1 minute read

B Edificio Mayor (Período Constructivo III)

Para construir el Edificio Mayor del periodo III enterraron el Edificio con Alas Laterales y erigieron grandes plataformas, hasta alcanzar una altura de 12,3 m. Conectaron la nueva cima del edificio con la plaza circular, ubicada en la nueva fachada, a través de una escalera central. En la cima construyeron una antesala, un salón ceremonial y un salón posterior. En la base del muro oeste del salón ceremonial, representaron con arcilla un óvalo en relieve, con una hendidura en el centro.

Imagen de la escalera central, que conducía a los salones ceremoniales de la cima del edificio.

Advertisement

Dimensiones

Area. 9 456 m2

Altura: 14,6 m

N-S: 103 m

E-O: 91,8 m

Plaza circular: 10,9 m

Rol Urbano

Cuando los pobladores del valle de Huaura dirigían su mirada hacia Vichama percibían la monumentalidad del Edificio Mayor y el Edificio de las Chakanas, una imagen que transmitía la alta importancia de ambos edificios, de sus autoridades, y de la misma ciudad. De igual modo, desde la cima del Edificio Mayor, ubicado en el límite oriental del asentamiento, sus ocupantes podían dominar visualmente el valle y la ciudad. Por su ubicación, y características formales, fue uno de los edificios más importantes de Vichama.

Función

Por la ubicación, las dimensiones, el diseño arquitectónico y los materiales recuperados, en el Edificio Mayor se habrían realizado actividades públicas, político-administrativas, vinculadas con ceremonias y rituales.

Técnica Constructiva

Construyeron plataformas con piedras cortadas de 25 a 40 cm de largo, colocadas en hiladas homogéneas y unidas con capas de mortero de arcilla mezclada con fibras vegetales, hasta una altura de 1,2 a 1,75 m. Enlucieron las superficies con arcilla de color amarillo claro.

Para asegurar la resistencia de las plataformas, a los movimientos sísmicos, en el interior de ellas colocaron shicras medianas, tejidas con fibras de cortadera (Cortaderia sp.) y junco (Schoenoplectus sp.), de 50 por 60 cm, rellenadas con fragmentos de mortero y piedras cortadas, de 33 a 45 kg. de peso.

Cabeza de ave tallada en madera (dicotiledónea). Junto a ella se encontraron piedras pulidas para engaste y cuentas elaboradas en valvas de moluscos.

Fragmento de escultura, elaborada en arcilla no cocida, pintada de rojo. Sobre el cuerpo lleva una serpiente con manchas negras.

Objeto puntiagudo elaborado en hueso de animal. Unido a cordel.

Componentes Arquitéctonicos

Objeto de hueso, con motivo geométrico inciso.