1 minute read

Edificio Principal (Sector A)

Ubicado

al noroeste de la ciudad. Lo construyeron sobre una superficie rocosa, ligeramente inclinada hacia el norte.

Advertisement

Antes de la construcción del edificio hubo una ocupación de la cual solo han quedado apisonados sobre capas delgadas de ceniza, arena y grava; en el lado norte estos depósitos están asociados con una plataforma baja. Posteriormente, construyeron encima el Edificio Antiguo, cuyo diseño arquitectónico y extensión son desconocidos, porque se encuentra cubierto por la superposición de los edificios más tardíos.

Sobre el Edificio Antiguo construyeron el Edificio de los Relieves, con la fachada orientada al Norte. En la cima levantaron un gran salón ceremonial y recintos posteriores, todos con el mismo eje. Ornaron el salón ceremonial con un gran mural en relieve, compuesto por seres antropomorfos –algunos de ellos cadavéricos– e ictiomorfos y una banqueta, asimismo decorada con personajes en relieve.

Posteriormente, erigieron un nuevo Edificio, cuya fachada, también orientada al Norte, decoraron con hornacinas. Cuando los edificios tuvieron la fachada hacia el norte, una plaza circular hundida fue construida en ese lado.

En un período siguiente, después de enterrar el Edificio Las Hornacinas, construyeron el Edificio Las Cornisas, cuya fachada fue orientada al Este, decorada con hornacinas y cornisas, modeladas de arcilla, de modo alternado. Una nueva plaza circular hundida, inscrita en una plataforma cuadrangular, fue construida, asimismo, en el lado Este.

Finalmente, destruyeron la fachada del Edificio Las Cornisas y usaron los escombros y otros materiales, como depósitos constructivos del nuevo Edificio del Sapo Humanizado. Este edificio tardío tiene una secuencia de plataformas escalonadas sin adornos. En una banqueta lateral del salón ceremonial de la cima modelaron la imagen emergente de un sapo humanizado.

Por el diseño y los componentes arquitectónicos, así como el gran volumen que le dieron, debió tratarse de una de las edificaciones más importantes de la sección baja de Vichama, relacionada con la función religiosa o el género femenino.