3 minute read

Conoce la tradición del Roscón de Reyes.

Escrito por: Linda Rojas Cruz

El Día de los Reyes Magos que se celebra este 6 de enero, una festividad que proviene originalmente de España, Portugal y en otros países de Latinoamérica siguen esta tradición como: México, Argentina; para este día no puede faltar el tradicional y esperado dulce Roscón de Reyes, degustarlo en familia y especialmente para los niños, acompañado de una taza de chocolate caliente, en víspera a la llegada de los Reyes Magos, en la que se remonta su origen como una fiesta cristiana católica desde el siglo XI.

Advertisement

Dentro de este delicioso dulce se suelen colocar dos pequeñas figuritas: Un haba seca y colocan figuras de la Virgen María, de San José, del Niño Jesús en el que suele acompañar con una oración.

Este postre se caracteriza por su forma redonda que imita a la de una corona, hecho de masa endulzada, cubierto de fruta confitada y relleno de nata, crema o chocolate; para darle gusto se puede utilizar ralladura de limón o de naranja, o también puedes añadir el tradicional agua de azahar para aromatizar y aportar el característico aroma de este dulce. Se ha convertido en un imprescindible como cierre de las fiestas de diciembre y para celebrar la Epifanía, la primera aparición en público de Jesús y la adoración de los sabios de Oriente y los pastores de los que habla el Evangelio de San Mateo.

Con el tiempo la receta ha venido evolucionando y actualmente podemos decir que existen tres tipos de roscones: Relleno de crema, de nata o seco, el tradicional decorado en frutas escarchadas y azúcar glass, aunque hay quienes le apuestan por otras alternativas como: rosetones de nata o almendras tostadas.

Su origen se remonta a la época de los romanos, durante su estancia en la península Ibérica y en Francia, donde se le llama “Couronne des Rois” ; al norte de ese país, la masa es de hojaldre y se rellena con crema a base de almendras, yema de huevo, mantequilla y azúcar y se le llama “Galette des Rois” .

En Portugal se le conoce como “Bolo Rel” , con algunas variaciones en sus ingredientes; México, esta tradición se celebra desde el siglo XVI; Colombia se ha hecho muy cotidiano, este postre se encuentra todo el año en pastelerías, con relleno de guayaba y arequipe.

Además las variaciones del roscón como por ejemplo el de hojaldre del norte de Francia y con el roscón original, se pueden acompañar también con vinos dulces de alta acidez para mantener un buen equilibrio.

Disfruten de su Roscón Preferido en el Día de los ¡¡Reyes Magos!!

This article is from: