo, centros deportivos, edificios públicos y educativos.

Atención de servicios extraordinarios La atención a las emergencias es una de las principales funciones, logrando atender los llamados de emergencias, siendo los primeros respondientes y brindando la atención necesaria a la ciudadanía. Atención en Accidentes automovilísticos. Se han implementado operativos para hacer conciencia en la ciudadanía que utiliza motocicleta, sobre el uso de casco. Operativos para hacer conciencia en la ciudadanía en medidas de seguridad al momento de conducir.. Pláticas sobre el uso de casco en motociclistas en conjunto con la mesa de seguridad y paz de la guardia nacional.. Atención en 2 contingencias por incendios. 53


Contingencia por COVID -19 desde finales de marzo del 2020 hasta la fecha. La policía municipal ha tenido que reorientar parte de sus funciones a partir de la emergencia sanitaria por COVID-19 decretada formalmente por el Gobierno Federal el pasado 1 de abril del 2020, instalando con la participación de autoridades sanitarias filtros para revisión de posibles casos y en prevención. Además, la policía municipal ha establecido recorridos de revisión en establecimientos para requerir a comerciantes, transeúntes y consumidores al uso de cubrebocas, mantener sana distancia y otras medidas de higiene como el uso de gel antibacterial y el lavado de manos.

Capacitación Continúa La formación policial y capacitación a los elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, es una de nuestras herramientas más importantes en la formación de policías más eficientes y capacitados, por ello se ha implementado un programa continuo de capacitación y formación policial y especializado en sus áreas para lograr un municipio más seguro. Las autoridades competentes alcanzarán los fines de la seguridad pública mediante la prevención, persecución y sanción de las infracciones y delitos. De esta forma el municipio se transforma para generar cercanía y recuperar los vínculos con la sociedad, laborando de forma coordinada para tener una capacidad de respuesta inmediata en materia de seguridad pública.

2. Coordinación interinstitucional con autoridades Federales y Estatales Coordinación y Colaboración en funciones Operativas Coordinación de las políticas y estrategias nacionales. Fijamos una postura en torno a la creación de la Guardia Nacional, manteniendo una comunicación permanente con el Poder Legislativo a nivel federal.

Operativos realizados con la Guardia Nacional Se realizaron constantes juntas de la mesa del plan de construcción de seguridad y paz 2018-2024 de la guardia nacional

Estrategia 2 Fortalecer la relación de confianza entre la ciudadanía y las fuerzas de Seguridad Pública Municipal.

Líneas de acción 1.Incentivar la cultura de la denuncia ciudadana. Participación ciudadana en el combate a la corrupción. El objetivo de este programa es consolidar las capacidades de la sociedad Civil, y con su participación, fortalecer los sistemas municipales anticorrupción, por medio de formación de habilidades y competencias que incidan en la rendición de cuentas y medidas de anticorrupción. Se pone a disposición la línea anticorrupción 675 1090131.

54


2. Disminuir las reincidencias de las faltas administrativas de infractores con trabajo comunitario.

17 personas

han hecho trabajo comunitario Estrategia 3 Generar programas institucionales para reducir y evitar accidentes de tránsito.

Prevenir accidentes de tránsito provocados por problemas con la infraestructura vial. Planear y coordinar las acciones necesarias en materia de vialidad municipal para mantener la seguridad, la integridad, el patrimonio y los derechos de los ciudadanos, atendiendo los servicios viales y de transporte en sus diversas modalidades.

Inversión en equipamiento 1 Cuatrimoto Oulander 4501 $ 116,000.00 Operativos realizados Operativo para realizar las medidas de seguridad en usuarios de motocicletas. Operativo para la promoción de cultura vial. En el periodo de septiembre 2020 a agosto 2021 teniendo una recaudación de $ 1,731 646.00 por los siguientes conceptos: Se expidieron constancias de no infracción. Se recibieron solicitudes para licencias. Aplicación de infracciones. 55


Recaudación, por concepto de peaje. Cartas responsivas. Constancia de no infracción.

Estrategia 4 Contar con medidas de prevención ante fenómenos de riesgos contando con la participación ciudadana y profesionalizando los cuerpos de protección civil.

Inspección de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos Prevenimos riesgos de desastre y fomentamos la participación social de los Vicentegeuerrerenses, con la elaboración y actualización de programas municipales de contingencia.

Impulso a la cobertura de la prevención y auto protección de fenómenos perturbadores. Enfocamos nuestros esfuerzos en crear un Municipio más preparado y seguro a través de la planeación, coordinación y evaluación de simulacro en inmuebles del sector público y privado, con la participación activa y comprometida de las personas.

Acciones implementadas El mes de junio el primer macro-simulacro de Protección Civil edición 2021, participando presidencia municipal, Maquiladora APTIV y Tienda Soriana.

Líneas de acción 1. Garantizar la capacidad de respuesta de los servicios de protección civil. Se refrendó el compromiso con la ciudadanía para fortalecer la capacidad de atención efectiva en las emergencias y desastres. como muestra de ello adquirimos equipo, maquinaria y pusimos un vehiculó para la prevención y atención de emergencias y desastres. Ello permite contar con las herramientas necesarias para la atención oportuna y eficiente a la población. La inversión para equipo fue: 56


Protección Civil y Bomberos TIPO DE RECURSO CON EL QUE SE ADQUIRIÓ

DESCRIPCIÓN

FECHA DE COSTO DE ADQUISICIÓN ADQUISICIÓN

Unidad tipo Ford F-150 rehabilitada.

$ 20,000.00

1 Motobomba.

Recursos Fiscales

18/06/2020

Se realizó la entrega de chamaras .

$ 4,500.00 $ 13, 200.00

Inversión total $24,500.00 2. Profesionalización del personal de protección civil.

Capacitación Para profesionalizar los servicios de la Dirección de Protección Civil, el Gobierno de Vicente Guerrero gestionó la participación de su personal en cursos regionales y estatales, otorgados por Protección Civil del Gobierno del Estado y el Gobierno Federal.

3. Participación y Colaboración Ciudadana. Gracias a la participación activa de la sociedad. Avanzamos en consolidar la cultura de Gestión Integral de Riesgos, para beneficio de los ciudadanos para proteger y salvaguardar su integridad física y su patrimonio. Por primera vez en una administración, esta Coordinación Municipal de Protección Civil logró ser enlace con la Empresa Maquiladora de arneses APTIV Planta Vicente Guerrero y Fondo Unido Chihuahua, para recibir la donación en especie, por medio de la cual esta CMPC y el DIF Municipal se ha visto beneficiado con un aproximado $ 40,000.00 el primer año y con aproximadamente $300,000.00 en este año aplicado en diferentes programas implementados.

Acciones implementadas en participación y colaboración ciudadana Por instrucciones del presidente municipal se participó en la entrega de láminas, colchonetas, cobijas, kit de limpieza y kit de aseo personal a 90 familias. El municipio realizo la donación de 10 traslados a la ciudad de Durango a personas de escasos recursos. El presidente Municipal entrego una unidad tipo Ford F-150 totalmente rehabilitada para uso de las tareas de Protección Civil y Bomberos.

57


En el contexto de la emergencia sanitaria por COVID-19:

INSPECCIÓN DE LA COORDINACIÓN MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS Se participó junto a Seguridad Pública Municipal, Policía Estatal e Inspectores en cierre de negocios no esenciales. Se realizó recorridos con perifoneo preventivo. Se participó junto al Presidente Municipal en entrega de cubrebocas, gel antibacterial y más de 7 mil volantes, con medidas para prevención de contagios. En lo que va de la pandemia se han realizado un total de 23 traslados por COVID-19, de los cuales 18 han sido donados en por Presidencia Municipal, y en los otros 5 se obtuvo recuperación para combustible y viáticos. Se ha participado en eventos con filtro y medidas sanitarias. Los días 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre 2020, se participó en el Operativo Día de Muertos, en el cual se limitó la asistencia para evitar propagación de contagios. Desde el mes de abril hasta septiembre del 2020, se instalaron 2 filtros permanentes para el acceso al municipio, participando 24/7 Protección Civil y Seguridad Pública Municipal, y de manera eventual DIF Municipal, Bibliotecas y otros departamentos de Presidencia Municipal.

58



EJE 4 DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO. OBJETIVO Promover las fuentes de Desarrollo Económico del Municipio, incentivando la inversión implementando la simplificación administrativa par actuales y nuevos negocios y trabajando en coordinación con empresarios locales, estatales y nacionales para generar cadenas productivas como factor detonante de ingresos económicos para el bienestar humano. De acuerdo a las actividades organizadas en el Departamento de Desarrollo Económico durante el periodo de septiembre del 2020 hasta la fecha, se muestra la lista de actividades realizadas en este periodo:

Microcréditos a la palabra:

programa de apoyo al comercio local, en el que resultaron beneficiadas 184 personas con una inversión aproximada de $ 500.000.00

. . . . . . . .

El programa de microcréditos a la palabra, busca reactivar la pequeña empresa familiar mediante el otorgamiento de créditos con la finalidad de apoyar a las personas que han visto reducido su ingreso a consecuencia de la contingencia sanitaria, a fin de mantener fuentes de empleo y coadyuvar con las familias afectadas, con el objeto de que continúen con su actividad económica. La población objetivo son las micro y pequeñas empresas familiares, así como a quienes se auto emplean en actividades económicas y que hayan sido afectadas por la Contingencia Sanitaria COVID-19, en cualquiera de los 39 municipios que lo conforman y tienen derecho a participar y beneficiarse de los programas y acciones de la materia, de acuerdo a la normatividad en la Ley de Desarrollo Social para el Estado de Durango.

60


Datos adicionales El monto máximo de los créditos será de hasta $ 5,000.00 y por única ocasión. Corredores comerciales. Dichos eventos se llevaron a cabo el día 14 de febrero y 10 de mayo, contando con la asistencia de 90 comerciantes. Desfile de apertura de feria. Participaron instituciones educativas y comerciantes. Trabajo de ventanilla del Servicio Duranguense de Apertura Rápida de Empresas. En este periodo se cuentan con 30 empresas normalizadas y 4 nuevos proyectos de inversión.

FOMENTO AL SECTOR AGROALIMENTARIO Equipamiento e Infraestructura Con el Programa Estratégico Municipal para el campo se invirtió $ 1,650,000.00, en beneficio de productores para la adquisición de un bulldozer con el propósito de rehabilitar caminos saca – cosechas y bordos de abrevadero, acción que permitirá una mayor rentabilidad de campo y contribuir a la mejora del ecosistema. Respecto a la atención a siniestros agropecuarios, se indemnizaron a 900 beneficiarios por eventos climatológicos con una inversión de 2.5 millones de pesos por las hectáreas afectadas por eventos climatológicos.

Datos adicionales El monto máximo de los créditos será de hasta $ 5,000.00 y por única ocasión. Corredores comerciales. Dichos eventos se llevaron a cabo el día 14 de febrero y 10 de mayo, contando con la asistencia de 90 comerciantes. Desfile de apertura de feria. Participaron instituciones educativas y comerciantes. Trabajo de ventanilla del Servicio Duranguense de Apertura Rápida de Empresas. En este periodo se cuentan con 30 empresas normalizadas y 4 nuevos proyectos de inversión.

61


FOMENTO AL SECTOR AGROALIMENTARIO Equipamiento e Infraestructura Con el Programa Estratégico Municipal para el campo se invirtió $ 1,650,000.00, en beneficio de productores para la adquisición de un bulldozer con el propósito de rehabilitar caminos saca – cosechas y bordos de abrevadero, acción que permitirá una mayor rentabilidad de campo y contribuir a la mejora del ecosistema. Respecto a la atención a siniestros agropecuarios, se indemnizaron a 900 beneficiarios por eventos climatológicos con una inversión de 2.5 millones de pesos por las hectáreas afectadas por eventos climatológicos.

Estrategia 3 Impulso a la ganadería como fuente de ingreso de los sectores más vulnerables.

Sector Pecuario Se continua en coordinación con la Asociación Ganadera del Municipio de Vicente Guerrero en el programa de vigilancia en la movilización de ganado con identificador de Sistema Nacional de Identificación individual de Ganado (SINIIGA) para garantizar la trazabilidad de los alimentos producidos, control de guías de tránsito movilidad del ganado mediante el Registro Electrónico de la Movilización (REEMO) y vigilancia epidemiológica e inocuidad alimentaria; así como con muestreos para controlar y erradicar la enfermedad de Tuberculosis Bovina (TB).

Líneas de acción 1. Solicitar en tiempo y forma el Programa de Suplemento Alimenticio que maneja SAGDER.

Con la adquisición de 80 toneladas Suplemento Alimenticio para ganado el municipio hizo una inversión municipal de $ 840, 000.00 beneficiando a 450 ganaderos que recibieron suplemento alimenticio para su ganado totalmente subsidiado al 100 %.



EJE 5 DESARROLLO SUSTENTABLE. OBJETIVO Reducir la vulnerabilidad y mitigar el cambio climático.

Estrategia 1. Instalación de Calentadores Solares de Agua.

Objetivo Contribuir a la mitigación de las causas del cambio climático. El cambio climático es un fenómeno con consecuencias ambientales, sociales y económicas y profundiza desigualdades. Se implementó el Programa de Calentadores Solares Agua Caliente para madres de familia para el Mejoramiento de la Vivienda 2020 – 2021, acción que dejó la creación de empleo, ahorro significativo en la economía de los hogares de los Vicente Guerrerenses y un beneficio para el medio ambiente.

64


FONDO DE APORTACIONES DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL 2020 #

Nombre de la Obra

Monto

Metas

Beneficiarios

1

Construcción de calentadores solares completo (base, tinaco, calentador e instalación).

$1,575,000.00

150 Pzas.

600

2

Construcción de calentadores solares sencillo (calentador e instalación).

$1,197,000.00

190 Pzas.

760

Objetivo municipal Ordenar el crecimiento urbano, proteger y administrar los recursos naturales del municipio, partiendo del principio de la sustentabilidad como eje rector de una sociedad y sus autoridades ambientales.

Estrategia 1 Implementar proyectos de ampliación de la red de electrificación y alumbrado público en la Cabecera Municipal y Comunidades.

FONDO DE APORTACIONES DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL 2020 #

Inversión en luminación

Monto

Metas

Beneficiarios

1

Ampliación de red eléctrica en Calle Corregidora Col. Independencia II.

$ 140,500.78

2 Postes

34

2

Ampliación de red eléctrica en Calle S/N Col. Justicia Social.

$ 180,334.98

2 Postes

42

3

Ampliación de red eléctrica en los Ángeles II.

$266,604.48

7 Postes

30

4

Ampliación de red eléctrica en Calle Olimpia Col. CNOP.

$269,710.36

6 Postes

100

Inversión Total $857,150.60

Líneas de acción 1. Mejorar y ampliar la operación y eficiencia del Alumbrado Público en la

Cabecera Municipal, así como en las diversas comunidades, garantizando la iluminación, visibilidad y seguridad de la ciudadanía.

Se le da mantenimiento y reparación constantemente al alumbrado público ya que se cuenta con 2,800 lámparas que conforman las comunidades y la cabecera municipal.

65


Actividades Realizadas Cambio de lámparas LED en las comunidades con un total de 80 lámparas colocadas en las comunidades, de La Estación, San Francisco Javier, Graseros y Alfredo V Bonfil. Dentro de los Espacios Deportivos se Iluminaron el domo de la Unidad deportiva con 4 lámparas y la cancha de futbol rápido con 6 lámparas. En la carretera 45 se iluminaron las dos torres que tenían más de dos administraciones si prenderse, donde se colocaron 12 lámparas que se encuentran en el tramo de la corona al crucero de la Joya y la otra en la entrada principal del municipio. Se realizó el cambio de luminarias en la comunidad de El Ancón con un beneficio para todos los habitantes de la comunidad de 57 lámparas LED. Se colocaron 140 lámparas LED en las colonias de la cabecera municipal y espacios públicos: Parque de la Colonia Chicago, Boulevard 5 de mayo a un costado de la maquiladora, Fraccionamiento Valle de San Antonio, Colonia Revolución, Fraccionamiento UNE, Colonia Lázaro Cárdenas, Loma Bonita, Calle del Oxxo en la colonia Revolución por donde se conecta el fraccionamiento Infonavit ya que no se contaba con luminaria desde hace más de 3 años.

SIDEAPA La capacitación constante es de vital importancia ya que día a día las soluciones para los organismos operadores son actualizadas y constantes es por ello que gracias a la escuela del agua la cual coordinan Comisión Nacional del Agua y Comisión del Agua del Estado de Durango se tiene al personal administrativo y directivo en constante capacitación las cuales han sido: Normas aplicables en el subsector de agua potable y saneamiento. Sistema de operación y subsistema de abastecimiento de agua potable. 66


Eficiencia energética. Sectorización. ADQUISICIÓN CON RECURSO PROPIO #

Nombre de la Obra

Inversión

1

Adquisición de camioneta Frontier 2020.

$350,000.00

2

Adquisición e instalación de 4 equipos de cómputo. Con el fin de mejorar la calidad, eficiencia que necesita el usuario en el área de contabilidad, sistemas, dirección, y cobranza.

$90,000.00

3

Adquisición de equipo de herramienta para el área operativa. Con la finalidad de ofrecer mejores servicios se adquirieron palas, talaches, llave stilson y llave francesa, letreros de señalización, trafitamos, guantes, overoles.

$40,000.00

4

Adquisición de material para tomas domiciliarias, conexiones de drenaje, rerparacion de fugas.

$465,000.00

5

Adquisición de 50 metros de varillas para desazolve de drenaje.

$13,925.8.00

Innovación Con la finalidad de eficientar el pago pago del usuario se implementó el pago por medio de transferencia bancaria, solo utilizando el número de contrato como referencia desde cualquier banco de México. Se continúa con el convenio con Abarrotes Juniors y el Supermercado El Marinero para realizar el pago del recibo de agua, y de esta manera mejorar brindarte un mejor servicio. Se permanece con la campaña de descuentos a base de estudio socioeconómico con porcentaje de descuento desde el 10 % hasta el 50% a usuarios que tienen adeudo mayor a $ 1,000.00, con un apoyo de 370 familias beneficiadas.

Obra con recurso propio Rehabilitación del pozo 3 “SAGARPA”, con una inversión de $80, 000.00. Realizamos 64 desazolves de alcantarillado, con una inversión de $30,000.00. Realizamos 90 reparaciones de fugas de agua, con una inversión de $130,000.00. Se incrementó el abastecimiento de agua con la instalación de 146 nuevas instalaciones y nuevos contratos de agua y drenaje, con una inversión de $642,400.00.

67


Se realizaron 129 verificaciones de servicios domiciliarios, que incluyen verificar instalaciones de agua potable, que no presenten fugas en tuberías, verificar lecturas, condiciones del medidor, entre otros, con una inversión de $71,400.00. Se ejecutó la campaña de reparación de concreto por instalación de tomas de agua, fugas, conexiones de drenaje en diferentes puntos de la ciudad, con el fin de mejorar con una inversión de recurso propio con un total de $204,400.00.

Se realizó una campaña para cambiar tapaderas de pozos de visita que estaban en mal estado, con el fin de dar una mejor imagen urbana y así disminuir los baches en la cabecera municipal ya que por la vibración de vehículos el concreto tiende a fracturarse y así crear relieves y baches, con una inversión de recurso propio de $60,000. En coordinación con Comisión del Agua del Estado de Durango, se desarrollaron trabajos en el pozo 8 de la colonia 6 de enero con el fin de ofrecer agua de mejor calidad, con una inversión de $20,000.00.

Líneas de acción 1. Realizar acciones que favorezcan el tratamiento de aguas residuales para reutilización.

PROSANEAR 2020. PROGRAMA DE SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. Construcción de ampliación y rehabilitación de planta de tratamiento de aguas residuales en la comunidad de Graceros y San Francisco Javier, con una inversión $ 2, 130,744, obra que impulsará el tratamiento de las descargas de agua residual de la comunidad con el fin de cumplir con la normatividad y ocupados en el entorno ambiental, ofreciendo a las habitantes mejores servicios. Una de las ventajas de contar con lagunas de oxidación es bajo costo de energía a comparado de una planta de tratamiento industrial, proceso amigable con el medio

68


ambiente, operación y mantenimiento simple, bajo costo de operación.

PROGRAMA DE DEVOLUCIÓN DE DERECHOS PRODDER 2020 #

Inversión

Nombre de la Obra

1

Construcción de casetas de cloración en el pozo 4 “Infonavit” y el pozo 6 “La Estación” en la cabecera municipal, con el fin de que los sistemas de cloración estén más completos.

$25, 100.00

2

Construcción de 300 m de red de agua potable en la Calle Sonora del Fraccionamiento UNE, para beneficencia de 10 familias.

$140,000.00

3

Construcción de 1,000 m de red de agua potable en la Col. Hernández Falcón.

$300,000.00

4

Construcción de 336 m de red de agua potable en la localidad de Graceros que beneficia a 13 familias.

$100,000.00

5

Rehabilitación del tanque del tanque 110m₃ de la Col. Juan Francisco, que incluye un sistema de presión constante con bomba y motor de 15 hp.

$149, 052.84

6

Construcción de tanque de acero al carbón de 80 m3 de capacidad. En la localidad de san José de las Corrientes.

$658,254.31

7

Instalación de válvula de sectorización en Fraccionamiento Escritores. Con el fin de seccionar el servicio para que en la época de sequía podamos ofrecer agua para todos.

$10,000.00

8

Rehabilitación de válvulas de sectorización, ubicadas en Prol. Zaragoza y en la Col. Felipe Ángeles. Con el fin de seccionar el servicio para que en la época de sequía podamos ofrecer agua para todos.

$10,000.00

69


Apoyos Apoyo a las colonias de pendiente alta en donde por los niveles es complicado subir el agua y brindarles buen servicio, se realizó un operativo de abastecimiento de agua potable por medio de pipas dentro de la temporada de estiaje. Apoyo de la comunidad de San José de las corrientes para la instalación de equipo de cloración. Apoyo a la comunidad de San José de las Corrientes para reparación de fuga en tubería principal de agua potable. Apoyo a la comunidad de Graseros para desazolve de drenaje donde toda la comunidad salía beneficiada. En conjunto con obras públicas del municipio se trabajó para renovar tomas domiciliarias y ampliar el drenaje en el boulevard Tecnológico, de la cabecera municipal. Se instalaron y renovaron tomas domiciliarias y de drenaje en la avenida 5 de mayo para concretar toma faltante, de la cabecera municipal. En conjunto con obras públicas se realizó la instalación de conexión de agua y drenaje en la calle Durango de la cabecera municipal. Apoyo en la temporada de estiaje a las localidades de Graceros, San Francisco Javier y San José de las Corrientes con pipas de agua para abastecer sus necesidades básicas. Apoyo a la localidad de San Isidro de Murillos con despensas por trabajos de ampliación de línea de agua.

70


Cruz Roja Gracias a la aportación de los usuarios al pagar el servicio de agua potable, trabajando en equipo pudimos recaudar un monto de $ 57,600 pesos, los cuales son destinados a la Cruz Roja.

Campañas Campaña agua para todos con el fin de mejorar las condiciones del servicio de agua potable en aquellas colonias donde el suministro del líquido vital no tiene la suficiente presión para subir a sus tanques de almacenamiento. CAMPAÑA AGUA PARA TODOS #

1

Nombre de la Obra

Paquete 1 tinaco de 600 ml + 1 bomba periferica e incluye instalación.

Monto

Metas

$140,000.00

100

Beneficiarios

100 Familias

Inversión total $140,000.00

Incrementar la cobertura, eficiencia y mejorar la calidad del agua Ampliación de la infraestructura de almacenamiento y distribución del agua. El compromiso con la ciudadanía es de impulsar acciones para que las y los vicenteguerrerensen tengan una mejor calidad de vida, por medio de la construcción y rehabilitación de la infraestructura para el agua potable, drenaje y saneamiento. En este sentido, realizamos en materia de agua potable, beneficiamos personas en concurrencia con el Gobierno del Estado.

Asegurar el abastecimiento de agua de calidad a la población Con la finalidad de mejorar la calidad del agua, ofrecer agua que cumpla con la normatividad oficial para consumo humano y con ello disminuir la incidencia de enfermedades de origen hídrico (Filtros domiciliarios) invertimos en ello $ 100,000.00 para el beneficio de 17 mil personas.

Cultura del Agua La Comisión del Agua del Estado de Durango proporcionó para el fortalecimiento del espacio de Cultura del agua del MUNICIPIO, el siguiente equipo: 1 laptop, 1 multifuncional, 1bocina bluethooth portátil y 1 proyector, con una inversión de $ 70,000.00 pesos. Con visión de futuro, fomentamos el ahorro del agua, a fin de garantizar el recurso vital el día de mañana. Realizamos la conmemoración del Dia Mundial del Agua con las siguientes acciones: El espacio de Cultura del Agua de Vicente Guerrero utilizo el lema “Valoremos el Agua” y participo en exposición fotográfica en el paseo de las alamedas ciudad de Durango. En el marco de la conmemoración del Dia mundial del Agua se realizó un díptico con el objetivo de concientizar la importancia del ahorro del agua, a fin de 71


garantizar el recurso vital el día de mañana y se les proporcionó a 350 usuarios un gotero de plata coloidal con una inversión de SIDEAPA de $ 10,000.00.

Somos un gobierno consiente que actúa a favor del cuidado del medio ambiente. La finalidad es que los usuarios puedan conocer alternativas de ahorro y cuidado del agua desde el hogar. Con el fin de motivar e incentivar a los usuarios a realizar el pronto-pago y reducir la cartera vencida desde hace años se realizaron las siguientes acciones: Para fomentar las medidas de prevención por la pandemia COVID-19. A 100 usuarios cumplidos se incluyeron en una rifa de kits de Autocuidado que incluía todo tipo de desinfectante para el hogar con una inversión de SIDEAPA de $ 2,000.00. Se entregaron 400 vales canjeables por un 1 kg. de tortillas a los usuarios cumplidos con una inversión de SIDEAPA de $ 7,000.00. Se realizó la entrega de 100 bolsas biodegradables, con el objetivo de promover la adopción de nuevas prácticas que procuren el cuidado del medio ambiente. Campaña “Ponte las Pilas”, consiste en la recolección de pilas alcalinas, estas pilas son las más contaminantes en el medio ambiente, solo una pila podría llegar a contaminar 600,000 litros de agua.

72


Llevamos a cabo rifas de 1 vajilla de platos y vasos 1 Pantalla de 32” y 2 combos de desayuno que incluían cafetera, licuadora y sartén con una inversión de SIDEAPA de $ 6,000.00.

Estrategia Impulsar el mantenimiento y rehabilitación de la infraestructura de agua potable para mejorar el servicio MEZCLA CON LA CAED Y CONAGUA #

Nombre de la Obra

Monto

Metas

Beneficiarios

1

Construcción de red para agua potable en Col. Hernández Falcón cabecera municipal.

$300,000.00

1,000 ml

552

2

Rehabilitación de tanque en Col. Juan Francisco cabecera municipal.

$149,052.84

1 tanque

1,200

3

Construcción de tanque en San José de las Corrientes.

$405,000.00

1 tanque

2,076

4

Construcción de red de agua potable en Graseros en cabecera municipal.

$100,000.00

336 ml

52

5

Construcción de red de agua potable en $140,000.00 calle Sonora Col. UNE en cabecera municipal.

300 ml

120

6

Rehabilitación de las lagunas de oxidación que dan servicio a la localidad de Graseros y San Francisco Javier.

1 Laguna

2,690

$213,074.40

Inversión Total $3’224,796.84 FONDO DE APORTACIONES DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL 2020 #

Monto

Obra Red de Alcantarillado

Metas

$2’205,845.70 3,355 ml

Beneficiarios

3,000

1

Construcción de red de alcantarillado en varias colonias de la cabecera municipal.

2

Ampliación de red de alcantarillado en Calle Durango Zona Centro.

$114,307.58

144 ml

200

3

Ampliación de red de alcantarillado en Calle Cinco de Mayo Zona Centro.

$162,789.34

86 ml

96

4

Ampliación de red de alcantarillado en Col. Hernández Falcón.

$221,006.91

300 ml

180

5

Ampliación de red de alcantarillado en Calle Emiliano Zapata Col. C N O P.

$62,938.29

185 ml

154

6

Red de alcantarillado (descargas domiciliarias) en Calle Alameda Zona Centro

$17,227.39

8 descargas

40

Inversión Total $2’784,115.21 73


El desarrollo sustentable del municipio, se encuentra comprometido debido al grado de sobre explotación de los acuíferos ocasionando por el ritmo de extracción de aguas subterráneas en las últimas décadas. Bajo esta atmosfera garantizar el derecho al agua constituye una de las principales preocupaciones de la presente administración. El agua ha sido uno de los elementos esenciales para proteger la salud durante la pandemia. Por lo que el Gobierno Municipal a través de SIDEAPA ha contribuido a la atención de la contingencia, de préstamos de vehículos cisterna para el suministro continuo de agua potable a la población vulnerable.

Parques y Jardines Estrategia 3 Dignificar los Parques y Jardines como espacios comunitarios para el esparcimiento, la cultura y el deporte.

Líneas de acción 1. Dar mantenimiento y cuidado a los parques, jardines y áreas verdes de la cabecera municipal y comunidades.

El Gobierno Municipal comprende la enorme importancia de dejar un legado para las nuevas generaciones como es el medio ambiente y por ello implementó la siguiente campaña de Reforestación “Guerrero Verde” y reapertura el Vivero Municipal.

74


En el 2020 se plantaron un promedio de

7,000 árboles

En 2021 se continua con la reforestación en el Programa Guerrero Respira donde se plantaron las siguientes clases de plantas viendo el cuidado del medio ambiente, así como también el ahorro de agua, las plantas que a continuación se enlistan son de la clase que no necesitan demasiada agua para subsistir a las inclemencias del clima.

52 Palmas, 50 Espadas, 80 Buganvilias, 08 Arrayanes, 24 plantas verdes Italianas palo de Brasil, 12 palmeras robilinas, 07 patas de elefante, 36 Asalias,14 Bambús. En una segunda etapa se continúa con la reforestación de Espacios Públicos, Parques y Jardines del Municipio, con el Programa Guerrero Respira. Se cuenta con nuevas variedades de plantas, como son:

15 fornios, daranta, 06 rubelinas, 03 yucos Y 02 indivisas, entre otras. Estas especies necesitan de menos agua para su supervivencia y así habituarse al entorno contribuyendo con el calentamiento global, las plantas realizan la fotosíntesis, esto significa que absorben el dióxido de carbono y expulsan oxígeno, ya que es bien sabido que un árbol produce el suficiente oxígeno para 18 personas, proteger el medio ambiente es responsabilidad de todos.

Estrategia 4 Mejorar eficiente y oportunamente el servicio público de limpia y recolección de basura. Un municipio ordenado es aquel que cuenta con instituciones eficientes a través de las cuales se brindan servicios funcionales, oportunos y accesibles. El bienestar y la calidad de vida de la ciudadanía dependen de la eficacia de los servicios de aseo público, de alumbrado, de mantenimiento de espacios, áreas verdes y vialidades, y demás servicios públicos que contribuyen a que la vida cotidiana en la ciudad suceda en condiciones dignas. Uno de los compromisos asumidos por esta administración ha sido generar las condiciones que mejoren la calidad de vida de los habitantes del Municipio de Vicente Guerrero. Para lograrlo, se ha enfocado a los servicios públicos al sentido humano y social, además de invertir en equipamiento para el desarrollo de sus actividades. Se ha asumido el compromiso de conservar en buenas condiciones la infraestructura existente lo cual ha implicado mejorar los servicios públicos para hacerlos más eficientes.

75


SERVICIOS GENERALES En este mismo marco se llevaron a cabo mantenimiento y rehabilitación en los edificios municipales que a continuación se nombran: CCAPI (Centro Comunitario de Atención a la Primera Infancia), el cual se encuentra ubicado dentro de las instalaciones de la UJED en la planta baja, se rehabilitaron oficinas, baños y se adaptó una sala para desayuno infantil, una sala maternal así como espacios recreativos para los niños en la primer infancia, se cambió toda la instalación eléctrica, se pintó con colores vivos y se ayudó a la creación de un huerto familiar para apoyo de la economía de las familias que fueron beneficiadas con el programa, con una inversión de $

Así como también el Instituto de la Mujer, Desarrollo Rural, Asuntos Indígenas, que se encuentran también en la planta baja de dicho espacio se le cambio la instalación eléctrica se rehabilitaron los baños y se pintaron las oficinas para dar una mejor imagen a la ciudadanía que solicita los servicios de dichas oficinas. Dentro de La Casa de La Cultura se rehabilitó la Galería Don Felipe Nevárez, se encaló por la parte de afuera donde se plasmó el mural, con una inversión de $4,478.00. En la Unidad deportiva Vicente Guerrero, se pintó el exterior, se rehabilitaron los baños, se encalaron los árboles y a su vez se reforestó la unidad deportiva donde se pusieron 15 palmas. Se rehabilitó la Casa de Resguardo que se encuentra en la Estación donde se le realizaron las siguientes modificaciones: baños, se pintó el interior y el exterior de la casa, se arregló la instalación eléctrica, se reforestó y se recogió basura y escombro, con una inversión aproximada de $23,320.99. Se rehabilitaron los baños del Estadio Brujo Romero por petición ciudadana donde se realizaron las siguientes maniobras: se colocaron lavabos, tasas, se arreglaron puertas y separadores de los baños, e instalación eléctrica, con una inversión aproximada de $37,551.01.

76


El Departamento de Servicios Generales en colaboración con los departamentos de Limpia Municipal, Alumbrado Público, Rastro Municipal, Parques y Jardines dan atención a las diferentes solicitudes que se reciben como son; las dependencias del Gobierno Federal en la campaña de vacunación contra el Covid-19, con mobiliario, toldos y equipo de sonido, para la aplicación de la vacuna en la primera y segunda dosis de los adultos mayores de 60 años donde se aplicaron 5,918 dosis de la marca Pfizer, Así mismo se da seguimiento a la aplicación de las vacunas de la primera dosis de las edades de 50 a 59 donde se aplicaron 3,470 dosis de astrazeneca, se atiende solicitud para la aplicación de la vacuna de la primera dosis de las edades de 40 a 49 y 30 a 39 años, donde se aplicaron 3,300 dosis de astrazeneca, dando un total de 12,700 vacunas aplicadas, apoyando con recurso humano para la colocación y retiro del mobiliario, en los días de la atención.

Tener un municipio ordenado y limpio, adecuado para ofrecer bienestar a sus habitantes, es una tarea ardua que requiere del trabajo corresponsable de sociedad y gobierno. El Gobierno Municipal para fortalecer la operación de los servicios públicos y fomentar la calidad de sus servicios, ha dotado de equipamiento, herramientas, uniformes y se adquirió una Camioneta Renova (compactador de basura) con una inversión de $ 1’150,000.00, una barredora invirtiendo $395,000.00 en este periodo septiembre 2020 agosto 2021 equipa con un segundo camión recolector de basura para brindar una mejor atención a la ciudadanía con una inversión de $1’160,000.00.

75


Campaña implementada Se realizó una brigada de limpieza a petición de los ganaderos del municipio de la recolección de plásticos como son bolsas y botellas que se encuentran regadas a las afueras del relleno sanitario ya que el ganado las traga y muere.

Estrategia 5 Contribuir a la salud púbica, mejorando los servicios y las condiciones de las instalaciones municipales.

RASTRO MUNICIPAL Dentro de las acciones más relevantes durante este informe contamos con la compra y equipamiento de material de trabajo a los trabajadores para la realización de sus actividades, así como equipo y herramienta de trabajo para realizar las actividades. Capacitación con certificación para los trabajadores del Rastro Municipal en Nombre de Dios Durango, para mejorar su desempeño en el faenado del sacrificio de los bovinos, con una

El periodo de septiembre de 2020 a el mes de agosto 2021 se realizó el sacrificó de

1,677 bovinos. Líneas de acción

1. Rehabilitación a las instalaciones del rastro municipal. El Gobierno Municipal para fortalecer la operación del Rastro y fomentar la calidad de sus servicios, ha dotado de equipamiento, herramientas y algunas remodelaciones en su infraestructura debido a que no se le había dado mantenimiento. Equipamiento e Infraestructura Del Rastro Municipal Descripción

1 Sierra sable 8.7 AMP.

Tipo de Recurso con el que se adquirió

Fecha de adquisición

Monto de adquisición

Recursos Fiscales

23-07-20

$2,900.00 $ 1,755.00

Capacitación al personal del rastro . Recursos Fiscales

08-11-20

$140,000.00

Fortalecimiento

09-11-20

$4,060.00

1 PICK-UP Ford F450 de 10 cilindros. 1 Rampa de aluminio. hidrolavadra, una chicharra eléctrica y un cable para polipast.

$16,800.00

78


Equipamiento e Infraestructura Del Rastro Municipal Descripción

Tipo de Recurso con el que se adquirió

Fecha de adquisición

Monto de adquisición

Cercado de Rastro Municipal 102 Mt2.

$4,529.29

Pintura en Rastro municipal 970mt2.

$5,662. 46 $4,417.19

Piso nuevo en Rastro Municipal 15Mt2.

Inversión total $174,461.48 1. Realizar el servicio de sacrificio humanitario de animales de las especies bovino

destinado para el consumo humano, manteniendo un control sanitario de canales procesados con calidad y aptas para el consumo.

En lo que va de la administración se lleva a cabo el sacrificio de 1,083 bovinos 2019-2020.

Estrategia 6 Elaboración de esquema municipal de Desarrollo Urbano, Transporte, Infraestructura, Vialidades y Atlas de Riesgo.

Líneas de Acción 1. Construcción y rehabilitación de la infraestructura municipal en sitios que promuevan la movilidad del peatón y mejores servicios públicos. 79


PROGRAMA EMBELLECIMIENTO DE LA CIUDAD INVERSIÓN HISTORICA OBRAS PÚBLICAS, DESARROLLO URBANO Y CATASTRO La infraestructura es la columna vertebral de una ciudad, razón por la cual, es menester de la administración municipal dotar de las condiciones necesarias que paulatinamente conformen una mejoría en la calidad de vida y servicios de la población. Gracias a las gestiones de la actual administración, en el último año, de la mano del Sr. Gobernador el Dr. José Rosas Aispuro Torres se han emprendido y concretado obras y acciones sociales por mas de 50 millones de pesos. Esta dirección sub-dividida en 3 departamentos elabora, diseña, calcula, licita y supervisa la obra pública básica y complementaria, según los la normativa vigente que aplica para el manejo de los recursos procedentes del fondo de aportaciones para la infraestructura social municipal (FAISM) y con ello satisfacer las necesidades de nuestros habitantes. Algunas de nuestras actividades son:

80


Obras Públicas Coordinar y supervisar la obra publica en materia de urbanización, suministro de agua, drenaje y electrificación. Implementación del comité de planeación para el desarrollo social municipal (COPLADEM). Atención de solicitudes ciudadanas en materia de obra pública. Asistencia con maquinaria y mano de obra en comunidades rurales, escuelas, grupos sociales y particulares. Se da seguimiento a las plataformas de hacienda (PACH) y bienestar social (MIDS) de los programas estatales como FAIS.

Desarrollo Urbano Inspeccionar y regular el crecimiento urbano, mediante la aplicación de la normativa estatal, federal y municipal en materia de asentamientos humanos. Inventario de fraccionamiento, colonias y fundos legales. Monitoreo de la obra privada en domicilios particulares con el fin de evitar invasiones, despojos y faltas al reglamento de construcción del Municipio de Vicente Guerrero.

Catastro Atención ciudadana sobre dudas, correcciones, actualizaciones e información del Catastro Municipal. Inventario del patrimonio municipal. Programa de actualización catastral: se desarrollo un software con la finalidad de hacer más eficiente la elaboración de expedientes y con ello abatir el rezago de 20 años sin realizar la citada practica. La Dirección de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Catastro Municipal proponen y diseñan proyectos que el Presidente Municipal gestiona ante las diversas instancias del Estado los logros obtenidos de estas gestiones son un INVERSIÓN HISTÓRICA a través de las siguientes obras: 81


Pavimentación del acceso a la ciudad de Vicente Guerrero. Pavimentación del acceso a la comunidad del Ancón. Construcción de puente y pavimentación en el Boulevard 5 de mayo. Pavimentación de la calle Guadalupe Victoria (Acceso al tecnológico). Pavimentación de la calle Benito Juárez en la Comunidad de San Francisco Javier. Guarniciones y banquetas en las colonias Los Ángeles, Chicago, Revolución y Loma Bonita. Pavimentación de primera etapa del Boulevard Ajiladero en la Colonia San Miguel.

82


Cuartel de la Guardia Nacional en la Colonia Hernández Falcón. Banco del Bienestar en la Colonia C.N.O.P. Lagunas de oxidación de Graceros y San Francisco Javier (mezcla de recursos FAISM/CAED). Acciones sociales: 2100m2 piso firme, 62 baños, 51 cuartos.

Mejoramiento de Espacios Públicos FONDO DE APORTACIONES DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL 2020 #

Descripción

Monto

Metas

Beneficiarios

$1’683,951.84

1 Plaza

5,982

1

Reconstrucción de Plaza "San Antonio de Padua" Zona Centro.

2

Construcción DBN- infraestructura artesanal espacio, maquinaria y equipo artesanal comunitarios (costurero).

$258,518.32

1 costurero

860

3

Construcción de guarniciones y banquetas en el Ancón.

$158,353.18

268 ml

120

4

Mantenimiento de electrificación en Blvd. Tecnológico Vicente Guerrero.

$58,217.69

1 Poste

350

Inversión total $2’159,041.03 83


2. Realizar mejoras a vialidades interiores en cabecera municipio. FONDO DE APORTACIONES DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL 2020 #

Obra

Monto

Metas

Beneficiarios

1

Construcción de pavimentación en Calle Venus Colonia CNOP primera etapa.

$236,979.52

244.29 m2

68

2

Construcción de pavimentación en Calle Venus Colonia CNOP segunda etapa.

$851,494.23

713.92 M2

136

3

Construcción de pavimentación en Privada Cinco de Febrero Zona Centro.

$754,162.64

795.91 M2

64

4

Construcción de pavimentación en Calle Clavel Colonia Emiliano Zapata.

$349,341.97

340.64 M2

180

5

Construcción de pavimentación en Privada Matamoros.

$369,012.26

362.09 M2

165

6

Construcción de pavimentación en Calle Aldama Zona Centro.

$169,734.40

165.54 M2

82

Inversión total $1’879,230.79 3. Conformación de departamento de catastro. En esta administración se reinstaló la oficina de catastro misma que actualizará las características catastrales de los bienes inmuebles rústicos y urbanos entre las que se encontrará su valor catastral, a partir de bases gráficas actualizadas ejercicio que no se hacía hace 20 años. El municipio tendría un mejor control y orden en su territorio de los predios e inmuebles que a él pertenecen, así como del cobro del predial y todo lo que genere en tramitología esta dependencia, esta implementación permitiría el cobro justo del impuesto predial y por consecuencia una importante fuente de ingreso para el Ayuntamiento Municipal. La iniciativa tiene como objetivo ser un municipio alineado a las directrices que marca el Plan Estatal en su apartado de finanzas para las oficinas de catastro, también ser un ejemplo en el estado en cuanto a orden, alineamiento y regularización de todos sus procesos administrativos, ya que esta acción reunifica todo el esquema desarrollo urbano y contribuye a subsanar la necesidad de conocer los límites del municipio para la toma de decisiones para el planeamiento urbano de crecimiento y nuevos proyectos en el Municipio de Vicente Guerrero Dgo.

Beneficios para ciudadanía Seguridad patrimonial para las familias ya que con esto tendrán la certeza del valor catastral de sus bienes inmuebles. Tendrán fácil acceso a la tramitología necesaria ya que al contar con un padrón catastral actualizado y codificado será más fácil acceder a la información de las propiedades correspondiente a su interés. Respuesta más eficiente a su problemática ya que al contar con un equipo técnico y la 84


herramienta adecuada se podrá acudir a recabar, analizar y supervisar el conflicto con su propiedad.

4. Elaboración de manuales de procedimientos. Se elaboró un manual de procedimientos para cada uno de los trámites elaborados por la subdirección así como también ser realizó un inventario de los bienes muebles y archivo correspondiente al patrimonio municipal.

5. Conformación de cuadrilla de inspectores. Se asignó 2 verificadores para realizar labores de inspección de obra privada en el municipio dotando a dicho personal con una motocicleta.

6. Mejorar las políticas públicas en materia de otorgamientos de licencias para fraccionar predios.

Desarrollo urbano y vivienda El crecimiento urbano ordenado y sostenible del municipio es parte fundamental de nuestra agenda de orden. Por ello, hemos mejorado y actualizado las políticas, normas y criterios de gestión municipal en materia de edificación, licencias y usos de suelo. De igual forma, hemos fortalecido las acciones de recuperación y mejoramiento del espacio público con un enfoque socialmente incluyente.

Servicios

Octubre 2019 a Agosto 2020

Septiembre 2020 a Agosto 2021

Alta de Propietario.

-

6

Alta de posesionario.

-

5

Actualizaciones de predio.

-

1,004

Correcciones de Nombres.

-

10

Correcciones de ubicación del predio.

-

1

Modificación de tipología.

-

1

Ficha técnica.

8

3

Verificación de Campo ( 0² M A 199 M ²).

19

35

Planos Urbanos Escala hasta como 1:1500.

3

13

Constancias de No predial.

10

29

Licencias de construcción.

165

Ampliación de plazo de licencia de construcción.

2

0

Uso de suelo.

12

-

85


Servicios

Octubre 2019 a Agosto 2020

Septiembre 2020 a Agosto 2021

Renovación de uso de suelo.

2

-

Dictámenes.

1

-

Dictamen de habitalidad.

1

-

Dictamen de suelo mixto.

1

-

18

31

Constancias.

1

-

Uso de vía pública.

4

-

Padrón de contratistas.

18

-

Alta posesionario.

2

5

Cambio de Propietario.

-

3

Actualización de predios.

-

1004

Clave catastral.

-

117

Baja.

-

1

Verificaciones.

19

-

Anuncios.

2

-

Antena telefónica.

1

-

Revisión de proyecto.

1

-

Número oficial.

86


87


88



EJES TRANSVERSALES IGUALDAD DE GÉNERO.

En este gobierno Municipal se busca propiciar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en los diferentes ámbitos, así como articular de manera eficiente los recursos humanos y materiales de la administración pública municipal, para transversalizar e institucionalizar la perspectiva de igualdad de género con acciones afirmativas y su integración a las políticas públicas.

OBJETIVO Promover la igualdad de género y contribuir a la eliminación de todo acto verbal, físico y cualquier expresión de violencia hacia las mujeres en todas sus formas.

Estrategia Generar mecanismos que permitan la transversalidad de la perspectiva de género e inclusión en los planes y acciones de gobierno, así como medidas de apoyo a grupo vulnerables, para mejorar sus oportunidades y calidad de vida.

1. Institucionalizar el proceso de implementación de planes y acciones de gobierno con perspectiva de género.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, (8 de marzo) se realizaron las siguientes actividades: Presentación del spot “NO SE CELEBRA… ¡SE LUCHA!” a cargo del Instituto Municipal de la Juventud. Plática de sensibilización sobre el 8 de marzo a cargo de Adriana Alvarado Serrano psicóloga educativa del COBAED Plantel 27.

Acciones realizadas Atención a mujeres que requieran asesoría especializada en derechos y obligaciones en materia civil, penal y familiar. Asesorías psicológicas a la mujer en particular en situaciones de violencia. Feria de servicios donde participaron instituciones educativas, dependencias municipales y centro de Salud. 90


En el marco del Mes Rosa – Mes de la Mujer (octubre) iniciativa mundial para crear conciencia en hombres y mujeres sobre el cáncer de mama y promover la autoexploración, revisiones periódicas y chequeos para poder detectarlo a tiempo.

En el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (Noviembre 25), decretado oficialmente por la ONU en 1999; el municipio realizó las siguientes actividades: Campaña de moños naranjas en las diversas dependencias de presidencia y DIF Municipal, en conmemoración a la lucha contra la violencia hacia la mujer.

CCAPI Contribuir al Gobierno Federal que encabeza el Lic. Andrés Manuel López Obrador ha sido una de las prioridades del Gobierno Municipal, es por eso que el Presidente Municipal el Lic. Orlando G. Herrera Aviña, la Síndico Municipal y los Regidores del H. Ayuntamiento, llevan a cabo implementa el Programa Piloto CCAPI. Centro Comunitario de Atención a la Primera Infancia. Se instaló el proyecto CCAPI, en coordinación con las autoridades municipales. se atiende a 20 familias diarias, cinco días a la 91


semana orientando las prácticas de crianza, proporcionando alimento fuerte al día. Se tuvo una inversión de Municipal de...

SIPINNA Como parte de los esquemas de coordinación entre los tres órdenes de Gobierno, en el periodo que se informa se estableció SIPINNA Municipal de Vicente Guerrero, donde se llevaran acabo actividades consistentes en la elaboración de Diagnósticos y Políticas Públicas, además, se brindaran orientaciones, asesorías y revisiones para lograr un estado de reincorporación de derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. A través de sus diferentes comisiones se pretende implementar mecanismos de protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes para que de esta manera se contribuye a que los Niñas, Niños y Adolescentes sean reconocidos como titulares de derechos, de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad, así como el pleno ejercicio, protección y promoción de sus derechos humanos. Se implementa la página www.facebook.com/sipinnaVteGro/ con lo cual se pretende sensibilizar y concientizar sobre los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

Actividades realizadas: Marcha a favor de los derechos de las Niñas, Niños con la participación ciudadana y autoridades municipales, estatales y regionales.

La presente administración ha iniciado los siguientes programas: “Un viaje hacia tus Derechos” de pretender la regularización y difusión de derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes cuyo objetivo se busca la participación y propiciar el conocimiento, ejercicio, defensa y difusión de derechos Niñas, Niños y Adolescentes. 92


Dirección Municipal de Asuntos Indígenas La Dirección de Asuntos Indígenas es fortalecida con el propósito aminorar las desigualdades de la comunidad indígena, savalguardar la cultura comunitaria y promoción y difusión de su patrimonio cultural, favorecer el ejercicio de sus derechos. Las estrategias implementadas son para lograr el fortalecimiento, difusión y preservación del patrimonio cultural indígena.

Acciones: Se llevó a cabo la celebración del Dia Internacional de los pueblos indígenas. Oportunidad para celebrar estas comunidades y sus conocimientos. El tema de este año gira en torno a la elaboración de acciones sociales con la comunidad indígena, este fundado en los derechos humanos y el respeto a la diversidad cultural y no se deje a nadie atrás. Elaboración de un video y difusión a través de plataformas digitales la expansión de los inicios de llegada a Vicente Guerrero parte de la comunidad indígena y su arduo trabajo en lo que era conocido como El Patio Madedero. Elaboración de un video y difusión a través de plataformas digitales sobre la Prevención de Covid-19 en su lengua materna. Motivados por la demanda creciente de la atención medica por parte de los trabajadores de la Presidencia Municipal, así como apoyo que se brindan a personas de escasos recursos nos vemos obligados a redoblar esfuerzos y crear nuevas estrategias para satisfacer en forma adecuada y eficiente las necesidades de esta demanda.

Las acciones realizadas. Comunidades Saludables Promoción a la Salud Se han recibido como fortalecimiento de esta Coordinación Municipal de Salud cursos de: Violencia de Género y Protección de los Derechos Humanos, adicciones, psicología y salud mental, prevención de enfermedades crónico degenerativas, actualización para la prevención del mosquito vector.

93


94



INFORME MUNICIPAL DEL PLAN EMERGENTE DE APOYO Y PROGRAMAS COVID-19. En este arco de pandemia a nivel mundial se ha trabajado principalmente de manera trasversal y articulada con todas las autoridades municipales y estatales en la prevención de SAR-Cov2-CoV19 y otras enfermedades epidemiológicas, sin dejar de lado la prevención a la violencia familiar y a Niñas, Niños y Adolescentes en tiempos de pandemia. Prioridades especificas en las culés se implementaron campañas de promoción de la Salud:

Campaña ¡Cuídate del COVID-19. Vamos abuelos por un mismo corazón. Niñez sana, municipio saludable. La violencia deja marca. Stop a los accidentes viales. Campañas de limpieza de lotes baldíos, espacios públicos y difusión de prohibición de tirar basura, prevención de enfermedades y contaminación. Campañas de prevención de muertes por accidentes viales.

Acciones realizadas: Reuniones estatales de la Red Municipios por la Salud. A través de diferentes medios digitales se fomenta la cultura de prevención autocuidado. Traslados gratuitos a pacientes de escasos recursos. Propuestas de los Reglamentos Municipales en Temas de Salud. Proceso de certificación de espacios públicos en espacios 100 % libres de humo de tabaco. Constante monitoreo de la cloración de agua potable para la prevención del colera y otras enfermedades.

96


Cuidado, prevención y Salud COVID-19 Actividades en Atención ciudadana en general En Vicente Guerrero, Dgo. con la finalidad de mitigar la dispersión y transmisión del Coronavirus (Covid-19), se desplegaron las siguientes medidas conforme al monitoreo del semáforo epidemiológico: Suspensión de actividades (educativas, religiosas, culturales y comerciales) dentro del marco legal. Cancelación de eventos masivos. Desplegado de lonas informativas con mensajes de prevención. Se estableció como obligatorio el uso de cubrebocas en los espacios públicos municipales. Instalación y mantenimiento de módulos de lavado de manos en espacios públicos. Indicaciones precisas para mantener la operación de los servicios básicos (agua, recolección de residuos sólidos, alumbrado público, parque y jardines protección civil, seguridad pública, entre otros.) Difusión a la ciudadanía y al personal de la administración los protocolos adecuados y la información de los decretos y documentos técnicos para el manejo de dicha enfermedad. Entrega de cubre bocas, kits de Sanidad y Folletos ilustrativos con las medidas de higiene ante el COVID-19. Difusión de las Recomendaciones para la prevención de trasmisión de Covid 19.

97


Se exhortó a la población a seguir las siguientes recomendaciones: Fortalecer las medidas de higiene, sana distancia y uso de cubrebocas en la vía pública y dentro del hogar. Prudencia, cautela y responsabilidad ante conmemoración de fechas religiosas, tradicionales y cívicas. No realizar reuniones familiares o sociales de más de 10 personas. Practicar el confinamiento voluntario, particularmente de adultos mayores y personas con diabetes, hipertensión, obesidad o cualquier otra cormobidad, así como en menores de edad. Evitar salir de vacaciones y tener cuidado al salir de casa. Evitar acudir con infantes y adolescentes a plazas, centro comercial, mercados, restaurantes, tianguis o cualquier otro lugar de concentración de personas o de riesgo de contagio. No visitar a abuelos y familiares que pertenezcan a un grupo de riesgo. Ante la presencia de cualquier síntoma de SARS-Cov2 (Covid-19), acudir lo más pronto posible a valoración médica o llamar a cualquiera de los servicios de ayuda del Gobierno Federal.

Inversión

Concepto

Importe

Alimentos.

$70,854.95

Apoyo apersonas.

$33,935.71

Artículos de limpieza.

$50,769.29

Artículos de limpieza y alimentos.

$3,066.00

Combustibles, lubricantes y aditivos.

$5,384.14

Difusión.

$71,039.20

Productos químicos, farmacéuticos y de laboratorio.

$55,251.96

Productos químicos, farmacéuticos y de laboratorio y artículos de limpieza.

$11,150.32

Productos químicos, farmacéuticos y de laboratorio y productos de limpieza.

$83,036.50

Inversión total $384,488.07

98


99


ANEXOS


D

C

U

O

O

CO

S

M

PR OMI

M P L I

COMPROMISOS CUMPLIDOS 30 CUMPLIDOS

10

POR CUMPLIR

COMPROMISO 1

COMPROMISO 2

COMPROMISO 3

Modernizar el sistema municipal de agua y alcantarillado para brindar un servicio de calidad.

Capacitar con nuevos valores de servicio y honestidad a los elementos de tránsito y policía, a fin de generar confianza, comunicación y participación de los ciudadanos.

Patrimonio Seguro: Gestionar con la dependencia gubernamental correspondiente la elaboración de escrituras para que las familias de Vicente Guerrero tengan certeza patrimonial.

COMPROMISO 5

COMPROMISO 6

COMPROMISO 7

Rescate de espacios públicos: Mantenimiento de parques municipales en colonias y comunidades.

Talento joven. Premio municipal de la juventud

101

Rescate de Espacios Públicos: Modernización del acceso Principal a Vicente Guerrero.


COMPROMISO 9

Rescate de espacios públicos: Rescate y mantenimiento de espacios deportivos.

COMPROMISO 13

Guerrero limpio y ordenado: Creación del Escuadrón de Limpieza Municipal.

COMPROMISO 19

Gobierno cercano “Presidente en tu Colonia”: Pavimentación de calles.

COMPROMISO 10

Gobierno cercano “Presidente en tu Colonia”: Brindar servicios públicos de manera oportuna y eficaz.

COMPROMISO 15

Compromiso con la familia: Asesoría jurídica gratuita.

COMPROMISO 20

Guerrero Verde: Promover campañas de Reforestación.

102

COMPROMISO 12

Más para las mujeres: Dotación de boiler solar para jefas de familia.

COMPROMISO 16

Gestión de Microcréditos para las mujeres emprendedoras

COMPROMISO 21

Más y mejores servicios públicos: dotar de herramientas a los trabajadores del ayuntamiento.


COMPROMISO 23

Educación, Cultura y Deporte: Adquisición de transporte para grupos deportivos y culturales.

COMPROMISO 26

Gobierno Cercano: Gestionar una ambulancia para brindar el servicio a quien más lo necesite.

COMPROMISO 30

Mi compromiso es la familia: Fortalecimiento del Tejido Social y valores, mediante las actividades realizadas en los domingos familiares.

COMPROMISO 24

Más para las mujeres: Brindar el servicio caravana para la salud.

COMPROMISO 27

El campo: implementar programa de alimento para ganado en apoyo al sector ganadero.

COMPROMISO 31

Gobierno Incluyente: Creación de la Coordinación Municipal de apoyo para Personas con Discapacidad.

103

COMPROMISO 25

Feria del empleo: Mecanismo para impulsar trabajo.

COMPROMISO 29

Deporte, Energía para nuestra juventud: Fomentar la Activación Física.

COMPROMISO 21

Más y mejores servicios públicos: dotar de herramientas a los trabajadores del ayuntamiento.


COMPROMISO 32

Gestionar la oficina municipal de trámites de Secretaria de Relaciones Exteriores.

COMPROMISO 35

Médico en tu hogar.

COMPROMISO 38

Crear el Comité Ciudadano de Evaluación y Seguimiento delos 40 compromisos.

COMPROMISO 33

Mi negocio: Capacitación, financiamientos y promoción del comercio local.

COMPROMISO 36

Oficina de gestoría social incluyente.

COMPROMISO 40

Programa para no olvidarse de la gente.

104

COMPROMISO 34

Gestión de Universidad Pública Presencial en el Municipio.

COMPROMISO 37

Cabildo en tu comunidad.


SI

VICENTE GUERRERO AGENDA 2030


En Vicente Guerrero, en el Plan Municipal de Desarrollo 2019 - 2022 identifica al Desarrollo Sostenible como factor sostenible como factor indispensable para el bienestar de los ciudadanos, por ello la Agenda 2030 es un compromiso del Municipio. El Órgano de Seguimiento e implementación (OSI) Durango elaboró la “Estrategia Estatal para la Implementación de la Agenda 2030” donde una de sus principales acciones es difundir a los ciudadanos la cultura de sustentabilidad y provocar el activismo en todo el territorio estatal; con la impresión y difusión de las 170 acciones diarias para trasformar nuestro mundo. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son un compromiso en esta administración y como alineación al Plan Estatal son un proyecto para desarrollar proyectos que pongan fin a la pobreza, protejan el planeta y garanticen que todas las personas tengan paz y prosperidad; al efecto se han desarrollado 17 objetivos para el desarrollo sostenible en donde se busca mediante un esfuerzo colaborativo el mejorar las condiciones de vida, de manera sostenible para las siguientes generaciones.

106


DIRECTORES DEPENDE


ENCIAS MUNICIPALES


“CON ORDEN Y AMOR POR LA GENTE Y LA TIERRA QUE NOS VIO CRECER”



¡

SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO

LIC. ORLANDO HERRERA AVIÑA V I C E N T E

G U E R R E R O ,

D G O .

!


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.